option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicometria 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicometria 2025

Descripción:
Edu psicometria

Fecha de Creación: 2025/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 310

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué función tienen los test psicológicos en el ámbito educativo?. Los test psicológicos en el ámbito educativo miden la efectividad de los métodos de enseñanza. Los test psicológicos en el ámbito educativo miden el conocimiento adquirido por los estudiantes. Los test psicológicos en el ámbito educativo proporcionan un diagnóstico clínico de los estudiantes. Los test psicológicos en el ámbito educativo evalúan habilidades y necesidades de aprendizaje.

¿Qué tipo de test evalúa el rendimiento típico de una persona?. Los test de rendimiento típico evalúan el rendimiento típico de una persona. Los test de rendimiento máximo evalúan el rendimiento típico de una persona. Los test de aptitudes evalúan el rendimiento típico de una persona. Los test proyectivos evalúan el rendimiento típico de una persona.

¿Qué autor desarrolló la teoría clásica de los test?. Jean Piaget desarrolló la teoría clásica de los test. Charles Edward Spearman desarrolló la teoría clásica de los test. Howard Gardner desarrolló la teoría clásica de los test. Francis Galton desarrolló la teoría clásica de los test.

¿Qué autor es conocido por sus contribuciones a la teoría de la respuesta al ítem?. Georg Rasch es conocido por sus contribuciones a la teoría de la respuesta al ítem. Sigmund Freud es conocido por sus contribuciones a la teoría de la respuesta al ítem. Burrhus Frederic Skinner es conocido por sus contribuciones a la teoría de la respuesta al ítem. Jean Piaget es conocido por sus contribuciones a la teoría de la respuesta al ítem.

¿Qué autor introdujo el concepto de cociente intelectual?. Francis Galton introdujo el concepto de cociente intelectual. Alfred Binet introdujo el concepto de cociente intelectual. Lewis Terman introdujo el concepto de cociente intelectual. Charles Spearman introdujo el concepto de cociente intelectual.

¿Qué teoría psicométrica se centra en la relación entre las respuestas a los ítems y las variables latentes?. La teoría de Rasch. La teoría de la generalizabilidad. La teoría de la respuesta al ítem (TRI). La teoría clásica de los test (TCT).

¿Qué tipo de test se clasifica según demandas temporales de velocidad?. Los test de potencia se clasifican según demandas temporales de velocidad. Los test de velocidad se clasifican según demandas temporales de velocidad. Los test de resistencia se clasifican según demandas temporales de velocidad. Los test de flexibilidad se clasifican según demandas temporales de velocidad.

¿Qué tipo de test evalúa el rendimiento óptimo de una persona?. Los test de rendimiento óptimo evalúan el rendimiento óptimo de una persona. Los test de rendimiento máximo evalúan el rendimiento óptimo de una persona. Los test de aptitudes evalúan el rendimiento óptimo de una persona. Los test de personalidad evalúan el rendimiento óptimo de una persona.

¿Qué autor desarrolló los primeros tests de inteligencia junto con Théodore Simon?. Jean Piaget. Wilhelm Wundt. Alfred Binet. Sigmund Freud.

¿Qué propiedad psicométrica asegura que un test mide lo que realmente pretende medir?. La validez. La confiabilidad. La sensibilidad. La estandarización.

¿Qué propiedad psicométrica garantiza que un test mide consistentemente lo que pretende medir?. La validez. La fiabilidad. La objetividad. La estandarización.

¿Qué función tienen los test psicológicos en el ámbito laboral?. Los test psicológicos en el ámbito laboral tienen la función de seleccionar y evaluar el desempeño de los empleados. Los test psicológicos en el ámbito laboral tienen la función de mejorar la comunicación entre los empleados. Los test psicológicos en el ámbito laboral tienen la función de evaluar la infraestructura física de la empresa. Los test psicológicos en el ámbito laboral tienen la función de diseñar estrategias de marketing para la empresa.

¿Qué tipo de test interpreta las puntuaciones referidas a normas?. Los test proyectivos. Los test de inteligencia. Los test referidos a criterio. Los test referidos a normas.

¿Qué tipo de test utiliza ítems con respuestas construidas?. Los test que utilizan ítems con respuestas construidas son los test de respuesta abierta. Los test que utilizan ítems con respuestas construidas son los test de verdadero o falso. Los test que utilizan ítems con respuestas construidas son los test de emparejamiento. Los test que utilizan ítems con respuestas construidas son los test de opción múltiple.

¿Qué función tienen los test psicológicos en el ámbito clínico?. Los test psicológicos en el ámbito clínico sirven para medir habilidades cognitivas generales. Los test psicológicos en el ámbito clínico sirven para evaluar y diagnosticar trastornos psicológicos. Los test psicológicos en el ámbito clínico sirven para evaluar la compatibilidad entre individuos. Los test psicológicos en el ámbito clínico sirven para identificar talentos y habilidades específicas.

¿Qué disciplina de la psicología se encarga de la medición de variables psicológicas mediante métodos específicos?. La psicología clínica. La neuropsicología. La psicología social. La psicometría.

¿Qué tipo de test evalúa conductas observables?. Los test de personalidad evalúan conductas observables. Los test de aptitudes evalúan conductas observables. Los test proyectivos evalúan conductas observables. Los test conductuales evalúan conductas observables.

¿Qué tipo de test evalúa conductas específicas en situaciones concretas?. Los test de aptitudes evalúan conductas específicas en situaciones concretas. Los test de personalidad evalúan conductas específicas en situaciones concretas. Los test situacionales evalúan conductas específicas en situaciones concretas. Los test de inteligencia evalúan conductas específicas en situaciones concretas.

¿Qué tipo de test interpreta las puntuaciones referidas a un criterio?. Los test proyectivos. Los test normativos. Los test psicológicos. Los test referidos a criterio.

¿Qué autor es conocido por sus contribuciones a la psicofísica y la relación entre estímulos físicos y sensaciones psicológicas?. Wilhelm Wundt. Jean Piaget. Sigmund Freud. Gustav Theodor Fechner.

¿Qué se evalúa en los estudios piloto durante la construcción de un test?. Se revisa la teoría subyacente al constructo que mide el test. Se evalúa el funcionamiento de los ítems desarrollados para el test. Se seleccionan los métodos de calificación para los ítems del test. Se evalúa la población objetivo para la cual está diseñado el test.

¿Qué tipo de ítems se utilizan comúnmente en los tests psicológicos?. Se utilizan ítems de respuesta abierta para explorar en profundidad las respuestas de los participantes. Se utilizan ítems de ensayo para evaluar la capacidad de razonamiento de los participantes. Se utilizan ítems de verdadero o falso para evaluar conocimientos específicos. Se utilizan ítems de opción múltiple y de categorías ordenadas.

¿Qué se debe incluir en la versión definitiva de un test psicológico?. Se debe incluir únicamente los ajustes finales basados en la experiencia de los diseñadores, sin necesidad de análisis psicométricos. Se debe incluir un manual detallado y los ajustes finales basados en los análisis psicométricos. Se debe incluir material adicional como ejemplos de aplicación, pero no es necesario un manual detallado. Se debe incluir únicamente el manual detallado, sin necesidad de realizar análisis psicométricos finales.

¿Qué se debe hacer con un ítem que tiene problemas de claridad?. Se debe dejar como está. Se debe revisar y reescribir. Se debe eliminar completamente. Se debe asignar a otra persona sin revisión.

¿Qué se debe evitar en las opciones de respuesta de un ítem de opción múltiple?. Se debe evitar que sean similares en contenido. Se debe evitar que sean extensas en longitud. Se debe evitar que sean demasiado específicas. Se debe evitar que sean desiguales en longitud o ambiguas.

¿Qué se debe hacer al analizar las propiedades psicométricas de un test?. Se debe evaluar la fiabilidad y validez de las puntuaciones. Se debe comparar el test con otros tests similares para verificar su eficacia. Se debe revisar el contenido de los ítems del test para verificar su claridad. Se debe realizar un análisis de la estructura factorial del test.

¿Qué se debe hacer al redactar ítems de calidad?. Se deben seguir guías específicas que aseguren claridad y validez. Se debe priorizar la brevedad de los ítems sobre cualquier otra característica. Se debe redactar ítems exclusivamente basándose en la experiencia previa del redactor. Se deben evitar guías específicas para permitir mayor creatividad en los ítems.

¿Qué se debe incluir en el manual de un test psicológico?. Se debe incluir información sobre su uso, propiedades, validez y fiabilidad. Se debe incluir un análisis detallado de los resultados y estadísticas obtenidos en pruebas previas del test. Se debe incluir únicamente una descripción general de los objetivos del test y su desarrollo. Se debe incluir solamente detalles técnicos sobre la construcción del test.

¿Qué se debe hacer al ajustar un test después de un estudio piloto?. Se deben ajustar los ítems del test según los resultados obtenidos. Se deben eliminar todos los ítems del test que presenten bajo rendimiento. Se deben modificar los ítems del test para que se adapten a las respuestas esperadas. Se deben ajustar los ítems del test según la opinión de los expertos.

¿Qué se debe hacer con los valores perdidos en una base de datos?. Se deben identificar y manejar adecuadamente. Se deben eliminar todos los valores perdidos sin análisis previo. Se deben reemplazar todos los valores perdidos por un valor constante, sin importar el contexto. Se deben ignorar los valores perdidos y proceder con el análisis.

¿Qué se introduce en el primer vídeo sobre el software especializado?. Se introduce el uso avanzado del software. Se introduce el manejo del software. Se explica cómo instalar el software en diferentes sistemas operativos. Se realiza una comparación del software con otros programas similares.

¿Qué se debe definir inicialmente al diseñar un test psicológico?. Se debe validar inicialmente el test antes de definirlo. Se debe definir inicialmente la población objetivo del test. Se debe definir inicialmente el marco general y la variable a medir. Se debe diseñar inicialmente los ítems del test.

¿Qué se debe configurar al preparar bases de datos en el software psicométrico?. Se deben generar gráficos para visualizar los datos y detectar patrones o anomalías. Se deben ordenar las variables en columnas y dejar las celdas vacías para los datos faltantes. Se deben configurar los tipos de variables, identificar valores perdidos y recodificar ítems. Se deben importar los datos directamente desde el archivo de origen sin realizar modificaciones.

¿Qué se debe hacer con un test psicológico después de su construcción inicial?. Se debe evaluar continuamente para recopilar evidencias de validez. Se debe comparar con otros tests similares para asegurar que mide lo mismo. Se debe administrar a un grupo de control y asumir que los resultados son válidos. Se debe revisar únicamente los ítems para verificar que estén redactados correctamente.

¿Qué se debe hacer con un test que no tiene validez adecuada?. Se debe publicar tal como está. Se debe revisar y ajustar. Se debe destruir el test. Se deben eliminar todas las preguntas del test.

¿Qué propiedades psicométricas se analizan en un test psicológico?. Se analizan la fiabilidad y la validez. Se analizan la sensibilidad y la especificidad. Se analizan la objetividad y la precisión. Se analizan la estandarización y la normalización.

¿Qué se debe evitar al redactar ítems de opción múltiple?. Se debe evitar la falta de claridad, medir múltiples contenidos, opciones desiguales, uso de negaciones y más de una respuesta correcta. Se debe evitar el uso de afirmaciones directas en los ítems, ya que las negaciones pueden ser más desafiantes y útiles para evaluar comprensión. Se debe evitar medir un único contenido por ítem, ya que esto no permite evaluar habilidades integradas. Se debe evitar que las opciones sean demasiado claras y directas, ya que esto podría simplificar demasiado el examen.

¿Qué se debe hacer con un ítem que tiene más de una respuesta correcta?. Se deben modificar todas las respuestas del ítem para que ninguna sea correcta. Se debe revisar y ajustar el ítem para que solo tenga una respuesta correcta. Se debe permitir que el ítem tenga múltiples respuestas correctas. Se debe eliminar el ítem de la evaluación.

¿Qué se debe garantizar al construir un test psicológico?. Se debe garantizar su validez y fiabilidad. Se debe garantizar su estandarización y objetividad. Se debe garantizar la claridad en las instrucciones. Se debe garantizar su accesibilidad y facilidad de uso.

¿Qué se debe hacer con un ítem que tiene opciones ambiguas?. Se debe dejar el ítem tal cual. Se debe eliminar el ítem. Se debe revisar y corregir. Se debe permitir que los estudiantes elijan múltiples opciones.

¿Qué se evalúa en el análisis de opciones incorrectas de un ítem?. Se evalúa si los distractores cumplen su función. Se evalúa si las opciones incorrectas son siempre seleccionadas. Se evalúa si todas las opciones son igual de atractivas. Se evalúa si las opciones incorrectas son completamente irrelevantes.

