option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicometría 3 y 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicometría 3 y 4

Descripción:
Tema 3 y 4

Fecha de Creación: 2025/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué evalúa el análisis de ítems?. Solo la fiabilidad del test. La calidad de los ítems para mejorar las propiedades psicométricas. Únicamente la validez del criterio.

En un ítem de opción múltiple, un índice de dificultad = 0.25 indica que: Es muy fácil. Es muy difícil. Tiene dificultad media.

La varianza de un ítem de opción múltiple alcanza su máximo valor (0.25) cuando: 0. 0.50. 1.

Si en un ítem, el grupo superior (alto rendimiento) acierta un 70% y el inferior un 30%, el índice es: 0.40. -0.40. 1.00.

Un ítem con correlación ítem-test = -0.15 debe: Mantenerse sin cambios. Ser revisado o eliminado. Considerarse óptimo.

El índice de validez se calcula entre: Dos ítems del test. Un ítem y una variable criterio externa. El ítem y la puntuación total del test.

En el análisis de distractores, un ítem es inadecuado si: La opción correcta es la más elegida. Un distractor se elige más que la opción correcta. Los distractores tienen frecuencias similares.

Para corregir efectos del azar en un test de 50 ítems (K=4 opciones), si un estudiante tiene 35 aciertos y 10 errores, su puntuación corregida es: 30. 31.6. 32.5.

En un test de rendimiento típico (Likert 1-5), una media de 4.8 indica que: Los evaluados tienen un nivel bajo en el ítem. Los evaluados tienen un nivel alto en el ítem. El ítem es inválido.

El índice de dificultad corregido controla: El sesgo de la muestra. Los aciertos por azar. La variabilidad del ítem.

Si la varianza de un ítem es 0, significa que: Todos acertaron el ítem. Hubo máxima dispersión en respuestas. El ítem es inválido.

Un ítem con = −0.30 implica que: Discrimina adecuadamente. El grupo inferior tuvo más aciertos que el superior. Debe incluirse sin cambios.

La correlación ítem-test corregida es menor que rjx en: Tests largos. Tests cortos. Siempre es igual.

En un ítem de opción múltiple, ¿Cuál es el patrón de respuesta ideal?. Opción correcta poco elegida. Distractores seleccionados más que la opción correcta. Opción correcta más elegida y distractores con frecuencias similares.

Si pj = 0.65 en un ítem de 3 opciones, su varianza es: 0.23. 0.35. 0.50.

El estudio piloto cuantitativo se realiza: Solo en la versión definitiva del test. En la fase inicial de construcción. Para corregir efectos del azar.

Un ítem con índice de validez = -0.40 es útil si: Mide un constructo inverso al criterio. Siempre se elimina. El criterio no está definido.

Los errores son intencionales. Los aciertos por azar se penalizan. Las omisiones no afectan.

En un test de rendimiento típico, la media del ítem depende de: Solo del número de ítems. Las características de la muestra. La longitud de la escala.

Si un ítem tiene p j = 0.92, se recomienda: Mantenerlo por ser óptimo. Revisarlo por ser muy fácil. Usarlo solo en tests diagnósticos.

La correlación ítem-test (rjx) requiere calcular: La covarianza y varianzas. Solo la media. Índices de discriminación.

¿Para qué tipo de ítem se usa el índice D j?. Solo opción múltiple. Solo escalas Likert. Todos los ítems.

Un distractor no funcional es aquel que: Es elegido por la mayoría. Nunca es seleccionado. Es la opción correcta.

Al corregir efectos del azar, si un estudiante omite ítems : Xc aumenta. Xc no cambia. Solo penaliza errores.

La varianza de un ítem en un test de rendimiento típico: Es siempre 0.25. Puede ser cualquier valor positivo. Depende solo de la media.

Conservarse. Eliminarse. Solo revisarse si Dj es bajo.

selecciona la respuesta correcta. A. B. C.

Si en un ítem, ps = 0.80 y pi = 0.40, su discriminación es: baja Dj =0.20. óptima Dj =0.40. negativa Dj = -0.40.

Un test de ansiedad (escala 1-5) aplicado a 100 personas muestra que el ítem "Siento palpitaciones" tiene una media de 4.3 y varianza de 0.2. Pregunta 1: ¿Qué indica la media del ítem?. Alta variabilidad en respuestas. Bajo nivel de ansiedad en la muestra. Alto nivel de ansiedad en la muestra. Ítem no discrimina.

En un test de matemáticas (opción múltiple, 4 alternativas), 75 de 100 personas aciertan el ítem "Resolver 2x+5=15".* Pregunta 2: El índice de dificultad (pj) es: 0.25. 0.50. 0.75. 1.00.

