Psicometria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicometria Descripción: Grado de Psicología(viu) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La medición es una disciplina que trata de: Asignar números a un individuo para medir procesos observacionales. Relacionar un sistema numérico y otro abstracto. Asignar puntuaciones a las propiedades de las personas. La teoría de respuesta al ítem. sostiene que la puntuación verdadera y observada son independientes. se centra en las puntuaciones de cada ítem. plantea un modelo lineal que relaciona a la puntuación del rasgo y del ítem. En una prueba de rendimiento típico es adecuado emplear un número impar cuando queramos que. haya discriminación. haya una distribución normal. el evaluado se posicione en lo que piensa. La psicometría sería una disciplina de metodología encargada de. medir las capacidades atributos o características psicológicas. medir el comportamiento humano con modelos no formales. medir variables psicológicas y no psicológicas del ser humano. Una prueba que presente una fiabilidad alta podría tener. validez baja. validez moderada. precisión baja. La prueba que está realizando en estos momentos se trata de una prueba de. potencia. ni de velocidad ni de potencia. velocidad. La fiabilidad es concebida como. la semejanza entre el constructo y la puntuación verdadera. la semejanza entre el constructo y la puntuación verdadera. el parecido entre la puntuación verdadera y observada. Entre las recomendaciones a la hora de construir un test de rendimiento típico destaca. emplear indicios en el enunciado de la respuesta correcta. emplear frases cortas. procurar que el evaluado se posicione. Una prueba que tiene 100 ítems y para el que tenemos 5 minutos para responder acertadamente a los ítems se trata de una prueba de. potencia pura. aquiescencia. velocidad pura. Análisis de datos sería una disciplina de metodología encargada de. operatividad las variables relevantes. analizar las diferencias de medias entre los evaluados en un rasgo. medir la precisión predicción y explicación del comportamiento humano. La psicometría sería una disciplina de metodología encargada de. operatividad las variables relevantes. analizar las diferencias de medias entre los evaluados de un rasgo. medir la precisión predicción y explicación del comportamiento humano. Cuando comparamos las puntuaciones de una persona en dos momentos temporales estamos haciendo. comparaciones de medidas dependientes. comparaciones de puntuaciones independientes. comparaciones de medidas no relacionadas. La prueba que está realizando en estos momentos se trata de una prueba de. encuesta. rendimiento típico. rendimiento óptimo. El cociente intelectual fue planteado inicialmente. Terman. Simon y Binet. Stern. Galton. no supuso una revolución en la psicología. consideraba la inteligencia como un proceso perceptivo. relación entre variables reflejaba factores específicos. La psicofísica desarrollada por Weber y fechner. media sensaciones subjetivas a partir de objetos psíquicos. trató de medir sensaciones subjetivas a partir de objetos físicos. relacionaba las sensaciones objetivas de la persona con los objetos físicos. La ventaja que tienen las pruebas como WAIS, PMA y DAT-5 es que. Permiten medir diferentes rasgos intelectuales. Permiten medir multitud de rasgos de personalidad. Se aplican en poco tiempo. Un constructo psicológico. se puede medir de modo indirecto. no puede ser inferido a partir de una conducta. solo se pueden medir directamente. La validez se refiere a. hasta qué punto una teoría sustenta lo que mide un test. la precisión de un test psicológico. ausencia de sesgo o equidad de la medida. Los intervalos obtenidos por dos sujetos al aplicar una prueba han sido los siguientes A = ( 3,6) y B = ( 2,5) : Hay diferencias entre ambos sujetos en la prueba. No hay diferencias entre ambos sujetos en la prueba. Necesitamos saber la media de la prueba para responder a la pregunta. Al realizar una estimación de V a partir de un intervalo de confianza debemos tener presente que: A mayor intervalo menor precisión de la estimación. A mayor intervalo mayor será la fiabilidad,. A menor intervalo mayor será el error de estimación. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Si la fiabilidad vale 1, los errores de predicción son nulos. Si la fiabilidad vale 0, los errores de predicción valen 0. Si la fiabilidad vale 0.5, la puntuación observada vale 0,5. Tenemos una prueba con una media de 3 y una varianza de 1 y otra prueba con una media de 3 y una varianza de 2: Ambas pruebas son igual de fiables. Ambas pruebas podrían ser equivalentes. Ambas pruebas son paralelas. Cuando calculamos la puntuación de V a partir de la media de X estamos realizando una estimación de tipo: Regresión lineal. Intervalo. Puntual. Si un ítem es acertado en mayor proporción por un grupo que otro a lo largo de todos los niveles de capacidad, presenta: Sesgo no uniforme. Funcionamiento diferencial uniforme. No tenga un protocolo de medida. Según la teoría clásica de los tests una persona que ha obtenido en tres aplicaciones las siguientes puntuaciones: 2,1,2,3; tendría una puntuación en el rasgo de: 2. 1. 0. La puntuación obtenida por una persona en una prueba de 8, sabiendo que la persona no ha cometido ningún error y la prueba tiene un máximo de 10: Su proporción de aciertos sería de 0.20. Su proporción de errores sería de 0.80. Su proporción de aciertos es de 0.80. Un ítem presenta una dificultad de 0,60. su varianza sería de 0,24. su desviación típica sería de 0,40. su discriminación sería baja. Según la teoría clásica de los test. la puntuación verdadera es una variable aleatoria. la puntuación observada varía aleatoriamente. la puntuación error es una constante. Si la correlación entre una prueba y un criterio es de 0,60. una prueba equivalente a esta podría correlacionar con el mismo criterio 0,60. una prueba paralela a esta debería correlacionar con el mismo criterio 0,60. una prueba equivalente a esta correlacionaría con el mismo criterio 0,05. Un instrumento de medida se caracteriza porque. sea válido aunque no tenga fiabilidad. posea un rasgo de aplicación. sea fiable aunque no sea válido. La correlación entre ansiedad y rendimiento académico en una muestra universitaria es de menos 0,30. Sabiendo que este valor presenta restricción de rango. en la población la correlación podría ser de -0,40. en la población la correlación sería de 0,30. en la población la correlación sería de -0,10. Un ítem presenta correlación con un criterio de 0,60. su discriminación interna es alta. su dificultad es alta. su discriminación externa es alta. La consistencia interna de una prueba de W= 0,70 la fiabilidad obtenida mediante el Alfa de Cronbach podría ser de. 0,70. 0,95. 0,90. Si un ítem es aceptado en mayor proporción por un grupo que por otro, pero varía a lo largo de los niveles de capacidad presenta. funcionamiento diferencial no uniforme. no presenta sesgo. funcionamiento diferencial uniforme. Cuando calculamos la puntuación V a partir de un conjunto de valores de x estamos realizando una estimación de tipo. puntual. regresión lineal. intervalo. Entre los problemas que hay en psicología al medir destaca que. hay independencia de los rasgos. es complicado que se de independencia de las medidas. se mide directamente el rasgo. Un idéntico dicotomizado presenta una correlación con un criterio de 0,20 mediante qué fórmula ha podido ser calculado este valor. correlación biserial. correlación biserial-puntual. proporción de aciertos. Si la correlación entre una prueba y un criterio es de 0,40. una prueba paralela a esta correlacionaría con el mismo criterio 0,35. una prueba equivalente a esta podría correlacionar con el mismo criterio 0. una prueba equivalente a esta podría correlacionar con el mismo criterio 0,35. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. si la fiabilidad vale 0,5 la puntuación observada vale 0,5. si la fiabilidad vale 1 los errores de predicción son nulos. si la fiabilidad vale cero los errores de predicción valen cero. Por qué razón es importante corregir la puntuación de una prueba para evitar la adivinación de los ítems. para saber la puntuación verdadera. para que no se sobreestime la puntuación de la persona. para saber la puntuación observada. La validez que se puede considerar que aglutina al resto de evidencias es: De constructo. Interna. De contenido. La validez atenuada se refiere a: La que está libre de error. La que presenta error. La que no se ve afectada por el error. Si queremos analizar la relación de una prueba con otras con las que a nivel teórico tiene relación, debemos analizar la validez: De Constructo. Externa. De Contenido. Aplicamos una prueba de memoria a un grupo de personas y al cabo de tres meses les hacemos un examen, en este caso estamos midiendo la validez: Concurrente. Retrospectiva. Prospectiva. Si comparamos la fiabilidad con la validez de una prueba, podemos afirmar que: La validez es el aspecto más importante de una prueba y por eso no ha cambiado en el tiempo. La fiabilidad recoge la precisión de una prueba y no ha cambiado a lo largo del tiempo. La validez no ha cambiado a lo largo del tiempo y se relaciona con la teoría. La correlación entre inteligencia y velocidad de procesamiento es de -0,50, este resultado reflejaría validez: Convergente. Interna. Discriminante. En un examen académico, qué tipo de validez es la más importante por garantizar la representatividad de lo más relevante de una asignatura: Interna. De constructo. De contenido. Uno de los problemas que presenta una prueba psicométrica es que. Diferencia entre rasgo y método. Sólo le afecta el rasgo. Une el rasgo y el método. Cuáles de los siguientes elementos NO comprende “La Aplicación psicométrica”: Los métodos de escalamiento. La definición teórica y operacional fundamentada desde una teoría psicológica determinada. El desarrollo de medidas psicométricas concretas y la investigación sobre estos instrumentos de medida. Quién estableció en 1904 los fundamentos de lo que hoy se conoce como la Teoría Clásica de los Tests (TCT): Spearman. Galton. Binet. En cuanto a la aplicación de los Tests, cuál de las siguientes NO forma parte de una de sus modalidades: Manipulativas o de ejecución. Situacionales. Velocidad (o rapidez). Cuál de las siguientes opciones NO es una estimación empírica del coeficiente de fiabilidad con procedimientos de dos administraciones: Método test-retest mediante formas paralelas. Método de consistencia interna. Método de formas paralelas. Cuál de los siguientes NO es un procedimiento de una sola administración para analizar la estimación empírica del coeficiente de fiabilidad: Métodos de consistencia interna o métodos de dos mitades. Coeficiente de fiabilidad basado en el análisis factorial de los ítems. Coeficiente de correlación r de Pearson. Si el coeficiente Alfa indica un valor de 0.91, este es: Alto. Medio. Bajo. Indique qué característica NO debería cumplirse para utilizar el coeficiente KR20 para evaluar la consistencia interna: Ítems dicotómicos de distinta dificultad. Analizar las proporciones de aciertos/errores o no analizar las varianzas. Ítems dicotómicos con la misma dificultad. El estadístico Alfa de Cronbach NO se puede calcular si no se corrige. La cantidad de ítems. Los ítems invertidos. La cantidad de muestra o la cantidad de variables. En el Análisis de Componentes Principales (ACP) cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. Estima un peso para cada ítem con relación a cada uno de los factores significativos obtenidos e Indica la cantidad de dimensiones. Desde el ACP se puede observar para cada factor el peso de cada ítem (correlación ítem-factor). En virtud de su magnitud se puede establecer una adscripción (magnitud ≥ 0.70) o no (<0.70) a uno o varios factores. Cuál de los siguientes criterios se debería seguir para eliminar un ítem del análisis factorial: Saturación superior a .50 con el propio factor. Saturación inferior a .70 con el propio factor. Diferencia en la saturación de .35 entre factores. Todas las anteriores podrían ser correctas. El primer supuesto de la TCT es. 𝑋𝑖 = 𝑉 𝑖 + 𝐸𝑖. 