¿Qué se considera un distractor no funcional en un ítem de opción múltiple?. Un distractor no funcional es una opción incorrecta que es seleccionada más que la opción correcta. Un distractor no funcional es una opción incorrecta que no es seleccionada por los participantes. Un distractor no funcional es una opción incorrecta que no tiene relación con la pregunta. Un distractor no funcional es una opción incorrecta que es seleccionada por un porcentaje significativo de los participantes.

¿Qué indica un índice de discriminación Dj cercano a 1?. Indica que el ítem discrimina muy bien entre participantes con niveles altos y bajos en la variable medida. Indica que el ítem es extremadamente fácil para todos los participantes. Indica que el ítem representa la media de respuestas de los participantes. Indica que el ítem tiene una alta tasa de respuestas correctas entre los participantes.

¿Qué se evalúa con las correlaciones ítem-test?. Se evalúa la coherencia interna del test completo. Se evalúa la dificultad de cada ítem en relación con el resto del test. Se evalúa la capacidad de los ítems para discriminar entre diferentes grupos de participantes. Se evalúa la relación entre las puntuaciones en un ítem y las puntuaciones totales del test.

¿Qué se analiza en un test de rendimiento óptimo?. Se analiza la velocidad de respuesta de los participantes. Se analizan las preferencias de los participantes en las preguntas. Se analiza el índice de dificultad y la varianza de los ítems. Se analiza la cantidad de preguntas respondidas correctamente por los participantes.

¿Qué se analiza en un test de rendimiento típico?. Se analiza la mediana y la moda de las puntuaciones de los ítems. Se analiza la media y la desviación media de las puntuaciones de los ítems. Se analiza la media y la varianza de las puntuaciones de los ítems. Se analiza el rango y el percentil 50 de las puntuaciones de los ítems.

¿Qué efecto tienen los aciertos al azar en las puntuaciones de un test?. Los aciertos al azar sobreestiman la puntuación real en un test. Los aciertos al azar subestiman la puntuación real en un test. Los aciertos al azar no tienen ningún efecto sobre la puntuación real en un test. Los aciertos al azar no afectan la puntuación real debido a que se compensan con los errores al azar.

¿Qué indica un índice de discriminación Dj negativo?. Un índice de discriminación Dj negativo indica que la pregunta es extremadamente difícil para todos los participantes. Un índice de discriminación Dj negativo indica que la pregunta no es válida para medir la variable en cuestión. Un índice de discriminación Dj negativo indica que la mayoría de los participantes respondieron incorrectamente la pregunta. Un índice de discriminación Dj negativo indica que los participantes con niveles más bajos en la variable medida responden mejor que los de niveles altos.

¿Qué se busca al diseñar ítems con dificultad media en un test?. Se busca maximizar la varianza del test. Se busca evaluar competencias específicas de los participantes. Se busca optimizar la experiencia del participante. Se busca reducir la tasa de error en las respuestas.

¿Qué indica una correlación ítem-test rjXc ajustada?. Indica el nivel de dificultad de un ítem en relación con el total del test. Indica la relación directa entre un ítem y el total del test, incluyendo la influencia del ítem en el total del test. Indica la relación entre un ítem y el test, excluyendo la influencia del ítem en el total del test. Indica la consistencia interna del test, evaluando la homogeneidad de los ítems.

¿Qué se busca al calcular índices psicométricos de un test?. Se busca evaluar la calidad de los ítems y optimizar las propiedades del test. Se busca evaluar el contenido temático del test y su relevancia para los objetivos del estudio. Se busca determinar la duración óptima del test para maximizar su eficiencia. Se busca medir la aceptación por parte de los usuarios y su satisfacción con el test.

¿Qué mide la correlación de Pearson en el índice de validez rjY?. La correlación de Pearson en el índice de validez rjY mide la relación lineal entre las puntuaciones de un ítem y una variable criterio externa. La correlación de Pearson en el índice de validez rjY mide la varianza explicada por un ítem en un conjunto de datos. La correlación de Pearson en el índice de validez rjY mide la relación entre las puntuaciones de los diferentes ítems de un test. La correlación de Pearson en el índice de validez rjY mide la relación entre las puntuaciones de un ítem y la media de las puntuaciones del test.

¿Qué se busca al interpretar los resultados del análisis de ítems?. Se busca determinar únicamente la cantidad de respuestas correctas o incorrectas de los ítems. Se busca analizar únicamente las opiniones de los evaluados sobre los ítems. Se busca modificar los ítems para que todos los evaluados los respondan correctamente. Se busca evaluar la calidad de los ítems y mejorar el test.

¿Qué mide el índice de dificultad en un ítem de opción múltiple?. El índice de dificultad mide la proporción de aciertos en un ítem. El índice de dificultad mide el tiempo promedio que tardan los participantes en responder un ítem. El índice de dificultad mide la dispersión de las respuestas en un ítem. El índice de dificultad mide la proporción de respuestas incorrectas en un ítem.

¿Qué representa la puntuación corregida Xc en la fórmula de corrección por azar?. La puntuación corregida Xc representa únicamente el número de preguntas acertadas en el examen. La puntuación corregida Xc representa el porcentaje de respuestas correctas en relación con el total de preguntas. La puntuación corregida Xc representa la puntuación ajustada considerando los errores y el número de opciones de respuesta. La puntuación corregida Xc se obtiene restando directamente el número de respuestas incorrectas del número de respuestas correctas.

¿Cuál es el rango de valores del índice de discriminación Dj?. El rango de valores del índice de discriminación Dj es de -1 a infinito. El rango de valores del índice de discriminación Dj es de -1 a 1. El rango de valores del índice de discriminación Dj es de 0 a 1. El rango de valores del índice de discriminación Dj es de -infinito a infinito.

¿Qué se busca al distribuir ítems según su dificultad en un test?. Se busca hacer el test más desafiante para los participantes. Se busca medir el conocimiento del participante en niveles específicos. Se busca identificar áreas de mejora en los participantes. Se busca optimizar la experiencia del participante y mejorar la calidad del test.

¿Qué mide el índice de validez rjY?. El índice de validez rjY mide la correlación entre las puntuaciones de un ítem y el total de la prueba. El índice de validez rjY mide la consistencia interna de las puntuaciones de un ítem dentro de una prueba. El índice de validez rjY mide la correlación entre las puntuaciones de un ítem y una variable criterio externa. El índice de validez rjY mide la dificultad de un ítem dentro de una prueba.

¿Qué indica un índice de dificultad cercano a 0?. Un índice de dificultad cercano a 0 indica que el ítem es muy fácil. Un índice de dificultad cercano a 0 indica que el ítem es muy difícil. Un índice de dificultad cercano a 0 indica que el ítem no fue respondido por suficientes participantes. Un índice de dificultad cercano a 0 indica que el ítem está mal diseñado.

¿Qué representa la varianza en las puntuaciones de un test?. La varianza representa la frecuencia de aparición de las puntuaciones en un test. La varianza representa la dispersión de las puntuaciones respecto a la media. La varianza representa el promedio de las puntuaciones en un test. La varianza representa el rango de las puntuaciones en un test.

¿Cómo se relacionan las puntuaciones observadas y las verdaderas en el modelo lineal clásico?. Las puntuaciones observadas son las puntuaciones verdaderas menos los errores de medida. Las puntuaciones observadas son el producto de las puntuaciones verdaderas y los errores de medida. Las puntuaciones observadas son la suma de las puntuaciones verdaderas y los errores de medida. Las puntuaciones verdaderas son la suma de las puntuaciones observadas y los errores de medida.

¿Qué establece el primer supuesto del modelo lineal clásico?. El primer supuesto del modelo lineal clásico establece que la puntuación observada es proporcional a la puntuación verdadera. El primer supuesto del modelo lineal clásico establece que la puntuación observada es la suma de la puntuación verdadera y el error de medida. El primer supuesto del modelo lineal clásico establece que la puntuación observada es igual a la puntuación predicha por el modelo. El primer supuesto del modelo lineal clásico establece que el error de medida es independiente de la puntuación verdadera.

Qué se entiende por varianza total en la teoría clásica de los test?. La varianza total en la teoría clásica de los test es exclusivamente la varianza de los errores de medida. La varianza total en la teoría clásica de los test es la suma de la varianza de las puntuaciones verdaderas y la varianza de los errores de medida. La varianza total en la teoría clásica de los test es el producto de la varianza de las puntuaciones verdaderas y la varianza de los errores de medida. La varianza total en la teoría clásica de los test es la varianza de las puntuaciones verdaderas menos la varianza de los errores de medida.

¿Qué es un error de medida?. Un error de medida es la diferencia entre la puntuación observada y la puntuación verdadera. Un error de medida es cualquier error que ocurre durante el proceso de medición debido a condiciones externas. Un error de medida es la variabilidad de las puntuaciones observadas en un conjunto de mediciones. Un error de medida es un error constante que afecta todas las mediciones de manera uniforme.

¿Qué significa que un test sea preciso?. Significa que el test puede detectar cambios muy pequeños en la variable medida. Significa que el test mide exactamente lo que pretende medir. Significa que las mediciones del test tienen un bajo nivel de error y reflejan fielmente la variable latente. Significa que el test produce resultados consistentes cuando se aplica en diferentes momentos.

¿Qué mide el coeficiente de fiabilidad en la teoría clásica de los test?. El coeficiente de fiabilidad mide la proporción de la varianza de las puntuaciones empíricas atribuible a las puntuaciones verdaderas. El coeficiente de fiabilidad mide la consistencia de las puntuaciones de un test a lo largo del tiempo. El coeficiente de fiabilidad mide la correlación entre las puntuaciones de dos tests diferentes aplicados al mismo grupo de personas. El coeficiente de fiabilidad mide la cantidad de error sistemático presente en las puntuaciones de un test.

¿Qué relación existe entre la longitud de un test y su fiabilidad?. La longitud de un test está inversamente relacionada con su fiabilidad. La longitud de un test está directamente relacionada con su fiabilidad. La fiabilidad de un test depende únicamente de factores externos a su longitud. La longitud de un test no tiene relación con su fiabilidad.

¿Qué relación existe entre los errores de medida y las puntuaciones verdaderas según el tercer supuesto?. Los errores de medida correlacionan positivamente con las puntuaciones verdaderas. Los errores de medida correlacionan negativamente con las puntuaciones verdaderas. Los errores de medida no correlacionan con las puntuaciones verdaderas. Los errores de medida dependen linealmente de las puntuaciones verdaderas.

¿Qué indica la independencia entre errores de medida de diferentes formas paralelas?. Indica que los errores de una forma son proporcionales a los errores de otra forma. Indica que los errores de una forma no están relacionados con los errores de otra forma. Indica que los errores de una forma son iguales a los errores de otra forma. Indica que los errores de una forma son menores que los errores de otra forma.

¿Qué significa que dos formas de un test sean paralelas?. Significa que contienen los mismos ítems pero en orden diferente. Significa que tienen diferentes distribuciones de puntuaciones, pero la misma varianza de errores. Significa que las puntuaciones observadas son idénticas en ambos tests. Significa que cumplen condiciones de igualdad en puntuaciones verdaderas, varianza de errores y distribución de puntuaciones.

¿Qué se entiende por puntuación verdadera en la teoría clásica de los test?. La puntuación verdadera es el valor real de la variable latente que se intenta medir. La puntuación verdadera es la puntuación observada en un test. La puntuación verdadera es el promedio de las puntuaciones obtenidas en múltiples mediciones. La puntuación verdadera es el error de medición asociado con una puntuación observada.

¿Qué condiciones deben cumplir las formas paralelas de un test?. Las formas paralelas de un test deben tener igualdad en puntuaciones verdaderas, varianza de errores y homogeneidad de los ítems. Las formas paralelas de un test deben tener igualdad en puntuaciones verdaderas, varianza de errores y longitud del test. Las formas paralelas de un test deben tener igualdad en puntuaciones verdaderas, varianza de errores y distribución de puntuaciones empíricas. Las formas paralelas de un test deben tener igualdad en puntuaciones verdaderas, varianza de errores y equilibrio en la dificultad de los ítems.

¿Qué permite calcular la fórmula de Spearman-Brown?. Permite calcular la validez de un test. Permite calcular la fiabilidad de un test alargado. Permite determinar la dificultad de un test. Permite medir la consistencia interna de un test.

¿Qué implica que los errores de medida no correlacionen con las puntuaciones verdaderas?. Implica que los errores de medida son aleatorios. Implica que los errores de medida dependen de variables externas. Implica que los errores de medida son constantes para todas las observaciones. Implica que los errores de medida tienen una distribución normal.

