option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicometría tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicometría tema 3

Descripción:
Tema 3 Psicometría

Fecha de Creación: 2025/09/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué indica una varianza de ítem igual a 0?. A. Que todos respondieron de forma distinta. B. Que no existe variabilidad en las respuestas. C. Que el ítem discrimina muy bien entre los sujetos. D. Que el ítem es de dificultad media.

Si un ítem de opción múltiple tiene un índice de dificultad de 0,95, ¿qué conclusión es más adecuada?. A. Es un ítem muy fácil y probablemente deba revisarse. B. Es un ítem de dificultad media, ideal para el test. C. Es un ítem muy difícil, debe eliminarse. D. Es un ítem que discrimina bien entre sujetos.

. ¿Cuál de los siguientes valores de correlación ítem-test corregida sería más deseable en un ítem de calidad?. A. -0,15. B. 0,05. C. 0,40. D. 0,00.

Un ítem presenta un índice de discriminación de 0,75. ¿Qué significa?. A. Que los de nivel bajo lo acertaron más que los de nivel alto. B. Que discrimina muy bien entre personas con alto y bajo rendimiento. C. Que el ítem debe eliminarse por ser demasiado difícil. D. Que el ítem mide una variable distinta al resto del test.

En el análisis de distractores de un ítem, ¿qué se considera un distractor no funcional?. A. Cuando se elige con frecuencia similar a la opción correcta. B. Cuando no es elegido por casi ningún participante. C. Cuando confunde a los estudiantes de alto nivel. D. Cuando es elegido por un 25 % de la muestra.

Según la corrección por azar, ¿qué ocurre con la puntuación de una persona que omite respuestas en lugar de arriesgar?. A. Su puntuación corregida será siempre mayor. B. Su puntuación corregida será igual que la de alguien que arriesga. C. Puede resultar más ventajosa que arriesgar sin saber la respuesta. D. Su puntuación corregida será siempre menor.

¿Qué valor de varianza en un ítem de opción múltiple indica la máxima variabilidad posible?. A. 0,10. B. 0,25. C. 0,50. D. 1,00.

Si la correlación ítem-criterio de un ítem en un test de responsabilidad con “rendimiento académico” es negativa, ¿qué significa?. A. El ítem mide algo distinto a la responsabilidad. B. Mayor responsabilidad se asocia a menor rendimiento académico. C. Mayor responsabilidad se asocia a menor absentismo académico. D. Existe una relación inversa con la variable criterio.

¿Qué se recomienda hacer con los ítems de dificultad media (entre 0,30 y 0,70)?. A. Eliminarlos del test. B. Situarlos preferentemente en la parte central del test. C. Colocarlos al inicio para motivar al evaluado. D. Colocarlos al final porque son más exigentes.

¿Qué puede indicar una correlación ítem-test negativa en un test de rendimiento típico?. A. Que el ítem está perfectamente formulado. B. Que es un ítem inverso que no se ha recodificado. C. Que el ítem presenta una varianza igual a cero. D. Que todos los sujetos de alto nivel lo acertaron.

¿Cuál de los siguientes índices puede calcularse tanto en test de rendimiento típico como en test de rendimiento óptimo?. A. Índice de dificultad. B. Índice de discriminación D. C. Correlación ítem-test. D. Índice de validez corregido.

¿Qué rango puede tomar el índice de discriminación D?. A. Entre 0 y 1. B. Entre -1 y 1. C. Entre 0 y 0,25. D. Entre -0,50 y 0,50.

Cuando un ítem tiene una media muy alta en un test de rendimiento típico (por ejemplo, 4,8 en una escala de 1 a 5), ¿qué indica?. A. Que no discrimina bien porque la mayoría responde de manera similar. B. Que es un ítem de gran calidad. C. Que es un ítem muy difícil. D. Que su varianza es necesariamente de 0,25.

