option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia tema 2

Descripción:
examen 2

Fecha de Creación: 2021/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona las siguientes características con la etapa vital correspondiente. Inicio del pensamiento abstracto. ADOLESCENCIA. ADULTEZ. SENECTUD. INFANCIA.

Relaciona las siguientes características con la etapa vital correspondiente. Apatía laboral. ADOLESCENCIA. ADULTEZ. SENECTUD. INFANCIA.

Relaciona las siguientes características con la etapa vital correspondiente. Desarrollo motor llamativo. ADOLESCENCIA. ADULTEZ. SENECTUD. INFANCIA.

Relaciona las siguientes características con la etapa vital correspondiente. Inicio del autoconcepto. ADOLESCENCIA. ADULTEZ. SENECTUD. INFANCIA.

Relaciona las siguientes características con la etapa vital correspondiente. Gran experiencia y realismo. ADOLESCENCIA. ADULTEZ. SENECTUD. INFANCIA.

Relaciona las siguientes características con la etapa vital correspondiente. Egocentrismo. ADOLESCENCIA. ADULTEZ. SENECTUD. INFANCIA.

Relaciona las siguientes características con la etapa vital correspondiente. Declive físico importante. ADOLESCENCIA. ADULTEZ. SENECTUD. INFANCIA.

Relaciona las siguientes características con la etapa vital correspondiente. Aumento del pudor. ADOLESCENCIA. ADULTEZ. SENECTUD. INFANCIA.

Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas y por qué: Un adulto es aquella persona que ha alcanzado la independencia económica. FALSO PORQUE DEPENDE DE LA ADQUISICIÓN DE RESPONSABILIDADES. VERDADERO PORQUE YA PUEDE VIVIR CON SU PROPIO DINERO QUE GANA TRABAJANDO.

Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas y por qué: La adquisición del lenguaje es un indicador de la madurez del niño. FALSO. VERDADERO.

Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas y por qué: El desarrollo culmina en la edad adulta: FALSO; CULMINA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EDAD ADULTA, EN FUNCIÓN DE CADA INDIVIDUO. VERDADERO SI CULMINA EN LA ADOLESCENCIA.

Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas y por qué: En la vejez se pueden potenciar habilidades. FALSO; CULMINA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EDAD ADULTA, EN FUNCIÓN DE CADA INDIVIDUO. VERDADERO YA QUE ESTÁ DISMINUIDA LA INTELIGENCIA FLUIDA EN CAMBIO SE ENCUENTRA AUMENTADA LA INTELIGENCIA CRISTALIZADA (APLICA A LA SITUACIÓN PRESENTE LAS EXPERIENCIAS PREVIAS.

Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas y por quUE El final de la adolescencia se produce entre los 18 y los 20 años. FALSO, AL IGUAL QUE ANTES, TODO DEPENDE DE CUÁNDO ESTÁ PREPARADO PARA ASUMIR RESPONSABILIDES. VERDADERO SI A ESA EDAD SE PRODUCE.

La etapa de la vida en la que hay aceptación de la muerte es: MADRUREZ. SEGUNDA INFANCIA(2-6años). ADOLESCENCIA. SENECTUD.

La etapa de la vida en la que se lucha por la identidad personal es. MADRUREZ. SEGUNDA INFANCIA. ADOLESCENCIA. SENECTUD.

3.- La etapa de la vida en la que aparece la psicomotricidad fina es: MADRUREZ. SEGUNDA INFANCIA. ADOLESCENCIA. SENECTUD.

4.-La etapa de la vida en la que hay mayores cambios en el estado de ánimo es: MADUREZ. SEGUNDA INFANCIA. ADOLESCENCIA. SENECTUD.

6.- A la incapacidad de reconocer a las personas y cosas en el Alzheimer, se le denomina. afasia. apraxia. abulia. agnosia.

9.- La etapa de la vida en la que el individuo es egocéntrico es. infancia 0-2 años. segunda infancia 2-6 años. tercera infancia 6-12 años. senectud.

8.- A la incapacidad de hablar y entender el lenguaje en el Alzheimer, se le denomina: afasia. apraxia. abulia. agnosia.

10.- La etapa de la vida en la que se puede producir más frecuentemente regresión (volver a comportarse como en etapas anteriores ya superadas) es: madurez. segunda infancia. adolescencia. senectud.

7.- La etapa de la vida en la que se aprende a controlar esfínteres es. infancia 0-2 años. segunda infancia 2-6 años. tercera infancia 6-12 años. senectud.

En la evolución de la persona influyen factores Biológicos dotación genética, características físicas, maduración del sistema nervioso, etc. Interno. Externo.

Medioambientales: entorno geográfico y características del medio (salubridad, clima, contaminación atmosférica…), el tipo de alimentación…. Interno. Externo.

Socioculturales: momento histórico, características de la sociedad en la que vive, cultura, desarrollo tecnológico y económico… Tiene especial interés el medio familiar y escolar en el que nos criamos. Factor Interno. factor Externo.

Experiencias vitales: todos los acontecimientos que nos van sucediendo marcan nuestra evolución. Experiencias imprevistas como accidentes, enfermedades, traumas, etc., pueden suponer un importante cambio en el tipo de vida que se llevaba. Factor Interno. factor Externo.

Niño de 0 a 2 años: Reflejo de succion. Reflejo de garra a los 6 meses sueltan. Reflejo de marcha. Reflejo de moro. Control del cuello. Mantenerse sentado. gateo de 8-9 meses. BIpedestacion al año. macha y carrera camina a los 14 meses y 18 corre. Todas son correctas.

NIño de 2 a 6 años. Cambios fisiológicos: El desarrollo físico se ralentiza, y el niño va controlando poco a poco su cuerpo: su equilibrio, la marcha coordinada, el desarrollo de habilidades motoras… Se desarrolla la motricidad fina, lo que junto con el desarrollo intelectual permite al final del periodo el inicio del aprendizaje de la lecto-escritura. o Una fase importante es el control de esfínteres: a partir de los 2 años el niño debe empezar a aprender a controlarlos. El aprendizaje puede resultar pesado (hay que sentarlo muy a menudo en el orinal) pero es importante no retrasarlo por comodidad (tampoco adelantarlo es bueno). falso.

Denunciar Test
Chistes IA