¿Qué valores puede tomar el coeficiente de fiabilidad?. El coeficiente de fiabilidad puede tomar valores entre 0 y 1. El coeficiente de fiabilidad puede tomar valores negativos y superiores a 1. El coeficiente de fiabilidad puede tomar valores entre 0 y 100. El coeficiente de fiabilidad puede tomar valores entre -1 y 1.

¿Qué se busca al construir instrumentos psicométricos?. Se busca que el instrumento sea lo más fácil de usar posible. Se busca garantizar únicamente la validez del instrumento. Se busca garantizar la precisión y minimizar los errores en las mediciones. Se busca que el instrumento pueda ser adaptado a cualquier cultura sin modificaciones.

¿Qué establece el quinto supuesto del modelo lineal clásico sobre los errores de medida?. El quinto supuesto del modelo lineal clásico establece que los errores de medida no correlacionan con las puntuaciones verdaderas de otros tests. El quinto supuesto del modelo lineal clásico establece que los errores de medida no correlacionan con las puntuaciones observadas de otros tests. El quinto supuesto del modelo lineal clásico establece que los errores de medida no correlacionan con las variables observadas. El quinto supuesto del modelo lineal clásico establece que los errores de medida son completamente aleatorios y no tienen relación con ninguna otra variable.

¿Qué establece el cuarto supuesto del modelo lineal clásico sobre los errores de medida en formas paralelas?. El cuarto supuesto del modelo lineal clásico establece que los errores de medida de diferentes formas paralelas tienen una media igual a cero. El cuarto supuesto del modelo lineal clásico establece que los errores de medida de diferentes formas paralelas son proporcionales entre sí. El cuarto supuesto del modelo lineal clásico establece que los errores de medida de diferentes formas paralelas son independientes entre sí. El cuarto supuesto del modelo lineal clásico establece que los errores de medida de diferentes formas paralelas son iguales entre sí.

¿Qué busca minimizar la teoría clásica de los test?. La teoría clásica de los test busca minimizar los errores en las mediciones. La teoría clásica de los test busca maximizar la varianza explicada en las mediciones. La teoría clásica de los test busca diseñar instrumentos de medición psicológica. La teoría clásica de los test busca predecir comportamientos a partir de las mediciones.

¿Cómo se calcula el coeficiente de fiabilidad?. El coeficiente de fiabilidad se calcula dividiendo la varianza de las puntuaciones verdaderas entre la varianza total. El coeficiente de fiabilidad se calcula sumando la varianza de las puntuaciones verdaderas y la varianza total. El coeficiente de fiabilidad se calcula tomando la raíz cuadrada de la varianza de las puntuaciones verdaderas. El coeficiente de fiabilidad se calcula dividiendo la varianza de los errores entre la varianza total.

¿Qué permite estimar el error típico de medida?. El error típico de medida permite identificar sesgos sistemáticos en las mediciones. El error típico de medida permite determinar la validez del instrumento de medición. El error típico de medida permite estimar el rango de puntuaciones verdaderas. El error típico de medida permite calcular la confiabilidad del instrumento de medición.

¿Qué es la teoría clásica de los test?. La teoría clásica de los test es un modelo que se utiliza para predecir comportamientos futuros basándose en las mediciones psicométricas. La teoría clásica de los test es un enfoque psicométrico para clasificar a los individuos en jerarquías basadas en sus puntuaciones. La teoría clásica de los test es un enfoque psicométrico para estudiar la fiabilidad y validez de las mediciones. La teoría clásica de los test es un método para analizar únicamente los errores en las mediciones psicométricas.

¿Qué se evalúa al comparar puntuaciones empíricas en pruebas psicológicas?. Se evalúa la precisión de los instrumentos de medición utilizados para obtener las puntuaciones. Se evalúa cómo las condiciones contextuales afectan las puntuaciones de los participantes. Se evalúa si las diferencias observadas reflejan diferencias reales en las puntuaciones verdaderas. Se evalúa la consistencia entre diferentes pruebas aplicadas a los mismos individuos.

¿Qué implica que un test sea fiable?. Un test fiable implica que puede recoger una gran cantidad de datos en cada aplicación. Un test fiable implica que produce resultados consistentes en aplicaciones repetidas. Un test fiable implica que es fácil de administrar y requiere menos recursos para ser aplicado. Un test fiable implica que mide exactamente lo que pretende medir.

¿Qué representa la fiabilidad en los tests psicológicos?. La fiabilidad en los tests psicológicos representa la estabilidad temporal de las puntuaciones en diferentes aplicaciones del test. La fiabilidad en los tests psicológicos representa el número de ítems necesarios para obtener resultados consistentes. La fiabilidad en los tests psicológicos representa la proporción de la varianza atribuible a las puntuaciones verdaderas. La fiabilidad en los tests psicológicos representa la capacidad del test de medir lo que se propone medir.

¿Qué se evalúa al aplicar el método de las dos mitades?. Se evalúa la estabilidad temporal. Se evalúa la consistencia interna. Se evalúa la fiabilidad interevaluador. Se evalúa la validez del contenido.

¿Qué se considera al establecer puntos de corte en la interpretación de la fiabilidad?. Se consideran estándares reconocidos. Se considera solo la media de las respuestas. Se consideran valores arbitrarios. Se consideran preferencias individuales.

¿Qué se evalúa mediante la correlación entre formas paralelas?. Se evalúa la equivalencia entre dos versiones de un test. Se evalúa la consistencia de las respuestas de un mismo individuo en diferentes momentos. Se evalúa la validez del contenido del test en relación con el constructo medido. Se evalúa la relación entre las puntuaciones individuales de los participantes.

¿Qué se entiende por errores sistemáticos en la medición?. Los errores sistemáticos son influencias constantes que afectan las mediciones. Los errores sistemáticos son exclusivamente causados por fallos técnicos en los instrumentos de medición. Los errores sistemáticos son acumulaciones de errores menores que se suman en cada medición. Los errores sistemáticos son variaciones aleatorias que afectan las mediciones.

¿Cuál es un método común para calcular la fiabilidad de un test?. Un método común para calcular la fiabilidad de un test es el coeficiente de validez. Un método común para calcular la fiabilidad de un test es el coeficiente test-retest. Un método común para calcular la fiabilidad de un test es calcular la media aritmética de las puntuaciones. Un método común para calcular la fiabilidad de un test es el análisis factorial.

¿Qué se busca al calcular intervalos de confianza para las puntuaciones verdaderas?. Se busca predecir las puntuaciones futuras basándose en las puntuaciones actuales. Se busca determinar el rango probable de las puntuaciones verdaderas. Se busca comparar las puntuaciones verdaderas entre diferentes individuos. Se busca determinar los valores exactos de las puntuaciones verdaderas.

¿Cómo se calcula el error típico de medida?. El error típico de medida se calcula utilizando la varianza de las puntuaciones empíricas y el coeficiente de fiabilidad. El error típico de medida se calcula con la desviación típica y el coeficiente de fiabilidad. El error típico de medida se calcula utilizando la media de las puntuaciones empíricas y el coeficiente de fiabilidad. El error típico de medida se calcula utilizando la desviación típica de las puntuaciones empíricas y el coeficiente de correlación.

¿Qué influencia tiene la longitud del test en la fiabilidad?. La longitud del test no afecta la fiabilidad. La longitud del test es independiente de la fiabilidad. La longitud del test disminuye la fiabilidad. La longitud del test incrementa la fiabilidad.

¿Qué se busca al calcular el coeficiente de equivalencia?. Se busca medir la consistencia interna de las puntuaciones de un test. Se busca analizar la validez del constructo medido por el test. Se busca evaluar la correlación entre puntuaciones de formas paralelas de un test. Se busca determinar la dificultad de las preguntas en un test.

¿Qué impacto tiene la heterogeneidad de las puntuaciones en la fiabilidad?. La heterogeneidad de las puntuaciones aumenta la fiabilidad. La heterogeneidad de las puntuaciones afecta la validez, no la fiabilidad. La heterogeneidad de las puntuaciones disminuye la fiabilidad. La heterogeneidad de las puntuaciones no tiene impacto en la fiabilidad.

¿Qué se entiende por puntuaciones verdaderas en el contexto de la fiabilidad?. Se entiende que las puntuaciones verdaderas reflejan la habilidad o característica medida, excluyendo errores de medida. Se entiende que las puntuaciones verdaderas son el promedio de las puntuaciones observadas en múltiples mediciones. Se entiende que las puntuaciones verdaderas son una percepción subjetiva de la habilidad o característica medida. Se entiende que las puntuaciones verdaderas reflejan la habilidad o característica medida, incluyendo errores de medida.

¿Qué es la teoría de respuesta al ítem?. La teoría de respuesta al ítem es un enfoque psicométrico que analiza la relación entre las respuestas de los individuos y las características de los ítems. La teoría de respuesta al ítem es un método que suma las puntuaciones de los ítems para evaluar el rendimiento total de un individuo. La teoría de respuesta al ítem es un enfoque psicométrico que evalúa los estilos de aprendizaje de los individuos basándose en sus respuestas. La teoría de respuesta al ítem es un modelo que compara las respuestas de los individuos para determinar diferencias en habilidades.

¿Qué factores pueden afectar la fiabilidad de un test?. La variabilidad de las puntuaciones y los ítems con malas propiedades psicométricas afectan la fiabilidad de un test. La longitud del test es el único factor que afecta la fiabilidad de un test. La experiencia del evaluador es el principal factor que afecta la fiabilidad de un test. El contenido del test es el único factor que afecta la fiabilidad de un test.

¿Qué es un test psicométrico?. Un test psicométrico es una herramienta para medir características psicológicas. Un test psicométrico es una encuesta para evaluar la satisfacción de los empleados. Un test psicométrico es un examen para evaluar conocimientos técnicos. Un test psicométrico es una evaluación médica para diagnosticar trastornos psicológicos.

¿Qué se busca al aplicar un test a una muestra representativa?. Se busca identificar características únicas de la muestra. Se busca obtener resultados generalizables a la población. Se busca comparar los resultados obtenidos con los de otras muestras. Se busca evaluar específicamente a los individuos de la muestra.

¿Qué concepto se introdujo en 1954 relacionado con la clasificación de la validez?. Se introdujo el concepto de validez de contenido. Se introdujo el concepto de validez de constructo. Se introdujo el concepto de fiabilidad. Se introdujo el concepto de validez de criterio.

¿Qué propiedad de los tests psicológicos se refiere a la precisión de las puntuaciones obtenidas?. La propiedad es la fiabilidad. La propiedad es la sensibilidad. La propiedad es la validez. La propiedad es la objetividad.

¿Qué procedimiento evalúa la representatividad y relevancia de los ítems en relación con un constructo?. El procedimiento es la evaluación de la fiabilidad de los ítems. El procedimiento es la revisión de evidencias de validez de contenido. El procedimiento es la revisión de evidencias de validez de criterio. El procedimiento es la evaluación de la dificultad de los ítems.

¿Qué método se utiliza para evaluar si los contenidos de un test son adecuados para medir un constructo?. Se utiliza la confiabilidad. Se utiliza la validez discriminante. Se utiliza la validez de contenido. Se utiliza la validez predictiva.

¿Qué técnica permite observar efectos a largo plazo de los tests psicológicos?. Los estudios experimentales permiten observar efectos a largo plazo de los tests psicológicos. Las investigaciones transversales permiten observar efectos a largo plazo de los tests psicológicos. Las investigaciones longitudinales permiten observar efectos a largo plazo de los tests psicológicos. Los estudios de caso permiten observar efectos a largo plazo de los tests psicológicos.

¿Qué método analiza la congruencia entre ítems y objetivos mediante índices específicos?. La correlación de Pearson. El análisis factorial. La evaluación por jueces expertos. La validación cruzada.

¿Qué tipo de validez se consideraba entre 1920 y 1950 como la capacidad de un test para predecir una variable criterio externa?. Validez predictiva. Validez discriminante. Validez de contenido. Validez concurrente.

¿Cuántas fuentes de evidencias de validez se identificaron en las ediciones de 1999 y 2014 de los estándares?. Se identificaron siete fuentes de evidencias de validez. Se identificaron tres fuentes de evidencias de validez. Se identificaron dos fuentes de evidencias de validez. Se identificaron cinco fuentes de evidencias de validez.

¿Qué índice mide el grado en que un ítem refleja un objetivo específico?. El índice de discriminación. El índice de validez. El índice de congruencia ítem-objetivo. El índice de dificultad.

