option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOPADATENCIYORIEN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOPADATENCIYORIEN

Descripción:
REPASITO

Fecha de Creación: 2021/12/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN. MANIFESTACIONES TOLERABLES. NO IMPLICA NECESARIAMENTE MORBIDEZ. PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN. BLEULER: "una MANIFESTACIÓN DE LA AFECTIVIDAD, siendo fortalecidas las impresiones o ideas que despiertan interés siendo inhibidas todas las demás".

ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN PARA LA PSICOPATOLOGÍA CLÁSICA Y BELLOCH 2020. BELLOCH 2020. HIGUERAS ET AL 1996. JIMENEZ Y LÓPEZ 1979.

LA DISTRAIBILIDAD O HABILIDAD DE LA ATENCIÓN ES TAMBIÉN DENOMINADA. APROSEXIA. HIPOPROSEXIA. PSEUDOAPROSEXIA. HIPERPROSEXIA. PARAPROSEXIA.

PSICOPATOLOGÍA CLÁSICA. ATENCIÓN VARIABLE UNIDIMENSIONAL. CONTINUUM: AUSENCIA (aproxesia)-(hipoproxesia-pseudoaproxesia-paraproxesia-hiperproxesia)distraibilidad EXCESO.

unir. psicopatología clásica. psicopatología cognitiva.

PSICOPATOLOGÍA COGNITIVA DE LA ATENCIÓN. COMO CONCENTRACIÓN. COMO SELECCIÓN. ACTIVACIÓN. VIGILANCIA.

efecto de entrecruzamiento. EXPERIMENTOS DE TR: SE OBSERVA SISTEMÀTICAMENTE QUE LOS ESQUIZOFRÉNICOS SON MÁS LENTOS Y, ESPECIALMENTE QUE NO SE BENEFICIAN DE LOS INTERVALOS PREPARATORIOS (IP). Efecto entrecruzamiento: mejor ejecución con IP aleatorios que IP regulares largos (superior a 6 segundos).

ATENCIÓN SELECTIVA. SC: la evidencia actual apunta a que los problemas atencionales serían más prominentes en el CONTROL DE LA SELECCIÓN (la capacidad para identificar y atender a los estímulos relevantes) que en la IMPLEMENTACIÓN DE LA SELECCIÓN (el proceso que permite procesar estímulos relevantes y suprimir los estímulos irrelevantes (Luck y Gold). SESGOS ATENCIONALES: tendencia a dirigir la atención selectiva y prioritariamente, hacia el procesamiento de la información material que es relevante para la persona (congruente con sus miedos, preocupaciones, estado de ánimo, etc). Proceso TRANSDIAGNÓSTICO en ansiedad, depresión, trastornos alimentarios y trastornos psicóticos. Alteraciones de la atención como atención selectiva: Distraibilidad: experiencia de presentar inestabilidad en la atención que se halla dirigida superficialmente a los estímulos en cada momento ( por ejemplo atender a muchos estímulos y durante poco tiempo), siendo difícil concentrarla y mantenerla en un objeto. Aparece en Trastornos maníacos, de ansiedad, psicóticos y TDAH, SC.

ATENCIÓN COMO VIGILANCIA. HIPERVIGILANCIA: escudriñamiento continuo en búsqueda de determinadas señales o indicios, externas o internas. Eysenck et al: Tª DEL CONTROL ATENCIONAL (movimientos oculares o eye tracker). Las personas con ansiedad presenta alteraciones en el control atencional: la hipervigilancia facilita la detección de estímulos amenazantes, pero también la distraibilidad influyendo negativamente en el rendimiento. Aparece en trastornos de ansiedad, TEPT, dolor crónico.

VIGILANCIA. TRASTORNOS DE ANSIEDAD: TAG, Fobia Social, Pánico, Ansiedad por la salud. ansiedad por la salud: Koteles y Wittoft "Amplificación de la amenaza somática": HIPOTETIZAN QUE ESTOS PACIENTES NO SERÍAN MÁS SENSIBLES A LAS SEÑALES INTERNAS, SINO QUE SERÍAN SENSIBLES A CUALQUIER SEÑAL (externa o interna) que supusiera una amenaza para la integridad del cuerpo". DOLOR CRÓNICO: HIPERVIGILANCIA se considera un factor de riesgo para el dolor crónico. Hipervigilancia hacia el dolor, que surge de forma NO INTENCIONAL al considerar el dolor altamente amenazante, siendo necesario escapar de él o evitarlo.

