option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicometría yo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicometría yo

Descripción:
sacado de wasap

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el primer paso en la construcción de un test psicológico?. A) Redacción de los ítems. B) Definición de la variable de medida. C) Validación con expertos.

¿Quién utilizó por primera vez el término “test mental” para tareas sensoriomotoras?. A) Galton. B) Cattell. C) Spearman.

¿Qué NO influye en la fiabilidad de un test?. A) La elección de un buen criterio. B) La homogeneidad de los ítems. C) El número de ítems.

¿Qué indica un índice de congruencia ítem-objetivo de uno (1)?. A) Que el ítem es demasiado fácil. B) Que todos los jueces están de acuerdo en que el ítem mide el objetivo propuesto. C) Que el ítem está mal redactado.

¿Qué modelo de TRI incluye la probabilidad de acierto al azar?. A) Modelo logístico de un parámetro. B) Modelo de Rasch. C) Modelo logístico de tres parámetros.

¿Qué representa la curva característica del ítem (CCI)?. A) La dificultad media de los ítems. B) La relación entre el nivel del rasgo y la probabilidad de acertar un ítem. C) La validez del ítem.

Si un tercio de la varianza es error, ¿cuál es la fiabilidad del test?. A) 0.67. B) 0.33. C) 0.75.

¿Qué indica un índice de discriminación de -0.45?. A) Que el ítem es excelente. B) Que se debe eliminar el ítem. C) Que discrimina correctamente.

El ítem 3 dice: “Me va bien cuando sigo mis impulsos”. ¿Qué indica si se mide Fe en la Intuición y Necesidad de Cognición?. A) Mide la Necesidad de Cognición. B) No pertenece a ningún factor. C) El factor 1 es Fe en la Intuición.

¿Qué tipo de test se usa para evaluar conocimientos o procesos cogniscitivos?. A) Proyectivo. B) Cognitivo. C) Situacional.

Si la varianza observada es igual a la del error, ¿cuánto vale la fiabilidad?. A) 1. B) 0.50. C) 0.25.

¿Cuál es el error típico de medida si la fiabilidad es 0.83 y la desviación típica es 2.18?. A) 1.24. B) 0.90. C) 0.65.

Correlacionar un test con un criterio pasado es un ejemplo de: A) Validez concurrente. B) Validez de contenido. C) Validez de criterio retrospectiva.

En TRI de un parámetro, cuando el rasgo = dificultad, la probabilidad de acierto es: A) 0.75. B) 1. C) 0.50.

Una correlación de 0.85 en matriz multirrasgo-multimétodo indica: A) Validez discriminante. B) Validez convergente. B) Validez adyacente.

¿Qué tres criterios ... se requiere para que un instrumento sea considerado un test psicológico?. A) Evaluar variables observables. B) Estar validado por un psicólogo. C) Evaluar una variable psicológica, tener propiedades psicométricas conocidas y administración controlada.

¿Cuál es el formato de respuesta habitual en test de rendimiento típico?. A) Opción múltiple. B) Categorías ordenadas. C) Ensayo abierto.

Según Spearman, el error de medida es: A) Una constante. B) La diferencia entre la puntuación observada y la verdadera. C) Proporcional a la dificultad.

Un índice de discriminación de 0.33 indica que: A) El ítem debe eliminarse. B) La discriminación es adecuada. C) Es demasiado difícil.

Si la suma de las varianzas de ítems es 3.15 y la total 5.30, ¿alfa de Cronbach?. A) 0.60. B) 0.70. C) 0.78.

En la fórmula de Spearman-Brown, n = 2 significa: A) El test se recorta a la mitad. B) Que se duplican los ítems del test. C) Que se calcula error típico.

¿Qué baremo se utiliza para rasgos que varían con la edad?. A) Percentiles. B) Baremo T. C) Baremos cronológicos.

Si se informa la probabilidad de tener una psicopatología, la interpretación es: A) Referida a normas. B) Referida al criterio. C) De contenido.

Una puntuación Z = 3.15 en narcisismo indica: A) Riesgo medio. B) Huye pero ya, Borja Mari es un narcisista de manual. 😅. C) Baja autoestima.

Si hay dos líneas de puntos (datos vs. simulaciones), se está usando: A) Análisis factorial confirmatorio. B) Análisis paralelo. C) Regla de Kaiser.

Según la regla de K1 y análisis paralelo, ¿cuántos factores se extraen?. A) Uno por K1, dos por análisis paralelo. B) Tres por ambos. C) Uno por ambos.

Un test tiene r = 0.55 entre mitades. ¿Cuál es la fiabilidad por Spearman-Brown?. A) 0.62. B) 0.71. C) 0.83.

Si la correlación entre bienestar y rendimiento es 0.66, la varianza explicada es: A) 43.56%. B) 66%. C) 12%.

