option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicometría tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicometría tema 6

Descripción:
Santiago de Compostela

Fecha de Creación: 2024/10/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La fiabilidad se refiere a la calidad de la inferencia, mientras que la validez es una cuestión relativa a la calidad de los datos. V. F.

La fiabilidad es uno de los indicadores clave que permite conocer la validez de un test. F. V.

la fiabilidad no es una característica intrínseca del instrumento, sino de unos resultados concretos obtenidos con una muestra específica a la que se aplica. V. F.

El Índice de fiabilidad es rxv. V. F.

El coeficiente de fiabilidad es rxv. V. F.

La fiabilidad relativa se mide con el índice de fiabilidad. F. V.

La fiabilidad relativa se mide con el error típico de medida. V. F.

La fiabilidad absoluta es la precisión ontenida por un test. V. F.

Fiabilidad Relativa: Estabilidad o constancia de varias medidas obtenidas con un mismo test. V. F.

El error típico de medida se escribe así Emax. V. F.

El error de medida es la diferencia entre las puntuaciones empíricas y las verdaderas. V. F.

La media de la distribución de puntuaciones empíricas es la puntuación verdadera: X (Con una rayita arriba)= V. V. F.

E= /V-X/. V. F.

La desviación típica de estos errores de medida es denominada como Error Máximo de medida. V. F.

El ETM es una medida adimensional. v. f.

El ETM carece de límite superior estandarizado, como la covarianza. V. F.

Índice de fiabilidad: rxv=Sv/Sx. V. F.

El índice de fiabilidad se define cómo la proporción de la covarianza de las puntuaciones empíricas que se debe a la desviación típica de las puntuaciones verdaderas. VV. FF.

Índice de fiabibilidad puede oscilar entre -1 y +1. V. F.

Índice de fiabibilidad solo adopta valores entre 0-1. V. F.

El ETM y el rxv no valen para conocer directamente las puntuaciones verdaderas, hace falta la fiabilidad relativa (abordaje indirecto). V. F.

Fiabilidad relativa: rxv= 1-Se2/Sx2. V. F.

la fiabilidad de un test quedará reflejada mediante la correlación de las puntuaciones obtenidas consigo mismas, cuanto menor sea la correlación mayor será su fiabilidad. V. F.

Cociente de fiabilidad: rxx'= 1-Se2/Sx2. V. F.

El cociente de fiabilidad se puede entender como la correlación entre dos puntuaciones. V. F.

Cociente de fiabilidad: la proporción de varianza de las puntuaciones empíricas que es debida a las puntuaciones verdaderas. V. F.

si obtenemos un rXX´ = .86 puede decirse que el 86% de la varianza de las V de un test se debe a la varianza de las X. V. F.

Cuanto mayor es el coeficiente de fiabilidad es mejor porque esto indicaría que todas las diferencias que encontremos entre las puntuaciones empíricas de un test se deben a las diferencias en las puntuaciones verdaderas (e = 0). v. f.

Denunciar Test