psicopato t4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicopato t4 Descripción: psicopato t4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en atención como concentración encontramos. ausencia mental. laguna temporal. ambas. el sujeto presenta una gran concentración sobre alguna cuestión concreta lo que le llva a desatender el resto de los estimulos , excepto los muy mecánicos o habituales. ausencia mental. hemi inatención. hipokinesia. la ausencia mental es un fenómeno de umbral. v. f. cuando hablamos de fenómeno umbral en ausencia mental nos referimos a. que el nivel de atención es bajo en todos aquellos estimulos que les resulta distractores , no se relacionan con sus pensamientos. que el nivel de atención es bajo en todos los estimulos. que el nivel de percepción es bajo en todos aquellos estimulos que les resulta distractores. ante un incremento súbitos de estimulos se elimina la ausencia mental. v. f. la laguna temporal el sujeto no recuerda nada porque no ha debido de recordar nada. v. f. la laguna temporal y ausencia mental son dos alteraciones que se dan en la atención como selección. v. f. la distraibilidad es un fenómeno de umbral. v. f. la laguna temporal es mejor describirla como. periodo de tiempo. falta de acontecimiento. atención como selección. referirnos a la experiencia de afinar en es la capacidad que tenemos para seguir una fuente de información cuando hay muchas mas que compiten para atraer nuestra atención. focalización de la atención y grado o intensidad de la misma. debe de detectar un estimulo de aparición infrecuente. atención como activación. referirnos a la experiencia de afinar en es la capacidad que tenemos para seguir una fuente de información cuando hay muchas mas que compiten para atraer nuestra atención. focalización de la atención y grado o intensidad de la misma. debe de detectar un estimulo de aparición infrecuente. atención como vigilancia. referirnos a la experiencia de afinar en es la capacidad que tenemos para seguir una fuente de información cuando hay muchas mas que compiten para atraer nuestra atención. focalización de la atención y grado o intensidad de la misma. debe de detectar un estimulo de aparición infrecuente. el foco atencional se extrema y se restringe : seleccion. v. f. afinar en. atención como selección. atención como activación. atención como vigilancia. atención como expectativa / set / anticipacion. el foco de la atención se extrema y se restringe. atención como selección. atención como activación. atención como vigilancia. atención como expectativa / set / anticipacion. estrecha el foco atencional. atención como selección. atención como activación. atención como vigilancia. atención como expectativa / set / anticipacion. estimulo de aparición infrecuente. atención como selección. atención como activación. atención como vigilancia. atención como expectativa / set / anticipacion. la connotación psicopatológica viene mas por el individuo que por la propia alteración. atención como selección. atención como activación. atención como vigilancia. atención como expectativa / set / anticipacion. anticipa se prepara o adopta sesgos denominada set segmental. atención como selección. atención como activación. atención como vigilancia. atención como expectativa / set / anticipacion. intenta explicar problemas cognitivos de las personas esquizofrenicas. atención como selección. atención como activación. atención como vigilancia. atención como expectativa / set / anticipacion. hiperaprosexia : aumento de la atencion. v. f. la atención se concentra sobre determinados contenido s mentales durante periodos de tiempo exageradamente largos, por lo que la amplitud del foco de la atención queda muy limitado. estabilidad. selección. activacion. elevada dificultad para mantener la atencion. distraibilidad. fatigabilidad. perplejidad anormal. aprosexia. inatencio apatica. paraprosexia. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. no se fatiga en su esfuerzo , devia la atención a otros objetos. distraibilidad. fatigabilidad. perplejidad anormal. aprosexia. inatencio apatica. paraprosexia. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. va dirigiendo la atención superficialmente a cada estimulo en cada momento. distraibilidad. fatigabilidad. perplejidad anormal. aprosexia. inatencio apatica. paraprosexia. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. requiere de un gran esfuerzo para mantener atención , escaso rendimiento y sobreabundandcia de errores. distraibilidad. fatigabilidad. perplejidad anormal. aprosexia. inatencio apatica. paraprosexia. