option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatía

Descripción:
Amono pal aprobao

Fecha de Creación: 2019/08/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué fase del proceso de evaluación se deciden los criterios de cambio como consecuencia de la aplicación del tratamiento?. Ninguna de las opciones es correcta. En la fase de diseño y administración del tratamiento. En la fase de contraste de hipótesis. En la fase de plan de tratamiento y su valoración.

La “lista de comprobación” que unidad utiliza como medida: Datos “L”. Datos “Q”. Datos “T”. Datos “S”.

En relación a los test utilizados en el procedimiento de evaluación. Aparecen en el epígrafe de resultados cuantitativos, justificando estos. Se describen en el epígrafe técnicas y procedimiento. No es obligatorio que aparezcan en el informe. Se describen en el epígrafe técnicas y procedimientos además de describir la fiabilidad, validez y tipificación.

Las expectativas es una fuente de error del: Sistema de observación. Observador. Sujeto observado. Observador y sistema de observación.

En la técnica de observación, podemos definir el producto de conducta como: Ninguna es correcta. El resultado de un conjunto de actividades internas o externas que él/los sujetos ha/n realizado en situaciones tanto naturales como artificiales. Relación funcional entre dos eventos que se producen secuencialmente procedentes de dos o más personas o entre una persona y una dimensión ambiental. Conductas manifiestas motoras, verbales y fisiológicas.

La teoría fenomenológica y humanista para evaluar la personalidad se fundamente en: Acceder a contenidos inconscientes de la persona. Evaluar la estructura profunda de la personalidad. Evaluar la personalidad según las disposiciones mediadas por variables biológicas. La interpretación subjetiva de la propia persona.

Señala la opción que es incorrecta respecto a los supuestos básicos y marco teórico en la evaluación de la inteligencia. Las diferencias individuales son debidas a ciertos rasgos o atributos latentes. Las medidas obtenidas en los test de inteligencia se analizan mediante correlaciones y no con análisis factoriales. Las aptitudes son estáticas, estables y poco susceptibles de modificación. Las aptitudes se poseen en mayor o menor grado y pueden ser medidas.

Señala la respuesta INCORRECTA en relación a los principios generales dentro del proceso de evaluación. El evaluador debe asumir la responsabilidad del proceso de evaluación. El evaluador debe evitar que el proceso de evaluación sea replicable. El evaluador debe seguir una aproximación científica. El evaluador debe tener en cuenta los conflictos de intereses.

La Escala de Weschler (WAIS), considera la inteligencia como parte de la personalidad: Esta afirmación es falsa ya que se basa en las teorías factoriales. Esta afirmación es correcta. Esta afirmación es correcta ya que se basa en los trabajos de Thurstone. Esta afirmación es falsa.

Señala la respuesta CORRECTA referente a la fiabilidad: Una de las dificultades del método de formas paralelas es el aprendizaje. Un coeficiente de fiabilidad estaría en torno a 0,40. La consistencia interna corresponde a la fiabilidad Inter observadores. La infravaloración por el cambio en lo medido es un sesgo del test-reset.

Cuanto más homogénea sea una muestra, nos encontraremos que: La validez no se verá afectada. El coeficiente de validez será mayor. El coeficiente de validez será menor. La fiabilidad no se verá afectada.

En los autoinformes, la interpretación inferencial hace referencia a: Manifestación verbal por parte del sujeto cierta construcción psicológica. Transformación de las puntuaciones obtenidas. Obtención de la puntuación directa obtenida del autoinforme. Expresión de que el evento informado por el sujeto ha ocurrido o está ocurriendo.

Los conceptos de EC y EM obteniendo el CI, fue elaborado por: Wechsler. Terman. Binet. Stern.

Si hablamos de datos de autoinformes o la información que nos proporciona el propio sujeto sobre su personalidad, estamos hablando de: Perspectiva psicobiológica. Datos S(Self). Datos T (Test). Análisis taxonómico de la personalidad.

Cuando hablamos que los ítems del test son una muestra representativa del universo de conductas, nos referimos a: Validez de los datos obtenidos. La validez de constructo. Validez del contenido. Fiabilidad del instrumento.

Dentro de la Teoría de la Generalizabilidad, cuando hablamos de la TEMPORAL, estamos refiriéndonos a: La fiabilidad ecológica. La fiabilidad de los datos en el tiempo. La validez del contenido. La fiabilidad Interjueces.

