option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicometria UC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicometria UC

Descripción:
Psicometria UC

Fecha de Creación: 2025/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Acorde con el test de Machover, si la cara es la mejor parte del dibujo, se puede inferir este rasgo. Rasgo Social. Deseo de Aislamiento. Tendencia a la agresión.

Este tipo de test, permiten explorar elementos inconscientes que se representan a través de dibujos, Frases, e-tc. Test proyectivos. Test racionales. Test psicométricos.

En el test de Bender, un indicador de distorsión en la figura A es: Estimulación cognitiva elevada. inhibición de sentimientos y acciones. Exceso de control lógico.

Contiene el cuadernillo de ítems, el paquete de fichas o las tarjetas, además de la posible hoja de respuestas. Test de Machover. Protocolo De Prueba de Raven. Test de frases incompletas de Sacks.

En el test de Machover, cuando se combina la cabeza erguida y la mirada baja, se puede inferir este rasgo. Personalidad narcisista. Conducta oposicionista desafiante. Personalidad pasiva-agresiva.

Test que permite conocer cuáles son sus lazos afectivos relación con cada uno de los familiares que dibuja Y con los que no. Test de Machover. Test de La Familia. Test de la Figura Humana.

En consonancia con el test de Machover, se infiere orgullo, vanidad o un "ego inflamado" si los brazos son dibujados de esta manera. Extendidos hacia abajo. En Jarras. Ocultos detrás del cuerpo.

En el Test de Persona Bajo la Lluvia, es la interpretación de las gotas de lluvia en forma de lágrima. Felicidad. Inhibición emocional. Angustia.

En el test de Bender, indica la pérdida total de la Gestalt original, puede ocurrir porque la figura esta incompleta o porque los elementos que la componen están tan separados que ya no se percibe como un mismo estímulo. Fragmentación. Superposición. Alineación.

En el test de Machover, podemos inferir infantilismo si la boca presenta Tres características básicas al menos. Boca recta, cerrada y sin labios. Boca cóncava, hacia arriba y dientes. Boca en forma de "M", sin dientes ni contorno.

De acuerdo con el Test de Bender, los ítems que se evalúan en la figura A son: Distorsión, rotación, integración, desproporción, lados anchos. Precisión, detalle, sombreado, perspectiva. Simetría, color, proporción, limpieza.

Implica que se ha medido de manera correcta, con certeza y precisión, el constructo que queremos o pretendemos medir: Confiabilidad. Estandarización. Validez.

Acorde con el test de Machover podemos inferir Represión como mecanismo de defensa cuando la cabeza es dibujada de esta manera. Cabeza sin contorno definido. Cabeza Pequeña. Cabeza gigante.

Conforme al Test de Bender-Koppitz, cuando se observa separación, solapamiento o superposición en la figura A en la lámina 1, se considera este tipo de error. Fragmentación. Rotación. Simetría.

De acuerdo con el Test de Persona Bajo la Lluvia, los rubros denominados Dimensiones, Emplazamiento, Trazos, Presión, Sombreados, pertenecen al área de: Análisis de recursos expresivos. Estructura corporal. Identificación de roles.

En el test de Machover, cuando la cara se dibuja con máscara, se puede inferir este rasgo de personalidad. Expresión libre. Tendencia psicótica. Inhibición de los sentimientos y acción.

Es la actuación media o normal del comportamiento en la población, de la variable o variables que el test mide. Punto de corte individual. La Norma. El promedio subjetivo.

Según el Test de Bender-Koppitz, los ítems que se evalúan en la figura 1 son: Tamaño, posición y presión. Sombra, trazo y color. Distorsión, rotación e integración.

Principio de la Gestalt en que se basa la Prueba de Bender que se expresa de la siguiente manera: "Se perciben como parte de una misma forma aquellos elementos parecidos entre sí.". Similitud. Figura-fondo. Cierre.

Cuando se construye un instrumento se usan los puntajes de otro instrumento para obtener este tipo de validez. Validez de Criterio Externo. Validez de contenido. Validez aparente.

