PSICOLOGÍA DEL TRABAJO. MÓDULO 1 Y 2.
|
|
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DEL TRABAJO. MÓDULO 1 Y 2. Descripción: psicolofia 1 y 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el entorno laboral existen factores que pueden afectar la seguridad, el bienestar y salud física y mental de los trabajadores. VERDADERO. FALSO. Según la OIT, el “trabajo decente” busca expresar lo que debería ser un buen trabajo o un empleo digno en el mundo globalizado. VERDADERO. FALSO. En la satisfacción laboral los factores organizativos son los factores externos. V. F. Las tecnologías 4.0 brindan soluciones enfocadas en la interconectividad y los datos en tiempo real. V. F. Cuando la psicología formaba parte de la Filosofía, su objeto de estudio era la conducta observable. V. F. La psicología tradicional considera al individuo de forma aislada, dejando de lado el contexto. V. F. Según la OIT, el empleo es aquel trabajo efectuado a cambio de un salario, comisión, pago. V. F. Los métodos son los recursos prácticos y herramientas que permitan aplicar la técnica de investigación. V. F. La psicología del trabajo analiza e interviene en situaciones que se establecen entre las personas y su contexto laboral. V. F. Según la OMS, la salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. V. F. El Pacto Mundial para el Empleo (OIT, 2009) responde exclusivamente a las necesidades de la economía real. V. F. Los campos de la psicología remiten a las áreas de la actividad donde se aplican los conocimientos. V. F. La conceptualización de trabajo ha cambiado de acuerdo al contexto histórico, social y cultural. V. F. Las actitudes de los trabajadores son inmodificables. V. F. La cultura organizacional moldea el contexto del trabajador. V. F. El Pacto Mundial para el empleo (OIT, 2009) responde exclusivamente a las necesidades de la economía real. V. F. La psicología aplicada busca generar nuevos conocimientos psicológicos. V. F. La satisfacción laboral está relacionada con la “actitud” que el trabajador tiene hacia el propio trabajo. V. F. La psicología del trabajo centra su estudio en el comportamiento humano en los contextos de trabajo. V. F. En la satisfacción laboral los factores intrínsecos son factores que se relacionan con las características de la organización. V. F. El método de las ciencias naturales es la introspección. V. F. Los “factores organizacionales” según la categorización de Roozeboom Houtman y Van den Bossche incluyen: Diseño de carreras. Relaciones industriales. Rotación de puestos. Trabajo grupal. Teletrabajo. Dentro de los factores de estrés psicosociales (Cox y Griffiths), el factor de “Cultura organizacional y funciones” se refiere a: Inseguridad contractual. Baja participación en la toma de decisiones. Mala comunicación interna. Pobre remuneración. Ambigüedad de rol. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. LAS ORGANIZACIONES SON RESPONSABLES POR LA SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE EN EL TRABAJO. . En una investigación científica, el diseño transversal tiene como propósito: RECOLECTAR DATOS EN UN SOLO MOMENTO, ANALIZAR LA INCIDENCIA E INTERRELACION DE CIERTAS VARIABLES EN UN MOMENTO DADO. . La psicología tradicional proponía estudiar al individuo: de forma real y concreta. en relación con el contexto. como una unidad biopsicosocial. como un organismo en situación. de forma aislada. Munduate, siguiendo la propuesta de la E.N.O.P., agrupa en 3 áreas los temas de la Psicología Laboral. ¿Cuáles corresponden a los contenidos de la Psicología del Personal?. -MOTIVACION Y SATISFACCION, EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO, SISTEMAS DE RECOMPENSA, FORMACIÓN Y CARRERA, CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN, ENTRE OTRAS. -NUEVAS TECNOLOGIAS, PODER, COMUNICACIÓN, CONSULTORIAS, ENTRE OTRAS. -CARACTERISTICAS INDIVIDUALES, ANALISIS DE PUESTOS, ROL DEL PSICOLOGO, ERGONOMIA, RIESGOS LABORALES, SALUD Y BINESTAR LABORAL, ENTRE OTRAS. -CAMBIO ORGANIZACIONAL, DESARROLLO ORGANIZACIONAL TOMA DE DECESIONES, CULTURA Y CLIMA, ENTRE OTRAS. -PERSPECTIVA HISTORICA, PERSPECTIVA TEORICA, METODOLOGIA, INVESTIGACION, ESTRUCTURA ORGANIZACIONLA ENTRE OTRAS. La psicología industrial, nacida a principios del Siglo XX, se caracteriza por: TENER UNA ORIENTACIÓN FUNDAMENTALMENTE INDIVIDUAL. . La “cultura organizacional” se caracteriza por: relacionarse con la motivación individual de los miembros de la organización. estar determinado por la percepción que tengan los empleados. cómo se siente el empleado al trabajar en la empresa. Representa la verdadera imagen de la empresa. Estar relacionado con el aquí y el ahora. La psicología nace como ciencia autónoma a partir de la creación del primer laboratorio de psicología experimental, su fundador fue: JOHN WATSON. MAX WERTHEIME. SIGMUND FREUD. WILHELM WUNDT. WOLFGANG KOHLER. En una investigación científica el método es definido como. el objeto de estudio de toda investigación para que sea considerada científica. cambio a traves del tiempo en determinadas categorias, sucesos variables ante las relaciones entre estas. camino a seguir hacia el objeto de estudio, el camino mas adecuado para llegar a un fin. la organización de trabajo con la que se da inicio a toda organización en el campo organizacional. conjunto de recursos prácticos. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. EN LA SATISFACCION LABORAL, LOS FACTORES EXTRINSECOS SE RELACIONAN CON LAS CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN. EN LA SATISFACCION LABORAL, LOS FACTORES EXTRINSECOS SE RELACIONAN CON LOS RASGOS INDIVIDUALES DEL TRABAJADOR. EN LA SATISFACCION LABORAL, LOS FACTORES INTRENSICOS SE RELACIONAN CON EL SISTEMA DE COMPENSACIONES. LA SATISFACCION LABORAL ES SECUNDARIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PERSONALES. LA SATISFACCION LABORAL ES SECUNDARIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. El “empleo” se caracteriza por: ser una actividad siempre remunerada. ser siempre una actividad sin organización. ser una actividad ocasionalmente remunerada. ser una organización tanto remunerada como sin remunerar. ser una actividad sin organización de dependencia. Los “factores laborales” según la categorización de Roozeboom, Houtman y Van den Bossche incluyen: . . . . . |