El mismo ítem anterior es respondido por 20 personas del grupo superior (18 aciertos) y 20 del inferior (6 aciertos). Pregunta 3: El índice de discriminación (Dj) es: 0.20. 0.60. 0.90. -0.30.

La correlación ítem-test del ítem "Resolver 2x+5=15" es 0.15. El test tiene solo 10 ítems.* Pregunta 4: ¿Qué acción tomar?. Mantener el ítem por ser fácil. Revisar o eliminar por baja correlación. Aumentar el número de alternativas. Solo corregir efectos del azar.

Al analizar distractores de un ítem de historia, las frecuencias son: Opción correcta (A): 40, B: 35, C: 15, D: 10. Pregunta 5: ¿Qué problema se detecta?. Un distractor (B) compite con la opción correcta. El ítem es muy difícil. No hay distractores funcionales. La opción correcta no fue elegida.

Un estudiante responde un test de 20 ítems (3 opciones). Acierta 12, falla 5, y omite 3. Pregunta 6: Su puntuación corregida es: 10.0. 9.5. 12.0. 10.5.

En Jamovi, un ítem de un test de personalidad muestra rcjx = − 0.20. Pregunta : ¿Qué indica esto?. El ítem discrimina bien. Debe revisarse por posible error en la codificación. Es muy fácil. La muestra es inadecuada.

Un ítem tiene pj =0.95 en un test de rendimiento. ¿Qué decisión tomar?. Colocarlo al final del test. Revisarlo por ser demasiado fácil. Aumentar su peso en la puntuación. Combinarlo con ítems difíciles.

La varianza de un ítem de opción múltiple es 0.24. ¿Qué valor tiene pj?. 0.20. 0.40. 0.10. 0.80.

Un ítem de un test de inteligencia tiene Dj=−0.10. ¿Qué grupo tuvo más aciertos?. Grupo superior. Grupo inferior. Ambos igual. No se puede determinar.

Al correlacionar un ítem de motivación con el rendimiento académico (criterio), rjY=0.55 ¿Qué concluir?. El ítem predice bien el criterio. El ítem no es válido. Debe eliminarse por sobrestimación. La correlación es espuria.

En un test de 30 ítems (K=4), Juan acierta 20 y falla 7; María acierta 20 y omite 10. ¿Quién tiene mayor puntuación corregida?. María Xc = 20. Juan Xc = 16.5. Ambos son iguales. Depende de la dificultad.

Tras análisis con Jamovi, un ítem muestra pj =0.28 y Dj =0.05. ¿Qué acción es prioritaria?. Mantenerlo por su dificultad media. Cambiarlo a test de rendimiento típico. Aumentar alternativas. Revisarlo por baja discriminación.

En un ítem de opción múltiple, los distractores se eligen con frecuencias: A: 0, B: 40, C: 10 (correcta: D: 50). El principal problema es: La opción correcta no es D. El distractor A no es funcional. El ítem es muy difícil. No hay variabilidad.

La correlación ítem-test corregida (rjxc) de un ítem es 0.45 en un test largo. ¿Cómo es rjx sin corregir)?. < 0.45. = 0.45. > 0.45. = 0.

Un ítem tiene pj =0.50 y Sj2=0.25. ¿Qué tipo de test es?. Rendimiento típico. Rendimiento óptimo (opción múltiple). Test de personalidad. No se puede determinar.

En un test de rendimiento típico, la varianza del ítem "Me siento optimista" es 0.0. ¿Qué ocurrió?. Todos respondieron igual (ej: "Totalmente de acuerdo"). Hubo máxima dispersión. El ítem es inválido. La media es 3.

Un ítem de validez (rjY) = -0.60 para predecir ausentismo laboral. ¿Qué concluir?. Es válido para predecir una relación inversa. Debe eliminarse por ser negativo. El criterio es inadecuado. Hubo error de codificación.

Tras un estudio piloto, un ítem tiene pj=0.85 y Dj=0.05.¿Qué recomienda el tema?. Ubicarlo al inicio del test. Aumentar alternativas. Revisar distractores o reformular. Usarlo en la versión definitiva.

La ecuación fundamental de la TCT es: V=X+E. X=V+E. E=X−V.

El error de medida (E): Es constante en aplicaciones repetidas. Su valor esperado es cero. Correlaciona con V.

0.33. 0.50. 0.67. 0.75.

Para que dos tests sean formas paralelas, deben cumplir: Ítems idénticos. Distinto constructo. Misma σE2 y V1=V2. Ninguna es correcta.

La correlación entre dos formas paralelas estima: La validez. El coeficiente de fiabilidad. La media de V.

