Y los psicopatas?
|
|
Título del Test:![]() Y los psicopatas? Descripción: Psiquiatría final |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Une. Esta incluye una descripción especie de “retrato hablado” de las características del paciente. Tono afectivo que presenta el paciente durante la entrevista. Si existe un objeto perceptual pero este se encuentra distorsionado. Algunas alteraciones en esta área incluyen circunstancialidad. Se refiere a que el paciente repite la misma respuesta a diferentes preguntas o que vuelve de manera repetida al tema. Las alteraciones más comunes en psiquiatría del contenido del pensamiento son delirios, obsesiones, compulsiones, preocupaciones y fobias. Son creencias falsas, sin bases racionales que el paciente cree firmemente, es decir que son irreducibles a las leyes de la lógica y del sentido común. Son pensamientos repetidos, irracionales, que son identificados por el paciente como extraños y absurdos, pero de los cuales no puede escapar. Este apartado de la exploración del examen mental se refiere a saber en dónde se está en el tiempo, persona y espacio. Este se refiere a la capacidad del paciente para tomar decisiones y actos apropiados. Un hombre de 46 años con trastorno bipolar es llevado a urgencias tras una sobre ingesta de carbonato de litio. En la exploración destaca temblor intenso, ataxia, disartria, mioclonías y fasciculaciones. La litemia es de 4.1 mEq/L (toxicidad > 1.6 mEq/L). ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas estaría más indicada?. aminofilina asociado a un catártico. Carbón activado. Hemodiálisis. diuresis forzada. ¿Qué es una enfermedad mental?. un proceso degenerativo del cerebro que disminuye la capacidad de la persona. Un trastorno de la salud que provoca cambios en la forma de pensar, el estado de ánimo y la conducta de una persona. una enfermedad hereditaria. Entre la enfermedad mental y la discapacidad intelectual: no existen diferencias, la discapacidad intelectual es grado de la enfermedad mental. La discapacidad intelectual y las dificultades relacionadas con ciertas capacidades de la vida diaria y la enfermedad mental es un desorden que no disminuye sus funciones sino que las altera. ninguna de las dos tiene tratamiento. Mujer de 65 años; consulta por sentirse fatigada, sin ánimo de levantarse, con somnolencia diurna, olvidos frecuentes y le preocupa ser una carga para sus hijos. Tiene hiporexia pero aumento de peso. Acudió a geriatría donde le indicaron escitalopram 10 mg/día, desde hace 4 semanas, sin mejoría ¿Qué diagnóstico diferencial debe contemplarse?. Hipotiroidismo. alzheimer. deterioro cognitivo. diabetes. distimia. ¿Qué porcentaje de la población general será diagnosticada con un episodio maníaco en algún punto de su vida?. 1%. 5%. 10%. 20%. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las características epidemiológicas del Trastorno Bipolar?. La herencia del Trastorno bipolar sigue leyes mendelianas. Las mujeres se encuentran más afectadas que los varones. una quinta parte de los sujetos bipolares cometen suicidio. los trastornos afectivos primarios inicia después de los 40 años. ¿Cuál de las siguientes es una clara diferencia entre duelo normal y depresión?. presencia de insomnio. presencia de hiporexia. tristeza. Ideas suicidas. ¿Qué fármaco anticonvulsivo es efectivo en el tratamiento de la fase maníaca del Trastorno Bipolar?. Valproato. lamotrigina. Levetiracetam. Topiramato. ¿Cuál es el factor de riesgo más importante para la conducta suicida?. género masculino. antecedentes de abuso de sustancias. Presencia de enfermedad crónica o degenerativa. antecedentes personales y familiares de conducta suicida. ¿Cuál es el padecimiento psiquiátrico más asociado a suicidio consumado en la población general?. esquizofrenia. trastorno bipolar. trastorno de personalidad. Depresión mayor. ¿Se recomienda mantener un tratamiento depresivo por lo menos?. 