¿Qué procedimiento permite identificar ítems congruentes y evaluar la precisión de las valoraciones de los jueces?. El procedimiento es la validación cruzada. El procedimiento es el emparejamiento ítems-objetivos. El procedimiento es el análisis factorial exploratorio. El procedimiento es el escalamiento multidimensional.

¿Qué técnica analiza la relación entre el tiempo empleado en responder y la complejidad cognitiva de los ítems?. El análisis factorial. La medición de tiempos de respuesta. La observación directa. El análisis de ítems.

¿Qué enfoque busca garantizar que los tests cumplan su función de manera justa y efectiva?. La revisión lingüística de los tests. El análisis de la consistencia estadística de los tests. El análisis de las consecuencias sociales de los tests. La alineación de los ítems del test con los objetivos curriculares.

¿Qué técnica de entrevistas cognitivas incluye pensar en voz alta?. La técnica de entrevistas cognitivas que incluye pensar en voz alta es la 'entrevista en profundidad'. La técnica de entrevistas cognitivas que incluye pensar en voz alta es la 'simulación de roles'. La técnica de entrevistas cognitivas que incluye pensar en voz alta es "pensar en voz alta". La técnica de entrevistas cognitivas que incluye pensar en voz alta es la 'técnica de observación'.

¿Qué técnica se utiliza para analizar los procesos cognitivos activados al responder a los ítems?. Se utiliza la técnica de observación directa. Se utiliza la técnica de análisis estadístico. Se utiliza la técnica de análisis de contenido. Se utiliza la técnica de entrevistas cognitivas.

¿Qué procedimiento incluye la revisión de manuales de tests ya validados?. El procedimiento es el proceso de validación. El procedimiento es la estandarización. El procedimiento es el ajuste de puntuaciones. El procedimiento es el análisis factorial.

¿Qué técnica se utiliza para analizar las evidencias de validez de contenido mediante la valoración de jueces expertos?. Se utiliza la evaluación por jueces expertos. Se utiliza la entrevista estructurada. Se utiliza la observación directa. Se utiliza el análisis factorial.

¿Qué propiedad de los tests psicológicos se centra en la adecuación del uso de las puntuaciones para un propósito específico?. La propiedad es la estandarización. La propiedad es la validez. La propiedad es la confiabilidad. La propiedad es la objetividad.

¿Qué método puede utilizarse para estudiar los sesgos e impactos adversos de los tests psicológicos?. Se pueden realizar análisis de la validez externa del test en diferentes poblaciones. Se pueden realizar estudios que analicen la representación de los contenidos del test y su estructura interna en distintos contextos. Se pueden implementar estudios de caso sobre la aplicación práctica de los tests en entornos clínicos. Se deben llevar a cabo evaluaciones de la fiabilidad del test a través de pruebas repetidas.

¿Qué propiedad asegura que los resultados de un test sean consistentes y reproducibles?. La propiedad es la especificidad. La propiedad es la sensibilidad. La propiedad es la validez. La propiedad es la fiabilidad.

¿Qué concepto reemplazó a los tipos de validez en la definición unificada de validez?. Los tipos de validez fueron reemplazados por evidencias de validez. Los tipos de validez fueron reemplazados por la confiabilidad. Los tipos de validez fueron reemplazados por indicadores de precisión. Los tipos de validez fueron reemplazados por el constructo de validez.

¿Qué método se utiliza para estudiar la capacidad de un test para predecir variables externas?. Se utiliza el análisis de regresión lineal. Se utiliza el análisis factorial. Se utiliza el análisis de correlación. Se utiliza el análisis de varianza.

¿Qué se entiende por validez desatenuada?. La validez desatenuada es el coeficiente de validez corregido para eliminar el efecto de la atenuación. La validez desatenuada es el grado de correlación directa entre dos variables sin intervención de corrección. La validez desatenuada es el coeficiente de validez sin corregir, calculado directamente de los datos observados. La validez desatenuada es el nivel de precisión con el que un instrumento mide lo que pretende medir.

¿Qué concepto se introduce en relación con la evaluación de tests?. Se introduce el concepto de validez. Se introduce el concepto de estandarización. Se introduce el concepto de objetividad. Se introduce el concepto de confiabilidad.

¿Cuál es el objetivo principal de analizar la estructura interna de un test?. El objetivo principal es comparar la estructura interna con la de otros tests similares. El objetivo principal es validar su diseño y determinar el número de dimensiones o factores que mide. El objetivo principal es evaluar la fiabilidad de las respuestas obtenidas en el test. El objetivo principal es asegurar la validez del contenido del test.

¿Cuál es el rango de los pesos factoriales en un análisis factorial?. l rango de los pesos factoriales en un análisis factorial es de 0 a 2. El rango de los pesos factoriales en un análisis factorial es de 0 a 1. El rango de los pesos factoriales en un análisis factorial es de -2 a 2. El rango de los pesos factoriales en un análisis factorial es de -1 a 1.

¿Qué relación existe entre fiabilidad y validez en un test?. La fiabilidad y la validez son independientes entre sí, y un test puede ser válido incluso si no es fiable. La fiabilidad es más importante que la validez, y un test fiable siempre será válido. La fiabilidad y la validez están relacionadas, ya que una baja fiabilidad puede disminuir la validez de un test. Un test que es válido siempre será fiable, pero no necesariamente al revés.

¿Qué se busca con el análisis factorial exploratorio?. Se busca predecir valores futuros de los datos. Se busca describir los datos de forma detallada. Se busca condensar los datos en un único valor representativo. Se busca identificar la estructura subyacente de los datos.

¿Qué se busca al interpretar las puntuaciones de un test?. Se busca predecir el rendimiento académico de los individuos evaluados. Se busca determinar las habilidades específicas de cada individuo. Se busca entender cómo se relacionan con los factores identificados en el análisis factorial. Se busca clasificar a los individuos en categorías predefinidas basadas en sus respuestas.

¿Qué se analiza para garantizar la validez de un test?. Se analizan las propiedades psicométricas del test. Se analiza únicamente la población objetivo del test. Se analizan únicamente los resultados obtenidos del test. Se analiza únicamente el contenido del test.

¿Qué limita el valor máximo del coeficiente de validez?. El valor máximo del coeficiente de validez está limitado por las condiciones de la muestra y la metodología utilizada. El valor máximo del coeficiente de validez está limitado por la correlación máxima entre las variables medidas. El valor máximo del coeficiente de validez está limitado por la relación estadística observada entre el test y el criterio. El valor máximo del coeficiente de validez está limitado por la raíz cuadrada del producto de las fiabilidades del test y del criterio.

¿Qué se busca al redactar los ítems de un test?. Se busca que los ítems sean claros y comprensibles para todos los participantes. Se busca que los ítems sean lo más generales posibles para cubrir una amplia gama de temas. Se busca que los ítems midan los factores definidos en el modelo teórico. Se busca que los ítems sean fáciles de responder para los participantes.

¿Qué efecto tiene la atenuación en el coeficiente de validez?. La atenuación no tiene efecto sobre el coeficiente de validez. La atenuación reduce el coeficiente de validez. La atenuación no tiene un efecto predecible sobre el coeficiente de validez. La atenuación incrementa el coeficiente de validez.

¿Qué se entiende por análisis de regresión lineal en el contexto de la validez?. El análisis de regresión lineal en el contexto de la validez se entiende como una técnica para identificar patrones no lineales en los datos. El análisis de regresión lineal en el contexto de la validez se entiende como un método para establecer relaciones causales directas entre las variables. El análisis de regresión lineal en el contexto de la validez se entiende como una técnica para evaluar la consistencia interna de un test. El análisis de regresión lineal en el contexto de la validez se entiende como una herramienta para predecir valores en el criterio a partir de las puntuaciones del test.

¿Qué tipo de evidencias se obtienen mediante el análisis de relaciones entre puntuaciones y otras variables?. Se obtienen evidencias de confiabilidad. Se obtienen evidencias de objetividad. Se obtienen evidencias de validez. Se obtienen evidencias de generalizabilidad.

¿Qué se evalúa mediante las evidencias discriminantes?. Se evalúan correlaciones bajas entre constructos distintos. Se evalúan correlaciones internas dentro del mismo constructo. Se evalúan correlaciones altas entre constructos distintos. Se evalúa la consistencia interna de las medidas.

¿Qué tipo de análisis se realiza para interpretar las puntuaciones en función de los factores identificados?. Se realiza un análisis de varianza. Se realiza un análisis de regresión. Se realiza un análisis de correlación. Se realiza un análisis factorial.

¿Qué se evalúa en las evidencias referidas a un criterio?. Se evalúa la precisión del test en medir variables internas. Se evalúa la comparación de resultados entre diferentes tests. Se evalúa la validez de contenido del test. Se evalúa la capacidad del test para predecir variables externas.

¿Qué es la matriz multirrasgo-multimétodo?. Es un método para comparar los resultados de un test con normas poblacionales. Es un método para determinar la confiabilidad de un único constructo en un test. Es un método para evaluar la consistencia interna de un test específico. Es un método para obtener evidencias de validez comparando diferentes medidas.

¿Qué tipo de evidencias de validez se basa en la relación con otras variables?. Las evidencias de validez basadas en la estructura interna. Las evidencias de validez basadas en las consecuencias del uso de la prueba. Las evidencias de validez basadas en el contenido. Las evidencias de validez basadas en relaciones con otras variables.

¿Qué se busca con las evidencias convergentes en la validación de tests?. Se busca correlaciones altas entre medidas del mismo constructo. Se busca correlaciones altas entre medidas de diferentes constructos. Se busca comparar medidas del mismo constructo en diferentes momentos temporales. Se busca diferencias significativas entre medidas del mismo constructo.

¿Qué es el gráfico de sedimentación en el análisis factorial exploratorio?. El gráfico de sedimentación es una técnica visual para determinar el número de factores a extraer en el análisis factorial exploratorio. El gráfico de sedimentación es una técnica para representar los datos individuales en el análisis factorial exploratorio. El gráfico de sedimentación es una técnica para evaluar la adecuación de los datos para el análisis factorial exploratorio. El gráfico de sedimentación es una técnica para comparar diferentes modelos de análisis factorial exploratorio.

¿Qué se debe evitar al realizar un análisis factorial exploratorio?. Se debe evitar siempre el uso de la regla de Kaiser para determinar el número de factores. Se debe evitar cualquier tipo de rotación de los factores extraídos. Se debe evitar trabajar con variables que estén correlacionadas entre sí. Se debe evitar el uso simultáneo de la regla de Kaiser y componentes principales como método de extracción.

¿Qué se busca al realizar un análisis gráfico exploratorio en el análisis factorial?. Se busca identificar exclusivamente la relación entre los ítems. Se busca determinar el número de factores y su relación con los ítems. Se busca determinar las cargas factoriales de los ítems. Se busca identificar la varianza explicada por cada ítem.

¿Cómo se descompone la varianza de un ítem en el modelo factorial?. La varianza de un ítem se descompone en varianza explicada por factores y varianza residual. La varianza de un ítem se descompone en comunalidad y unicidad. La varianza de un ítem se descompone en varianza compartida y varianza específica. La varianza de un ítem se descompone en varianza común y varianza individual.

¿Cuál es el objetivo principal del análisis factorial exploratorio?. El objetivo principal del análisis factorial exploratorio es determinar relaciones causales entre variables observadas. El objetivo principal del análisis factorial exploratorio es reducir el número de variables en un conjunto de datos. El objetivo principal del análisis factorial exploratorio es identificar las dimensiones subyacentes. El objetivo principal del análisis factorial exploratorio es predecir resultados futuros basados en variables observadas.

¿Qué se busca al realizar un análisis factorial exploratorio?. Se busca determinar la relación directa entre las variables observables. Se busca predecir valores futuros basados en las variables observadas. Se busca identificar los factores comunes subyacentes. Se busca clasificar los datos en grupos predefinidos.

Qué importancia tiene la argumentación teórica en el análisis factorial exploratorio?. En el análisis factorial exploratorio, los datos por sí solos son suficientes para interpretar los factores sin necesidad de argumentación teórica. El análisis factorial exploratorio se basa únicamente en métodos estadísticos y no requiere argumentación teórica. La argumentación teórica no es necesaria en el análisis factorial exploratorio. La argumentación teórica es crucial en el análisis factorial exploratorio.

¿Qué técnica se utiliza para determinar el número mínimo de factores comunes en el análisis factorial exploratorio?. Se utiliza el análisis de componentes principales para determinar el número de factores comunes. Se utiliza el gráfico de sedimentación y la regla K1 de Kaiser. Se utilizan métodos de rotación ortogonal como Varimax o Promax. Se utiliza el método de máxima verosimilitud para estimar el número de factores.