Si ρXX =0.80, la proporción de varianza debida a error es: 0.20. 0.40. 0.80.

La fórmula de Spearman-Brown se usa para: Calcular validez. Estimar fiabilidad en tests alargados. Analizar correlaciones.

Si un test de 10 ítems tiene ρ XX=0.50, al añadir 10 ítems paralelos (n=2), ρnXX ≈. 0.60. 0.67. 0.75.

Para alcanzar ρnXX=0.90 con ρ XX​=0.50, n debe ser: 2. 5. 9.

Un factor que NO causa error de medida es: Ansiedad del evaluado. Instrucciones claras del test. Ruido en el entorno.

ρEfV= 0 es el: Primer supuesto. Tercer supuesto. Quinto supuesto.

ρXX toma valores entre: -1 y 1. 0 y 1. 0 y 100.

La fiabilidad aumenta al: Reducir la longitud del test. Añadir ítems paralelos. Añadir ítems no paralelos.

En el modelo clásico, X y E son: Constantes. Siempre iguales. Variables aleatorias.

Un psicólogo aplica un test de ansiedad a un paciente y obtiene una puntuación empírica (X) de 35. Según el modelo clásico, ¿qué componentes integran esta puntuación?. Solo la puntuación verdadera (V). La puntuación verdadera (V) y el error de medida (E). El error de medida (E) y la varianza empírica. La correlación entre formas paralelas.

Al aplicar un test de inteligencia 5 veces a la misma persona en condiciones similares, las puntuaciones varían. ¿Qué propiedad tiene el error de medida (E) en este contexto?. Es constante en todas las aplicaciones. Su valor esperado es cero. Correlaciona con la puntuación verdadera (V). Es siempre positivo.

Un test de memoria tiene una varianza de puntuaciones empíricas = 36 y una varianza de errores = 9. ¿Cuál es su coeficiente de fiabilidad?. 0.25. 0.50. 0.75. 0.90.

Dos versiones de un test de vocabulario (Forma A y Forma B) se aplican a un grupo. La correlación entre sus puntuaciones es 0.85. ¿Qué representa este valor?. La validez del test. El coeficiente de fiabilidad (ρXX). La media de los errores. La varianza verdadera.

Un test de 20 ítems tiene ρ XX =0.60. Si se añaden 20 ítems paralelos, ¿Cuál será la nueva fiabilidad (ρnXX)?. 0.70. 0.75. 0.80. 0.85.

Para que dos tests sean formas paralelas, deben cumplir: Ítems idénticos y misma longitud. Misma puntuación verdadera (V) e igual varianza de errores (σE2). Distinto constructo y diferente dificultad. Correlación perfecta con otros tests.

Un test de personalidad tiene σ V2=16 y σ X2 =25. ¿Qué porcentaje de la varianza empírica se debe al error?. 20%. 36%. 64%. 80%.

Un test de razonamiento tiene ρ XX=0.50. ¿Cuántas veces debe alargarse para alcanzar ρnXX =0.80?. 2 veces. 3 veces. 4 veces. 5 veces.

Un estudiante obtiene X= 80 en un test. Si su puntuación verdadera (V) es 75, ¿Cuál es el error de medida (E)?. -5. 0. 5. 155.

Según la TCT, ¿cuál NO es una fuente de error de medida?. Ansiedad del evaluado. Instrucciones claras del test. Ruido en el entorno. Ítems mal redactados.

La correlación entre los errores de medida (Ef) y las puntuaciones verdaderas (V) es: 1. -1. 0. Depende del test.

Un test de 15 ítems tiene ρXX =0.65. Se añaden 40 ítems paralelos. ¿Cuál es la nueva fiabilidad?. 0.75. 0.82. 0.87. 0.92.

Caso: Si ρXX=0, ¿qué implica?. El test es perfectamente fiable. V y E están correlacionados. Todo σX2 se debe a σV2. Todo σX2 se debe a σE2.

Para estimar empíricamente ρXX, se requiere: Una sola aplicación del test. Dos formas paralelas del test. La puntuación verdadera (V). Eliminar la varianza de error.

Un test alargado 4 veces con ρXX =0.50 tendrá una fiabilidad de: 0.67. 0.73. 0.80. 0.89.

¿Quién propuso el modelo lineal clásico?. Freud. Spearman. Cattel. Binner.

A. B. C. C.

Un test con ρ XX=0.90 tiene: Baja fiabilidad. Alta fiabilidad. Fiabilidad nula. Error del 90%.

La fórmula de Spearman-Brown predice que al aumentar la longitud de un test: La fiabilidad disminuye. La fiabilidad aumenta. La varianza verdadera se reduce. El error se hace sistemático.

Denunciar Test