Si A=35, B=17, C=22, D=25 en un ítem, ¿qué ocurre con los distractores?. A) C y D no se eligen. B) C y D se confunden. C) A es poco funcional.

Si alguien no responde a un ítem pero sí a los siguientes, eso se llama: A) Ítem no alcanzado. B) Error de administración. C) Omisión.

1. El test Beta Army…. a. es el primer test de aplicación colectiva que mide inteligencia. b. es el primer test de aplicación colectiva que mide personalidad. c. es el primer test de aplicación colectiva que se empleó en Psicología de la Educación. d. es un test de aplicación colectiva que permitía detectar en los reclutas problemas de salud mental que fuesen incompatibles con acudir al frente.

2. ¿Cuál de los siguientes AUTORES es conocido por sus avances en el ámbito del análisis factorial?. a. Beck. b. Cronbach. c. Thrustone. d. Rasch.

3. Un test psicológico…. a. mide cualquier variable psicológica sea cual sea su relevancia. b. puede ser aplicado a cualquier población sea cual sea, sin tener en cuenta sus características. c. debe tener un protocolo de administración el cuál debe ser seguido de forma rigurosa por los profesionales. d. tiene que ser calificado por la teoría de la respuesta al ítem porque permite estimar y obtener más información de manera detallada de los participantes.

4. El inventario MSCEIT de Salovey et al. mide la inteligencia emocional, para ello se pide resolver una serie de tareas sobre las emociones, donde se debe elegir la opción correcta. ¿Qué TIPO DE TEST sería el MSCEIT?. a. Rendimiento óptimo. b. Rendimiento típico. c. Al medir inteligencia emocional puede ser de rendimiento óptimo o típico. d. Nos falta información para poder responder a esta pregunta.

5. El test 16PF mide la personalidad de los individuos. Si definimos que este test mide la personalidad como el modelo de los cinco grandes propuesto por Costa y McCrae, ¿qué TIPO DE DEFINICIÓN estamos aplicando?. a. Operativa. b. Semántica. c. Sintáctica. d. No se puede saber.

12. Si la correlación entre las dos mitades equivalentes de un test es 0.60, ¿cuál sería la FIABILIDAD de cada una de las partes?. a. 0.30. b. 0.60. c. 0.75. d. No se puede saber, porque faltan datos.

13. Medimos con un test de inteligencia aplicado al mismo grupo de sujetos con una diferencia de tres meses, ¿qué MEDIDA es más eficaz para ver la precisión de la prueba?. a. Chi-cuadrado. b. Test-retest. c. Consistencia interna. d. Estabilidad intrasujetos.

15. Datos 2. Tomando como referencia el valor de la consistencia interna que aparece en la tabla, SEÑALA la afirmación correcta. a. El 28.8% de la varianza total de la prueba se explica por la varianza error. b. El 28.8% de la varianza total de la prueba se explica por la varianza verdadera. c. El 28.8% de la varianza error de la prueba se explica por la varianza verdadera. d. El valor de la fiabilidad no es adecuada para esta prueba.

20. Una tabla de especificaciones, es una EVIDENCIA DE VALIDEZ DE... a. constructo. b. contenido. c. discriminante. d. predictiva.

21. Qué es una evidencia de validez basada en proceso de respuesta: a. think aloud. b. la entrevista clínica. c. preguntas sobre aspectos del test. d. matriz multirrasgo multimetodo.

23. Datos 3. ¿Cuál es la MAYOR CORRELACIÓN heterrasgo-monométodo?. a. 0.510. b. 0.680. c. 0.960. d. No se puede saber.

24. Datos 3. ¿Cuáles la MENOR CORRELACIÓN heterorrasgo-heterométodo?. a. 0.170. b. 0.200. c. 0.220. d. No se puede saber.

25. Datos 3. ¿Cuál es la MAYOR CORRELACIÓN monorrasgo-heterométodo?. a. 0.510. b. 0.670. c. 0.960. d. No se puede saber.

26. SEÑALA la opción correcta. a. El cociente intelectual es el cociente entre la edad cronológica y la edad mental. b. Un baremo cronológico es la edad mental que se calcula con la puntuación media del test para cada edad. c. La edad mental es un baremo que se usa con un constructo que no evoluciona con la edad de los individuos evaluados. d. La evaluación referida al criterio permite establecer comparaciones entre una puntuación con su grupo de referencia.

27. ¿Qué PUNTUACIÓN es mayor?. a. T = 60. b. D = 90. c. Z = 3. d. CI = 115.

28. ¿Qué se REPRESENTA en un mapa de ítems?. a. El nivel de acertar por azar los ítems. b. El nivel de discriminación de los ítems. c. El nivel a partir del que se acierta un ítem. d. Ninguna de las opciones anteriores.