¿Qué se debe hacer al encontrar ítems redundantes en un test antes de un análisis factorial?. Se deben conservar los ítems redundantes para verificar la consistencia interna del test. Se deben eliminar los ítems redundantes. Se deben combinar los ítems redundantes en un único ítem promedio para simplificar el análisis. Se deben mantener los ítems redundantes para asegurar la representatividad del constructo.

¿Qué se entiende por unicidad en el contexto del análisis factorial?. La unicidad en el análisis factorial se refiere al número de factores extraídos en el modelo. La unicidad en el análisis factorial se refiere a la varianza no explicada de un ítem. La unicidad en el análisis factorial se refiere a la correlación entre los factores extraídos. La unicidad en el análisis factorial se refiere a la proporción de la varianza explicada por los factores comunes.

¿Qué pasos clave incluye el procedimiento del análisis factorial exploratorio?. El procedimiento del análisis factorial exploratorio incluye determinar el número de factores, seleccionar el método de extracción, elegir el método de rotación, interpretar los factores y obtener las puntuaciones factoriales. El procedimiento del análisis factorial exploratorio incluye determinar el número de factores, seleccionar el método de extracción, validar los factores y obtener las puntuaciones factoriales. El procedimiento del análisis factorial exploratorio incluye determinar el número de factores, seleccionar el método de extracción, interpretar los factores y obtener las puntuaciones factoriales. El procedimiento del análisis factorial exploratorio incluye determinar el número de factores, seleccionar el método de extracción, evaluar la fiabilidad de los factores y obtener las puntuaciones factoriales.

¿Qué se entiende por comunalidad en el análisis factorial?. La comunalidad es la varianza de un ítem explicada por factores comunes. La comunalidad es la varianza total de un ítem. La comunalidad es la proporción de varianza de un ítem explicada por un único factor. La comunalidad es la correlación entre los factores.

¿Qué técnica se considera más precisa para determinar el número de factores en el análisis factorial exploratorio?. El criterio de Kaiser es la técnica más precisa. El análisis paralelo se considera la técnica más precisa. El análisis de componentes principales es la técnica más precisa. El gráfico de sedimentación es la técnica más precisa.

¿Qué se busca al organizar los resultados del análisis factorial en informes científicos?. Se busca comparar los resultados del análisis factorial con estudios previos de manera exhaustiva. Se busca mostrar únicamente los valores numéricos de cada factor sin interpretación adicional. Se busca desarrollar nuevas teorías basadas en los resultados del análisis factorial. Se busca presentar de manera clara y comprensible la estructura factorial y los hallazgos relevantes.

¿Cuál es la función de la matriz de pesos factoriales en el análisis factorial exploratorio?. La función de la matriz de pesos factoriales es determinar la cantidad de factores necesarios. La función de la matriz de pesos factoriales es calcular la varianza total explicada por los factores. La función de la matriz de pesos factoriales es mostrar la relación entre ítems y factores. La función de la matriz de pesos factoriales es identificar las correlaciones entre las variables observadas.

¿Qué se obtiene a partir de la matriz de correlaciones en el análisis factorial exploratorio?. Se obtiene una matriz de datos originales. Se obtiene una matriz de pesos factoriales. Se obtiene una matriz de covarianzas. Se obtiene una matriz de comunalidades.

¿Qué se debe considerar al seleccionar el método de extracción de factores?. Se debe considerar el tipo de software utilizado para el análisis. Se deben considerar las características de los datos. Se debe considerar únicamente el tamaño del conjunto de datos. Se debe considerar únicamente la cantidad de variables en el análisis.

¿Qué se entiende por ajuste del modelo en el análisis factorial exploratorio?. El ajuste del modelo en el análisis factorial exploratorio se entiende como la capacidad del modelo para predecir nuevos datos no observados. El ajuste del modelo en el análisis factorial exploratorio se entiende como el número de factores extraídos que mejor representan los datos. El ajuste del modelo en el análisis factorial exploratorio se entiende como la capacidad del modelo para representar adecuadamente los datos observados. El ajuste del modelo en el análisis factorial exploratorio se entiende como el proceso de rotación de los factores para mejorar su interpretabilidad.

¿Qué se utiliza para calcular las puntuaciones factoriales en el análisis factorial exploratorio?. Se utilizan las medias de los ítems para calcular las puntuaciones factoriales. Se utilizan las cargas factoriales y las puntuaciones de los ítems. Se utilizan los coeficientes de regresión para calcular las puntuaciones factoriales. Se utilizan las matrices de correlación para calcular las puntuaciones factoriales.

¿Cuál es uno de los métodos recomendados para la extracción de factores en el análisis factorial exploratorio?. Uno de los métodos recomendados es el método de rotación varimax. Uno de los métodos recomendados es el método de máxima verosimilitud. Uno de los métodos recomendados es el método de componentes principales. Uno de los métodos recomendados es el método de mínimos cuadrados parciales.

¿Cuál es la función de los puntos de corte en la descripción de niveles de desempeño?. La función de los puntos de corte es determinar la cantidad de preguntas en la evaluación. La función de los puntos de corte es establecer la duración de la evaluación. La función de los puntos de corte es definir los niveles de desempeño. La función de los puntos de corte es determinar el tipo de evaluación a aplicar.

¿Qué tipo de puntuaciones se obtienen al utilizar baremos típicos?. Se obtienen puntuaciones percentiles. Se obtienen puntuaciones absolutas. Se obtienen puntuaciones típicas y derivadas. Se obtienen puntuaciones directas.

¿Qué proporciona el mapeo de ítems en la interpretación de puntuaciones?. Proporciona representaciones gráficas que relacionan puntuaciones con ítems que los evaluados probablemente acierten. Genera estadísticas descriptivas generales sobre el desempeño de los evaluados. Identifica los ítems más discriminativos para las puntuaciones obtenidas. Proporciona una clasificación directa de los ítems en categorías de dificultad según las puntuaciones.

¿Qué tipo de información adicional se puede obtener mediante el mapeo de ítems?. Se puede obtener información sobre el tiempo promedio de respuesta de los participantes. Se puede obtener información sobre patrones de respuesta entre los participantes. Se puede obtener información sobre la dificultad de cada ítem. Se puede obtener información sobre el área de contenido y el tipo de ítem.

¿Cómo se definen los niveles de desempeño en la descripción de niveles de desempeño?. Los niveles de desempeño se definen como inicial, intermedio y superior. Los niveles de desempeño se definen como principiante, competente y experto. Los niveles de desempeño se definen como básico, competente y avanzado. Los niveles de desempeño se definen como bajo, medio y alto.

¿Qué tipo de información se obtiene al analizar ítems cercanos a los puntos de corte en la descripción de niveles de desempeño?. Se obtiene información sobre los errores más comunes que cometen los estudiantes. Se obtiene información sobre la dificultad promedio de los ítems en cada nivel. Se obtiene información sobre las competencias asociadas a cada nivel de desempeño. Se obtiene información sobre las diferencias entre los ítems de cada nivel.

¿Qué evalúa la interpretación referida a un criterio en los tests?. La interpretación referida a un criterio evalúa la posición relativa de un individuo en comparación con otros. La interpretación referida a un criterio evalúa la distribución de puntuaciones en una población. La interpretación referida a un criterio evalúa conocimientos o capacidades específicas. La interpretación referida a un criterio evalúa la relación entre diferentes variables medidas en un test.

¿Qué tipo de evaluación se realiza al utilizar la descripción de niveles de desempeño?. Se realiza una evaluación de actitudes. Se realiza una evaluación de procesos. Se realiza una evaluación de conocimientos. Se realiza una evaluación de competencias.

¿Qué se busca al realizar una evaluación referida a un criterio?. Se busca evaluar conocimientos o capacidades específicas de los evaluados. Se busca comparar el desempeño de los evaluados con el de sus compañeros. Se busca medir la satisfacción personal de los evaluados respecto a su desempeño. Se busca evaluar el tiempo dedicado al estudio por parte de los evaluados.

¿Cuál es el objetivo principal de la baremación en tests psicológicos?. El objetivo principal de la baremación en tests psicológicos es interpretar las puntuaciones en relación con un grupo normativo. El objetivo principal de la baremación en tests psicológicos es ajustar el contenido del test según las respuestas de los participantes. El objetivo principal de la baremación en tests psicológicos es determinar la relación entre las preguntas del test y el rendimiento de los individuos. El objetivo principal de la baremación en tests psicológicos es validar la fiabilidad y validez del test.

¿Qué enfoque de interpretación de puntuaciones compara la puntuación de una persona con un grupo normativo?. El enfoque es el de análisis factorial. El enfoque es el de interpretaciones referidas a criterios. El enfoque es el de interpretaciones referidas a normas. El enfoque es el de evaluación subjetiva.

¿Cuál es el propósito de la construcción de un test en relación con las puntuaciones?. El propósito de la construcción de un test es medir habilidades y competencias específicas. El propósito de la construcción de un test es definir el significado de las puntuaciones y cómo deben interpretarse. El propósito de la construcción de un test es obtener datos cuantitativos sobre los individuos. El propósito de la construcción de un test es diseñar preguntas que evalúen aspectos cognitivos o conductuales.

¿Qué se necesita para que las puntuaciones directas sean interpretables?. Se necesita establecer un rango de puntuaciones posibles. Se necesita definir su significado y cómo deben interpretarse. Se necesita compararlas con los resultados de otras pruebas similares. Se necesita estandarizar las puntuaciones directas.

¿Qué se busca lograr al aplicar procedimientos de interpretación de puntuaciones?. Se busca hacer las puntuaciones más comprensibles. Se busca transformar las puntuaciones en valores estandarizados. Se busca garantizar la precisión de las puntuaciones. Se busca almacenar las puntuaciones de manera organizada.

¿Qué representa un baremo cronológico en la evaluación psicológica?. Un baremo cronológico mide el tiempo que un individuo tarda en realizar una tarea específica. Un baremo cronológico clasifica a los individuos en categorías de desempeño según sus habilidades. Un baremo cronológico representa la relación entre la edad mental y la edad del individuo. Un baremo cronológico describe la progresión temporal de las habilidades cognitivas de un individuo.

¿Cuál es la diferencia entre la interpretación referida a normas y la referida a criterio?. La diferencia es que ambas interpretaciones, tanto referida a normas como a criterio, comparan con un grupo normativo para determinar resultados. La diferencia es que la interpretación referida a normas compara con un grupo normativo, mientras que la referida a criterio evalúa la capacidad de ajustarse a normas. La diferencia es que la interpretación referida a normas compara con un grupo normativo, mientras que la referida a criterio evalúa conocimientos o capacidades específicas. La diferencia es que la interpretación referida a normas evalúa conocimientos o capacidades específicas, mientras que la referida a criterio compara con un grupo normativo.

¿Qué aspecto se considera al aplicar la interpretación referida a un criterio?. Se considera exclusivamente el contexto cultural de los estudiantes. Se considera un conjunto definido de contenidos, procesos, objetivos o competencias. Se considera únicamente la intuición del evaluador para determinar la interpretación. Se considera solo la experiencia previa del estudiante en temas similares.

¿Qué se entiende por puntuaciones típicas en la baremación psicológica?. Las puntuaciones típicas son las posiciones relativas de los individuos en una distribución, expresadas en percentiles. Las puntuaciones típicas son conversiones de puntuaciones directas en puntuaciones estándar. Las puntuaciones típicas son el promedio de las puntuaciones directas obtenidas en una muestra. Las puntuaciones típicas son las puntuaciones directas obtenidas en un test psicológico.

¿Qué se busca al definir el significado de las puntuaciones en un test?. Se busca establecer el rango de valores posibles de las puntuaciones. Se busca clasificar a los individuos en diferentes categorías. Se busca interpretar las puntuaciones de manera clara. Se busca determinar la dificultad del test.

¿Qué se relaciona en el mapeo de ítems además de las puntuaciones?. Se relacionan las puntuaciones con los ítems que los evaluados prefieren responder. Se relacionan las puntuaciones con los ítems que los evaluados probablemente acierten. Se relacionan las puntuaciones con los ítems que los evaluados más frecuentemente fallan. Se relacionan las puntuaciones con los tiempos que los evaluados tardan en responder cada ítem.

¿Qué permite la Teoría de Respuesta al Ítem en el contexto de los tests adaptativos informatizados?. Permite evaluar la calidad global del test adaptativo. Permite ajustar la evaluación al nivel de habilidad del evaluado. Permite calcular el tiempo óptimo para completar un test adaptativo. Permite diseñar nuevos ítems para los tests adaptativos.

