Psicometría UCV.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicometría UCV. Descripción: Psicometria ucv |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que termino falta en esta expresión? “ = V + e’ “. Puntuacion empírica obtenida por el sujeto en el test. Nivel verdadero en que el sujeto posee la característica que se está evaluando. C Error de medida inherente al instrumento utilizado. La correlación lineal entre dos formas paralelas de un test se denomina: Coeficiente de fiabilidad. Coeficiente de validez. Indice de fiabilidad. Cual de los siguientes metdodos de cálculo de la fabilidad se basa en la consistencia interna: Formas paralelas. Rulon. Test-retest. El coeficiente de fiabilidad tiende a incrementarse a medida que: Aumenta la variabilidad de la muestra. Aumenta la longitud del test. Las dos anteriores son ciertas. La relevancia y la representavidad de los ítems de un test con respecto al constructo a medir son imprescindibles para considerar que el test posee: Validez de contenidos. Validez convergente. Validez discriminante. El análisis de la validez predictiva y concurrente forman parte de un estudio de validación: De contenido. Referida al criterio. De constructo. Cual de las siguientes es una propiedad fundamental de la estimación de un criterio mecánico de la ecuación de regresión?. La media de las puntuaciones obtenidas por los sujetos en el criterio es siempre mayor de la pronosticada. La suma de todos los errores de estimación es cero. El error típico de estimación es cero. Cual de las siguientes afirmaciones es cierta para los tests referidos al criterio (TRC). El objetivo es maximizar las diferencias individuales. Las puntuaciones representan el rendimiento del sujeto en el dominio de interés. Los ítems suelen derivarse de alguna teoría de rasgos. Estos son los índice de los tres ítems A,B y C calculados con una misma pA=0,76 pB=0,22 y pC=1 Caul de ellos ha sido respondido correctamente or un mayor nuemro de sujetos?. Item A. Item B. Item C. Cuál de los siguientes índices de poder discriminativo de un item toma en consideración los sujetos de la muestra?. Coeficiente de discriminación. Índice D. Índice P. Para que un distractor sea eficaz debe: Ser elegido por el 75% de los sujetos como mínimo. Discriminar entre los sujetos de baja, media y alta puntuación en el test pero en el sentido contrario a la alternativa correcta. Ser poco atractivos para los sujetos. ¿En qué tipo de tests no tiene sentido calcular el índice de dificultad de los ítems?. Tests de ejecución máxima. Tests de ejecución típica. Tests de velocidad. La valoración de las respuestas del sujeto para obtener una puntuación global que refleje su nivel en la característica que se está midiendo corresponde al proceso de: Interpretación de puntuaciones. Equiparación de puntuaciones. Asignación de puntuaciones. En el manual de un test podemos encontrar información acerca de la calidad psicométrica de la prueba en el apartado: Especificación. Justificación. Descripción. El proceso mediante el cual se establece una correspondencia entre las puntuaciones de dos o más tests que miden el mismo constructo con la misma fiabilidad se denomina: Asignación de puntuaciones. Transformación de puntuaciones. Equiparación de puntuaciones. 4. Las ¨escalas de clasificación¨ y los ¨listados¨ son dos tipos de formato comúnmente utiliza ítems de: Tests de objetivos. Escalas valorativas. Las dos anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes formatos no corresponde a ítems de elección?. Cloze o incompleto. Emparejamiento. Ensayo. ¿Cuál de las siguientes técnicas para la construcción de escalas psicológicas utiliza un método centrado en las respuestas?. Guttman. Thurstone. Las dos anteriores son correctas. La prueba de jueces forma parte del proceso de construcción de escalas psicológicas mediante: La técnica de las comparaciones binarias. El método de los intervalos aparentemente iguales. Las dos anteriores son correctas. ¿Mediante qué técnica se desarrollan escalas de clasificación que permiten medir el significado afectivo o subjetivo de los estímulos?. El diferencial semántico de Osgood. El escalograma de Guttman. La técnica de Likert. ¿En qué tipo de diseño racional un grupo de traductores adapta un test del idioma fuente al idioma objetivo, posteriormente otro grupo de traductores toma el test adaptado y lo vuelve a adaptar al idioma fuente, para finalmente comparar las dos versiones en el idioma fuente?. Traducción directa. Traducción bidireccional. Traducción inversa. En el proceso de adaptación de un test de rendimiento académico a varios idiomas, el .., los curricula, la motivación de los estudiantes y los factores socio-políticos, pueden … fuentes de error relacionadas con. La interpretación de los resultados. La selección y entrenamiento de los traductores. La aplicación del test. Hemos preguntado a un grupo de estudiantes por el método de transporte que utilizan habitualmente para ir a clase (1.autobús ; 2. metro ; 3. bicicleta ; 4. coche; 5. a pie …) Esta escala es de tipo: Nominal. Ordinal. Intérvalo. En cual de los siguientes métodos la estimación puntual de la puntuación