option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA TEMA 14. TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN PSICOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA TEMA 14. TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN PSICOLOGÍA

Descripción:
UAX PSICO ENFERMERÍA. TEMA 14

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de las técnicas de relajación?. A) Mejorar la atención sostenida. B) Disminuir la ansiedad patológica. C) Aumentar la energía muscular. D) Eliminar hábitos nocivos.

La respiración más efectiva en relajación es: A) Torácica. B) Superficial. C) Abdominal. D) Nasal forzada.

¿Qué técnica se basa en ejercicios de tensión-distensión?. A) Entrenamiento autógeno. B) Biofeedback. C) Relajación progresiva de Jacobson. D) Meditación guiada.

En la relajación de Jacobson se trabajan: A) Dos grupos musculares. B) Tres grupos sensoriales. C) Cuatro grupos musculares. D) Cinco fases de atención.

Qué técnica utiliza sensaciones de pesadez y calor?. A) Desensibilización sistemática. B) Entrenamiento autógeno de Schultz. C) Inundación. D) Técnicas de moldeamiento.

La desensibilización sistemática se basa en: A) Condicionamiento operante. B) Condicionamiento clásico. C) Observación directa. D) Reforzamiento negativo.

¿Cuál es el orden correcto en la desensibilización sistemática?. A) Exposición – jerarquía – relajación. B) Relajación – exposición directa – refuerzo. C) Relajación – jerarquía – exposición gradual. D) Evaluación – medicación – relajación.

¿Qué técnica implica exposición directa a estímulos de alta intensidad?. A) Moldeamiento. B) Inundación. C) Biofeedback. D) Reestructuración.

Una variante de la inundación que exagera los estímulos en imaginación es: D) Extinción programada. A) Refuerzo negativo. B) Modelado encubierto. C) Implosión. D) Extinción programada.

El contracondicionamiento aversivo puede utilizar: A) Ejercicios de memoria. B) Estímulos placenteros. C) Estímulos desagradables o dolorosos. D) Técnicas proyectivas.

¿Qué tratamiento combina alcohol con una sustancia que provoca malestar?. A) Terapia cognitiva. B) Refuerzo positivo. C) Contracondicionamiento aversivo. D) Modelado progresivo.

El biofeedback proporciona al paciente información sobre: A) Pensamientos distorsionados. B) Su nivel emocional. C) Procesos fisiológicos internos. D) Reacciones sociales.

¿Qué técnica se basa en el aprendizaje vicario según Bandura?. A) Relajación autógena. B) Contrato de contingencias. C) Modelado. D) Extinción.

Qué técnica establece un acuerdo conductual entre paciente y terapeuta?. A) Contracondicionamiento. B) Contrato de contingencias. C) Reestructuración cognitiva. D) Biofeedback.

¿Dónde se aplica con frecuencia la economía de fichas?. A) Escuelas, prisiones y hospitales psiquiátricos. B) Consultorios médicos privados. C) Terapias familiares. D) Talleres laborales.

El moldeamiento refuerza: A) El objetivo final directamente. B) Solo conductas verbales. C) Aprox. sucesivas hacia una conducta final. D) Conductas aversivas.

El “tiempo fuera” se utiliza como: A) Recompensa. B) Castigo físico. C) Técnica de aislamiento. D) Estrategia motivacional.

Qué técnica implica la pérdida de reforzadores por mala conducta?. A) Refuerzo diferencial. B) Moldeamiento. C) Coste de respuesta. D) Biofeedback.

La extinción consiste en: A) Castigar una conducta. B) Ignorar una conducta para eliminarla. C) Reforzar estímulos negativos. D) Exponer al estímulo máximo.

La práctica negativa se basa en: A) Imitar conductas positivas. B) Reforzar errores. C) Repetir una conducta hasta producir hastío. D) Recompensar con fichas.

¿Qué técnica reduce el valor de un estímulo reforzante por sobreexposición?. A) Biofeedback. B) Saciedad del estímulo. C) Reestructuración. D) Moldeamiento.

El reforzamiento diferencial busca: A) Reforzar todas las conductas del sujeto. B) Reforzar conductas alternativas o incompatibles. C) Extinguir conductas positivas. D) Aumentar estímulos ansiógenos.

¿Qué técnica de Ellis trabaja sobre creencias irracionales?. A) Terapia de afrontamiento. B) Terapia racional-emotiva. C) Biofeedback. D) Técnica de saciedad.

En la terapia de Beck, ¿qué se identifica como causa del sufrimiento?. A) Hechos externos. B) Sistema inmunológico. C) Sistema de creencias negativo. D) Desequilibrios neuroquímicos.

La tríada cognitiva de Beck incluye visión negativa de: A) Futuro, entorno y pasado. B) Sí mismo, entorno y futuro. C) Conducta, emociones y cuerpo. D) Sueños, metas y autoestima.

Un ejemplo de abstracción selectiva es: A) Ver solo lo negativo en una situación. B) Pensar en términos absolutos. C) Creer que todo gira a su alrededor. D) Minimizar un logro personal.

El pensamiento dicotómico se caracteriza por: A) Creencias matizadas. B) Juicios en extremos opuestos. C) Uso de evidencias variadas. D) Atribuciones racionales.

¿Cuál es la técnica de Beck para modificar distorsiones?. A) Refuerzo de contingencias. B) Contrato conductual. C) Método de las tres columnas. D) Economía de fichas.

¿Cuál NO es un paso de la terapia de inoculación del estrés?. A) Conceptualización. B) Exposición sistemática. C) Adquisición de habilidades. D) Aplicación y consolidación.