¿Qué diferencia existe entre el coeficiente de fiabilidad de la Teoría Clásica de los Tests y la función de información de la Teoría de Respuesta al Ítem?. La diferencia es que el coeficiente de fiabilidad varía entre 0 y 10, mientras que la función de información varía entre -1 y 1. La diferencia es que el coeficiente de fiabilidad puede tomar cualquier valor real, mientras que la función de información es siempre un valor constante. La diferencia es que el coeficiente de fiabilidad es un valor único entre 0 y 1, mientras que la función de información puede tomar valores iguales o superiores a 0. La diferencia es que el coeficiente de fiabilidad mide la dificultad de los ítems, mientras que la función de información mide la habilidad del sujeto.

¿Qué se busca verificar mediante el análisis factorial exploratorio en la Teoría de Respuesta al Ítem?. Se busca predecir el rendimiento futuro del evaluado. Se busca verificar la relación directa entre los ítems y las habilidades latentes. Se busca verificar la unidimensionalidad e independencia local. Se busca determinar la dificultad de los ítems.

¿Qué función se utiliza en la Teoría de Respuesta al Ítem para evaluar la precisión de las puntuaciones?. Se utiliza la función de discriminación. Se utiliza la función de dificultad. Se utiliza la función de probabilidad. Se utiliza la función de información.

¿Cuál es una de las aplicaciones innovadoras de la Teoría de Respuesta al Ítem?. Una de las aplicaciones innovadoras es la creación de nuevos formatos de preguntas para exámenes. Una de las aplicaciones innovadoras es la mejora en la representación gráfica de los resultados de los exámenes. Una de las aplicaciones innovadoras es la estandarización de los exámenes tradicionales mediante la TRI. Una de las aplicaciones innovadoras es el desarrollo de tests adaptativos informatizados.

¿Qué es la curva característica del test en la Teoría de Respuesta al Ítem?. La curva característica del test es el promedio de las puntuaciones obtenidas por los individuos en cada ítem del test. La curva característica del test es la representación gráfica de las probabilidades de acierto de cada ítem en función de la habilidad del individuo. a curva característica del test es una función que muestra la relación entre la habilidad de los individuos y la dificultad de los ítems. La curva característica del test es la suma de las probabilidades de acierto de los ítems para cada nivel de habilidad.

¿Qué se obtiene al sumar las funciones de información de los ítems en la Teoría de Respuesta al Ítem?. Se obtiene la función de información del test. Se obtiene la dificultad promedio del test. Se obtiene la varianza de las habilidades de los participantes. Se obtiene el índice de discriminación del test.

¿Qué se entiende por la precisión de las puntuaciones en la Teoría Clásica de los Tests?. La precisión de las puntuaciones en la Teoría Clásica de los Tests se basa en la cantidad de ítems en el test. La precisión de las puntuaciones en la Teoría Clásica de los Tests se refiere a la fiabilidad de las puntuaciones observadas respecto a las verdaderas. La precisión de las puntuaciones en la Teoría Clásica de los Tests se refiere a la relación entre la dificultad de los ítems y las respuestas correctas. La precisión de las puntuaciones en la Teoría Clásica de los Tests se evalúa mediante la comparación de las puntuaciones con un estándar externo.

¿Qué se busca con el análisis factorial exploratorio en la Teoría de Respuesta al Ítem?. Se busca medir la consistencia interna de los ítems. Se busca comprobar la unidimensionalidad y la independencia local de las respuestas a los ítems. Se busca determinar los niveles de dificultad de los ítems. Se busca identificar las correlaciones entre los ítems.

¿Qué tipo de ítems permite medir la Teoría de Respuesta al Ítem mediante categorías de respuesta múltiples?. Permite medir ítems de opción única. Permite medir ítems de respuesta abierta. Permite medir ítems politómicos. Permite medir ítems dicotómicos.

¿Qué permite estudiar la Teoría de Respuesta al Ítem en relación con el funcionamiento diferencial de los ítems?. Permite evaluar si los ítems son representativos del contenido que intentan medir. Permite analizar si los ítems tienen niveles de dificultad adecuados para todos los niveles del rasgo medido. Permite estudiar si existen diferencias en el rendimiento entre grupos con el mismo nivel de rasgo debido a factores externos al constructo medido. Permite determinar si los ítems tienen una distribución normal en la población general.

¿Qué se entiende por pseudoazar en el modelo de tres parámetros de la Teoría de Respuesta al Ítem?. El pseudoazar es la probabilidad de acertar al azar en el modelo de tres parámetros. El pseudoazar es la capacidad de un ítem para discriminar entre diferentes niveles de habilidad en el modelo de tres parámetros. El pseudoazar es el error estándar asociado a un ítem en el modelo de tres parámetros. El pseudoazar es la dificultad de un ítem en el modelo de tres parámetros.

¿Qué relación existe entre el nivel de rasgo estimado y los ítems del test en la Teoría de Respuesta al Ítem?. El nivel de rasgo estimado está relacionado directamente con los ítems del test. El nivel de rasgo estimado depende de los ítems del test. El nivel de rasgo estimado es independiente de los ítems del test. El nivel de rasgo estimado está correlacionado con los ítems del test.

¿Qué parámetro considera el modelo logístico de un parámetro en la Teoría de Respuesta al Ítem?. El modelo logístico de un parámetro considera únicamente la probabilidad de adivinación. El modelo logístico de un parámetro considera únicamente la discriminación del ítem. El modelo logístico de un parámetro considera únicamente la dificultad del ítem. El modelo logístico de un parámetro considera la dificultad y la discriminación del ítem.

¿Cuál es uno de los supuestos básicos que deben cumplirse antes de aplicar un modelo de Teoría de Respuesta al Ítem?. La independencia local es uno de los supuestos básicos. La normalidad de los datos es uno de los supuestos básicos. La homogeneidad de las varianzas es uno de los supuestos básicos. La unidimensionalidad de los datos es uno de los supuestos básicos.

¿Qué permite la Teoría de Respuesta al Ítem en comparación con la Teoría Clásica de los Tests?. Permite generalizar los resultados obtenidos a cualquier población sin necesidad de ajustes adicionales. Permite diseñar ítems completamente nuevos sin necesidad de datos previos. Permite estimar el error en la puntuación individual y seleccionar ítems más precisos según el nivel de rasgo. Permite comparar directamente las puntuaciones de diferentes grupos sin considerar los parámetros de los ítems.

¿Qué representa la probabilidad de acierto en la curva característica del ítem?. La probabilidad de acierto en la curva característica del ítem representa únicamente la dificultad del ítem. La probabilidad de acierto en la curva característica del ítem representa el efecto del azar sobre la respuesta del individuo. La probabilidad de acierto en la curva característica del ítem representa el desempeño promedio de un grupo de individuos. La probabilidad de acierto en la curva característica del ítem representa cómo varía según el nivel de habilidad del individuo.

¿Cuál es el objetivo de la Teoría de Respuesta al Ítem en la medición de variables psicológicas?. El objetivo de la Teoría de Respuesta al Ítem es seleccionar las preguntas más adecuadas para un test. El objetivo de la Teoría de Respuesta al Ítem es mejorar la precisión y validez en la medición de rasgos psicológicos. El objetivo de la Teoría de Respuesta al Ítem es reducir la cantidad de preguntas necesarias en un test. El objetivo de la Teoría de Respuesta al Ítem es determinar la dificultad de las preguntas en un test.

¿Qué representa la curva característica del ítem en la Teoría de Respuesta al Ítem?. La curva característica del ítem representa el tiempo necesario para responder correctamente un ítem según el nivel de habilidad del individuo. La curva característica del ítem representa el número de intentos necesarios para acertar un ítem según el nivel de habilidad del individuo. La curva característica del ítem representa el porcentaje fijo de dificultad de un ítem. La curva característica del ítem representa la probabilidad de acertar un ítem según el nivel de habilidad del individuo.

¿Cuál es el enfoque predominante en la construcción de test antes del desarrollo de la Teoría de Respuesta al Ítem?. La teoría clásica de los test fue el enfoque predominante. La psicometría moderna fue el enfoque predominante. La teoría del aprendizaje fue el enfoque predominante. La teoría de la probabilidad fue el enfoque predominante.

Las variables psicológicas se miden: De forma directa, a través de variables latentes. De forma indirecta, a través de variables latentes. De forma indirecta, a través de variables observables. De forma directa, a través de variables observables.

¿Cuál de los siguientes autores hablaba de edad mental?. Weber. Galton. Binet. Spearman.

Diga a qué concepto corresponde la siguiente definición: es el rendimiento en una serie de tareas sensoriomotoras. Test psicológico. Test mental. Edad mental. Cociente Intelectual.

Diga cuál de las siguientes es una característica de los test psicológicos: Debe aplicarse de manera individualizada. Puede tener propiedades psicométricas pobres. Su administración está poco estructurada. Puede evaluar variables físicas.

En un proceso de selección de personal se administra una prueba de aptitud verbal para diferenciar a las personas evaluadas según su nivel de dominio de acuerdo con una serie de puntos de corte. ¿Qué tipo de test se está aplicando?. Referido a normas. De categorías ordenadas. De rendimiento típico. De rendimiento óptimo.

Se administra una prueba para determinar el nivel de inglés de un estudiante que va a realizar una estancia académica en Reino Unido. Al recibir su puntuación, le indican que esta se encuentra por encima del 80 % de las demás personas del grupo normativo que han realizado la evaluación. ¿Qué tipo de test se está aplicando?. Referido a normas. Referido al criterio. De rendimiento típico. De elección forzosa.

Se administra un test para evaluar las actitudes de un grupo de estudiantes universitarios hacia la situación de la educación en su país que se responde indicando el grado de acuerdo con el enunciado de cada ítem. ¿Qué tipo de test se está aplicando?. De respuesta binaria. De categorías ordenadas. De elección forzosa. De opción múltiple.

¿Qué tipo de test es el test manchas de tinta de Rorschach?. Psicométrico. Conductual. Cognitivo. Proyectivo.

Se administra un test a un niño de Educación Primaria para detectar altas capacidades intelectuales. ¿Qué función tendrá el test?. Diagnosticar. Describir e informar. Clasificar. Seleccionar.

Se administra un test para conocer la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual de un servicio de viviendas comunitarias. ¿Qué función tendrá el test?. Clasificar. Describir e informar. Certificar. Aconsejar.

A la hora de diseñar un test, se han especificado cuáles con las dimensiones de la variable que mide y las relaciones entre ellas. Por tanto, se está definiendo la variable a nivel: Operativo. Semántico. Semiótico. Sintáctico.

Diga cuál de los siguientes elementos debe aparecer en una tabla de especificaciones: La modalidad de administración del test. El formato de respuesta de los ítems a construir. La relación entre la variable del test y otras variables. Los contenidos que se quieren evaluar con el test.

Diga cómo cuantificaría las respuestas al siguiente ítem, el cual forma parte de una escala para medir responsabilidad: De 1 a K (siendo K el número máximo de categorías). De K a 1 (siendo K el número máximo de categorías). Con 1 los errores y con 0 los aciertos. Con 0 los errores y con 1 los aciertos.

¿Cómo se consideraría si una persona no ha respondido a un ítem de un test de rendimiento óptimo tras el cual sí ha respondido a otros ítems?. Que se ha producido una omisión. Que es un ítem no alcanzado. Que se ha dejado en blanco por despiste. Que el ítem era difícil de comprender.

Diga cuál de las siguientes acciones se debe llevar a cabo en la fase de construcción provisional del test: Desarrollar el marco general del test. Analizar las propiedades psicométricas. Administrar el test a una muestra. Realizar un estudio piloto cuantitativo.

Diga cuál de las siguientes acciones se debe llevar a cabo en la fase de análisis de las propiedades psicométricas: Construir la tabla de especificaciones del test. Revisar las condiciones de aplicación del test. Estimar la fiabilidad de las puntuaciones del test. Construir los ítems definitivos que formarán el test.

Diga cuál de las siguientes directrices se debería seguir a la hora de redactar ítems de opción múltiple: La idea principal se debe expresar en el enunciado. Los distractores deben contener «trucos» para despistar. Los ítems fáciles deben evaluar contenidos muy generales. Cada ítem debe evaluar varios contenidos simultáneamente.

Diga qué error se ha cometido al redactar el ítem de opción múltiple que se presenta a continuación: ¿Cuál es el mejor formato para construir un test de conocimientos? a) Verdadero-falso. b) Opción múltiple. c) Respuesta breve. La idea principal del ítem está en las opciones. Las opciones de respuesta se solapan entre sí. Se está evaluando un contenido subjetivo. El ítem tiene más de una opción correcta.