En el modelo de corrección por azar, ¿qué ocurre con los aciertos obtenidos al responder sin conocimiento?. A. Se contabilizan como válidos sin ninguna corrección. B. Se ajustan mediante una fórmula que resta puntos por errores. C. Se eliminan automáticamente del cálculo de la puntuación. D. No afectan a la puntuación final del test.

¿Qué relación existe entre índice de dificultad y varianza de un ítem de opción múltiple?. A. La varianza es máxima cuando el índice de dificultad vale 0 o 1. B. La varianza es mínima cuando el índice de dificultad vale 0,50. C. La varianza aumenta cuando el índice de dificultad se acerca a 0,50. D. No existe relación entre ambas medidas.

¿Qué valor de correlación ítem-test se considera problemático porque indica que el ítem mide otra cosa distinta al test?. A. 0,70. B. 0,45. C. 0,00. D. 0,55.

¿Qué debería hacer un investigador si detecta que un distractor es elegido más que la respuesta correcta?. A. Mantener el ítem porque discrimina bien. B. Invertir la codificación del ítem. C. Revisar el ítem porque puede estar mal formulado. D. Aceptarlo como un distractor funcional.

¿Cuál es la principal utilidad del índice de validez de un ítem?. A. Determinar la dificultad del ítem. B. Ver cómo se relaciona el ítem con un criterio externo. C. Corregir los efectos del azar. D. Analizar la varianza de las respuestas.

Si un ítem de opción múltiple tiene un índice de dificultad de 0,10, ¿qué interpretación es más adecuada?. A. Es un ítem de dificultad media. B. Es un ítem muy fácil. C. Es un ítem muy difícil. D. Es un ítem que discrimina bien.

¿Qué puede explicar un valor negativo en el índice de dificultad corregido?. A. Que el ítem tiene una varianza muy alta. B. Que todos los participantes lo han fallado. C. Que las correcciones por azar han reducido el valor por debajo de 0. D. Que el ítem es de dificultad media.

Un ítem de opción múltiple con 4 alternativas es contestado por 200 personas. Lo aciertan 140, lo fallan 40 y 20 lo omiten. ¿Cuál es su índice de dificultad corregido (redondeado a 2 decimales)?. A. 0,60. B. 0,65. C. 0,70. D. 0,75.

Un ítem tiene: índice de dificultad = 0,95; índice de discriminación = 0,05; correlación ítem-test corregida = 0,02. ¿Qué decisión es más adecuada?. A. Mantenerlo porque es fácil y motiva al inicio. B. Revisarlo porque discrimina muy poco y aporta poca información. C. Mantenerlo porque su correlación es positiva. D. Eliminarlo porque es demasiado difícil.

En un test de rendimiento típico, un ítem presenta una media de 4,7 (escala 1–5) y varianza de 0,10. ¿Qué indica esto?. A. Que es un ítem bien balanceado y debe mantenerse. B. Que la mayoría respondió igual, por lo que discrimina poco. C. Que el ítem mide otra variable distinta. D. Que es un ítem inverso no recodificado.

Se analiza un ítem y se observa lo siguiente: el distractor A apenas es elegido, el distractor B se elige en un 35 % de casos, el distractor C en un 33 % y la opción correcta en un 32 %. ¿Qué problema principal presenta?. A. Que un distractor es no funcional. B. Que un distractor confunde más que la opción correcta. C. Que la opción correcta es la más seleccionada. D. Que el ítem tiene dificultad media.

Un ítem tiene: índice de dificultad = 0,50; varianza = 0,25; índice de discriminación = 0,60; correlación ítem-test corregida = 0,55. ¿Qué decisión es más adecuada?. A. Eliminarlo porque discrimina demasiado. B. Mantenerlo porque es un ítem muy bueno. C. Revisarlo porque la varianza es alta. D. Eliminarlo porque es demasiado fácil.

En el análisis con Jamovi, ¿qué ventaja principal se obtiene respecto al cálculo manual?. A. Permite calcular solo medias y varianzas. B. Evita errores de redondeo al usar fórmulas. C. Genera automáticamente todos los índices (dificultad, discriminación, correlaciones). D. Permite calcular únicamente el índice de validez.

