option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicología UJI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicología UJI

Descripción:
cuestionario examen 2020 uji

Fecha de Creación: 2023/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué parámetros biológico periférico (respuesta fisiológica) podemos medir en las emociones?. Tempertatura corporal. Glucosa. Expresiones verbales. Tasa cardiaca.

En la entrevista con el paciente, la retroalimentación se utiliza para... Conducir la entrevista a los objetivos deseados. Controlar los aspectos no verbales. Decirle al paciente lo que necesita saber. Sintetizar las ideas sin añadir información.

Las emociones se caracterizan por tener: Un único sistema de respuesta. Triple sistema de respuesta. Ninguna de las opciones es correcta. Doble sistema de respuesta.

El modelo clásico de atención crónica en la enfermedad avanzada se denomina Modelo de atención dicotómica frente a un modelo recomendado de. modelo de atención prorrogada. ninguna respuesta es correcta. modelo de atención subsidiaria. modelo de atención progresiva.

La capacidad de comprender y experimentar lo que el otro siente es: Empatía. Telepatía. Simpatía. Aceptación incondicional.

Señala cuál de las siguientes, NO es una característica de la relación de ayuda: Es una ayuda en la comunicación. Es una ayuda general y sostenida a lo largo del tiempo. Es una ayuda que favorece el crecimiento personal. Es una ayuda eficaz.

Según Rogers, "toda relación en la que, al menos una de las partes, intenta promover en el otro el crecimiento, el desarrollo, la maduración y la capacidad de funcionar mejor y enfrentar la vida de manera más adecuada" es: Interacción comunicativa. Relación de ayuda. Relación comunicativa profesional - paciente. Aceptación incondicional.

Según el enfoque dimensional de las emociones están definidas por tres ejes: Primarias, básicas y secundarias. Primarias, básicas y valencia afectiva. Positivas o negativas. Valencia afectiva, activación y control.

Enfermedad de larga duración y generalmente de progresión lenta, incurable, en cuya trayectoria se ha llegado. a determinar una oportunidad de desvinculación con los seres queridos. a proponer nuevas técnicas de curación. a la última fase. ninguna respuesta es correcta.

¿Qué teoría o Modelo sobre las emociones sostiene que la percepción de los cambios corporales es la causa de la experiencia emocional?. Modelo de Cannon Bard. Teoría Bifactorial de la emoción. Modelo de James - Lange. Modelo discreto de las emociones.

Podemos decir de las emociones que. no se pueden aprender. nos señalan cosas que son peligrosas o aversivas y debemos evitar. son reacciones psicofisiológicas. son adaptativas.

El proceso de la relación de ayuda profesional - paciente se compone de: Orientación, clarificación y definición del problema, restructuración, plan de acción y separación. Bienvenida, definición del plan de acción, confrontación y separación. Saludo, expresión de la demanda, establecimiento del tratamiento y fin de la relación. Orientación, difusión, confrontación, establecimiento de objetivos y separación.

La tendencia de respuesta del profesional según la cual éste/a intenta animal al paciente haciendo alusión a una experiencia común o minimizando la importancia de la situación invitando a desdramatizar se desconoce como: Respuesta empática. Respuesta de investigación. Respuesta de apoyo - consuelo. Respuesta de tipo "solución del problema".

¿Cuáles son los seis pasos del protocolo para dar malas noticias?. Entorno, Percepción del paciente, Compromiso, Tratamiento y Despedida. Entorno, Percepción del paciente, Invitación, Comunicar, Empatía y Estrategia. Bienvenida, Paciente, Conversación, Compromiso, Tratamiento y Despedida. Entrada, Verbalización, Invitación, Comunicación, Empatía y Estrategia.

Respecto a las situación de crisis, cuál de estas afirmaciones NO es correcta: Etapas: llanto o estupor, negación o intrusión, difusión y consumación. Provocan reacciones a nivel fisiológico, emocional, cognitivo, conductual. Se debe continuar la ayuda después de superada la situación. La ayuda rápida y específica puede colaborar a equilibrar de nuevo el funcionamiento.