Diga cuál de las siguientes directrices se debería seguir a la hora de redactar ítems de categorías ordenadas: Se debe evaluar comportamientos generales. Se debe incluir ítems directos e inversos. Es recomendable incluir ítems redundantes. Es adecuado redactar ítems de forma negativa.

Diga qué error se ha cometido al redactar el ítem de categorías ordenadas que se presenta a continuación: Siempre hago sentir cómodas a las demás personas. *La escala de respuesta del ítem va de 1 (Totalmente en desacuerdo) a 5 (Totalmente de acuerdo). El contenido del ítem es confuso. El ítem está redactado de forma negativa. El ítem está redactado de forma universal. Se debe modificar la escala de respuesta.

La puntuación media en un ítem directo de categorías ordenadas vale 1,2. Teniendo en cuenta que la escala de respuesta va de 1 («Totalmente en desacuerdo») a 5 («Totalmente de acuerdo»), ¿qué indica el valor de la media? D. Que las personas que han respondido tienen un nivel bajo en el ítem. Que el ítem ha sido acertado por un número alto de personas. Que el ítem ha sido acertado por un número bajo de personas. Que las personas que han respondido tienen un nivel alto en el ítem. Que las personas que han respondido tienen un nivel bajo en el ítem.

Se presenta un ítem de opción múltiple con tres opciones de respuesta a una muestra de 500 personas y lo aciertan 330. Teniendo en cuenta que 60 personas han omitido su respuesta, diga cuánto vale el índice de dificultad corregido del ítem (en caso de que el resultado sea decimal, se deberá redondear el resultado al segundo decimal): 0,54. 0,63. 0,66. 0,75.

Diga cuánto vale la varianza del ítem anterior (en caso de que el resultado sea decimal, se deberá redondear el resultado al segundo decimal): 0,19. 0,22. 0,23. 0,25.

¿Cuánto valdrá el índice de dificultad de un ítem de opción múltiple cuya varianza es de 0,25?. 0. 0,25. 0,50. 1.

¿Cuánto valdrá el índice de discriminación D de un ítem que ha sido acertado por el 70 % de personas del grupo de nivel más alto y el 30 % de personas del grupo de nivel más bajo?. -0,70. -0,40. 0,30. 0,40.

El índice de discriminación D de un ítem vale -0,20. ¿Qué indica este valor?. Que el ítem discrimina adecuadamente y se debe mantener en el test. Que el ítem ha resultado ser muy fácil y se debe eliminar del test. Que lo han acertado más personas de nivel alto y menos de nivel bajo. Que se debería revisar el ítem de cara a considerar su eliminación.

¿Qué valor podría tomar la correlación ítem-test corregida de un ítem cuya correlación ítem test vale 0,55? Tenga en cuenta que el ítem pertenece a un test corto. 0,32. 0,55. 0,68. 0,90.

¿Qué debería suceder idealmente al responder a un ítem de opción múltiple?. La opción correcta debe ser una de las opciones más elegidas. Los distractores se deben elegir de forma diferente entre sí. Los distractores se deben elegir menos que la opción correcta. Debe hacer distractores que nunca sean seleccionados.

Jaime responde a un test con treinta preguntas de opción múltiple con tres opciones de respuesta de las cuales acierta veintidós y falla seis. ¿Cuál será su puntuación corregida?. 16. 17. 18. 19.

Luisa responde al mismo test del ítem anterior y acierta las preguntas que se sabe, que casualmente son las mismas que ha acertado Jaime. Sin embargo, Luisa no se arriesga a responder ninguna otra pregunta. ¿Cómo será su puntuación corregida en el test?. Será mayor que la puntuación corregida de Jaime. Será menor que la puntuación corregida de Jaime. Tomará el mismo valor que la puntuación corregida de Jaime. Tomará el mismo valor que la puntuación sin corregir de Jaime.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones sobre las puntuaciones empíricas en un test es correcta: Indican el nivel verdadero en la variable medida. Son el error de medida que se comete con el test. Son imposibles de conocer de forma directa. Varían para cada persona en dos formas paralelas.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones sobre el error de medida es correcta: Se debe a factores aleatorios que son controlables. Su media será cero en distintas formas paralelas. Se produce siempre en el mismo sentido. Será igual para una persona en distintas mediciones.

Diga qué se puede afirmar según los supuestos de la teoría clásica de los test: Las puntuaciones empíricas y las puntuaciones verdaderas son iguales. Las puntuaciones verdaderas varían de una forma paralela a otra. Los errores de medida se relacionan con las puntuaciones verdaderas. Los errores de medida de dos formas paralelas son independientes.

El coeficiente de fiabilidad se refiere a: La proporción de varianza empírica que es varianza verdadera. La proporción de varianza empírica que es varianza error. La proporción de varianza verdadera que es varianza empírica. La proporción de varianza verdadera que es varianza error.

La desviación típica de las puntuaciones verdaderas de un test vale 2 y la varianza de los errores de medida vale 3. ¿Cuánto vale el coeficiente de fiabilidad del test? (El resultado se debe redondear al segundo decimal para responder). 0,40. 0,43. 0,57. 0,75.

La correlación entre dos formas paralelas vale 0,78. ¿Cuánto valdrá la varianza de los errores en cualquiera de las formas?. 0,22. 0,28. 0,56. 0,78.

Diga cuál de las siguientes es una característica de las formas paralelas de un test: Tienen distinto número de ítems. Miden constructos relacionados. Tienen las mismas especificaciones. La varianza de los errores es distinta.

Se ha construido un test de veinte ítems que tiene un coeficiente de fiabilidad de 0,54. Si se añaden cincuenta ítems, ¿cuánto valdrá el coeficiente de fiabilidad del test alargado? (El resultado se debe redondear al segundo decimal para responder). 0,75. 0,80. 0,85. 0,90.

Se quiere alargar un test de quince ítems que tiene un coeficiente de fiabilidad de 0,58. ¿Cuántos ítems deberá tener el alargado para que el coeficiente de fiabilidad valga 0,80?. 42. 43. 44. 45.

En el test anterior, ¿cuántos ítems se tendrán que añadir al test alargado para que el coeficiente de fiabilidad valga 0,90?. 82. 83. 97. 98.

La fiabilidad es una propiedad que hace referencia a: El test de forma global. Los ítems del test. Las puntuaciones en el test. Los errores sistemáticos.

Diga cuál de las siguientes es una característica de las formas paralelas de un test: Tienen distinto número de ítems. Miden constructos relacionados. Tienen las mismas especificaciones. La varianza de los errores es distinta.

La correlación entre dos formas paralelas de un mismo test vale 0,63. ¿Cuánto vale el coeficiente de fiabilidad?. 0,37. 0,61. 0,63. 0,79.

La correlación entre dos formas paralelas de un mismo test vale 0,75. ¿Cuánto vale la varianza de los errores de medida?. 0,25. 0,50. 0,75. 0,87.

Diga cuándo es adecuado obtener el coeficiente de fiabilidad test-retest: Al realizar una intervención para ver cómo cambian las puntuaciones en un mismo test. Cuando se tienen dos formas paralelas de un mismo test con distintos ítems. Cuando se quiere conocer la estabilidad temporal de las puntuaciones en un test. Cuando se quiere evaluar la consistencia interna entre dos mitades de un test.

Diga qué problema podría haber al calcular el coeficiente de fiabilidad test-retest si el intervalo entre aplicaciones es demasiado largo: Las puntuaciones serán menos precisas que en un intervalo menor. Las personas podrían recordar el contenido de los ítems. Las personas intentarán responder igual en ambas aplicaciones. Se podrían producir cambios en el constructo medido.

Diga cuánto valdrá el coeficiente de fiabilidad por el método de las dos mitades utilizando la fórmula de Spearman-Brown para el test de la pregunta 3 (para responder se debe redondear el resultado al segundo decimal): 0,25. 0,50. 0,75. 0,86.

El coeficiente α de Cronbach para un test vale 0,82. Diga cómo podría considerarse este valor de cara a aplicar el instrumento en la práctica: Inadecuado. Adecuado. Bueno. Excelente.

El error típico de medida es la desviación típica de…. Los errores de medida. Los errores sistemáticos. Las puntuaciones en el test. La fiabilidad de las puntuaciones.

¿Cuál de los siguientes factores aumentará la fiabilidad de un test?. Reducir su longitud. Incluir ítems redundantes. Incluir ítems con malas propiedades. Que la muestra que responde sea homogénea en el rasgo.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones sobre la validez es verdadera: Existen distintos tipos de validez. Es una propiedad del test en sí. Indica la precisión de las puntuaciones. Se refiere a las puntuaciones del test.

Durante el proceso de validación de un test se buscan evidencias a favor de…. La validez del test para su aplicación práctica. Un tipo concreto de validez del test. Un uso concreto de las puntuaciones del test. La precisión de las puntuaciones del test.

Durante la validación de un test, se quiere recabar evidencias sobre las operaciones cognitivas que realizan las personas que responden a los ítems. ¿Qué procedimiento se podría utilizar?. Un estudio con jueces expertos. Un registro de movimientos oculares. Un análisis de la estructura interna del test. Una entrevista abierta.

Durante la validación de un test, se pide a unos jueces que valoren si los ítems de un test son relevantes para medir los objetivos para los que fueron diseñados. ¿Qué tipo de evidencias se deberían recabar?. Basadas en el contenido del test. Basadas en los procesos de respuesta. Basadas en las consecuencias de aplicación del test. Basadas en la estructura interna.

A continuación, se presentan las valoraciones que han realizado diez jueces sobre si un ítem mide el primer objetivo de un test, el cual pretendía medir. Teniendo en cuenta que el test mide dos objetivos, diga cuánto vale el índice de congruencia ítem-objetivo del ítem 1 en relación al primer objetivo: -0,30. -0,05. 0.03. 0,15.

Durante la validación de un nuevo instrumento se han registrado los tiempos de respuesta de las personas que responden a los ítems para ver si se relaciona con la dificultad de estos. ¿Qué tipo de evidencias se estarán recabando?. Basadas en el contenido del test. Basadas en los procesos de respuesta. Basadas en las consecuencias de aplicación del test. Basadas en la estructura interna.

A continuación, se presentan las valoraciones que han realizado diez jueces sobre si un ítem es relevante para medir el constructo que pretende un test utilizando una escala tipo Likert de siete categorías. Calcule la media, la mediana y el rango, y responda qué se puede concluir sobre la relevancia del ítem: Los jueces están de acuerdo en que el ítem es irrelevante. Los jueces están de acuerdo en que el ítem es relevante. Los jueces muestran desacuerdo sobre la relevancia del ítem. El ítem parece ser relevante para medir el constructo.

Un psicólogo clínico aplica un test para realizar un diagnóstico y poder comenzar la intervención con un paciente. ¿Qué tipo de consecuencia de la aplicación del test será el tipo de intervención planificada?. Intencionada y positiva. Intencionada y negativa. No intencionada y positiva. No intencionada y negativa.

En un examen de oposición que se viene realizando en los últimos años se ha aumentado la frecuencia con la que se preguntan por ciertos contenidos concretos. Como consecuencia, muchos de los candidatos asisten a academias para que los preparen para responder a dichos contenidos específicos. ¿Qué tipo de consecuencia se habrá producido a partir de la aplicación de este test?. Intencionada y positiva. Intencionada y negativa. No intencionada y positiva. No intencionada y negativa.

En un proceso de selección de personal se aplica un test de competencias con el fin de seleccionar a los mejores candidatos para un puesto de trabajo. Como consecuencia, la empresa contrata un gran número de empleados que dominan las competencias básicas de su puesto y se reducen los costes de formación. ¿Qué tipo de consecuencia se habrá producido a partir de la aplicación del test?. Intencionada y positiva. Intencionada y negativa. No intencionada y positiva. No intencionada y negativa.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones sobre la validez es verdadera: Existen distintos tipos de validez. Es una propiedad del test en sí. Indica la precisión de las puntuaciones. Se refiere a las puntuaciones del test.

Durante el proceso de validación de un test se buscan evidencias a favor de…. La validez del test para su aplicación práctica. Un tipo concreto de validez del test. Un uso concreto de las puntuaciones del test. La precisión de las puntuaciones del test.

Durante la validación de un test, se quiere recabar evidencias sobre las operaciones cognitivas que realizan las personas que responden a los ítems. ¿Qué procedimiento se podría utilizar?. Un estudio con jueces expertos. Un registro de movimientos oculares. Un análisis de la estructura interna del test. Una entrevista abierta.

Durante la validación de un test, se pide a unos jueces que valoren si los ítems de un test son relevantes para medir los objetivos para los que fueron diseñados. ¿Qué tipo de evidencias se deberían recabar?. Basadas en el contenido del test. Basadas en los procesos de respuesta. Basadas en las consecuencias de aplicación del test. Basadas en la estructura interna.

