option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Tema4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Tema4

Descripción:
Psicología

Fecha de Creación: 2022/11/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué método cree usted que utilizan los naturalistas en su observación científica de la naturaleza: Experimental. Correlacional. Observacional. Ndla.

Qué método cree usted que se utiliza después de leer el tema y las explicaciones las industrias farmacéuticas en la fabricación de nuevos medicamentos: Experimental. Correlacional. Observacional. Ndla.

Qué método utilizaría usted para estudiar la motivación de los alumnos de su clase: Experimental. Correlacional. Observacional. Ndla.

Qué método utilizaría usted para estudiar la atención de los alumnos en clase al profesor: Experimental. Correlacional. Observacional. Ndla.

La parte de la filosofía encargada de establecer los criterios que nos van a permitir saber cuando un conocimiento científico se llama: Ontología. Filosofía de la psicología. Epistemología. Ndla.

El lenguaje cuyo término se refiere a lo no observable se llama: Lenguaje natural. Sistema científico. Lenguaje operacional. Ndla.

Las posiciones........pretenden sustituir la explicación por la aprensión totalizadora destacando el papel de sentido y de los propósitos e intenciones: Funcionalista. Descriptivas. Hermenéuticas. Ndla.

Las explicaciones científicas pueden utilizar....... para dar cuenta de la conducta humana: La empatía. La intuición. El sentido común. Ndla.

Los datos no encargados de teoría se llaman: Sensaciones. Fenómenos. Variables. Ndla.

La casualidad propia de la explicación científica es: La casualidad final. La casualidad formal. La casualidad material. Ndla.

Las leyes probabilísticas tienen un carácter: Inductivo. Deductivo. Generalizaciones accidentales. Ndla.

La posición epistemológica que cree posible descubrir científicamente la verdad del mundo es: La realista. La constructivista. El representalismo. Ndla.

La noción de paradigma se incluye en las posturas epistemológicas: Del representalismo. Del constructivismo. No estrictamente racionalista. Ndla.

El método científico comienza .......y termina.......: En la experiencia ;en la deducción. En la experiencia ;en la experiencia. Con la formulación de hipótesis. Ndla.

Las partes racionales del método hipotético-deductivo son: La formulación de hipótesis y la deducción de consecuencias. La formulación de hipótesis y la contrastación. La deducción de consecuencias y la contrastación. Ndla.

El método científico recibe el nombre de: Método hipotético- verificacional. Método el hipotético- deductivo. Método experimental. Ndla.

La observación sistemática: Siempre se da en situaciones artificiales de control experimental. Es la observación programada y con una finalidad. Siempre se da en situaciones naturales. Ndla.

Las hipótesis se puede formular por: Inducción. Pensamiento creativo. Ambas. Ndla.

Los métodos de contrastación son: El experimenta,l observacional es hipotético deductivo. El hipotético deductivo el experimental y el correlacional. El experimental,el observacional y el correlacional. Ndla.

La variable que manipula el experimentador para comprobar su efecto en el fenómeno a estudiar recibe el nombre de: Variable independiente. Variable intermedia. Variable dependiente. Ndla.

El grupo ......tendrá la misma característica que el grupo...... salvo en lo que afecta a la manipulación de la variable...... Experimental ;de control ;independiente. De control; experimental ;independiente. De control ;experimental;dependiente. Ndla.

El...... indica el grado en que dos variables varían de modo concomitante: Cociente de correlación. Coeficiente de correlación. Índice de covarianza. Ndla.

Cuando las variables no son directamente manipulables podemos utilizar el: Método correlacional. Método experimental. Ambos. Ndla.

El método correlacional suele emplearse en: Psicología básica. Psicobiología. Psicología clínica. Ndla.

La etología utiliza el método de verificación: Experimental. Observacional. Correlacional. Ndla.

El método de verificación que más excluye la manipulación de variables es: El experimental. El correlacional. El observacional. Ndla.

La .....es una medida de naturaleza variable: Frecuencia. Intensidad. Latencia. Ndla.

El registro de la conducta de un solo individuo en un tiempo determinado recibe el nombre de: Muestreo libre. Muestreo de barrido. Muestreo de conducto. Ndla.