En la resolución de problemas de D’Zurilla y Goldfried, el primer paso es: A) Verificar la solución. B) Evaluar alternativas. C) Definir el problema. D) Ensayar conductas.

¿Qué son las habilidades sociales?. A) Conductas instintivas de interacción. B) Respuestas espontáneas automáticas. C) Conductas aprendidas en contextos interpersonales. D) Respuestas reflejas ante estímulos verbales.

¿Cuál es una habilidad para iniciar relaciones interpersonales?. A) Asertividad negativa. B) Habilidades heterosociales. C) Resolución de conflictos. D) Tiempo fuera.

Las habilidades de elogio: A) Rechazan comportamientos negativos. B) Consisten en reforzar acciones positivas. C) Inhiben conductas sociales. D) Provocan ansiedad social.

¿Qué habilidad ayuda a rechazar propuestas sin sentirse culpable?. A) Reestructuración cognitiva. B) Biofeedback. C) Habilidad asertiva. D) Inundación.

¿Qué se considera un déficit primario en habilidades sociales?. A) Bloqueo emocional. B) Ausencia de un modelo adecuado. C) Miedo escénico. D) Conducta pasiva-agresiva.

El déficit secundario en habilidades sociales se basa en: A) Falta de habilidades motoras. B) Ansiedad fisiológica. C) Expectativas negativas. D) Distractores externos.

¿Qué técnica se basa en reforzar respuestas más próximas a una meta?. A) Inundación. B) Moldeamiento. C) Contrato conductual. D) Coste de respuesta.

¿Qué tipo de reforzamiento se emplea en economía de fichas?. A) Condicionado negativo. B) Extinción pasiva. C) Reforzamiento secundario canjeable. D) Reforzamiento encubierto.

¿Qué técnica expone directamente al paciente a estímulos aversivos?. A) Biofeedback. B) Refuerzo diferencial. C) Inundación. D) Práctica positiva.

¿Qué autor desarrolló la terapia racional-emotiva?. A) Beck. B) D’Zurilla. C) Meichenbaum. D) Ellis.

Un paciente hospitalizado por hipertensión arterial refiere ansiedad constante y tensión muscular. El equipo decide enseñarle una técnica en la que aprenda a tensar y relajar grupos musculares de forma sistemática. ¿Qué técnica se está aplicando?. A) Biofeedback. B) Entrenamiento autógeno de Schultz. C) Relajación progresiva de Jacobson. D) Respiración diafragmática.

Una mujer de 45 años con fobia a las agujas se muestra muy ansiosa ante la toma de muestras de sangre. El psicólogo le enseña técnicas de respiración y exposición gradual imaginada a la situación temida. ¿Qué intervención se está utilizando?. A) Inundación. B) Desensibilización sistemática. C) Reestructuración cognitiva. D) Técnicas aversivas.

Un paciente con insomnio crónico repite conductas de preocupación antes de dormir, lo que mantiene su activación. El terapeuta le enseña a sustituir estos pensamientos por frases como “me relajo y dejo que el sueño venga”. ¿Qué técnica se está aplicando?. A) Terapia racional-emotiva. B) Contracondicionamiento aversivo. C) Reestructuración cognitiva. D) Biofeedback.

Un adolescente con problemas de conducta en el aula mejora notablemente al recibir fichas cada vez que cumple con las normas, que luego puede canjear por tiempo de juego. ¿Qué técnica se está aplicando?. A) Contrato conductual. B) Refuerzo diferencial. C) Economía de fichas. D) Moldeamiento.

Un paciente con antecedentes de consumo de alcohol es tratado con disulfiram, una sustancia que provoca malestar si se consume alcohol. Esta intervención busca generar una asociación negativa. ¿Qué técnica representa este caso?. A) Refuerzo positivo. B) Saciedad del estímulo. C) Contracondicionamiento aversivo. D) Inundación.

Una enfermera observa que un niño ingresado muestra miedo extremo ante cualquier contacto médico. Se le muestra un video de otro niño valiente afrontando una punción venosa, con elogios posteriores. ¿Qué técnica psicológica se está utilizando?. A) Moldeamiento. B) Modelado. C) Práctica negativa. D) Coste de respuesta.

Un paciente con trastorno de ansiedad generalizada recibe entrenamiento para identificar pensamientos catastróficos, analizarlos y sustituirlos por pensamientos más realistas y adaptativos. ¿Qué técnica se está aplicando?. A) Técnica de inundación. B) Reestructuración cognitiva. C) Práctica negativa. D) Tiempo fuera.

Un joven con problemas de autocontrol recibe refuerzo por períodos crecientes de permanencia en el aula sin levantarse ni interrumpir. El terapeuta va reforzando aproximaciones a la conducta deseada. ¿Qué técnica se está aplicando?. A) Moldeamiento. B) Contrato conductual. C) Práctica negativa. D) Saciedad del estímulo.

Una mujer con fobia a los ascensores es expuesta de manera intensa e inmediata al estímulo temido, sin posibilidad de escape ni evitación, hasta que disminuya su ansiedad. ¿Qué técnica se está aplicando?. A) Desensibilización sistemática. B) Inundación. C) Práctica negativa. D) Modelado encubierto.

Un paciente hipertenso aprende a controlar su presión arterial mediante señales visuales que le muestran en tiempo real sus niveles fisiológicos mientras aplica ejercicios de relajación. ¿Qué técnica se está utilizando?. A) Entrenamiento autógeno. B) Biofeedback. C) Terapia racional-emotiva. D) Extinción.

Denunciar Test