1 mes. 3 meses. 4 meses. 5 meses. 6 meses. ¿Cuáles son los dos síntomas fundamentales para distinguir un síndrome depresivo?. tristeza e irritabilidad. tristeza y sentimientos de culpa y minusvalía. tristeza y apatía. tristeza e insomnio. Tristeza e incapacidad para experimentar placer. Une los atidepresivos con su mecanismo de acción. Antidepresivos heterocíclicos. ISRS. IRNS. Una mujer de 55 años sufre desmayos, con pérdida de conciencia en relación a peleas con sus familiares, le ha sucedido en varias oportunidades, lo que preocupa a sus hijos. Los síntomas no parecen ser manifestados intencionalmente, su examen físico, estudios de laboratorio y neuroimagen son normales. El diagnóstico más probable es: trastorno facticio. trastorno por simulación. Trastorno de conversión o trastorno de síntomas neurológicos funcionales. disautonomia. trastorno disociativo. Un paciente de 58 años, con antecedentes de síndrome de intestino irritable, cefalea tensional y fibromialgia, consulta por molestias faríngeas fluctuantes, de larga evolución, refiere que siente como si tuviera una pelota en la faringe, que no puede tragar (globus). Al examen físico no se aprecian alteraciones. El diagnóstico más probable es: trastorno de conversión o trastorno de sintomas neurologicos. depresion. simulacion. trastorno de sintomas somaticos. trastorno de personalidad dependiente. Las alucinaciones características de la esquizofrenia son: vision de animales grandes y pequeños. vision de personas y monstruos. Audición de órdenes y comentarios. audición de gritos y ruidos. sensación de pellizcos y roces. 4. Un paciente de 32 años está convencido de que su mujer lo está engañando con un amante. Ella lo niega rotundamente, el esposo está obsesionado con el tema, la sigue, contrató un detective, sin lograr ninguna información, pero él insiste en el engaño de su mujer, ha visto manchas en las sábanas que con toda seguridad son producto de la infidelidad, pero no hay alucinaciones examen psiquiátrico y neurológico normal. El diagnóstico más probable es: esquizofrenia. depresión psicótica. trastorno obsesivo compulsivo. Trastorno delirante. trastorno bipolar. Un paciente consume una sustancia, presentando palpitaciones, mareos, temblor, piel pálida y sudorosa, taquicardia, hipertensión importante, midriasis y fiebre de hasta 38 °C, sin focalización neurológica. ¿Cuál es la sustancia más probable?. rivastigmina. alcohol. demerol. Cocaína. imipramina. 6. ¿Cuál de los siguientes casos corresponde con mayor probabilidad a un trastorno por conversión?. Mujer de 50 años, obesa, hipertensa con cefaleas recurrentes, dolor abdominal, crónico, prurito faríngeo y parestesias recurrentes que se ha realizado multiples examenes sin encontrar alteraciones. Mujer de 67 años que pierde súbitamente la vista de ambos ojos durante una pelea con su marido y la recupera después; sin hallazgos en el estudio pertinente. Hombre de 45 años que finge estar enfermo para conseguir cuidados por sus familiares. mujer de 26 años que presenta dolor epigástrico cada vez que se siente angustiada o presionada. Hombre de 6 años que considera que sus orejas son horribles, razón por la cual se deja el cabello largo para ocultarlas y a pensando en operarlas en varias ocasiones. En el examen sus orejas son normales. 7. Paciente de 20 años con tres episodios de angustia intensa, disnea, palpitaciones, náuseas, vértigo, sensación de muerte,que inicia y se instala relativamente rápido, duración 15 minutos, refiere que los episodios inician de manera inesperada y tiene mucho miedo a que se repita y pueda morirse. El tratamiento más adecuado es: Benzodiacepinas. antidepresivos inhibidores de la recaptura de serotonina. litio. antipsicóticos atípicos. anticonvulsivantes. Mujer de 57 años que deja de usar el transporte público por miedo a ser asaltada, por eso sale cada vez menos de su casa, también tiene miedo a que puedan entrar a su casa y la roben, tiene miedo que sus hijos manejen, ya que siente que pueden chocar y morir, lo que le causa mucha angustia, pareciera que está esperando a que algo malo suceda. El diagnóstico más probable es: Agorafobia. trastorno de pánico. depresión mayor. trastorno de ansiedad generalizada. trastorno de personalidad evitativa. 