De acuerdo con el test de Machover, cuando la cara se dibuja con máscara, se puede inferir este rasgo de personalidad. Inhibición de los sentimientos y acción. Rechazo a la figura humana. Personalidad dependiente.

Acorde con el test de Machover, el cuello tiene esta característica si se le asocia con la dificultad para controlar los impulsos instintivos. Largo. Corto. Ausente.

Objetivo de la evaluación psicológica que permite inferir el futuro comportamiento de una sujeto. Predecir. Confirmar. Clasificar.

Según el test de Machover, cuando se combina la cabeza erguida y la mirada baja, se puede inferir este rasgo de personalidad. Sumision. Narcisismo. Agresividad.

En los test proyectivos gráfico hace referencia a la ubicación en que el diseño se encuentra en la hoja, es decir, la posición. Esta relacionada con el lugar o sitio en que el sujeto colocó su diseño. Emplazamiento. Integracion. Alineacion.

Este test es considerado como Prueba de madurez Viso motriz. Test de Bender. Test de la Figura Humana. Test de Machover.

Con relación al Test de Bender-Koppitz, la distorsión de la forma en las figuras 1, 3 y 5 se considera cuando: Se utiliza color inapropiado. Hay alteración en la forma de la figura. La figura es muy pequeña o muy grande.

En el Test de Frases incompletas de Sacks, al analizar la expresión de conflictos, esta área se analiza evaluando la cooperación del paciente, su actitud tranquila o intranquila, tics, manerismos, gestos, modales, entre otros. Aspectos Conductuales. Aspectos Emocionales. Respuestas Proyectivas.

En consonancia con el test de Bender, cuando en las figuras 1, 2 o 3 dos puntos y círculos van aumentando de tamaño al punto de triplicar los últimos a los primeros, se tiene este indicador emocional. Macro grafismo. Desviación angular. Pérdida de simetría.

En consonancia con el test de Machover, esta forma de dibujar la cabeza es común en drogadictos. Cabeza sin forma. Alargada hacia Arriba. Cabeza hundida y pequeña.

De acuerdo con el test de Bender, consiste en un aumento significativo del tamaño de la figura (al menos de 1/4 del modelo) y persistentes en el tamaño de las reproducciones, tomando como referencia el estímulo real. Macro grafismo. Pérdida de orientación. Micrografismo.

Conforme al Test de Frases incompletas de Sacks, al analizar la expresión de conflictos, esta área se analiza con la riqueza del lenguaje, simplicidad, concreción de respuesta, coherencia, congruencia, etc. Rasgos de contenido. Aspectos Formales. Área gráfica.

Implica conocer de manera adecuada el rasgo a evaluar, para reflejarlo de manera adecuada en los reactivos que conformarán la prueba. Es el primer paso en la construcción de un instrumento. Validez Criterial. Confiabilidad. Validez de Contenido.

De acuerdo con el test de Bender, si en la figura 2, la persona sustituye círculos por rayas en al menos la mitad de la figura, este es un posible indicador emocional. Impulsividad, falta de interés o atención. Aislamiento. Agresividad.

Principio de la Gestalt en que se basa la Prueba de Bender que se expresa de la siguiente manera: "Los elementos próximos entre sí en tiempo o espacio tienden a percibirse juntas",. Figura-fondo. Proximidad. Cierre.

En consonancia con el test de Bender, si en la figura 2, la persona fusiona los puntos con la figura 1, se puntúa como fallo por: Alineación. Integración. Superposición.

En el Test de Frases Incompletas de Sacks la actitud frente a la madre, al padre y a la unidad de la familia, permiten explorar esta área en la personalidad del paciente. Área cognitiva. Área emocional. Área de adaptación familiar.

Según el Test de Frases incompletas de Sacks la actitud hacia el sexo contrario y hacia las relaciones heterosexuales, permiten explorar esta área en la personalidad del paciente. Área de roles. Área Sexual. Área afectiva.

Si en el test de Machover cuando la cabeza es dibujada Grande y Redonda, podemos inferir: Trastorno motor. Dificultad perceptual. Falta de Adaptación Social.

