option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicometría.Tema 3.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicometría.Tema 3.

Descripción:
exámenes anteriores

Fecha de Creación: 2015/08/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las escalas en que todos los ítems deben hacer referencia a un mismo objeto social evalúan: intereses. valores. actitudes.

Uno de los supuestos métodos de escalamiento es la existencia de un continuo latente que: no se puede observar directamente. se puede observar directamente. en ocasiones puede ser observado directamente.

Los métodos de escalamiento psicológico se utilizan para: medir variables que no tengan ninguna dimensión física subyacente. estudiar las relaciones entre un continuo físico ( estímulos ) y otro psicológico ( sensación de los sujetos ). medir variables con una dimensión física subyacente.

El escalamiento de estímulos tiene por objeto: diferenciar a los sujetos en función de sus respuestas a los estímulos. determinar las características de los estímulos en función de las respuestas de los sujetos. situar a los sujetos a lo largo de un continuo psicofísico o psicológico.

Entre los supuestos básicos del modelo escalar de Thurstone encontramos: cuando un estímulo es presentado varias veces a un sujeto provoca el mismo proceso discriminante. si se presentan varios estímulos varias veces a un sujeto,cada uno origina una función discriminante distinta. la dispersión discriminante nos da una idea de la ambigüedad suscitada por el conjunto de estímulos en el sujeto.

El modelo escalar de Thurstone: proporciona escalas de intervalos. es un método de escalamiento psicofísico. es un método de escalamiento centrado en las respuestas.

El modelo de Thurstone: está basado en la variabilidad perceptiva de los sujetos. es un método psicofísico. permite escalar a los estímulos a lo largo de un continuo físico.

En las escalas de Thurstone: a cada estímulo se le asigna un valor escalar. se tiene en cuenta las diferencias apenas perceptibles (dap). los resultados son acumulativos.

El modelo de Thurstone: implica un continuo físico y otro psicológico. se desarrolló a partir de la psicofísica de Stevens. está basado en la variabilidad perceptual de los sujetos.

El modelo escalar de Thurstone: está basado en la varibilidad perceptual de los sujetos. asume que todas las diferencias apenas perceptibles son iguales. da lugar a escalas de razón.

El modelo Thurstone está basado en los siguientes postulados: un mismo estímulo produce en el sujeto el mismo proceso discriminante. cuando a un sujeto se le presenta un mismo estímulo en distintas ocasiones tiene lugar una distribución discriminativa. mediante un proceso discriminante los sujetos asignan valores subjetivos a los estímulos.

En el modelos escalar Thurstone: se asignan valores escalares a los sujetos. se asume que un mismo estímulo suscita la misma ambigüedad en los sujetos. los sujetos actúan como instrumentos de medida.

Una de las características que diferencia a las escalas de Thurstone es: la utilización de una prueba de jueces. que son ordinales. que ponen en relación un continuo físico y otro psicológico.

En la ley del juicio comparativo, a un sujeto se le presenta un estímulo y se le pide que: muestre su actitud o postura personal ante el mismo. lo compare con los demás y le adigne un valor en función de sus preferencias. emita un juicio acerca del grado del atributo que contiene.

La prueba de jueces se aplica en el modelo de elaboración de escalas propuesto por: Thurstone. Likert. Ambos.

El método de las comparaciones binarias permite el modelo de escalamiento de: Fechner. Thurstone. Likert.

El método de las comparaciones binarias es propio del modelo de: la ley del juicio categórico. la ley del juicio comparativo. la técnica del diferencial semántico.

La ley del juicio comparativo: da origen a una escala ordinal. se utiliza para el escalamiento de estímulos. utiliza el método de mínimos cuadrados para la obtención de los valores escalares.

La ley del juicio comparativo permite estimar la diferencia entre dos estímulos en la escala sensorial a partir de: la proporción de veces que los estímulos han sido detectados. la proporción de juicios de dominancia entre ambos estímulos. la mediana de la distribución de la diferencia.

Con el modelo de la ley del juicio comparativo obtenemos: una escala de intervalos cuantitativa. una escala ordinal. una escala de intervalos multidimensional.

Para Thurstone el valor escalar del estímulo corresponde a : el umbral absoluto de la sensación producida por ese estímulo. la media de la distribución discriminante. la posición del estímulo en la escala de entrelazamiento.

Según los supuestos teóricos de Thurstone,la mejor estimación estadística del valor sensorial del estímulo es: el coeficiente de variación. la media. la desviación intercuartil.

De los procedimientos utilizados por Thurstone,el más común para la elaboración de escalas de actitudes es el de: intervalos sucesivos. comparaciones binarias. intervalos aparentemente iguales.

En el método de los intervalos aparentemente iguales,el valor escalar de los estímulos es: el punto medio del intervalo central de la distribución de frecuencias. la media de la distribución de frecuencias. la mediana de la distribución de frecuencias.

Denunciar Test