9. Paciente que ha dejado de salir de casa, ha descuidado el orden de la misma y su aspecto, es muy unido a la religión y lee la biblia a diario, escucha voces que comentan sus actos y lo insultan. El diagnóstico más probable es: depresión psicótica. trastorno delirante. Esquizofrenia paranoide. trastorno adaptativo. episodio psicotico reactivo. 10. La fobia social se caracteriza principalmente por: ansiedad y temor de estar en lugares con mucha gente. expectación ansiosa de a ocurrencia de una calamidad. Ansiedad ante situaciones en que se será evaluado por los demás. ausencia de amigos íntimos. ansiedad y temor de sufrir un accidente y no ser ayudado por los demás. 11. Mujer de 26 años, recepcionista, soltera, desde hace un año afirma que Barack Obama le declara su amor por medio de un código personal en mensajes por televisión y periódicos, pero ella no puede aceptarlo porque nunca rompería un hogar. ¿Cuál es el tipo delirante?. Grandiosidad. Paranoide. Nihilista. Celotipia. Erotomanía. 12. ¿Cuál es el efecto adverso más frecuente del haloperidol?. Constipación. Síntomas extrapiramidales. Disfunción sexual. Palpitaciones. Aumento de peso. Recibes a una paciente en urgencias que perdió la conciencia tras una pelea telefónica con su novio. No responde a las palabras, presenta postura hipertónica generalizada con manos apretadas y ofrece resistencia al mover extremidades o abrir sus ojos. Sus signos vitales son normales. El diagnóstico más probable es: Trastorno por somatización. Trastorno por conversión. Trastorno facticio. Trastorno disociativo. Intoxicación medicamentosa. ¿Cuál de los siguientes fármacos tiene mayor probabilidad de prolongar el intervalo QT en el electrocardiograma?. Ziprasidona. Amisulpride. Aripiprazol. Quetiapina. Risperidona. El trastorno de angustia se caracteriza principalmente por: Expectación ansiosa. Crisis de pánico inesperadas y recurrentes. Ansiedad constante. Agorafobia. Conductas evitativa. La agorafobia es el miedo irracional a: Los espacios cerrados. Los espacios abiertos. Situaciones donde no se recibirá ayuda y no se puede escapar. Perder la razón. El escrutinio de los demás. Un paciente consulta por un cuadro crónico de ideas paranoides, alucinaciones auditivas y visuales, marcado aplanamiento afectivo, abulia e ineficiencia en el trabajo. El tratamiento de elección es. Antipsicóticos orales. Medicamentos anticolinérgicos. Antidepresivos. Anticonvulsivantes. Benzodiacepinas. Un paciente es muy retraído, no tiene amigos íntimos y evita lugares y actividades en los que tenga que interactuar con otras personas ya que siente miedo a ser rechazado o ser considerado como inferior, tampoco ha iniciado relaciones amorosas por el mismo motivo. El diagnóstico más probable es: Agorafobia. Trastorno de ansiedad generalizada. Fobia social. Trastorno de personalidad evitativo. Trastorno de personalidad dependiente. 20. Paciente de 35 años, consulta cuadro de 3 semanas de evolución con episodios de disnea, palpitaciones, opresión precordial, sudoración, temblor, angustia y parestesias, de instalación en 5 minutos y que demora cerca de 15 minutos en ceder. El primer episodio apareció en relación a un estresor económico, desde entonces ha presentado 6 episodios similares y en 3 de ellos no ha sido posible identificar un desencadenamiento claro, está muy preocupada por su problema ya que teme sufrir un infarto o un accidente vascular durante otra crisis, el diagnóstico más probable es: Trastorno de pánico. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno conversivo. Trastorno facticio. Depresión. 