En consonancia con el Test de Frases incompletas de Sacks, al analizar la expresión de conflictos, esta área se analiza con la velocidad psicomotora, ya sea bradipsiquia o taquipsiquia. Tiempo de ajuste. Tiempo de Reacción. Tolerancia emocional.

Acorde con el Test de Frases incompletas de Sacks, se coloca esta puntuación en la actitud específica cuando no hay alteración. 0. 1. 5.

Si al corregir el test de Machover y una mujer le dibuja a la figura, zapatos en forma de pene, un posible rasgo de interpretación es: Aislamiento, dependencia. Frialdad emocional. Impotencia, Impulsos Sexuales.

De acuerdo con el test de Machover, cuando el cabello es dibujado escasamente o ralo, podemos inferir: Represión de la agresión. Temor a la sexualidad. Inmadurez social.

Contiene los formatos para corregir o revisar la prueba ya contestada. Formato Interpretativo. Hoja de aplicación. Manual clínico.

Acorde con el test de Bender, si en la figura 1 la persona convierte 5 o más puntos en círculos, se puntúa como fallo por: Fragmentación emocional. Común Inmadurez Funcional o Distorsión de la Forma. Falta de secuencia.

Tipo de pruebas que miden y asignan un valor numérico interpretable a determinada cualidad o proceso psicológico, su interpretación tiende a estar más estandarizada y objetiva. Pruebas psicométricas. Pruebas subjetivas. Pruebas proyectivas.

De acuerdo con el Test de Frases incompletas de Sacks, se analiza esta área cuando se interrelaciona la actitud hacia las metas, temores, sentimientos de culpa, el pasado, el futuro y las propias capacidades. Área Conductual. Área de Inteligencia. Área de Autoconcepto.

Acorde con el Test de Bender-Koppitz, los ítems que se evalúan en la figura 2 son: Distorsión, integración, separación. Posición, sombra, tamaño. Trazado, rotación, profundidad.

Según el test de Bender, si en la figura 5, el sujeto realiza una línea en vez de puntos, se puntúa como fallo debido a este rasgo. Desintegración del diseño. Fragmentación externa. Inmadurez motriz.

Objetivo de la evaluación psicológica que permite identificar las características de personalidad de un sujeto. Diagnosticar. Predecir. Clasificar.

Según el Test de Persona Bajo la Lluvia, es el significado del paraguas. Representación del entorno. Un elemento defensivo indicador de autoprotección. Mecanismo de apertura social.

Acorde con el test de Bender, si una figura se realiza dos veces o se borra y se comienza en otro lugar, es indicador emocional de: Impulsividad y ansiedad. Desinterés por la tarea. Falta de integración.

Es el proceso mediante el cual se establecen procedimientos unívocos para la aplicación, clasificación e interpretación de un test psicométrico. Estandarización. Proyección. Adaptación.

La consigna correcta que se pronuncia al aplicar el Test de la Figura Humana es: Haga un dibujo libre. Dibuje una persona. Dibuje una figura humana completa.

En el Test de Frases incompletas de Sacks, se coloca esta puntuación en la actitud específica cuando se observa severamente alterado, aparenta requerir ayuda terapéutica en el manejo de los conflictos emocionales. 2 Puntos. 0 Puntos. 1 Puntos.

Principio de la Gestalt en que se basa la Prueba de Bender que se expresa de la siguiente manera: “El todo no es igual a la suma de sus partes”. Figura-fondo. Parte-Todo. Simetría.

Test proyectivo muy conocido que incluye diez láminas con manchas de tinta simétrica y de color. Test de Luria. Test de Terman-Merrill. Test de Rorschach.

De acuerdo con el Test de Bender-Koppitz, cuando en las figuras 3 y 5 se observa línea continua en vez de hileras de puntos, se considera este tipo de error. Sustituir. Fragmentación. Superposición.

En consonancia con el Test de Bender-Koppitz, cuando en la figura 6 se observan seis o más sinusoidales completos en cualquiera de las dos líneas, se considera este tipo de error. Omisión. Perseveracion. Fusión.

De acuerdo con el test de Machover, podemos inferir conflictos por masturbación y culpabilidad si las manos son dibujadas de esta manera. Extendidas hacia abajo. Pegadas al cuerpo. En los Bolsillos.