Un ítem en un test de personalidad se plantea en sentido inverso (ej.: “Me considero una persona desorganizada”), pero no se recodifica antes del análisis. ¿Qué problema puede generar?. A. Índices de dificultad muy altos. B. Correlaciones ítem-test negativas. C. Discriminaciones perfectas (D = 1). D. Varianzas siempre iguales a 0.

En un ítem de opción múltiple con 5 alternativas, un estudiante acierta 18 ítems, falla 10 y omite 2. Según la fórmula de corrección por azar, ¿cuál es su puntuación corregida?. A. 15. B. 16. C. 18. D. 20.

Un ítem con 4 alternativas es contestado por 100 personas: 70 aciertos, 20 fallos y 10 omisiones. 👉 ¿Cuál es su índice de dificultad sin corregir?. A. 0,60. B. 0,65. C. 0,70. D. 0,75.

Con los mismos datos del ítem anterior, calcule el índice de dificultad corregido. A. 0,50. B. 0,55. C. 0,60. D. 0,65.

Si un ítem de opción múltiple con 5 alternativas tiene un índice de dificultad de 0,20, ¿cuál será su varianza?. A. 0,05. B. 0,10. C. 0,16. D. 0,20.

En un test de opción múltiple, un ítem es acertado por el 80 % de los del grupo superior y por el 40 % del grupo inferior. 👉 ¿Cuál es su índice de discriminación D?. A. 0,20. B. 0,30. C. 0,40. D. 0,50.

Un estudiante responde a un test de 40 ítems con 4 alternativas. Acierta 25, falla 10 y omite 5. 👉 ¿Cuál es su puntuación corregida?. A. 20. B. 21,7. C. 22,5. D. 25.

En un test de rendimiento típico (escala 1–5), un ítem obtiene una media de 4,2 y una varianza de 0,12. 👉 ¿Qué indica principalmente?. A. El ítem discrimina mucho. B. El ítem apenas discrimina porque casi todos contestan igual. C. Es un ítem demasiado difícil. D. Es un ítem inverso mal recodificado.

¿Cuál es la diferencia principal entre el índice de dificultad y el índice de discriminación?. A. El índice de dificultad mide la variabilidad y el de discriminación la media. B. El índice de dificultad indica cuántos acertaron, mientras que el de discriminación compara grupos de alto y bajo rendimiento. C. Ambos miden lo mismo pero con fórmulas distintas. D. El índice de dificultad solo se usa en rendimiento típico, el de discriminación en rendimiento óptimo.

¿Qué diferencia existe entre la correlación ítem-test y la correlación ítem-test corregida?. A. No existe diferencia, son equivalentes. B. La primera correlaciona el ítem con el total incluyendo ese ítem, la segunda excluye el ítem del total. C. La primera se usa en tests de opción múltiple y la segunda en tests de personalidad. D. La primera mide dificultad y la segunda validez.

¿Qué diferencia hay entre el índice de validez y la correlación ítem-test?. A. Ambos relacionan el ítem con el resto del test. B. El índice de validez relaciona el ítem con un criterio externo, mientras que la correlación ítem-test lo relaciona con el total del test. C. El índice de validez mide dificultad y la correlación ítem-test mide discriminación. D. Son sinónimos y se calculan igual.

¿Cuál es la diferencia entre un distractor no funcional y un distractor demasiado atractivo?. A. El no funcional se elige mucho, el atractivo no se elige nunca. B. El no funcional no se elige apenas, el atractivo se elige más que la respuesta correcta. C. El no funcional siempre es la opción correcta, el atractivo siempre es un error de codificación. D. El no funcional aumenta la discriminación, el atractivo la disminuye.

Diferencia entre un ítem con media muy alta y un ítem con varianza muy baja en rendimiento típico: A. Media alta indica que la mayoría responde en valores altos; varianza baja indica que la mayoría responde de forma similar. B. Media alta significa que el ítem discrimina poco; varianza baja significa que el ítem es difícil. C. Media alta y varianza baja significan exactamente lo mismo. D. Media alta indica buena discriminación, varianza baja indica ítem de calidad.