21. Un paciente de 50 años presenta mucho miedo a tener un cáncer digestivo, ya que un familiar cercano fue diagnosticado, se realiza una TAC de abdomen y pelvis y una colonoscopia, resultando ambos normales, sin embargo pide que le realicen más exámenes, ya que cree que padece de alguna enfermedad grave y que no fue detectada, el diagnóstico más probable es: Trastorno de ansiedad por enfermedad. Trastorno por síntomas somáticos. Trastorno por conversión. Trastorno facticio. Trastorno obsesivo compulsivo. ¿Cuál de las siguientes patologías se puede confundir con un trastorno de pánico?. Hipertiroidismo. Anemia. Trastorno de ansiedad generalizada. trastorno delirante crónico. Trastorno por somatización. Un paciente de 25 años refiere poder comunicarse con Dios y con el diablo, y que trabaja para ambos, porque de esta manera podrá vivir para siempre. Previamente fue solitario y poco emotivo. El diagnóstico más probable es: Esquizofrenia. trastorno delirante cronico. trastorno de personalidad esquizotípica. trastorno bipolar. trastorno de personalidad esquizoide. Un paciente ingiere una sustancia, evoluciona con compromiso de conciencia y depresión respiratoria. Al examen, presenta miosis con pupilas en punta de alfiler. La sustancia más probable es: anticolinergico. benzodiacepina. Un opioide. organofosforado. bloqueador adrenérgico. ¿Qué trastorno se caracteriza por miedo desproporcionado a una situación, objeto o ser, que produce evitación sin explicación lógica y causa malestar?. asco. trauma. duelo. filia. Fobia específica. Varón de 45 años con un año de preocupaciones excesivas por hechos de la vida cotidiana, dificultades para concentrarse, tensión muscular, inquietud, irritabilidad e insomnio de conciliación. Cuando está muy preocupado tiene palpitaciones, sudoración, boca seca y a veces diarrea. Examen físico, laboratorios e imágenes sin alteraciones. ¿Cuál es el trastorno más probable?. Trastorno de ansiedad generalizada. Depresión. Trastorno obsesivo compulsivo. Personalidad limítrofe. Trastorno por estrés postraumático. Un paciente alcohólico es traído por agitación psicomotora y alucinaciones de arañas y culebras que lo atacan. Además presenta un marcado temblor de las extremidades superiores. El diagnóstico más probable es: Intoxicación por metanol. Encefalopatía de Wernicke. Intoxicación etílica. Encefalopatía hepática. Síndrome de abstinencia. Paciente de 22 años, con diagnóstico psiquiátrico reciente, inicia tratamiento hace 5 días con un medicamento, evoluciona con espasmos musculares del cuello y movimientos rápidos de los ojos. El fármaco más probable, causante de este cuadro es: Risperidona. Clozapina. Escitalopram. Litio. Carbamazepina. El término psicosis se refiere a: Esquizofrenia. Las alucinaciones. La pérdida del juicio de la realidad. La manía. El trastorno delirante. ¿Tratamiento más adecuado en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad?. Risperidona. Atomoxetina. Valproato de magnesio. Fluoxetina. Metilfenidato. Las obsesiones más frecuentes en el trastorno obsesivo compulsivo son: Contaminación. Religiosas. De simetría. De auto o heteroagresión. Un paciente de 24 años consulta por pensamientos desagradables cada vez que escucha palabras como “mal”, “malo”, enfermedad tiene la sensación de que algo terrible va a pasar a él o a su familia, para evitar esto se persigna 3 veces y reza un padre nuestro, sabe que eso no es normal pero no puede evitarlo y le causa mucha angustia, no presenta alucinaciones y sabe que estas ideas son producida por su mente, teme estar volviéndose loco y en este último tiempo se ha sentido triste y desesperado, el diagnostico mas probable es: Esquizofrenia. Trastorno delirante crónico. Depresión psicótica. Trastorno obsesivo compulsivo. Trastorno de desrealización. Un hombre de 68 años, diabético, hipertenso, consulta por tos con expectoración y fiebre, a lo que se agregó pensamiento