Psicometría Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicometría Tema 3 Descripción: Universidad Santiago de Compostela |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que es un ítem. es cada una de las partes o unidades de información de que se compone un test psicométrico. es cada una de las partes o unidades de información de que se compone un test psicológico. es cada una de las partes o unidades de cognición de que se compone un test psicométrico. es cada una de las partes o unidades de cognición de que se compone un test psicológico. De que consta el ítem. Instrucciones. Enunciado o estímulo. Alternativas de respuesta. Todas son correctas. Según la forma de puntuación los ítems pueden ser. Dicotómicos y politómicos. Cerrado o abierto. Ordenación, emparejamiento y comparación y valoración de estímulos. B y C son correctas. Según el formato de la respuesta los ítems pueden ser. Dicotómicos y politómicos. Cerrado o abierto. Ordenación, emparejamiento y comparación y valoración de estímulos. B y C son correctas. Señala la falsa acerca de las pautas generaales de los ítems. Verificar que el ítem corresponda con los propósitos de la evaluación. Evitar enunciados demasiado extensos y poco atractivos ya que desmotivan la lectura, disminuyen el tiempo de respuesta y fatigan. Todas las preguntas de una prueba deben ser independientes entre si. Evitar los ítems que pueden contestarse por sentido común y aquellos cuya respuesta dependa únicamente de recordar un término. Señala la falsa acerca de las pautas generaales de los ítems. Verificar que el ítem corresponda con los propósitos de la evaluación. Evitar enunciados que provoquen respuestas sesgadas. Evitar expresiones rebuscadas que podan confundir. Los ítems no deben tener juicios de valor explícitos o implícitos. Señala la falsa acerca de las pautas para los enunciados de los ítems. Verificar que el ítem corresponda con los propósitos de la evaluación. Evitar enunciados que provoquen respuestas sesgadas. Evitar la ambigüedad en la redacción. Expresar una única idea en el enunciado. Señala la falsa acerca de las pautas para los enunciados de los ítems. Las opciones de respuesta deben pertenecer al mismo campo semántico. Los enunciados deben ser afirmativos, en caso de ser necesaria el no, se debe resaltar para llamar la atención hacia el planteamiento negativo. Evitar enunciados demasiado extensos y poco atractivos ya que desmotivan la lectura, disminuyen el tiempo de respuesta y fatigan. Garantizar la coherencia interna del enunciado y de este con las opciones de respuesta. Señala la falsa acerca de las pautas para llas respuestas de los ítems. Las opciones de respuesta deben pertenecer al mismo campo semántico. Los enunciados deben ser afirmativos, en caso de ser necesaria el no, se debe resaltar para llamar la atención hacia el planteamiento negativo. Las opciones de un ítem no deben dar indicaciones sobre la respuesta correcta por ofrecer un cierto contraste evidente. Realizar una revisión gramatical y ortográfica de cada uno de los ítems. Señala la falsa acerca de las pautas para llas respuestas de los ítems. No se deben repetir expresiones en las opciones de respuesta, se pueden incluirse en el enunciado del ítem. Evitar la ambigüedad en la redacción. Debe evitarse en las opciones las expresiones “todas o ninguna de las anteriores”. Realizar una revisión gramatical y ortográfica de cada uno de los ítems. Qué sesgos de respuesta existen. Sesgo de aquiescencia, sesgo de deseabilidad social, sesgo de orden. Sesgo de consentimiento, sesgo de deseabilidad social, sesgo de orden. Sesgo de consentimiento, sesgo de aceptación social, sesgo de orden. Todas son correctas. Qué es el sesgo de aquiescencia. Aparece cuando los encuestados tienden a estar de acuerdo con todas las preguntas, independientemente de su contenido. Tendencia a elegir respuestas socialmente aceptadas y no optar por características poco atractivas. Tendencia a elegir la respuesta que se dio en el ítem anterior, por los motivos que sean. Todas son correctas. Qué es el sesgo de deseabilidad social. Aparece cuando los encuestados tienden a estar de acuerdo con todas las preguntas, independientemente de su contenido. Tendencia a elegir respuestas socialmente aceptadas y no optar por características poco atractivas. Tendencia a