¿Qué diferencia hay entre un ítem de dificultad extrema (muy fácil o muy difícil) y uno con discriminación negativa?. A. Ambos indican ítems bien construidos. B. Los de dificultad extrema no diferencian porque todos aciertan o fallan; los de discriminación negativa diferencian al revés (los de bajo nivel aciertan más que los de alto nivel). C. Los de dificultad extrema siempre tienen D = -1; los de discriminación negativa siempre tienen dificultad = 0,50. D. Ambos casos siempre se deben mantener para equilibrar el test.

. La puntuación media en un ítem directo de categorías ordenadas vale 1,2. Teniendo en cuenta que la escala de respuesta va de 1 («Totalmente en desacuerdo») a 5 («Totalmente de acuerdo»), ¿qué indica el valor de la media?. A. Que el ítem ha sido acertado por un número alto de personas. B. Que el ítem ha sido acertado por un número bajo de personas. C. Que las personas que han respondido tienen un nivel alto en el ítem. D. Que las personas que han respondido tienen un nivel bajo en el ítem.

Se presenta un ítem de opción múltiple con tres opciones de respuesta a una muestra de 500 personas y lo aciertan 330. Teniendo en cuenta que 60 personas han omitido su respuesta, diga cuánto vale el índice de dificultad corregido del ítem (en caso de que el resultado sea decimal, se deberá redondear el resultado al segundo decimal): A. 0,54. B. 0,63. C. 0,66. D. 0,75.

Diga cuánto vale la varianza del ítem anterior (en caso de que el resultado sea decimal, se deberá redondear el resultado al segundo decimal): A. 0,19. B. 0,22. C. 0,23. D. 0,25.

¿Cuánto valdrá el índice de dificultad de un ítem de opción múltiple cuya varianza es de 0,25?. 0. 0.25. 0.50. 1.

¿Cuánto valdrá el índice de discriminación D de un ítem que ha sido acertado por el 70 % de personas del grupo de nivel más alto y el 30 % de personas del grupo de nivel más bajo?. A. -0,70. B. -0,40. C. 0,30. D. 0,40.

. El índice de discriminación D de un ítem vale -0,20. ¿Qué indica este valor?. A. Que el ítem discrimina adecuadamente y se debe mantener en el test. B. Que el ítem ha resultado ser muy fácil y se debe eliminar del test. C. Que lo han acertado más personas de nivel alto y menos de nivel bajo. D. Que se debería revisar el ítem de cara a considerar su eliminación.

¿Qué valor podría tomar la correlación ítem-test corregida de un ítem cuya correlación ítem-test vale 0,55? Tenga en cuenta que el ítem pertenece a un test corto. A. 0,32. B. 0,55. C. 0,68. D. 0,90.

¿Qué debería suceder idealmente al responder a un ítem de opción múltiple?. A. La opción correcta debe ser una de las opciones más elegidas. B. Los distractores se deben elegir de forma diferente entre sí. C. Los distractores se deben elegir menos que la opción correcta. D. Debe haber distractores que nunca sean seleccionados.

. Jaime responde a un test con treinta preguntas de opción múltiple con tres opciones de respuesta de las cuales acierta veintidós y falla seis. ¿Cuál será su puntuación corregida?. A. 16. B. 17. C. 18. D. 19.

Luisa responde al mismo test del ítem anterior y acierta las preguntas que se sabe, que casualmente son las mismas que ha acertado Jaime. Sin embargo, Luisa no se arriesga a responder ninguna otra pregunta. ¿Cómo será su puntuación corregida en el test?. A. Será mayor que la puntuación corregida de Jaime. B. Será menor que la puntuación corregida de Jaime. C. Tomará el mismo valor que la puntuación corregida de Jaime. D. Tomará el mismo valor que la puntuación sin corregir de Jaime.

Denunciar Test