29. Pelayo es un hincha del Racing de Santander, estamos en la última jornada de la Liga Hypermotion y el resultado es Racing de Santander 1 – Mirandés 1, el Racing está a un punto de ascender a Primera División. El colegiado González Díaz, se lleva el pito a la boca y señala penalti a favor del Mirandés. ¿Cuál crees que será la PUNTUACIÓN TÍPICA de Pelayo si le aplicamos una escala de ansiedad en ese instante?. a. Inferior a 0. b. Aproximadamente. c. Mayor a 0. d. No se puede saber, porque en realidad Pelayo es del Real Oviedo.

31. Datos 4. Dada la solución factorial de este análisis, ¿cuál es la MEJOR ROTACIÓN que podríamos utilizar para estos datos?. a. Promax. b. Oblimin. c. Varimax. d. Máxima verosimilitud.

35. El índice de ajuste RMSEA es 0.0226 esto indica que el modelo ajusta muy bien a los datos. Esta afirmación, ¿ES CORRECTA?. a. Sí, porque el ajuste es lo más importante en el análisis factorial. b. No, porqué además de un buen ajuste es necesaria una solución oblicua. c. Sí, porque los valores de los pesos factoriales de la mayor parte de los ítems son muy altos y se ajusta a ese valor. d. No, porque además de un buen ajuste es necesaria una teoría que sustente las conclusiones de forma muy sólida.

36. SEÑALA la opción correcta en relación con: En la teoría de la respuesta al ítem…. a. Se calcula un modelo lineal. b. Se pone énfasis en el test por eso se calcula la función de información. c. Es imposible obtener una precisión de cada uno de los evaluados, se obtiene una medida de fiabilidad global. d. Se pone énfasis en el ítem puesto que se calcula la probabilidad de acertar según el nivel de habilidad.

37. SEÑALA la opción correcta en relación con:En un test adaptativo informatizado... a. se presentan los mismos ítems a todos los evaluados. b. se presentan los ítems según la proporción de aciertos de cada evaluado. c. se presentan los ítems dependiendo del nivel que se estima tras cada ítem para cada evaluado. d. se presentan los ítems obviando aquellos ítems que tienen una probabilidad de acierto por azar que es baja cercana a cero.

40. Datos 5. ¿Para qué NIVEL DE RASGO se comete mayor error?. a. -2. b. 0. c. 2. d. No se aporta información para responder esta pregunta.

el modelo logístico de un parámetro, cuando el rasgo = dificultad, ¿cuál es la probabilidad de acierto?. Igual a 0.50. Igual a 1. Igual a 0,25.

En un test de paciencia para padres, se sabe que un tercio de la varianza observada es error. ¿Cuál es el coeficiente de fiabilidad?. 0.67. 0.33. 0.75.

15. En un test de orientación VISO-ESPACIAL, el coeficiente de fiabilidad presenta un valor de 0.83. La desviación típica de las puntuaciones en el test tiene un valor igual a 2.18. Responde a las preguntas 15 y 16. Calcula el error típico de medida. (REDONDEA a 2 decimales). a. 1.13. b. 0.85. c. 1.08. d. 0.90.

Si correlacionamos las PUNTUACIONES de un test de habilidades de venta administrado ahora, con la facturación obtenida por un grupo de comerciales hace TRES (3) meses, estamos hablando de validez: Convergente. De constructo discriminante. De criterio concurrente. De criterio retrospectiva.

En el MODELO LOGÍSTICO de un parámetro de la TRI, cuando el nivel de rasgo es igual a la dificultad del ítem, la PROBABILIDAD de acertar el ítem es: a. Igual a 0.50. b. Mayor a 0.50. c. Menor a 0.50. d. No se puede saber.

27. Según el Modelo Lineal Clásico propuesto por SPEARMAN: a. Los errores en dos medidas distintas de un test presentan correlación. b. El error de medida es sistemático y siempre va en la misma dirección. c. Hay relación entre la puntuación verdadera y el error de medida. d. El error de medida es igual a la puntuación observada menos la puntuación verdadera.

37. Una psicóloga aplica un cuestionario de percepción de AUTOEFICACIA a un grupo de estudiantes de magisterio. La correlación entre las DOS (2) mitades del cuestionario es de 0.55. Calcula el valor del COEFICIENTE DE FIABILIDAD del test. a. 0.55. b. 0.75. c. 0.71. d. 0.66.

38. La correlación entre un cuestionario de bienestar psicológico y un criterio externo de rendimiento en una tarea es de 0.66. ¿Qué porcentaje de VARIANZA DEL RENDIMIENTO puede atribuirse al bienestar psicológico?. a. 66%. b. 34%. c. 43.56%. d. 56.44%.

Denunciar Test
Chistes IA