elegir la respuesta que se dio en el ítem anterior, por los motivos que sean. Todas son correctas. Qué es el sesgo de orden. Aparece cuando los encuestados tienden a estar de acuerdo con todas las preguntas, independientemente de su contenido. Tendencia a elegir respuestas socialmente aceptadas y no optar por características poco atractivas. Tendencia a elegir la respuesta que se dio en el ítem anterior, por los motivos que sean. Todas son correctas. Que se hace para evitar el sesgo de aquiescencia. Intercala (especialmente al principio del test) ítems con enunciados directos e inversos y formula los ítems de manera que se les “obligue” a escoger la opción negativa como la más idónea. Es fundamental garantizar el anonimato con el fin de fomentar respuestas honestas. Redacta tus ítems de manera que las opciones aparezcan neutras o igualmente aceptables, intentando evitar “alternativas socialmente correctas”. Es redactar una buena introducción que especifique claramente que los respondientes deben mostrar especial atención al enunciado de cada ítem, combinado con la elaboración de más de una versión del test. Todas son correctas. Que se hace para evitar el sesgo de deseabilidad social. Intercala (especialmente al principio del test) ítems con enunciados directos e inversos y formula los ítems de manera que se les “obligue” a escoger la opción negativa como la más idónea. Es fundamental garantizar el anonimato con el fin de fomentar respuestas honestas. Redacta tus ítems de manera que las opciones aparezcan neutras o igualmente aceptables, intentando evitar “alternativas socialmente correctas”. Es redactar una buena introducción que especifique claramente que los respondientes deben mostrar especial atención al enunciado de cada ítem, combinado con la elaboración de más de una versión del test. Todas son correctas. Que se hace para evitar el sesgo de orden. Intercala (especialmente al principio del test) ítems con enunciados directos e inversos y formula los ítems de manera que se les “obligue” a escoger la opción negativa como la más idónea. Es fundamental garantizar el anonimato con el fin de fomentar respuestas honestas. Redacta tus ítems de manera que las opciones aparezcan neutras o igualmente aceptables, intentando evitar “alternativas socialmente correctas”. Es redactar una buena introducción que especifique claramente que los respondientes deben mostrar especial atención al enunciado de cada ítem, combinado con la elaboración de más de una versión del test. Todas son correctas. Existen otras dos fuentes de potenciales sesgos en una investigación con sujetos: Sesgos referidos al muestreo y sesgos relacionados con el entrevistador. Sesgos referidos a las variables y sesgos relacionados con el entrevistador. Sesgos referidos al muestreo y sesgos referidos a las variables. Ninguna es correcta. En que consiste el sesgo referido al muestreo. Idónea selección de los participantes: representativos de la población de la referencia o por lo menos escogidos “con tino”. Utilización de varios entrevistadores, instrucciones claras a todos ellos, etc. Los test psicométricos siguen normas de valoración cuantitativa. V/F. A y B son correctas. En que consiste el sesgo relacionado con el entrevistador. Idónea selección de los participantes: representativos de la población de la referencia o por lo menos escogidos “con tino”. Utilización de varios entrevistadores, instrucciones claras a todos ellos, etc. Los test psicométricos siguen normas de valoración cuantitativa. V/F. A y B son correctas. Que formatos de respuesta de test de ejecución máxima existen. Elección binaria, elección múltiple y emparejamiento. Elección binaria, categorías ordenadas (Likert), adjetivos bipolares (Ogood) y escala de 0-10. Elección binaria, categorías ordenadas (Likert) y emparejamiento. Elección binaria, categorías ordenadas (Likert), adjetivos bipolares (Ogood) y emparejamiento. Que formatos de respuesta de test de ejecución típica existen. Elección binaria, elección múltiple y emparejamiento. Elección binaria, categorías ordenadas (Likert), adjetivos bipolares (Ogood) y escala de 0-10. Elección binaria, categorías ordenadas (Likert) y escala de 0-10. Elección binaria, categorías ordenadas (Likert), adjetivos bipolares (Ogood) y emparejamiento. En que consiste la elección binaria en los