Psicometría.Tema 3.Parte 2ª
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicometría.Tema 3.Parte 2ª Descripción: exámenes anteriores |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Las escalas tipo Likert: permiten el escalamiento de los estímulos. se utilizan para el estudio de las diferencias individuales. son escalas de entrelazamiento. Las escalas de Likert: son escalas de entrelazamiento. se utilizan para el escalamiento de estímulos. son escalas sumativas. Las escalas de Likert: son escalas sumativas. contienen ítems dicotómicos. son escalas de intervalos. La técnica de Likert: permite escalar sujetos a lo largo de un continuo de actitud. no suele utilizarse cuando el tamaño de la muestra es muy grande. permite averiguar si hay diferencias significativas en el valor escalar de los estímulos. En las escalas tipo Likert el objetivo es hacer máxima la discriminación entre: los estímulos y los sujetos. los estímulos. los sujetos. La técnica Likert da lugar a escalas: ordinales. de intervalo. de razón. Las escalas acumulativas son propias del modelo de: Thurstone. Likert. Guttman. Uno de los procedimientos propuestos por Likert para la selección final de los ítems de la escala es: el coeficiente de reproductividad. el coeficiente de estabilidad. el índice de homogeneidad. En las escalas de Likert,los enunciados de los ítems. deben situarse próximos a los extremos del continuo de actitud. deben cubrir todo el continuo de actitud. en su mayoría deben situarse en torno al punto medio del continuo de actitud. En las ecalas elaboradas mediente la técnica Likert: los valores escalares de los estímulos se obtienen mediante la prueba de jueces. las puntuaciones de los sujetos se obtienen sumando los valores escalares de los ítems que han contestado favorablemente. los ítems están monotónicamente relacionados con el rasgo que se quiere medir. El diferencial semántico de Osgood es útil para medir: las actitudes de las personas. el significado afectivo que ciertos estímulos tienen para las personas. analizar el concepto que tienen las personas sobre determinadas cuestiones. En el modelo de Osgood: los conceptos se utilizan para evaluar a las escalas. cada una de las escalas evalúa un concepto distinto. el significado de los conceptos se evalúa mediante escalas bipolares. Para evaluar los distintos conceptos,el diferencial semántico de Osgood utiliza el procedimiento de: comparaciones binarias. intervalos sucesivos. escalas bipolares. En el diferencial semántico de Osgood: las escalas bipolares hacen alusión a reacciones de tipo afectivo. el significado de las escalas se evalúa mediante los conceptos. las escalas resultantes son escalas de intervalos. El escalograma de Guttman se orienta,ante todo,a: sistematizar el proceso de construcción de la escala. probar la unidimensionalidad de los ítems que la componen. ambos indistintamente. En una escala de Guttman que se ajusta al patrón ideal: no puede haber dos sujetos que tengan el mismo patrón de respuestas. el coeficiente de reproductividad es igual a la unidad. los ítems presentan un coeficiente de ambigüedad igual a la unidad. Las escalas de Guttman son: sumativas. acumulativas. de intervalos. El escalograma de Guttman: permite asignar valores escalares tanto a los estímulos cono a los sujetos. da lugar a una escala de intervalos. proporciona escalas sumativas. La técnica de Guttman da lugar a: escalas bipolares. escalas de estímulos ( ítems ). escalas de entrelazamiento. En el escalograma de Guttman: la escala de entrelazamiento ordena sujetos al margen de los estímulos. se puede determinar la unidimendionalidad del atributo medido. hay tantos errores como respuestas incorrectas. El coeficiente de reproductividad es: el cuadrado del coeficiente de validez de un test. la proporción de respuestas ajustadas en el escalograma de Guttman. el poder discriminativo de los ítems. El valor del coeficiente de reproductividad oscila entre: -1 y +1. -2 y +2. 0 y 1. Decimos que los datos se ajustan al modelo de Guttman cuando su coeficiente de reproductividad es igual o mayor que: 0,50. 0,70. 0,90. |