A continuación, se presentan las valoraciones que han realizado diez jueces sobre si un ítem mide el primer objetivo de un test, el cual pretendía medir. Teniendo en cuenta que el test mide dos objetivos, diga cuánto vale el índice de congruencia ítem-objetivo del ítem 1 en relación al primer objetivo: -0,30. -0,05. 0. 0,15.

Durante la validación de un nuevo instrumento se han registrado los tiempos de respuesta de las personas que responden a los ítems para ver si se relaciona con la dificultad de estos. ¿Qué tipo de evidencias se estarán recabando?. Basadas en el contenido del test. Basadas en los procesos de respuesta. Basadas en las consecuencias de aplicación del test. Basadas en la estructura interna.

A continuación, se presentan las valoraciones que han realizado diez jueces sobre si un ítem es relevante para medir el constructo que pretende un test utilizando una escala tipo Likert de siete categorías. Calcule la media, la mediana y el rango, y responda qué se puede concluir sobre la relevancia del ítem: Los jueces están de acuerdo en que el ítem es irrelevante. Los jueces están de acuerdo en que el ítem es relevante. Los jueces muestran desacuerdo sobre la relevancia del ítem. El ítem parece ser relevante para medir el constructo.

Un psicólogo clínico aplica un test para realizar un diagnóstico y poder comenzar la intervención con un paciente. ¿Qué tipo de consecuencia de la aplicación del test será el tipo de intervención planificada?. Intencionada y positiva. Intencionada y negativa. No intencionada y positiva. No intencionada y negativa.

En un examen de oposición que se viene realizando en los últimos años se ha aumentado la frecuencia con la que se preguntan por ciertos contenidos concretos. Como consecuencia, muchos de los candidatos asisten a academias para que los preparen para responder a dichos contenidos específicos. ¿Qué tipo de consecuencia se habrá producido a partir de la aplicación de este test?. Intencionada y positiva. Intencionada y negativa. No intencionada y positiva. No intencionada y negativa.

En un proceso de selección de personal se aplica un test de competencias con el fin de seleccionar a los mejores candidatos para un puesto de trabajo. Como consecuencia, la empresa contrata un gran número de empleados que dominan las competencias básicas de su puesto y se reducen los costes de formación. ¿Qué tipo de consecuencia se habrá producido a partir de la aplicación del test?. Intencionada y positiva. Intencionada y negativa. No intencionada y positiva. No intencionada y negativa.

Diga a qué hace referencia la búsqueda de evidencias de validez basadas en la estructura interna de un test. A los factores que mide el test y sus relaciones. Al número de ítems que tiene el test y su organización. A la relación entre los factores del test y otras variables externas. A si el test sirve para predecir puntuaciones en una variable criterio.

Diga qué evidencia de validez se habrá obtenido cuando se encuentra relación entre las puntuaciones de un test y las de otro test que mide el mismo constructo. Concurrente. Convergente. Discriminante. Predictiva.

Diga qué evidencia de validez se habrá obtenido cuando se encuentra que la relación entre las puntuaciones de dos test que miden constructos diferentes es muy baja. Retrospectiva. Concurrente. Discriminante. Convergente.

Se quieren obtener evidencias de validez discriminante para un test diseñado para evaluar deterioro cognitivo. Para ello, se administra el test a una muestra de personas con deterioro y a otra muestra de personas sin deterioro y se comparan sus puntuaciones. ¿Qué procedimiento se está aplicando?. Análisis factorial exploratorio. Comparación de grupos. Cálculo de correlaciones. Matriz multirrasgo-multimétodo.

Diga qué tipo de evidencias de validez se pueden estudiar revisando las correlaciones de la diagonal monorrasgo-heterométodo en una matriz multirrasgo-multimétodo: Predictiva. Concurrente. Discriminante. Convergente.

Se quiere predecir las calificaciones de unos estudiantes al final del primer curso de carrera a partir de sus puntuaciones en un test de motivación intrínseca realizado en el proceso de admisión a la universidad. ¿Qué tipo de evidencia de validez referida al criterio se estará intentando obtener?. Predictiva. Concurrente. Convergente. Retrospectiva.

Se quiere estudiar si las calificaciones que tuvieron el curso pasado unos estudiantes de primer curso de carrera se pueden predecir a partir de su nivel de comprensión verbal. Para ello, se administra actualmente un test de comprensión verbal. ¿Qué tipo de evidencia de validez referida al criterio se estará intentando obtener?. Predictiva. Discriminante. Concurrente. Retrospectiva.

Diga cuál de los siguientes índices informa sobre la proporción de varianza que comparten las puntuaciones de un test y de un criterio: Coeficiente de validez. Índice de validez. Índice de discriminación. Coeficiente de determinación.

Sabiendo que las puntuaciones en un test y en un criterio presentan una correlación de 0,70, ¿cuál será la proporción de varianza compartida por la variable que mide el test y el criterio?. 0,30. 0,49. 0,51. 0,70.

Se aplican un test y un criterio y se obtiene que el coeficiente de fiabilidad del test vale 0,77 y el del criterio 0,69. Un año después, se vuelven a administrar el test y el criterio y ahora el coeficiente de fiabilidad del test vale 0,82 y la del criterio 0,59. Teniendo en cuenta que la correlación entre las puntuaciones en el test y en el criterio vale 0,44, ¿cuánto valdrá el coeficiente de validez en este segundo momento? Por favor, redondee el resultado al segundo decimal para responder. 0,42. 0,44. 0,46. 0,48.

El análisis factorial exploratorio (AFE) permite obtener evidencias de validez basadas en…. El contenido del test. Los procesos de respuesta. La estructura interna del test. La relación con otras variables.

Diga a qué hacen referencia los factores comunes según el modelo factorial: A las variables observables que explican las respuestas al test. A las variables latentes que explican las respuestas al test. A aspectos individuales de un ítem no compartidos con otros ítems. A las discrepancias entre las puntuaciones verdaderas y observadas.

Atendiendo a la Tabla 2 del presente tema, diga cuánto vale el peso del ítem 10 en el factor 3: -0,02. 0. 0,06. 0,40.

Diga cuál de las siguientes acciones se debe llevar a cabo durante la realización de un AFE: Decidir el número de ítems que se debe extraer. Seleccionar el método para extraer los factores. Rotar la solución si el modelo es unidimensional. Obtener las puntuaciones observadas en el test.

Observe el siguiente gráfico y diga cuántos factores se deben retener según el análisis paralelo: 1. 2. 3. 4.

Atendiendo al gráfico de la pregunta 5, ¿cuántas dimensiones se deben retener según la regla de Kaiser?. 1. 2. 3. 4.

Atendiendo al gráfico de la pregunta 5, ¿cuántas dimensiones se deben retener según el gráfico de sedimentación?. 1. 2. 3. 4.

Atendiendo a los resultados obtenidos con el análisis gráfico exploratorio que se muestran a continuación, diga cuántos factores se deberían extraer: 1. 2. 3. 4.

Diga cuál de los siguientes métodos se utiliza para extraer factores durante el AFE sin ser adecuado: Máxima verosimilitud. Componentes principales. Mínimos cuadrados no ponderados. Mínimos cuadrados ponderados robustos.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones sobre los métodos de rotación es correcta: Se debe rotar la solución factorial con modelos multidimensionales. Se debe rotar la solución factorial con modelos unidimensionales. Se debe aplicar rotación ortogonal con factores correlacionados. Se debe aplicar rotación oblicua con factores independientes.

Diga en qué tipo de interpretación se compara la puntuación de la persona evaluada con la de otras personas de la población evaluada: Interpretación referida a la puntuación directa. Interpretación referida a la población. Interpretación referida a las normas. Interpretación referida al criterio.

Diga cuál sería la edad mental para un niño de diez años que obtiene una puntuación de 12 en el test de inteligencia que aparece en la Tabla 1 de este tema: 9. 16. 19. 23.

Calcule y diga cuánto valdría el cociente intelectual para una niña de diez años cuya edad mental es de 14 en un test de inteligencia: 100. 115. 140. 150.

Diga qué tipo de interpretación se está realizando de la puntuación obtenida por una persona en un test de conocimientos en psicometría si se está informando de que su nivel de rendimiento es avanzado: Interpretación referida al criterio. Interpretación referida a las normas. Interpretación referida a la puntuación directa. Interpretación referida al rendimiento óptimo.

Teniendo en cuenta que la media de las puntuaciones en un test es 2,5 y su desviación típica es 1,2, calcule y diga cuánto vale la puntuación típica para una persona que obtiene una puntuación directa de 10 en dicho test: -6,25. -3,52. 3,52. 6,25.

Diga cuál de los siguientes es un procedimiento para elaborar interpretaciones referidas al criterio de las puntuaciones directas en un test: Obtener los percentiles correspondientes a las puntuaciones directas. Correlacionar las puntuaciones en el test y en una variable criterio. Describir los niveles de desempeño en el test según unos puntos de corte. Transformar las puntuaciones directas en puntuaciones típicas.

Juan obtiene una puntuación de 25 en un test de inglés, la cual corresponde a un percentil 80 en dicho test. ¿Cómo se interpretaría ese resultado?. El 25 % de las personas del grupo normativo obtienen puntuaciones por encima de 80. El 25 % de las personas del grupo normativo obtienen puntuaciones por debajo de 80. El 80 % de las personas del grupo normativo obtienen puntuaciones por encima de 25. El 80 % de las personas del grupo normativo obtienen puntuaciones por debajo de 25.

Transforme la puntuación típica de la persona de la pregunta anterior a escala de puntuaciones D y diga cuánto valdría: 65. 80. 85. 95.

Diga qué significa que una persona haya obtenido una puntuación típica de 1,5 en un test: Su puntuación directa es igual a la puntuación media del test y vale 1,5 puntos. Su puntuación directa se encuentra 1,5 desviaciones típicas por encima de la media. Su puntuación directa se encuentra 1,5 desviaciones típicas por debajo de la media. No se puede conocer la posición de su puntuación directa con relación a la media del test.

Diga qué se pretende cuando se realizan interpretaciones referidas al criterio: Comparar la puntuación de una persona con la del grupo normativo. Informar de los conocimientos y capacidades de la persona evaluada. Comparar la puntuación de una persona con la puntuación media en el test. Predecir la puntuación de la persona en una variable criterio externa al test.

Teniendo en cuenta los parámetros de cuatro ítems estimados con el modelo logístico de tres parámetros que se presentan en la siguiente tabla, responda las siguientes preguntas. ¿Qué ítem es más fácil?. El ítem 1. El ítem 2. El ítem 3. El ítem 4.

¿Qué ítem es más discriminativo?. El ítem 1. El ítem 2. El ítem 3. El ítem 4.

¿Qué ítem tiene más probabilidad de ser acertado si se responde al azar por una persona con nivel θ bajo?. El ítem 1. El ítem 2. El ítem 3. El ítem 4.

Diga cuál es la probabilidad de acertar el ítem 2 para una persona con un nivel 0=1 (utilice la métrica logística para realizar el cálculo y aproxime el resultado al segundo decimal): 0,12. 0,50. 0,58. 0,74.

Diga cuál de las siguientes es una ventaja de la TRI frente a la TCT: Los parámetros de los ítems varían para cada muestra. Las puntuaciones en dos test distintos serán distintas. Permite obtener una medida de fiabilidad global. Se puede conocer la precisión de cada puntuación.

Diga qué tipo de representación gráfica permite estudiar la relación entre cada nivel de rasgo o habilidad y la probabilidad de acertar un ítem: La curva característica del ítem. La curva característica del test. La función de información del ítem. La función de información del test.

Diga cuál de los siguientes modelos de la TRI contempla la probabilidad de que un evaluado acierte un ítem respondiendo al azar: Modelo de Rasch. Modelo logístico de un parámetro. Modelo logístico de dos parámetros. Modelo logístico de tres parámetros.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modelo de Rasch es cierta: El parámetro de discriminación es 1 para todos los ítems. La información y el error típico de medida se relacionan positivamente. El parámetro de pseudoazar toma valores en torno a 0,30. La función de información tomará su valor máximo para .

Diga a qué se refiere el supuesto de independencia local: La respuesta a los ítems depende de un único constructo. Los ítems miden distintos factores que son independientes. La respuesta de un ítem depende solo de su nivel de θ. La respuesta a un ítem depende de la respuesta a otros ítems.

Diga qué concepto de la TCT es análogo al error típico de estimación de θ de la TRI: El error de medida. El error típico de medida. El error sistemático. El error de estimación.

Denunciar Test
Chistes IA