𝑉 𝑖 = E(𝑋𝑖 ). Y´ = 𝛽𝑜 + 𝛽1 𝑋. Pasamos una prueba de alcoholismo a una muestra universitaria y obtenemos una fiabilidad de 0,40. Este valor indica que: La validez es alta. El test es de rendimiento óptimo. Hay restricción de rango (la muestra no es representativa). Tenemos un alfa de Cronbach de 0,70. Podríamos obtener un valor de 0,75 en: L1 de Guttman. KR-20. Omega de McDonald. La fiabilidad de una prueba es de 0,60. Esto significa que: El error explica un 40% de X. V explica un 40% de X. Es adecuada. Aplicamos una prueba de 100 ítems a una clase de 200 niños de Primaria en una sola sesión. La fiabilidad será de tipo: Test-retest. Consistencia interna. Medidas equivalentes. ¿Cuál es la fiabilidad adecuada en contextos de investigación?. 0,70. 0,80. 0,90. ¿Cuál es la fiabilidad adecuada en contextos de clínicos, diagnósticos o clasificación?. 0,70. 0,80. 0,90. La probabilidad de acertar esta pregunta (ítem) al azar es de: 0,50. 0,33. 0,25. Un ítem con una dificultad de 0,30 tendrá una discriminación de: 0,21. 0,70. 0,30. Tenemos un ítem cuantitativo y un criterio dicotómico. Debemos usar la correlación: De Pearson. Biserial-puntual. Biserial-inpuntual. El sujeto A tiene en un ítem puntuaciones [3, 6] y el sujeto B [4, 7]. Concluimos que: No hay diferencias entre ellos. Hay diferencias entre ambos. El ítem discrimina mal. La media de la clase de Psicometría en el portafolio es de un 8,4 sobre 10. Podemos afirmar que: El índice de dificultad es bajo. El índice de dificultad es alto. La fiabilidad es baja. El índice de validez de un ítem se refiere a: Criterio interno. Fiabilidad externa. Criterio externo. Señala una limitación de la TCT. Funciona mejor para sujetos extremos. No influye la calidad de la muestra. No hay un modelo teórico sobre las respuestas al ítem. ¿Cuál es un ejemplo de validez convergente?. Ansiedad y felicidad. Inteligencia y neuroticismo. Memoria y éxito de terapia. ¿Cuál es una amenaza para la validez de criterio?. Que sea estable durante el tiempo. Que cambie con el tiempo. Que sea predicho por el test. ¿Cuál es una forma de evaluar la validez consecuencial?. Alterar la estructura externa. Estudiando las expectativas de los sujetos después de pasar el test. Preguntar a los sujetos sobre las consecuencias después de pasar el test. Si la diagonal de la validez (azul) es mayor que los triángulos hetero-rasgo/mono-método (verde), hablamos de: Evidencia de validez discriminante entre rasgos. Evidencia de validez convergente entre rasgos. Evidencia de fiabilidad. Tenemos una prueba con una media de 3 y una varianza de 1 y otra prueba con una media de 3 y una varianza de 2: Ambas pruebas podrían ser equivalentes. Ambas pruebas son paralelas. Ambas pruebas son igual de fiables. Cuando llevamos a cabo una investigación deberíamos: Informar de la fiabilidad del manual de las pruebas aplicadas. Asegurarnos que la fiabilidad es de al menos 0,60. Calcular la fiabilidad con la muestra evaluada. Hemos aplicado una prueba de 50 ítems a una muestra representativa y su fiabilidad es de 0,85: Debemos aumentar el número de ítems ya que su fiabilidad es baja. Siempre es conveniente aumentar el número de ítems al aumentar la fiabilidad. No sería necesario incrementar el número de ítems. La consistencia interna de una prueba es de α = 0,80, la fiabilidad obtenida mediante un procedimiento de partes paralelas podría ser: 0,50. 0,70. 0,90. La fiabilidad de una prueba es de 0,80, esto significa que: La puntuación X explica un 80% la puntuación error. La puntuación V explica un 20% los errores de predicción. La puntuación Error logra explicar un 20% la puntuación empírica. Hemos aplicado una prueba de 50 ítems a una muestra representativa y su fiabilidad es de 0,55: No debemos aumentar el número de ítems ya que su fiabilidad es adecuada. Siempre es conveniente aumentar el número de ítems al aumentar la fiabilidad. Sería necesario incrementar el número de ítems. La puntuación obtenida por una persona en una prueba es de 8, sabiendo que la persona ha cometido dos errores, la prueba tiene un máximo de 10 y es de verdadero o falso y los errores restan: Su proporción de aciertos es de 0,70. Su proporción de aciertos sería 0,80. Su proporción de aciertos es 0,60. Cuando llevamos a cabo una investigación deberíamos: Aplicar las pruebas bajo nuestro criterio particular. Asegurarnos que la fiabilidad del manual es adecuada únicamente. Calcular la fiabilidad para grupos por separados si son muy diferentes. La consistencia interna de una prueba es de α = 0,70, la fiabilidad obtenida mediante un procedimiento de partes paralelas podría ser: 0,60. 