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. deriva de los contenidos extraños y sobreagregados que impidenque el inidividuo defina al problema al que se enfrenta y puede producir ansiedad y extrañeza. distraibilidad. fatigabilidad. perplejidad anormal. aprosexia. labilidad atencional. paraprosexia. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. la atención no se activa si no es con estimulación intensa. distraibilidad. fatigabilidad. perplejidad anormal. aprosexia. labilidad atencional. paraprosexia. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. falta de atención para interesarse x los acontecimientos que antes generaban interes. distraibilidad. fatigabilidad. perplejidad anormal. aprosexia. labilidad atencional. inhibición atencional. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. atención fijada en contenidos o vivencias de los que es imposible movilizarla. distraibilidad. fatigabilidad. perplejidad anormal. aprosexia. labilidad atencional. inhibición atencional. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. atención solo se activa con estimulación intensa. distraibilidad. fatigabilidad. perplejidad anormal. aprosexia. labilidad atencional. inhibición atencional. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. plasticdad frente a la vida psíquica ha desaparecido. distraibilidad. fatigabilidad. perplejidad anormal. aprosexia. labilidad atencional. inhibición atencional. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. no mantiene la atención por fatiga extrema. distraibilidad. fatigabilidad. perplejidad anormal. aprosexia. labilidad atencional. inhibición atencional. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. desviación anómala de la atención son conscientes del fenómeno que padece pero se le es imposible reconducir la atención. distraibilidad. fatigabilidad. paraprosexia. aprosexia. labilidad atencional. inhibición atencional. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. hipocondriacos. distraibilidad. fatigabilidad. paraprosexia. aprosexia. labilidad atencional. inhibición atencional. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. se da por los efectos de contenidos y vivencias psicóticas , disponibilidad del enfermo hacia sus alucinaciones. distraibilidad. fatigabilidad. paraprosexia. aprosexia. labilidad atencional. inhibición atencional. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. la atención parece ausente pero sin embargo esta preservada. distraibilidad. fatigabilidad. paraprosexia. aprosexia. labilidad atencional. inhibición atencional. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. busca una reacción de familiares o allegados. distraibilidad. fatigabilidad. paraprosexia. aprosexia. labilidad atencional. inhibición atencional. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. falta de interés de prestar atención a los acontecimientos del medio ambiente que normalmente interesarían a cualquier persona. distraibilidad. indiferencia anormal. paraprosexia. aprosexia. labilidad atencional. inhibición atencional. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. viene un coche y no mira esta en babia. distraibilidad. indiferencia anormal. paraprosexia. aprosexia. labilidad atencional. inhibición atencional. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. falla en la culminación de la dirección de la atención hacia el estimulo escogido por la apariención de experiencias ajenas que la desvia o interrumpen de la meta precisa. distraibilidad. indiferencia anormal. paraprosexia. aprosexia. labilidad atencional. frustración del objetivo. atención alucinatoria. pseudoaprosexia. hemi-inatencion el paciente no dirige la atención al hemiespacio alterado puede ser visual , táctil o auditiva. v. f. síndrome de heminegligencia. las manifestaciones pueden ser severas o leves. actua como si no pasara nada. inicia las respuetas motoras después de un periodo largo de tiempo. la atención selectiva no es capaz de distribuirse entre las acciones o intnciones de acción del cuerpo en el espacio. defectos leves en el istema intencional. hemisindrome de heminegligencia , de negligencia unilateral o negletct. el problema no esta en la percepción sino en la toma de conciencia de esta. actua como si no pasara nada. inicia las respuetas motoras después de un periodo largo de tiempo. la atención selectiva no es capaz de distribuirse entre las acciones o intnciones de acción del cuerpo en el espacio. defectos leves en el istema intencional. impersistencia motora. el problema no esta en la percepción sino en la toma de conciencia de esta. actua como si no pasara nada. inicia las respuetas motoras después de un periodo largo de tiempo. la atención