option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicometría

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicometría

Descripción:
test psicometría teoría

Fecha de Creación: 2016/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como es difícil que en la realidad se cumpla las condiciones de paralelismo (igual varianza y media) se ha propuesto definiciones alternativas a la de paralelismo, éstas son: medidas tau-equivalentes, medidas esencialmente tau-equivalentes y medidas congenéricas. medidas tau-equivalentes y medidas congenéricas. medidas congenéricas y medidas esencialmente tau-equivalentes.

En las medidas tau-equivalentes. No se exige ni la igualdad de medias ni de varianzas entre las puntuaciones observadas. La relación entre las puntuaciones verdaderas es una transformación lineal. No se exige igualdad de las medias de las varianzas entre las puntuaciones observadas y tampoco en sus medias, que diferían en una constante aditiva. Se exige la igualdad entre las medias de las puntuaciones observadas, pero no entre las varianzas.

Según la hipótesis de nulidad de los errores: Los errores se distribuyen normalmente. El modelo es homoscedástico. Ambas son verdaderas.

¿Que condición se exige para que dos conjuntos de puntuaciones sean paralelas?. Ambas deben tener la misma puntuacion verdadera. Ambas posean la misma varianza. Ambas respuestas son correctas.

. Si los elementos del test son dicotómicos pero tienen distinto índice de dificultad usamos. Coeficiente alfa. KR20. KR21.

Se utiliza para el calculo de la consistencia interna de subtest con distinto número de elementos. Coeficiente Beta. Coefieciente Alfa. Ecuación de Hoyt.

Teorías que admiten mas de una fuente de error. TCT. TG. TG y TRI.

El coeficiente e índice de fiabilidad puede tomar valores: desde -1 a 1. desde 0 a 1. puede tomar cualquier valor.

El coeficiente de fiabilidad: Indica la correlación entre dos conjuntos de medidas observadas, bajo la condición de paralelismo. Expresa la correlación entre las puntuaciones empíricas y sus correspondientes puntuaciones verdaderas. Ambas son verdaderas.

Señala la opción verdadera. Si obtenemos una fiabilidad igual a 0’78 decimos que dicha fiabilidad es perfecta. El coeficiente de validez es siempre mayor al valor del índice de fiabilidad. La modificación de la longitud de un test provoca cambios en su fiabilidad, por lo que también producirá cambios en su validez.

Si los elementos del test son dicotómicos pero con igual índice de dificultad usamos: Coeficiente alfa. KR20. KR21.

Señala la respuesta correcta acerca de la validez. Los estudios de la validez son exclusivos del modelo lineal clásico. Existe un valor preestablecido a partir del cual se dice que el test es o no es válido. La validez es el grado en que un test mide aquello que se supone que está midiendo.

La aplicación del mismo test a los mismos sujetos y en las mismas condiciones en dos ocasiones diferentes separadas en el tiempo se conoce como: Formas paralelas. División en dos mitades. Test-retest.

El inconveniente de usar formas paralelas para generar medidas repetidas en un test es: Hay efecto aprendizaje. Hay efecto fatiga. Adivinación de hipótesis.

Señala la opción verdadera. La fiabilidad de un test psicométrico disminuye con su longitud, es decir cuanto más largo sea el test menos fiabilidad tendremos. valor k puede tomar cualquier valor, tanto positivo como negativo. La fiabilidad de una prueba es tanto mayor cuanto mayor sea la varianza de las puntuaciones de los sujetos en esa prueba.

La validez de criterio…. Hace referencia a la relevancia y al alcance del contenido. Indica cuál es la eficacia de un test en la predicción de algún tipo de comportamiento futuro del sujeto en situaciones específicas. Considera que la fundamentación conceptual de un constructo debe incluir las conexiones entre ese constructo y otros constructos psicológicos.

Elige la opción correcta acerca de la validez de contenido y la validez aparente. La validez aparente es el grado en que la medición parece estar relacionada con un determinado constructo; en cambio la validez de contenido es el grado en que los contenidos de una medida reflejan fielmente los del constructo que se está evaluando. La validez de contenido es el grado en que la medición parece estar relacionada con un determinado constructo; en cambio la validez aparente es el grado en que los contenidos de una medida reflejan fielmente los del constructo que se está evaluando. La validez aparente es otra forma de denominar a la validez de contenido, es decir ambas hacen referencia al grado en que los contenidos de una medida reflejan fielmente los del constructo que se está evaluando.

