option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicometría 23/24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicometría 23/24

Descripción:
Preguntas psicometría USC

Fecha de Creación: 2024/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una correlación de -.90 entre activación y rendimiento laboral nos indica que: La activación y el rendimiento no se relacionan. A mayor activación mayor rendimiento. A mayor activación menor rendimiento. Hay otras vvariables extrañas que tienen gran peso. La activación es la causa del rendimiento laboral.

Si un sujeto tiene una puntuación Z = 2, entonces: Coincide con la media. Supera a la media en dos desviaciones típicas. Su centil es negativo. Su puntuación directa es mayor de 100. Es significativa al 1%.

La correlación entre las puntuaciones de un test de inteligencia y las de una prueba de rendimiento es de 0.70 mientras que las de las puntuaciones en un test de ansiedad y las de la mencionada prueba de rendimiento es de –0.80 ¿Qué test utilizaríamos para pronosticar las puntuaciones en rendimiento?. El test de inteligencia puesto que mantiene una relación directa con las puntuaciones de rendimiento. El test de ansiedad puesto que la correlación es más alta y por tanto también lo será el coeficiente de determinación. El test de inteligencia puesto que la correlación es más alta. El test de ansiedad puesto que mantiene una relación inversa con el rendimiento. Ninguno de los dos puesto que para poder predecir una variable a partir de otra la correlación entre las puntuaciones debe ser igual a 1.

¿Qué podemos afirmar ante una correlación de –0.90 entre creatividad e introversión?: Que ambas variables no se relacionan. Que la creatividad es producida en su mayor parte por la introversión. Que el 90% de la variabilidad en creatividad es explicada por la introversión. Que el 10% de la variabilidad es explicada por la introversión. Que el 19% de la variabilidad en creatividad no es explicada por la introversión.

¿Qué podemos afirmar si, como resultado de una investigación, obtenemos una correlación de –0.80 entre inteligencia e introversión?. Que cuanto más introvertido es el sujeto, más inteligente. Que ambas variables no se relacionan. Que el 80% de la variabilidad en inteligencia es explicada por la introversión. Que el 36% de la variabilidad en inteligencia no es explicada por la introversión. La variabilidad intragrupo debe de coincidir con la variabilidad intergrupo.

Si la varianza común entre dos variables es del 49% ¿Cuál es la correlación entre ambas?. + 0.98. + 0.49. – 0.49. – 0.51. – 0.70.

¿Cuánto vale la correlación de Pearson de una variable consigo misma?. 1. -1. 0. 0.5. -0,5.

Dada la ecuación de regresión Y = A + BX + e ¿cuál es la variable independiente?. Y. A. B. X. E.

Cuando queramos conocer tanto la dirección como la intensidad de la asociación entre dos variables habremos de calcular: La covarianza. El coeficiente de determinación. La correlación. El estadístico Mann-Withney. La matriz de varianzas-covarianzas.

La desviación típica de las puntuaciones típicas Z es siempre: 1. 0. -1. Coincide con la media en diferenciales. Ninguna es correcta.

En un test de inteligencia Wechsler, normalmente distribuido con media = 100 y desviación típica = 15, si la puntuación de un individuo se encuentra una desviación típica por encima de la media, ¿Qué calificación obtuvo?. 70. 30. 15. 85. 115.

Si deseamos predecir valores en lectura a partir del valor 12 de matemáticas mediante la ecuación de regresión Y = 0.5X + 10: El error que cometemos será de 16. Para predecir necesito conocer, además, la media de X. Predeciremos el valor 16 para matemáticas. Predeciremos el valor 16 para lectura. Necesito conocer el error cuadrático medio para poder hacer predicciones.

La correlación entre los errores y las puntuaciones verdaderas, en la TCT, es: Positiva. En algunos casos negativa. Igual a 0.

En la TCT la puntuación empírica de una persona que contesta a un test es: La suma del índice de dificultad, nivel de discriminación y azar. Una puntuación verdadera más un error de medida. La interacción entre la unidimensionalidad de un ítem más un error de medida.

