PSICOLOGÍA TEMA 7. CONCIENCIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA TEMA 7. CONCIENCIA Descripción: UAX ENFERMERIA PSICO TEMA 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué término describe el nivel de activación general fisiológica y psicológica del organismo?. A) Atención. B) Arousal. C) Conciencia. D) Sensorio. ¿Cuál de las siguientes características de la conciencia implica que solo el propio sujeto puede conocer sus pensamientos?. A) Unidad. B) Intencionalidad. C) Subjetividad. D) Integración. La "unidad" de la conciencia se refiere a: A) El vínculo entre cuerpo y mente. B) El hecho de que solo una conciencia existe por persona. C) La capacidad de integrar estímulos. D) La atención sostenida. ¿Qué característica implica que la conciencia siempre se orienta hacia algo?. A) Subjetividad. B) Intencionalidad. C) Disociación. D) Síntesis. ¿Cuál de las siguientes NO es un criterio habitual para evaluar la conciencia?. A) Conducta motora. B) Lenguaje corporal. C) Capacidad atencional. D) Humor y reactividad afectiva. ¿Qué alteración del sensorio se caracteriza por una exaltación de los sistemas de alerta y atención?. A) Letargia. B) Coma. C) Hipervigilia. D) Estupor. ¿Qué estado describe dificultad para mantener la alerta pero con respuesta a estímulos verbales?. A) Obnubilación. B) Letargia. C) Estupor. D) Coma. En la obnubilación, el síntoma psicopatológico predominante es: A) Ansiedad. B) Confusión. C) Euforia. D) Hiperactividad. El estado en el que el paciente responde solo a estímulos intensos se denomina: A) Letargia. B) Hipervigilia. C) Coma. D) Estupor. Cuál es el último estadio del coma según su gravedad?. A) Estadio I. B) Estadio II. C) Estadio III. D) Estadio IV o coma depassé. ¿Qué signo es fundamental para el diagnóstico de muerte cerebral?. A) Letargo. B) EEG con ondas lentas. C) Apnea y EEG plano durante 30 minutos. D) Obnubilación profunda. El “delirium” se caracteriza principalmente por: A) Lentitud psicomotriz y confusión estable. B) Desorganización del pensamiento, alucinaciones y agitación. C) Falta de respuesta a estímulos. D) Desconocimiento del propio cuerpo. . ¿Qué término se refiere a la percepción de cambio en el ambiente externo?. A) Desrealización. B) Despersonalización. C) Confusión. D) Prosopagnosia. La anosognosia consiste en: A) Dificultad para reconocer rostros. B) Alteración en la percepción del tiempo. C) Negación del propio déficit neurológico. D) Visión doble persistente. ¿Cuál de las siguientes condiciones implica fallo en el reconocimiento táctil de objetos?. A) Prosopagnosia. B) Heminegligencia. C) Astereognosia. D) Apraxia. ¿Qué porcentaje de personas amputadas experimenta el fenómeno del “miembro fantasma”?. A) 10–20%. B) 30–40%. C) 50–80%. D) 90–100%. ¿Qué alteración impide reconocer rostros familiares?. A) Despersonalización. B) Prosopagnosia. C) Anosognosia. D) Amnesia. ¿Qué condición implica la presencia de dos o más personalidades con control conductual alternado?. A) Despersonalización. B) Trastorno bipolar. C) Trastorno disociativo de la identidad. D) Trastorno obsesivo compulsivo. . ¿Cuál NO es una característica típica del estado crepuscular?. A) Amnesia poscrítica. B) Automatismos. C) Alta orientación espacio-temporal. D) Expresión facial de perplejidad. Durante el hipnotismo, es común que: A) El sujeto no responda a ninguna orden. B) Haya amnesia sobre lo ocurrido. C) El paciente duerma profundamente. D) Aparezcan crisis convulsivas. ¿Qué fenómeno implica una conducta en “cortocircuito” sin planificación?. A) Automatismo. B) Despersonalización. C) Impulsión. D) Agnosia. ¿Cuál de las siguientes NO corresponde a una alteración del sensorio?. A) Estupor. B) Hipervigilia. C) Coma. D) Desrealización. Qué estado describe un EEG plano junto con apnea y reflejos ausentes?. A) Estupor. B) Letargia. C) Muerte cerebral. D) Estado crepuscular. ¿Qué ocurre en el trastorno de despersonalización?. A) El sujeto tiene doble personalidad. B) Se pierde la noción del tiempo. C) Se siente extraño respecto a sí mismo. D) Se altera la visión. ¿Qué tipo de alteración implica la pérdida global de la conciencia del Yo y el entorno?. A) Circunscrita. B) Global o difusa. C) Temporal. D) Parcial. ¿Cuál es una manifestación común en el delirium?. A) Reacción a estímulos dolorosos únicamente. B) Ideas delirantes con conciencia clara. C) Alucinaciones con agitación psicomotriz. D) Expresión de perplejidad sin automatismos. ¿Qué función se encuentra alterada en el estado de obnubilación?. A) Función motora exclusivamente. B) Función visual solamente. C) Todas las funciones intelectuales. D) Solo el lenguaje. ¿Qué tipo de conciencia se describe en un paciente hipnotizado que responde solo a estímulos del hipnotizador?. A) Letárgica. B) Hípnótica disociada. C) Crepuscular. D) Automatizada. ¿Qué función permite distinguir entre lo imaginario y lo real?. A) Memoria. B) Atención. C) Conciencia. D) Sensorio. Qué alteración impide percibir correctamente el espacio contralateral al daño cortical?. A) Despersonalización. B) Heminegligencia. C) Prosopagnosia. D) Anosognosia. |