Señala la opción correcta: Los test se pueden aplicar siempre, independientemente de las condiciones o situaciones en las que esté el sujeto. La Teoría de respuesta al Ítem (TRI) se centra en la relación entre las puntuaciones del sujeto y las puntuaciones verdaderas. Cada cuestión que se plantea en el test se llama elemento o ítem del test.

Las evidencias de validez convergente se obtienen estableciendo relaciones entre medidas…. De constructos similares. De constructos diferentes. De constructos similares y constructos diferentes.

Las puntuaciones repetidas X y X’ se han obtenido aplicando el mismo test a los mismos sujetos y en las mimas condiciones en dos ocasiones diferentes separadas en el tiempo. Hablamos de: Formas paralelas. Test retest. DIvisión en dos mitades.

La validez criterio se subdivide en... en función de cuando se realicen las mediciones de la variable criterio. Validez predictiva y validez aparente. Validez concurrente y validez predictiva. Validez concurrente y validez de contenido.

Elige la opción correcta: La red nomológica es la relación entre dos constructos, independientemente de si ambos constructos están relacionados o no. En la validez predictiva la medición de la variable criterio se realiza al mismo tiempo que la predictora. No existe unvalor preestablecido a partir del cual se dice que el test es o no es válido.

Procedimiento para poner en relación las puntuaciones entre dos partes de un mismo test: Formas paralelas. Test-retest. División en 2 mitades.

Existen diversos tipos de test: Test referidos al tipo de respuesta, a la velocidad y a la potencia. Test referidos a la interpretación y uso, al contenido y al tipo de respuesta. Test referidos al contenido, a la interpretación y uso, al tipo de respuesta, a la velocidad y a la potencia.

Señala la opción correcta: En el modelo de Spearman la VD es la supuesta puntuación verdadera de los sujetos en la prueba. La Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) surgió para dar solución a problemas inherentes a la TCT. Dos puntuaciones se consideran como medidas repetidas cuando ambas tienen la misma puntuación verdadera, y cuando poseen diferente varianza de error.

Señala la respuesta correcta. La Teoría de la Generabilidad (TG) utiliza modelos no lineales. La Teoría Clásica de los Test (TCT) está basada en el modelo lineal de Spearman y utiliza un grupo normativo. Tanto la Teoría de la Generabilidad (TG) como la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) se centran en las puntuaciones totales del test.

La ecuación que expresa la relación entre fiabilidad y longitud del test es;. Rulon. Spearman-Brown. Flanagan-Guttman.

Tipo de test en el que se utilizan ítems homogéneos. Velocidad. Potencia. Ambas correctas.

si los elementos de un test son contínuos utilizamos. Coeficiente alfa. KR20. KR21.

Se utiliza para el caso de un test que se divide en dos conjuntos de ítems correspondientes a las posiciones pares e impares. Ecuación de Hoyt. Flanagan-Guttman. Coeficiente alfa.

¿Que teoría está basada en el modelo lineal de Spearman?. Teoría Clásica de los Test (TCT). Teoría de la Generalizabilidad (TG). Teoría de Respuesta al Ítem (TRI).

Señala la opción correcta respecto a la fiabilidad: La fiabilidad de un test hace referencia a la precisión del mismo. El término fiabilidad es acuñado dentro de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). Un test es siempre fiable, en mayor o menor medida.

¿Que teoría se centra en la puntuación de cada ítem?. TCT. TRI. TG.

Las formas usuales de generar medidas repetidas son: Test-retest, formas paralelas y división en dos mitades. Formas paralelas y división en dos mitades. Test-retest y formas paralelas.

Cuando hablamos de psicometría nos referimos: A las diferencias individuales, utilizando test psicológicos. A la cuantificación de los estímulos y de los efectos percibidos. Ambas opciones son correctas.

Indica que afirmación es errónea: La fiabilidad de un test hace referencia a la precisión del mismo. El término fiabilidad se acuña dentro de la Teoría Clásica de los Test. La interpretación de fiabilidad puede equipararse a otros conceptos como validez.

En el coeficiente de fiabilidad los valores próximos a 0 indican. Escasa fiabilidad. elevada fiabilidad. Moderada fiabilidad.

Grado en el que el test mide aquello que se supone que está midiendo. Validez. Fiabilidad. Ninguna de las anteriores.

Señala la respuesta correcta. La fiabilidad de un test no se ve influida por su longitud. La fiabilidad de un test aumenta con su longitud. A mayor longitud del test menor fiabilidad.

En el modelo de Spearman…: La VD es llamada también endógena, y se representa por la letra X. La VI es llamada también exógena, y se representa por la letra V. Ambas son correctas.

Denunciar Test