desorganizado, problemas de atención, desorientación, alucinaciones, síntomas que se presentaron de manera fluctuante. Trastorno de personalidad agudo. Esquizofrenia. Demencia inicio agudo. Síndrome confusional agudo. Una mujer de 25 años es enviada al psiquiatra por un cirujano plástico debido a que afirma que tiene hinchada una parte de la cara, el cirujano no ha podido comprobar en ningún momento esta alteración. El diagnóstico probable es: Simulación. Bulimia. Conversión. Trastorno dismórfico corporal. Cuáles son las dimensiones clínicas para realizar diagnóstico diferencial en los trastornos del espectro autista?. Lenguaje, desarrollo motor. Lenguaje, conducta y contacto visual. Desarrollo motor, desarrollo del lenguaje y socialización. Aleteo de manos, contacto visual y lenguaje. Desarrollo de lenguaje, socialización y conducta. ¿Trastorno psiquiátrico más frecuente en la edad infantil?. Autismo. Retraso mental. Depresión. Ansiedad. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. ¿Tratamiento más adecuado en el trastorno obsesivo compulsivo?. Risperidona y sertralina. Risperidona y terapia cognitivo conductual. Sertralina. Sertralina y fluvoxamina. Sertralina y terapia cognitivo conductual. ¿Síntoma principal para el diagnóstico diferencial de Delirium?. Alteraciones de la coordinación motora. Alteraciones en la concentración. Alteraciones en la planeación y ejecución. Alteraciones de la atención. ¿Por qué se caracterizan los pacientes con anorexia nerviosa?. Poco apetito. Mucha sed. Muy activos sexualmente. Miedo intenso a subir de peso. . Médico de 38 años, trabaja en el servicio de emergencia COVID, desde hace 5 meses experimenta recuerdos angustiosos de los pacientes que morían por COVID, culpa y vergüenza, desapego hacia amigos y parientes, pesadillas sobre la sala de emergencia y personas que mueren con hipervigilancia, sensación de irrealidad y sobresaltos, evita zonas en las que hay aparatos de oxigenoterapia, al escucharlos siente palpitaciones, miedo, sudoración. ¿Cuál es el diagnóstico a considerar?. Psicosis. Trastorno por estrés agudo. Trastorno por estrés posttraumático. Fobia social. Mujer de 15 años apreciada por su familia de buen rendimiento, con un IMC de 24, desde hace 5 meses con episodios de atracones tres veces por semana, con sensación de falta de control sobre la ingesta de comida, desde de estos se siente culpable y teme aumentar de peso por lo que se vomita a escondidas y después hace ejercicio por 3 horas. Se siente mal por estar muy gorda y que piensa que solo las chicas delgadas son exitosas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Anorexia. Depresión. Limitación social. Bulimia. En relación con las personas con demencia ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto?. Las personas con demencia deben ser ingresadas en una institución lo más pronto posible. esencial evaluar el nivel de estrés de los cuidadores (por ejemplo, miembro de la familia) y apoyarlos. No hay NADA que usted pueda hacer para mejorar los síntomas y las condiciones de vida. Mencione al menos tres síntomas de un trastorno de conducta en adolescentes: Sentimientos de tristeza o desánimo. Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración. Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa. Altibajos y cambios radicales de humor. Alejamiento de las amistades y de las actividades. Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño. Menciones al menos tres señales de alerta sobre maltrato infantil. Cambios de conducta, como agresividad, ira, hostilidad o hiperactividad. cambios en el desempeño escolar. Depresión, ansiedad o miedos inusuales, o pérdida repentina de la confianza en sí mismo. Terrores nocturnos. Problemas para dormir y pesadillas. Falta aparente de supervisión. Nicturia. La demecia sénil no existe. Verdadero. Falso. La bipolaridad es un término médico para referirse a trastorno bipolar. Verdadero. Falso. |