test de Ejecución máxima. Los test psicométricos siguen normas de valoración cuantitativa. V/F. De acuerdo/ en desacuerdo. El coeficiente de correlación de Pearson puede tomar valores entre... Formar parejas entre dos conjuntos de palabras o frases. En que consiste la elección binaria en los test de Ejecución típica. Los test psicométricos siguen normas de valoración cuantitativa. V/F. De acuerdo/ en desacuerdo. El coeficiente de correlación de Pearson puede tomar valores entre... Formar parejas entre dos conjuntos de palabras o frases. En que consiste la elección múltiple en los test de Ejecución máxima. Los test psicométricos siguen normas de valoración cuantitativa. V/F. De acuerdo/ en desacuerdo. El coeficiente de correlación de Pearson puede tomar valores entre... Formar parejas entre dos conjuntos de palabras o frases. En que consiste le emparejamiento en los test de Ejecución máxima. Los test psicométricos siguen normas de valoración cuantitativa. V/F. De acuerdo/ en desacuerdo. El coeficiente de correlación de Pearson puede tomar valores entre... Formar parejas entre dos conjuntos de palabras o frases. El coeficiente de correlación de Pearson puede tomar valores entre: (Elección múltiple). 0 y 1 o 0 y -1. 1 y -1. 3 y -3. Todas son correctas. Selecciona la falsa acerca de las categorías ordenadas (Likert). Continuo de (comúnmente cinco) alternativas de respuesta, cada una de ellas con una etiqueta. Posible sesgo de tendencia central. Permiten evaluar frecuencia, cantidad, grado de acuerdo…. Dos adjetivos o adverbios contrarios nos extremos de una escala de (normalmente siete) alternativas. Selecciona la falsa acerca de las categorías ordenadas (Likert). Las expresiones lingüísticas que utilicemos van a determinar la distancia percibida entre los items. Conviene elegir muy bien las expresiones lingüísticas utilizadas para las categorías. Puede que las distancias entre los items no sean la misma. Requieren un mayor esfuerzo cognitivo. Selecciona la verdadera acerca de escala de 0-10 de ejecución típica. Las expresiones lingüísticas que utilicemos van a determinar la distancia percibida entre los items. En vez de etiquetas verbales, muestran un número por encima de cada alternativa de respuesta. Puede que las distancias entre los items no sean la misma. Requieren un mayor esfuerzo cognitivo. Selecciona la verdadera acerca de escala de 0-10 de ejecución típica. Las expresiones lingüísticas que utilicemos van a determinar la distancia percibida entre los items. Recoge más matrices pero mayor esfuerzo cognitivo. Dos adjetivos o adverbios contrarios nos extremos de una escala de (normalmente siete) alternativas. Requieren un mayor esfuerzo cognitivo. Cuantifícación en la elección binaria (test de ejecución máxima). La puntuación total de cada sujeto en el test será igual a la suma de aciertos en los diferentes ítems. Acierto: 1/ Error: 0. Para corregir los efectos de los aciertos por azar la puntuación total se obtiene: aciertos menos errores entre alternativas de respuesta menos 1. La respuesta que indique mayor nivel del trazo que estamos midiendo, tendrá la puntuación más alta. La puntuación total del sujeto en el test será la suma de las puntuaciones obtenidas en los diferentes ítems. Cuantifícación en la elección múltiple (test de ejecución máxima). La puntuación total de cada sujeto en el test será igual a la suma de aciertos en los diferentes ítems. Acierto: 1/ Error: 0. Para corregir los efectos de los aciertos por azar la puntuación total se obtiene: aciertos menos errores entre alternativas de respuesta menos 1. La respuesta que indique mayor nivel del trazo que estamos midiendo, tendrá la puntuación más alta. La puntuación total del sujeto en el test será la suma de las puntuaciones obtenidas en los diferentes ítems. Señala la falsa acerca de la cuantificación en test de ejecución típica. La puntuación total de cada sujeto en el test será igual a la suma de aciertos en los diferentes ítems. Acierto: 1/ Error: 0. Para evitar sesgos de aquiescencia y habituación, conviene intercalar ítems con puntuación directa y puntuación indirecta. La respuesta que indique mayor nivel del trazo que estamos midiendo, tendrá la puntuación más alta. La puntuación total del sujeto en el test será la suma de las puntuaciones obtenidas en los diferentes ítems. |