Psicología Uax Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Uax Enfermería Descripción: Psicología Uax Enfermería |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la psicología humanista?. Investigación de procesos cognitivos como un conjunto. Análisis de la conducta observable en entornos específicos. Estudio de la persona como un proceso de autodesarrollo. Estudio del aprendizaje en contextos grupales. En la psicología cognitiva, ¿qué se utiliza como base para estudiar el comportamiento humano?. La observación de conductas sociales. El análisis de sentimientos y emociones. Las raíces del comportamiento inconsciente. El procesamiento de la información. ¿Cuál es la diferencia entre los métodos experimentales y observacionales en psicología?. Los métodos observacionales pueden predecir comportamientos a futuro. Los métodos experimentales son siempre más fiables que los observacionales. Los métodos experimentales controlan variables; los observacionales no lo hacen. Los métodos observacionales requieren herramientas tecnológicas, los experimentales no. ¿Qué método de investigación tiene un problema de escasa generalización?. Experimentos controlados. Encuestas. Historia de casos. Observación natural. ¿Por qué se utilizan animales en algunos estudios psicológicos?. Porque los animales tienen habilidades psicológicas superiores. Para aplicarles tratamientos de psicología clínica. Para evitar el uso de métodos experimentales en humanos. Para permitir una rápida obtención de resultados debido a su ciclo de vida corto. En un hospital, se mide la efectividad de un nuevo medicamento para reducir la fiebre en pacientes pediátricos. ¿Qué representa la VI y la VD?. VI: Estado de salud inicial; VD: Reducción de fiebre. VI: Nuevo medicamento; VD: Reducción de fiebre. VI: Tiempo de administración; VD: Dosis del medicamento. VI: Edad de los pacientes; VD: Tipo de fiebre. Una investigación encuentra que pacientes con enfermedades cardiovasculares tienen mayor riesgo de recaídas si viven en aislamiento social. Según el modelo bio-psico- social, ¿qué se debe considerar para reducir ese riesgo?. Solo el tratamiento médico para la enfermedad. Cambios en los hábitos alimenticios y ejercicio físico. Intervenciones que mejoren la red de apoyo social. Una combinación de intervención médica, apoyo psicológico y redes de apoyo social. Según Freud, ¿cuál es la función del "Yo" en la mente humana?. Satisfacer los deseos del "Ello" sin importar las consecuencias. Actuar como mediador entre el "Ello" y el "Superyó". Reprimir todos los deseos inconscientes. Regular las emociones mediante la voluntad. ¿Qué escuela psicológica considera al pensamiento como un proceso similar al funcionamiento de un ordenador?. Psicoanálisis. Conductismo. Cognitivismo. Humanismo. ¿Qué principio fundamental sostiene la terapia Gestalt?. La mente funciona como un procesador de información. El todo es más que la suma de las partes. La represión de deseos provoca enfermedades psíquicas. La conducta está determinada exclusivamente por el ambiente. Un grupo de investigadores estudia cómo la interacción entre miembros de una familia afecta la conducta de un adolescente con ansiedad. ¿Qué enfoque terapéutico representa este tipo de intervención?. Terapia cognitivo-conductual. Terapia sistémica. Terapia de la Gestalt. Psicoanálisis. ¿Qué tipo de castigo ocurre cuando se le quita a un niño su juguete favorito por no hacer los deberes?. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Castigo positivo. Castigo negativo. Según Thorndike, ¿qué principio explica que un animal aprenda gradualmente a resolver un problema a través de ensayo-error?. Ley del efecto. Reforzamiento intermitente. Aprendizaje vicario. Generalización. Un paciente empieza a experimentar ansiedad al ver a un fisioterapeuta después de varias sesiones dolorosas. ¿Cuál es el estímulo condicionado?. La ansiedad. El dolor de las sesiones. La figura del fisioterapeuta. El procedimiento fisioterapéutico. Una persona siente náuseas al oler antiséptico después de haber pasado por varias curas dolorosas. ¿Qué sería el estímulo incondicionado?. El dolor de las curas. El olor a antiséptico. La náusea. La sensación de alivio posterior a la cura. Un paciente hipertenso experimenta menos dolores de cabeza al tomar su medicación regularmente, lo que le incentiva a continuar tomándola. ¿Qué tipo de refuerzo se está aplicando?. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Castigo positivo. Castigo negativo. Un médico verifica la adherencia a la medicación de un paciente en horarios aleatorios y lo refuerza positivamente si está cumpliendo. ¿Qué tipo de programa es este?. Intervalo fijo. Razón fija. Intervalo variable. Razón variable. En un programa de fisioterapia, el terapeuta da retroalimentación positiva al paciente cada 5 ejercicios realizados correctamente. ¿Qué tipo de programa es este?. Razón fija. Intervalo fijo. Razón variable. Intervalo variable. Una persona que no puede formar nuevos recuerdos tras un daño cerebral podría estar sufriendo de: Amnesia retrógrada. Amnesia psicógena. Amnesia anterógrada. Amnesia disociativa. El efecto de la primacía en el recuerdo se refiere a la tendencia de recordar mejor: La información más reciente. La información más antigua. La información inicial de una lista. Ninguna de las anteriores. Un individuo que recuerda con gran detalle eventos personales específicos está utilizando principalmente su: Memoria semántica. Memoria sensorial. Memoria episódica. Memoria procedimental. Durante una clase presencial, el profesor entra al aula disfrazado de superhéroe para explicar un tema de liderazgo. Pasados muchos años, esta situación será recordada gracias al efecto: Recencia. Afectivo. Anímico. Von Restorff. Un estudiante aprende un nuevo método para resolver problemas matemáticos, pero al intentar recordar el método anterior que ya conocía, tiene dificultades para aplicarlo correctamente debido a la interferencia del nuevo aprendizaje. Este fenómeno se denomina: Interferencia retroactiva. Interferencia proactiva. Interferencia anterógrada. Amnesia retrógrada. Entre los factores que dificultan la atención de un individuo encontramos: Cansancio extremo. Pico agudo de estrés. Baja motivación. Todas son ciertas. Mientras conduces por una carretera familiar, de repente un peatón cruza inesperadamente y frenas a tiempo para evitar un accidente. Esto ocurre porque: Has pasado de un proceso controlado a un proceso automático. Has pasado de un proceso automático a otro controlado. Has combinado procesos controlados. Has mantenido la atención dividida. Señala la correcta: Los procesos automáticos consumen más recursos atencionales que los controlados. Los procesos controlados no interfieren en la realización de otras tareas. Los procesos controlados son más rápidos que los automáticos. Los procesos automáticos ocurren de manera inintencionada. El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) está relacionado con: Dificultad para mantener la atención sostenida. Impulsividad en el comportamiento. Hiperactividad motora. Todas son ciertas. Cuando estamos hablando con alguien en un entorno ruidoso como una fiesta y queremos escuchar lo que dice ignorando los ruidos que podrían distraernos, entra en juego especialmente la: Atención alternada. Atención específica. Atención exacerbada. Atención selectiva. La alteración perceptiva en la que los objetos parecen más pequeños de lo que son realmente se denomina: Micropsia. Macropsia. Dismorfopsia. Desrealización. La Agnosia visual es una: Incapacidad para reconocer rostros familiares. Incapacidad para reconocer objetos. Incapacidad para identificar estímulos auditivos. Incapacidad para diferenciar colores. Señale la afirmación verdadera respecto a las ilusiones: Son percepciones erróneas de un estímulo real. Se producen sin la existencia de estímulos externos. Son características de los estados de confusión mental. Son iguales a las alucinaciones. Si una persona percibe sonidos inexistentes como si vinieran del exterior, pero tiene plena conciencia de su irrealidad, estaría experimentando: Alucinosis. Ilusiones. Pseudoalucinaciones. Ninguna de las anteriores. La sinestesia es un fenómeno perceptivo que implica: La percepción de un estímulo en una modalidad sensorial diferente a la habitual. La incapacidad para distinguir colores. Una distorsión del tamaño de los objetos percibidos. La percepción de objetos inexistentes como reales. |