El empleo de una información coherente que el profesional da al paciente a din de desconcertarlo al observar sus incoherencias o ideas irracionales es. Estereotipo. Reestructuración. Confrontación. Subestimación.

El modelo adaptación de K. DOWLING SINGH distingue 3 FASES: Caos, Adaptación y Selecciones una: Ninguna respuesta es correcta. Consolidación. Trascendencia. Desarrollo.

Según Ekman (1973), de las siguientes emociones señala la que se considera emoción primaria o básica. Celos. Orgullo. Vergüenza. Miedo.

En la actualidad, se entiende que emoción y cognición se relacionan... Son totalmente independientes (no existe relación). De forma bidireccional (la emoción influye en la cognición y la cognición influye en la emoción). De forma unidireccional (la cognición influye en la emoción, pero la emoción no puede influir en los procesos cognitivos). De forma unidireccional, ya que las emociones siempre dificultan los procesos cognitivos.

La información disponible sobre el proceso y sobre la atención sanitaria recibida por un paciente en todo momento, con suficiente antelación y adaptada a sus capacidades de comprensión se conoce como: Información asistencial. Información en crisis. Información de ayuda. Información sanitaria.

¿Quién escribió el libro "What is an emotion?. Walter Cannon. William James. Charles Darwin. Carl J.Lange.

La técnica en la respuesta empática que consiste en reiterar lo que el paciente comunica siendo el auténtico espejo del otro a través del cual se ve a sí mismo y puede decidir profundizar en su interior es: Ninguna respuesta es correcta. La técnica del reflejo. Técnica de personalización. Pensar cognitivamente.

La condición propuesta por Rogers para abrirse a la comprensión del otro en una relación de transparencia y aceptación de las vivencias personales se denomina: Confrontación. Ninguna respuesta es correcta. Autenticidad. Potencial de valoración.

La neurociencia afectiva ha destacado el papel de dos estructuras cerebrales importantes en el estudio de las emociones: El cerebelo y el córtex. Las neuronas. El lóbulo parietal y el lóbulo occipital. La amígdala (procesos emocionales) y el córtex prefrontal (procesos cognitivos).

Lazarus (1982) considera: No es posible separar la cognición de la emoción. Solo es posible separar la cognición de la emoción en algunos casos. Es posible separar la cognición de la emoción. Todas las opciones son correctas.

El estilo comunicativo que se da cuando el ayudante se centra en el problema del ayudado y quiere ayudarle a resolverlo de forma directiva es: Democrático - cooperativo. Autoritario. Paternalista. Empático.

Desde la pragmática de la comunicación se puede afirmar que: Toda conducta comunica. Es relevante tanto la comunicación verbal y no verbal. La comunicación afecta a la conducta. Toda son correctas.

La tríada básica de intervención en la Enfermedad Crónica Avanzada y Final de la vida se constituye por: Paciente, familia y equipo de salud. Paciente, equipo de salud y protocolo basado en la evidencia. Ninguna respuesta es correcta. Paciente, familia e institución sociosanitaria.

Para alcanzar la promoción del bienestar y la mejora de la calidad de vida a través de los Cuidados Paliativos será necesario una información y comunicación adecuada, que aseguren: que se decide lo mejor para el paciente y la familia, independientemente de las preferencias de los pacientes. ninguna respuesta es correcta. que el enfermo y a su familia serán escuchados y que obtendrán unas respuestas claras y sinceras. que permita una toma de decisiones basadas en las preferencias del equipo de salud.

Desde la aproximación conceptual a la vulnerabilidad se pueden distinguir dos caras (sentidos) DE LA VULNERABILIDAD (García Roca, 2007) como señal de alarma (aviso fragilidad) y como. Energía vital (fuerza motriz). Ninguna respuesta es correcta. Delicadeza humana. Ventaja de la interacción.

Denunciar Test