Con relación al Test de Frases incompletas de Sacks, al analizar la expresión de conflictos, esta área se analiza si la producción es ilógica, para lógica, lógica, mágica o simbólica. Pensamiento. Conducta. Área de adaptación.

Si un test dice que mide ANSIEDAD, que es una respuesta fisiológica, no puede incluir una escala de pensamientos depresivos. Validez Predictiva. Confiabilidad. Validez de Contenido.

Según el Test de Frases incompletas de Sacks, es requisito indispensable antes de asignar puntuaciones en la actitud específica. Considerar solo la experiencia clínica. Manejar las respuestas en forma psicométrica haciendo una valoración cuantitativa. Asignar puntaje emocionalmente.

Consistencia de las puntuaciones obtenidas por las mismas personas al aplicarles de nuevo la misma prueba y su equivalencia. Confiabilidad. Escalamiento. Validación.

Según el test de Bender, señala una disminución significativa del tamaño de la figura y persistente en el tamaño de las reproducciones, tomando como referencia el estímulo real. Macrografismo. Micrografismo. Distorsión visual.

Objetivo de la evaluación psicológica que permite intervenir ante características de personalidad actuales, confrontándolas con posibles cambios de comportamiento. Medir. Controlar. Reforzar.

Según el Test de Bender-Koppitz, cuando se observa omisión o adición de filas o se fusiona con la figura 1, se considera este tipo de error. Integración. Sustitución. Dispersión.

Según el test de Persona Bajo la Lluvia, los rubros denominados Orientación de la Persona, Borrados en el dibujo, Vestimenta, Paraguas como defensa, identidad sexual, pertenecen a esta área. Análisis del Contenido. Área Expresiva. Evaluación Gráfica.

Según el test de Machover se puede inferir un pronóstico favorable si la cabeza presenta este rasgo. Si es la mejor parte del Dibujo. Si no presenta boca. Si está bien sombreada.

En consonancia con el test de Machover, cuando se observa la boca con dientes, así como manos o pies de forma grande, se puede inferir este rasgo. Evasión. Sumisión. Agresividad.

De acuerdo con el test, se puede inferir Agresividad si la cabeza se dibuja de esta manera. Énfasis, erguida y hacia adelante. Borrosa y sin detalles. Pequeña y oculta.

Según el test de Machover, cuando la mirada se dibuja caída, como intentando ocultar los ojos y emoción de tristeza. Hostilidad pasiva. Sumisión. Desprecio.

Cuando en el test de Machover si un hombre le dibuja a la figura zapatos en forma de pene, un posible rasgo de interpretación sería: Dificultad cognitiva. Impotencia, Impulsos Sexuales. Tendencia psicótica.

En el test de Machover, si los dedos son dibujados cortos y redondos como pétalos de flor, se infiere: Escasa habilidad manual, debilidad en el contacto, infantilismo. Agresividad pasiva. Tendencia a manipulación.

Test proyectivo cuya consigna básica es solicitar al paciente que dibuje a una persona y, posteriormente, dibujar a otra del sexo contrario al primero, además de otros procedimientos complementarios. Test de Machover. Test de la figura humana. Test de Luria.

Objetivo de la evaluación psicológica que permite enmarcar a una persona en una categoría determinada. Explorar. Clasificar. Diagnosticar clínicamente.

Tipos de test que presenta imágenes no verbales para la resolución de una tarea. Test de Razonamiento No Verbal. Test Proyectivo Verbal. Test de Vocabulario.

Con relación al Test de Frases incompletas de Sacks, se coloca esta puntuación en la actitud específica cuando se observa medianamente alterado, con conflictos emocionales, pero se observa la capacidad de resolverlos efectivamente con sus propios medios. 1 Punto. 2 Puntos. 0 Puntos.

Elemento del instrumento psicométrico que indica las condiciones, requisitos y metodología de aplicación y corrección del mismo. Perfil psicométrico. Consentimiento Informado. Guía proyectiva.