selectiva no es capaz de distribuirse entre las acciones o intnciones de acción del cuerpo en el espacio. defectos leves en el istema intencional. no puede mantener una postura impuesta por el examinador mas de 10 sec. extinción sensorial a estimulos simultáneos. el problema no esta en la percepción sino en la toma de conciencia de esta. actua como si no pasara nada. no responde a estimulos presentados a un lado del cuerpo únicamente cuando estos estímulos se presentan simultáneos en los dos lados. heminegligencia atencional o motora. el problema no esta en la percepción sino en la toma de conciencia de esta. actua como si no pasara nada. inicia las respuetas motoras después de un periodo largo de tiempo. la atención selectiva no es capaz de distribuirse entre las acciones o intnciones de acción del cuerpo en el espacio. hipokinesia. el problema no esta en la percepción sino en la toma de conciencia de esta. actua como si no pasara nada. defectos leves en el istema intencional. la atención selectiva no es capaz de distribuirse entre las acciones o intnciones de acción del cuerpo en el espacio. hipokinesia. el problema no esta en la percepción sino en la toma de conciencia de esta. actua como si no pasara nada. no puede mantener una postura impuesta por el examinador mas de 10 sec. la atención selectiva no es capaz de distribuirse entre las acciones o intnciones de acción del cuerpo en el espacio. defectos leves en el istema intencional. alteración en los sistemas necesarios para activar las motoneuronas. akinesia. extinción motora. heminegligencia representacional. puede ser de vocacación exterior o endógena. akinesia. extinción motora. heminegligencia representacional. falla para atender a estimulos provenientes del espacio extra corporal contralateral a la lesión cerebral. akinesia. extinción motora. heminegligencia representacional. heminegligencia atencional espacial extrapersonal. en la heminegligencia atencional / sensorial encontramos : hemi-inatención , extinción sensorial a estimulos simultaneos , heminegligencia espacial extrapersonal y heminegligencia personal o hemisomatoagnosia. hemi-inatención , extinción sensorial a estimulos paralelos , heminegligencia espacial intrapersonal y heminegligencia personal o hemitoagnosia. hemi-inatención , intinción sensorial a estimulos simultaneos , heminegligencia espacial intrapersonal y heminegligencia personal o hemitoagnosia. hemi-inatención , intinción sensorial a estimulos paralelos , heminegligencia espacial intrapersonal y heminegligencia personal o hemitoagnosia. visión en túnel pertnece a : activacion. seleccion. afinar en. selección. activación. dentro de el síndrome de heminegligencia , de negligencia unilateral o neglet encontramos: heminegligencia atencional/sensorial , heminegligencia intencional o motora y heminegligencia afectiva y heminegligencia representacional. heminegligencia atencional/sensorial, heminegligencia personal o hemisomatoagnosia, akinesia y extinción motora. dentro de la heminegligencia atencional sensorial. hemi inatención,. extinción sensorial a estimulos simultanos,. heminegligencia atencional espacial extrapersonal y heminegligencia personal o hemisomatoagnosia. el síndrome de heminegligencia engloba heminegligencia atencional / sensorial. v. el síndrome de heminegligencia va dentro de la heminegligencia atencional / sensorial. cualitativas. frustacion del objetivo, inhibición atencional , atención compartida o doble. pseudoaprosexia, indiferencia anormal , frustacion del objetivo. atención alucinatoria y atención compartida o doble. perplejidad anormal y distraibilidad. cuantitativas. frustacion del objetivo, inhibición atencional , atención compartida o doble. pseudoaprosexia, indiferencia anormal , frustacion del objetivo. fatigabilidad, inatención apática y aprosexia. perplejidad anormal y distraibilidad. dentro de la negligencia intencional o motora encontramos. extinción mototora y akinesia. hipokinesia e impersistencia motora. impersistencia motora y heminegligencia representacional. son sindromes. negligencia afectiva y representacional. pseudoaprosexia e indiferencia anormal. heminegligencia atencional / sensorial y heminegligencia atencional espacial. la inhibicion atencional es una disminucion funcional. v. f. la frsutacion del objetivo no ocurre por la aparicion de experiencias ajenas que la desvian o interrumpen. v. f. en la hemi-inatencion el diagnostico solo se puede dar cuando se sabe que no se debe a una alteracion de lafuncion sensorial elemental. v. f. la impersistencia motora es un fenomeno de atencion dirigida necesaria para mantener toda la act motriz. v. f. |