ATENCIÓN EN TRASTORNOS MENTALES. las ALTERACIONES ATENCIONALES Y DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS tienen un papel central, y pueden estar en la base de la sintomatología negativa (Jang). Presentan déficits en atención selectiva, en la vigilancia y en la concentración. Sesgos atencionales hacia el contenido de sus delirios, siendo factores que incluyen en desarrollo y mantenimiento del mismo(Moritz y Laudan). Existe un sesgo (tanto en la orientación inicial como en el mantenimiento de la atención) HACIA INFORMACIÓN NEGATIVA AUTORRELEVANTE-no necesariamente amenazante, algo específico de la ansiedad- y un SESGO ATENUADO HACIA LA INFORMACIÓN POSITIVA (Belloch). Sesgo que facilita un PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO INICIAL hacia estímulos de amenaza, DIFICULTAD PARA DESENGANCHAR LA ATENCIÓN DE DICHA AMENAZA (proceso automático y controlado ) y una EVITACIÓN ATENCIONAL en los últimos estadios de procesamiento (proceso más controlado) Belloch Ansiedad: sensibilidad hacia inf amenazante Depresión: disminución de la ansiedad hacia inf positiva Reentrenamiento sesgos atencionales con tareas computerizadas se empieza a plantear como parte del tratamiento.

ATENCIÓN: PROCESO TRANSDIAGNÓSTICO. ATENCIÓN HACIA LOS ESTÍMULOS EXTERNOS QUE CONSTITUYEN PREOCUPACIONES RELEVANTES PARA EL INDIVIDUO. ATENCIÓN HACIA LOS ESTÍMULOS INTERNOS QUE CONSTITUYEN PREOCUPACIONES PARA EL INDIVIDUO. Atención autofocalizada: se ha relacionado con mayor afecto negativo. EVITACIÓN ATENCIONAL HACIA CIERTOS ESTÍMULOS Y ATENCIÓN HACIA FUENTES DE SEGURIDAD.

EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN. Entrevista. Pruebas de screening:. Mini Mental (MMSE). Test de la resta seria (Stuss y Benson). Subtest control mental de Weschler (WMS-R). STROOP. Variante STROOP EMOCIONAL (Mathews y MacLeod, 1994) Se pide que nombre el color en el que están escritas las palabras que se refieren a preocupaciones o miedos. En general se tardan + en nombrar las que están relacionadas con nuestras preocupaciones o miedos.

ORIENTACIÓN: Berrios (2002) habla de 3 trastornos: DESORIENTACIÓN ORGÁNICA. DOBLE ORIENTACIÓN ( orientación errónea delirante o contabilidad doble). FALSA ORIENTACIÓN (orientación confabulada).

¿En qué trastorno se suele presentar la totalidad de las siguientes alteraciones atencionales: dificultades para identificar y dirigir la atención hacia estímulos relevantes (por ej atención selectiva), elevada distraibilidad, dificultad para mantenerse vigilante para detectar estímulos específicos (déficits de vigilancia y dificultades para mantener la concentración?. Depresión. Esquizofrenia. Dolor crónico. Ansiedad generalizada.

¿Qué alteración atencional se considera un proceso transdiagnóstico presente en diversos trastornos mentales?. La distraibilidad o inestabilidad de la atención hacia diferentes estímulos. El sesgo hacia los estímulos (externos o internos) que constituyen preocupaciones relevantes. El sesgo relacionado con la dificultad para desatender o desengancharse de la información negativa y atender a la información positiva. La incapacidad para concentrarse o fijar la atención sobre ciertos estímulos, objetos o situaciones.

Las experiencias disociativas. tienen un valor adaptativo. son experiencias patológicas puesto que implican la pérdida de conciencia de la cualidad personal de las propias acciones del sujeto. se dan sólo en contextos de cuadros psicopatológicos que conllevan la pérdida de la identidad personal. sólo se dan en los trastornos disociativos.

Denunciar Test