En relación con el Test de Frases incompletas de Sacks, se coloca esta puntuación en la actitud específica cuando no hay suficiente evidencia para una interpretación. Se ignora. 0 puntos. No aplicable.

En el test de Machover, cuando la nariz se enfatiza reforzando la, se puede inferir este rasgo de personalidad. Agresividad. Dificultades sexuales. Egocentrismo.

Según el test de Machover, si el dibujo es realizado por mujer y el cabello es dibujado exuberante se puede inferir este rasgo. Necesidad de control. Sumisión. Deseos de atracción sexual.

De acuerdo con el Test de Frases incompletas de Sacks la actitud hacia los amigos y conocidos, superiores, personas supervisadas y compañeros en escuela o trabajo, permiten explorar esta área en la personalidad del paciente. Área de expresión afectiva. Área de Relaciones Interpersonales. Área sexual.

En el test de Bender, cuando la persona presenta expansión, es decir, que usa dos o más hojas de papel, es indicador emocional de: Deficiencia perceptiva. Impulsividad y conductas ‘Acting Out’. Falta de control visomotor.

Es la precisión con que el test mide con precisión, en una población determinada y en las condiciones normales de aplicación. Confiabilidad. Certeza psicométrica. Estabilidad.

Significa la estabilidad o consistencia de la puntuación, obtenida por una persona, en diferentes momentos en que se le aplique el mismo test. Fiabilidad. Validez de contenido. Congruencia.

Conforme al Test de Frases incompletas de Sacks la actitud hacia las habilidades, hacia el pasado, hacia el futuro y sentimientos de culpa, permiten explorar esta área en la personalidad del paciente. Área de personalidad interna. Nivel de Realidad. Área de expresión de deseos.

Acorde con el Test de Bender-Koppitz, cuando en la figura 6 las sinusoidales se tocan entre sí más de una vez o no se tocan en lo absoluto, se considera este tipo de error. Fragmentación. Sustitución. Perseveración.

Test que permite evaluar la ansiedad y el temor del paciente en determinados ámbitos al exponer sus mecanismos de defensa. Test de frases incompletas. Test de la figura humana. Test de persona bajo la Lluvia.

En el Test de Bender-Koppitz, se considera fallo si la figura se desvía de la horizontal en un ángulo igual o mayor a 45 grados. Dispersión. Rotación. Inclinación.

De acuerdo con el test de Machover, cuando la mirada se dibuja caída, como intentando ocultar los ojos y emoción de tristeza. Inhibición. Sumisión. Inmadurez.

Acorde con el Test de Persona Bajo la Lluvia, respecto al emplazamiento, este representa el pasado, lo inconsciente y preconsciente; pesimismo, debilidad, lo traumático. Margen Izquierdo. Parte inferior del papel. Lado derecho de la hoja.

Rama de las matemáticas que la psicometría utiliza con mayor énfasis. Estadísticas, Variables. Aritmética, cálculo. Geometría, álgebra.

De acuerdo con el Test de Persona Bajo la Lluvia, representa la hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse el sujeto. Arbol. Cabeza. Lluvia.

En el test de Machover, al momento de dibujar el rostro, se infiere desajuste social si se observa este rasgo. Boca ausente. Último rasgo dibujado. Cabeza sombreada.

Acorde con el Test de Frases incompletas de Sacks, al analizar la expresión de conflictos, esta área se analiza evaluando depresión, ansiedad, aplanamiento afectivo, negativismo, agresividad, labilidad emocional, entre otros. Nivel de realidad. Área de pensamiento. Tono Emocional.

En el Test de Persona Bajo la Lluvia, a través de este rasgo se observan controles internos deficientes, ilusiones paranoides de grandiosidad, megalomanía. Sombreado débil. Dibujo Muy Grande. Cabeza pequeña.

Rasgo que implica anormalidad psicológica al comenzar a dibujar la figura humana. Sombrero. Zapatos. Cabeza.

Según el test de Machover, característica de actitud defensiva. Brazos Cruzados. Manos abiertas. Brazos cortos.

Es el fundamento teórico del test de la Figura Humana de Karen Machover. Conductismo. Psicoanálisis. Humanismo.

Denunciar Test