La ......se refiere al hecho de medir lo que realmente deseamos medir: Validez. Fiabilidad. Consistencia. Ndla.

Qué procedimiento se utiliza cuando se quiere observar los efectos de una variable independiente sobre otra variable que depende de la primera. La observación empírica. El método experimental. El método correlacional. Ndla.

Señale la característica que no es aplicable a la comprobación de hipótesis: La replicabilidad. La subjetividad. La objetividad. Ndla.

Lo que el experimentador manipula se llaman variable: Dependiente. Independiente. Extraña. Ndla.

En psicología el método correlacional y el método experimental se diferencian por: El tipo de análisis estadístico que se puede hacer con los datos. El número máximo de variable que se puede estudiar en cada caso. El nivel de medida de las variables. El grado de manipulación de la variable independiente.

El método científico (señala la que no proceda): Es inmutable. Es abstracto. Produce la verdad automáticamente. Ndla.

Originariamente todas las ciencias fueron parte de la: Astronomía. Biología. Filosofía. Física.

Una de las cuestiones más importantes que la psicología hereda de la filosofía es el problema de: El conocimiento. Dios. El ser. La verdad.

El hecho de que la variable edad no pueda ser directamente manipulada por el experimentador hace que en la investigación en psicología evolutiva por ejemplo tiendan a utilizarse: Métodos etnográficos. Diseño cuasi- experimentales o correlacionales. Simulaciones conexionistas. Diseño experimental.

¿Cuál es la primera fase del método científico?. Formulación de la hipótesis. La observación. Planteamiento del problema. Ndla.

¿Cómo se llaman las variables que adoptan diferentes valores en función del criterio del investigador?. Dependientes. Independientes. Criterio. Ndla.

Los grupos de control son propios de: La metodología correlacional. Metodología experimental. La metodología observacional. Las encuestas.

Señala la característica que no es aplicable a la comprobación de hipótesis: La replicabilidad. La subjetividad. La objetividad. Ndla.

En el método hipotético-deductivo la contrastación consiste en someter a prueba.... Los resultados experimentales. Casos particulares deducidos de la hipótesis. La hipótesis misma. Ndla.

Una de las principales ventajas de los experimentos de laboratorio utilizando el método experimental es que: Sirven para descubrir como correlacionan en el mundo real variables y procesos. Permiten obtener descripciones naturalistas de la conducta. Permiten establecer relaciones de casualidad entre variables. Ndla.

La principal ventaja del experimento de laboratorio utilizando el método experimental es que: Permite establecer relaciones de casualidad entre la variable independiente y la variable dependiente. Es buen método para obtener descripciones naturalistas de la conducta. Descubrir como correlacionan en el mundo real variables y procesos. Ndla.

En la experimentación se somete a prueba: Casos particulares de la hipótesis. La hipótesis. Las observaciones realizadas. Ndla.

A la veracidad de la información obtenida en una investigación y que tiene que ver en la generalización de los resultados se asume de esta manera estamos midiendo lo que realmente deseamos medir se llama: Validez. Fiabilidad. Replicación. Ndla.

La fiabilidad, en psicología se define como: La consistencia precisión y estabilidad de las medidas obtenidas en un test instrumento. El grado en el que un instrumento de evaluación mide lo que pretende medir. La comparación entre las puntuaciones de un test y una distribución de puntuaciones obtenida en una muestra representativa. La relevancia y representatividad de los ítems de un test.

En psicología el método correlacional y el método experimentarse se diferencian por: El número de variables que se pueden estudiar. El grado de manipulación sobre la o las variables independientes. El análisis estadístico que se puede hacer con los datos. El método experimental permite generalizar mejor los resultados.

A la variable que manipulamos para estudiar sus efectos se le llama variable: Independiente. Dependiente. Extraña. Control.

El método experimental intenta comprobar que: Los resultados obtenidos en el laboratorio son válidos en situaciones naturales. Los cambios observados en la variable dependiente pueden ser atribuidos con confianza a la variable independiente. Las manipulaciones en la variable independiente se reflejan en cambios en la variable dependiente. Ndla.

Denunciar Test