verdadera es la puntuación empírica?. Desigualdad de Chebychev. Distribución normal de los errores. Las dos anteriores son correctas. ¿Qué término falta en esta expresión de la ecuación básica de la TCT? “X= + e". Puntuación empírica obtenida por el sujeto en el test. Nivel verdadero en que el sujeto posee la característica que estamos evaluando. Error de medida inherente al instrumento utilizado. La varianza verdadera de un test es el 90% de su varianza empírica. Esto quiere decir que: El Coeficiente de fiabilidad del test es de 0,90. El cociente entre la varianza de las puntuaciones verdaderas y el de las empíricas es 0,90. Las dos anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes métodos de cálculo de la fiabilidad no estudia su consistencia interna?. KR20. KR21. Formas paralelas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta para los tests referidos a la norma?. El objetivo es maximizar las diferencias individuales. Las puntuaciones representan el rendimiento del sujeto en el dominio de interés. Las puntuaciones tienen significado en términos absolutos. ¿Cuál de las siguientes es una propiedad fundamental de la estimación de un criterio mediante la ecuación de regresión?. La media de las puntuaciones obtenidas por los sujetos en el criterio es siempre mayor que la pronosticada. La suma de todos los errores de estimación es cero. El error típico de estimación es cero. El grado de relación de las puntuaciones de un test con las de un criterio externo medido con posterioridad corresponde al concepto de: Validez predictiva. Validez concurrente. Validez convergente. La proporción de varianza del criterio no pronosticada por el test se corresponde con el: Coeficiente de alienación. Coeficiente de alineación al cuadrado. Coeficiente de valor predictivo. En una encuesta del censo municipal una de las preguntas es “ingresos familiares en euros” ¿Con qué tipo de variable podemos representar las respuestas a esta pregunta?. Cualitativa. Cuantitativa discreta. Cuantitativa continua. La variable “número de veces que he subido en avión” es: cuantitativa discreta. cuantitativa continua. cuasicuantitativa. ¿Cuál de los siguientes métodos de cálculo de la fiabilidad no se basa en la consistencia interna?. KR20. Rulon. Formas paralelas. ¿Cuál de los siguientes procedimientos nos permite calcular el coeficiente de fiabilidad aplicando un solo test y en una sola ocasión?. α de Cronbach. Test-retest. Formas paralelas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El aumento de la longitud del test sólo es adecuado como estrategia para incrementar la fiabilidad cuando el test original tiene pocos ítems. La relación entre longitud del test y fiabilidad es lineal. El incremento de la fiabilidad de un test se mantiene estable a medida que aumentamos su longitud. El cociente entre la varianza de las puntuaciones verdaderas y la varianza de las puntuaciones empíricas de un test es 0,85, lo que quiere decir que: El coeficiente de fiabilidad del test es de 0,85. La varianza de error del test es el 85% de su varianza empírica. Ninguna de las anteriores es correcta. El análisis factorial es una técnica utilizada para: Simplificar un conjunto de variables observables mediante un número menor de constructos. Analizar la validez de contenido. Analizar la fiabilidad del test. La relevancia y la representatividad son imprescindibles para poseer: Validez de contenido. Validez convergente. Validez discriminante. El análisis de validez predictiva y concurrente forman parte del estudio devalidación: De contenido. Referida al criterio. De constructo. Los índices de dificultad de 3 ítems (A, B y C) calculados con una misma muestra. Pa = 0, Pb=0´12, Pc=1. ¿Cuál ha sido contestado correctamente por todos los sujetos?. A. B. C. ¿Cuál proporciona información acerca de la capacidad del ítem para diferenciar a los sujetos de baja, media y alta puntuación en un criterio?. Índice discriminación. Variabilidad. Dificultad. El índice de discriminación de un distractor eficaz debe ser: Alto, aunque menor que el de la alternativa correcta, y negativo. Mayor que el de la alternativa correcta y negativo. Ninguna de las dos anteriores es correcta. La interpretación de puntuaciones mediante el establecimiento de 1 punto de corte que permite clasificar los sujetos en 2 grupos (aptos, no aptos). Criterial. Normativa. Lineal. La principal ventaja de los ítems de respuesta cerrada es: Permiten expresarse libremente. La corrección es sencilla. La construcción es sencilla. La magnitud mínima que debe tener un estímulo físico para ser percibida es: Umbral diferencial. Diferencia apenas perceptible. Umbral absoluto. ¿Con qué método se puede construir escalas para medir aptitudes y actitudes?. Escalograma de Guttman. Thurstone. Osgood. Ley juicio comparativo, ¿qué procedimiento se utiliza para la obtención de datos empíricos?. Ordenación por rangos. Comparaciones binarias. Intervalos aparentemente iguales.c. Mediante qué técnica se desarrollan escalas de clasificación que permiten medir el significado afectivo o subjetivo de los estímulos. Diferencial semántico de Osgood. Escalograma de Guttman. Técnica Likert. |