0,50. 0,70. Disponemos de una prueba cuya fiabilidad es 0,70. La media de las puntuaciones empíricas es 10 y su desviación típica 2. Está formada por 35 ítems. ¿Cuanto es el índice de fiabilidad?. 0,39. 0,49. 0,59. El coeficiente de Cronbach puede interpretarse como: un coeficiente de estabilidad. la media de los coeficientes obtenidos mediante el método test-retest. un coeficiente de consistencia interna. Cuando a un test se le añaden elementos paralelos a los que tenía. disminuye la fiabilidad del test. aumenta la variabilidad de la muestra. varía el error típico de medida de test. En la siguiente tabla se muestran las puntuaciones obtenidas por un grupo de 10 estudiantes de 2º de Bachillerato en un test de Matemáticas compuesto por 5 ítems dicotómicos ¿Cuál es el KR20?. 0,36. 0,28. 0,39. La fiabilidad de un test tiende a. aumentar cuando se aplica a grupos más heterogéneos y/o se incrementa la longitud del test. aumentar cuando se aplica a grupos más homogéneos y/o se incrementa la longitud del test. disminuir cuando se aplica a grupos más homogéneos y/o se incrementa la longitud del test. Un psicólogo escolar estaba interesado en implementar un programa de intervención para reducir el grado de conductas agresivas en el aula. Para ello construye una escala, X, compuesta por 20 ítems, que fue administrada entre los alumnos de 2o de ESO. La desviación típica de las puntuaciones verdaderas fue de 3 puntos, mientras que la varianza de los errores fue de 4 puntos. ¿Cuál es la varianza de las puntuaciones empíricas?. 9. 11. 13. Un test se aplica a una muestra de 500 sujetos y se obtiene una media de 10 y una desviación típica de 3 puntos en las puntuaciones obtenidas por los sujetos. La varianza error es igual a 0,81. ¿Cuál es el coeficiente de fiabilidad?. 0,95. 0,91. 0,19. Un test se aplica a una muestra de 500 sujetos y se obtiene una media de 10 y una desviación típica de 3 puntos en las puntuaciones obtenidas por los sujetos. La varianza error es igual a 0,81. ¿Cuál es el error típico de medida?. 0. 0,81. 0,90. El coeficiente de fiabilidad se expresa como. la proporción de varianza de las puntuaciones empíricas que hay en las puntuaciones verdaderas. la correlación entre las puntuaciones empíricas obtenidas en el mismo test por dos muestras de sujetos. la correlación entre las puntuaciones empíricas obtenidas por una muestra de sujetos en dos formas paralelas de test. El error típico de medida es. la desviación típica de los errores de medida. la diferencia entre la puntuación empírica de un sujeto y su puntuación verdadera. igual o mayor que la desviación típica de las puntuaciones empíricas. Un test formado por 50 elementos paralelos se ha aplicado a una muestra de 500 sujetos. La varianza de las puntuaciones empíricas fue 64 y el coeficiente de fiabilidad del test en esa muestra 0,81. Si redujésemos el número de elementos a la mitad, el nuevo coeficiente de fiabilidad sería: 0,68. 0,82. 0,46. Sabiendo que la varianza de las puntuaciones empíricas obtenidas por una muestra de sujetos en un test de 5 ítems dicotómicos de la misma dificultad es 4 y que el índice de dificultad es 0,40. El coeficiente de fiabilidad es. 0,78. 0,75. 0,88. El índice de fiabilidad de un test de razonamiento vale 0,80 y la varianza de las puntuaciones obtenidas en dicho test por una muestra de 110 sujetos es 150. La puntuación media de los sujetos de la muestra en el test fue 22. ¿Cuál es la varianza error del test?. 50. 52. 54. Los errores de medida de un test. tienen media 0. son errores sistemáticos. correlacionan positivamente con las puntuaciones verdaderas. El coeficiente alfa de Cronbach. es una estimación del límite inferior del índice de fiabilidad de un test. es igual al coeficiente de fiabilidad cuando los ítems son paralelos. tiende al índice de fiabilidad cuando el tamaño de la muestra tiende a infinito. El coeficiente de fiabilidad de un test en el que la varianza de los errores es el 75% de la varianza verdadera es. 0,57. 0,76. 0,86. |