Señala la respuesta que no corresponde con las funciones del informe de evaluación. Dejar constancia de los resultados de la evaluación. Es un testimonio archivable. Redactado en términos técnicos. Se considera un documento legal.

Señala la respuesta INCORRECTA en relación a la evaluación de la inteligencia: Los cuestionarios basados en la metodología factorial son generalmente de aplicación colectiva. La metodología racional se basa en el modelo teórico de su autor. El WAIS concibe la inteligencia como un conjunto de funciones cognitivas. La Escala de Inteligencia Stanford-Binet, aplica la ecuación para obtener el CI.

La Escala Stanford-Binet, la podemos encuadrar dentro de: Ninguna es correcta. Las pruebas racionales. Las pruebas proyectivas. Las pruebas factoriales.

Lucía ha obtenido una puntuación superior al percentil 75 en escala STAI tanto en ansiedad rasgo como en ansiedad estado. Según el proceso de evaluación, este ejemplo hace referencia a: Deducción de enunciados verificables. Formulación de hipótesis. Procesamiento de la información. Preparación y planificación de la evaluación.

La característica principal que debe presentar un informe de evaluación es que: Debe ser un vehículo de comunicación donde se recojan los seguimientos realizados. Debe ser útil, vehículo de comunicación y documento científico. Debe ser un documento científico donde aparezca obligatoriamente las pautas de intervención. Todas son correctas.

Cuando tenemos un cuestionario que se basa en la obtención de datos Q, L y T, éste se basa en la teoría: Todas son correctas. De los rasgos y el modelo léxico. Del modelo de los Cinco Grandes (Big Five). De la teoría psicoanalítica.

La correlación entre los resultados obtenidos por dos evaluadores en relación a la fiabilidad, se denomina: Estabilidad de medidas. Consistencia interna. Índice de concordancia. Ninguna es correcta.

¿En qué consiste la fase de evaluación de deducción de enunciados verificables?. Ninguna de las respuestas es correcta. Integrar la información obtenida durante el proceso de evaluación y preparar un borrador de un informe para devolverla al cliente. Decidir los instrumentos que se emplearán para evaluar cada una de las variables presentes en las hipótesis. Realizar una teoría sobre el caso con los datos recabados durante la fase de evaluación.

¿Qué modelo de evaluación psicológica, evalúa las características del sujeto a través de las variables externas o fenotípicas?. El modelo psicodinámico. El modelo fenomenológico. El modelo de rasgos. El modelo médico.

La lista de adjetivos, es una técnica subjetiva que corresponde a: Entrevista de cuantificación. Pruebas proyectivas. Test psicométricos. Técnicas de autoinforme.

Dentro de las técnicas proyectivas, el Test de la Figura Humana corresponde a: Técnicas expresivas. Técnicas temáticas. Técnicas de dramatización. Técnicas estructurales.

Cuando hablamos de los conceptos de fiabilidad y validez, nos referimos fundamentalmente a: Todas son correctas. Los bancos de ítems. La Teoría Clásica de los Test (TCT). La Teoría de Respuesta al ítem (TRI).

Dentro de la Guía del Proceso de Evaluación (GAP), la conversión de las demandas, quejas y metas en formulaciones de evaluación corresponde con: La integración de los resultados. La planificación de la intervención. La formulación de hipótesis. La presentación oral o escrita del informe.

Con el objetivo de hacer una clasificación psicopatológica del comportamiento de un cliente, la evaluación psicológica debe: Realizar una evaluación descriptivo- predictiva sin necesidad de hacer una evaluación interventiva-valorativa. Realizar una evaluación descriptivo- predictiva e interventiva- valorativa. Realizar una evaluación interventiva- valorativa exclusivamente. Realizar una evaluación descriptiva- valorativa junto con un informe donde se describan los criterios cumplidos según el DSM.

Señala la respuesta INCORRECTA dentro del proceso de evaluación: Es obligatorio que esté estructurado y planificado. Tiene que tener en cuenta los requisitos éticos y legales que son de obligado cumplimiento. Es un proceso científico y el evaluador debe seguir esta aproximación. El evaluador no está obligado a justificar la utilidad y calidad del proceso de evaluación.