Dentro de los supuestos de la TCT, uno de ellos establece que: Las puntuaciones verdaderas no correlacionan con los errores de medida. Las puntuaciones verdaderas no correlacionan con las puntuaciones empíricas. Las puntuaciones empíricas no correlacionan con los errores de medida.

Dentro de los supuestos del modelo lineal de Spearman, la correlación entre: Las puntuaciones verdaderas y los errores es cero. Las puntuaciones empíricas y los errores es cero. Las puntuaciones verdaderas y las empíricas es cero.

Según la TCT la correlación entre los errores de medida de dos instrumentos paralelos es igual a : 0. 1. ∞.

La curva característica del ítem está compuesta por tres elementos: Índice de Discriminación, nivel de dificultad y probabilidad de azar. Probabilidad de azar, índice de homogeneidad y nivel de dificultad. Nivel de dificultad, índice de validez e índice de discriminación.

La TRI se centra en el estudio: Del instrumento en su conjunto, de forma global. De los ítems que forman parte del instrumento. De la relación de las puntuaciones del instrumento con otra escala.

La CCI se refiere a: La cantidad de coeficiente de generabilidad que tiene un item. Una relación funcional entre los valores de variable que miden los ítems y la probabilidad de acertar dichos ítems. Una asociación significativa entre la unidimensionalidad y la independencia local de los ítems.

Las puntuaciones factoriales son puntuaciones directas. Verdadero. Falso.

A iguales puntuaciones totales en el test, iguales puntuaciones en los factores. Verdadero. Falso.

El % de varianza total explicada por los factores significativos es igual antes y después de la rotación. Verdadero. Falso.

La comunalidad de una variable es la varianza explicada a lo largo de los factores significativos. Verdadero. Falso.

Los factores no significativos, según Kaiser, tienen autovalores inferiores a 1. Verdadero. Falso.

La varianza explicada por un factor se obtiene sumando sus cargas factoriales al cuadrado. Verdadero. Falso.

Un factor es una agrupación de variables que tiene una relación entre sí. Verdadero. Falso.

La carga factorial indica la relación del ítem con el factor. Verdadero. Falso.

La carga factorial al cuadrado (f12) 2 indica la varianza que el ítem 1 aporta al factor 2. Verdadero. Falso.

El método de rotación ortogonal (varimax) proporciona factores independientes. Verdadero. Falso.

Si dos sujetos tienen el mismo patrón de respuesta en los ítems significativos de un factor, también tendrán la misma puntuación factorial en ese factor. Verdadero. Falso.

La puntuación factorial de un sujeto será negativa cuando falle los ítems significativos del factor. Verdadero. Falso.

Las puntuaciones factoriales son puntuaciones directas. Verdadero. Falso.

La media de los errores de estimación es 0 y su desviación típica 1. Verdadero. Falso.

El parámetro β de la ecuación de regresión coincide siempre con el coeficiente de validez. Verdadero. Falso.

La puntuación pronosticada en el criterio será la misma para dos sujetos que tienen la misma puntuación en el test. Verdadero. Falso.

Si dos sujetos tienen la misma puntuación pronosticada Y´, entonces también tendrán el mismo error de estimación. Verdadero. Falso.

Al aumentar el coeficiente de fiabilidad de un test, disminuye su coeficiente de validez. Verdadero. Falso.

Si la varianza del criterio es 23, el error típico puede alcanzar un valor igual a 5. Verdadero. Falso.

Si un test tiene un coeficiente de validez de 0,90, podemos afirmar que el 81% de la varianza del test es pronosticable a partir del criterio. Verdadero. Falso.

Al aumentar el coeficiente de validez de un test: disminuye el coeficiente de determinación. Verdadero. Falso.

Al aumentar el coeficiente de validez de un test: aumenta el % de varianza explicada del criterio. Verdadero. Falso.

Al aumentar el coeficiente de validez de un test: los pronósticos en el criterio serán más exactos. Verdadero. Falso.

Denunciar Test