La entrevista que utilizamos para la comprobación de hipótesis es: a) Basada en el supuesto de semejanza. b) A y C son correctas. c) Basada en el supuesto de cuantificación. Ninguna es correcta.

Binet concebía que la inteligencia estaba compuesta por: a) Memoria, representación e inferencia. b) Memoria, razonamiento verbal y razonamiento numérico. c) Memoria, inferencia y razonamiento verbal. d) Memoria, representación y razonamiento numérico.

¿Qué autor elaboró el Modelo de Factores Comunes frente a Jerárquicos?. Thurstone. Spearman. Cattel. Binet.

Según la matriz MRMM para la validez de constructo, si evaluamos dos rasgos o constructos con un mismo método (heterorasgo- monométodo), ¿Qué tipo de validez obtendríamos?. Discriminante. Convergente. De contenido. Fiabilidad.

La garantía científica relativa a la calidad de los datos nos la proporciona: La Teoría Clásica de los Test (TCT). La Teoría de la generalizabilidad. La fiabilidad y la validez. La Teoría de Respuesta al ítem (TRI).

Señala la opción correcta en relación con las medidas de agregado: Hacen referencia a las medidas que proceden de los test estandarizados. Hacen referencia a las técnicas subjetivas como las narrativas, técnicas proyectivas o la rejilla. Hacen referencia a las medidas que proceden de las técnicas específicas, por ejemplo: un autorregistro de pensamientos distorsionados. Se refieren a las medidas que se complementan con registros psicofisiológicos.

Las técnicas proyectivas son empleadas por los modelos: a) Cognitivo. b) Las opciones A y C son correctas. c) Fenomenológico. d) Médico.

En la técnica de observación, la unidad de medida que corresponde las veces que un fenómeno se da es: Intensidad. Duración. Frecuencia. Ocurrencia.

Tenemos una prueba de evaluación donde queremos mediar la capacidad de precisión de los sujetos. La mejor prueba para hacerlo sería: Una prueba de comportamiento físico. Un test de potencia. Todas son correctas. Un test de velocidad.

Eysenck definió el concepto de rasgo como: Elementos descriptivos de la personalidad. Factores disposicionales que determinan regular y persistentemente nuestra conducta. Atributos subyacentes e inobservables que representan disposiciones relativamente permanentes. Constelaciones complejas de conductas instauradas a través del aprendizaje.

Podemos determinar el Test de Apercepción Temática (TAT) como: Una prueba proyectiva. Está basada en las teorías psicoanalíticas. Una prueba temática. Todas son correctas.

Cuando hablamos que un test psicométrico debe estar estandarizado, nos referimos a: No ofrece resultados numéricos. Su interpretación se establece a partir de la comparación de las puntuaciones con el baremo. Todas son correctas. Deben estar claras las normas de administración y aplicación del test.

Los test que evalúan el comportamiento típico en el sujeto, se basan en: a) Valorar la velocidad de ejecución de la prueba. b) Identificar pautas de comportamiento habituales en el sujeto. c) A y B son correctas. d) Determinar el techo de rendimiento del sujeto.

La estrategia empírica dentro de la evaluación de la personalidad se fundamenta en: Incluir el análisis taxonómico de la personalidad. Evaluar las dimensiones moduladas por variables biológicas. Diferencias a los sujetos en función de un criterio dado. Realizando un análisis factorial.

La DSM o CIE son entrevistas: Entrevistas estructuradas generales. Basadas en el supuesto de semejanza. Ninguna es correcta. Basadas en el supuesto de cuantificación.

La tendencia a estar de acuerdo con los enunciados y responder de forma positiva a los ítems que se le presentan, se denomina: Desviante. Ninguna es correcta. Aquiescencia. Deseabilidad social.

¿Qué autor critica las teorías de las evaluación de la inteligencia partiendo de que sólo evalúan capacidades lógicas o logicas-linguisticas?. Gardner. Sternberg. Cattell. Binet.

La inteligencia creativa o la importancia de la relación de la experiencia y el aprendizaje, es un término que corresponde a: La teoría Triárquica de Stenberg. La teoría Bifactorial de Cattell. La teoría Bifactorial de Spearman. La teoría Multifactorial de Thurstone.

Señala cuál de los siguientes cuestionarios fue elaborado a partir del modelo léxico: 16 PF. MMPI. EPQ. BIG FIVE.

Denunciar Test