option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicopatologia 1 primera parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicopatologia 1 primera parte

Descripción:
ensayo para 1 parcial

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 122

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los caracteres clásicos de las obsesiones son: incoercibilidad, automatismo, lucha y conciencia de enfermedad. verdadero. falso.

Las neurosis fóbicas se caracterizan por: Hiperexpresividad somática de afectos inconscientes. La sistematización y desplazamiento de la angustia sobre objetos o situaciones. El estado permanente de ansiedad.

Los fenómenos alucinatorios se producen en: En algunas psicosis y cuadros orgánicos. En las neurosis obsesivas. En las psicosis.

Las conductas de evitación y de tranquilización son típicas de las neurosis histéricas. verdadero. falso.

El Yo puede sacar provecho de los síntomas neuróticos en algo que se conoce como beneficio secundario de la enfermedad. verdadero. falso.

Freud utiliza principalmente el concepto de serie complementaria para explicar la etiología de la neurosis. Según la primera serie complementaria, el factor disposicional estaría dado por: Lo constitucional (genética, embarazo, parto) más las primeras experiencias sexuales infantiles. Primeras experiencias sexuales más la frustración o hecho traumático. Lo constitucional (genética, embarazo, parto) más la frustración o hecho traumático.

La desmentida opera como proceso generador de patología en: En las psiconeurosis de defensa. En las psicosis y las perversiones. En las neurosis de angustia.

Indique cómo se define la neurosis obsesiva: Sistematización de la angustia sobre personas, cosas, situaciones o actos, que se convierten en el objeto de un terror paralizador. Estado de hiperexcitación de las funciones psíquicas caracterizado por la exaltación del humor y el desencadenamiento de las pulsiones instintivo-afectivas. Carácter forzado de sentimientos, de las ideas o de las conductas, que se imponen al sujeto y que le llevan a una lucha inextinguible, sin que, no obstante, él mismo deje de considerar irrisorio ese parasitismo incoercible.

Según Henri Ey, la semiología se define como: La rama de la medicina que se ocupa del estudio de la prevención, tratamiento y rehabilitación del sujeto con alteraciones mentales. La notación precisa de los signos que componen los cuadros clínicos de las enfermedades mentales y permiten su diagnóstico y pronóstico. Una ciencia que forma parte del estudio de la comunicación humana.

¿A qué plano semiológico se alude cuando se hace referencia a un corte longitudinal para su estudio?. A la semiología del comportamiento y de las conductas sociales. A la semiología de la actividad psíquica basal actual. A la semiología del sistema permanente de la personalidad.

La caracteropatía es una patología caracterizada por el predominio de un rasgo psicológico de la personalidad que se manifiesta de manera que dificulta el desarrollo de las demás áreas. verdadero. falso.

Las alucinaciones suelen ocurrir en patologías psicóticas. Sin embargo, cuando está conservado el criterio de realidad, estamos en presencia de: Esquizotimias. Psiconeurosis narcisística. Alucinosis.

En la histeria de angustia, la angustia da comienzo a una poderosa actividad represora. verdadero. falso.

En la histeria de angustia, la angustia se halla específicamente vinculada a una situación especial, que representa el conflicto neurótico. verdadero. falso.

La neurosis desmiente la realidad, se limita a no querer saber nada de ella. La psicosis no la desmiente y procura sustituirla. verdadero. falso.

La amoralidad, inafectividad e inadaptabilidad son rasgos de carácter que describen el núcleo perverso. verdadero. falso.

Las neurosis son enfermedades de la personalidad caracterizadas por conflictos intrapsíquicos que inhiben conductas sociales. Por lo tanto: Producen una desmentida de la realidad. Producen una perturbación del equilibrio interior. Producen una ruptura con el criterio de realidad.

Teniendo en cuenta las diferentes ramas de la psicopatología, ¿cuál de las siguientes definiciones hace referencia a la semiología?. Estudio de los signos que orientan en la pesquisa diagnóstica, es el arte de interpretar signos y darles un significado. Descripción, diferenciación y denominación de las enfermedades mentales. Estudio de los determinantes que originan la enfermedad mental.

La prodigalidad compensadora del neurótico obsesivo es la formación reactiva contra el erotismo anal. verdadero. falso.

La actitud de huida, típica del carácter fóbico, siempre se expresa en una actitud de pasividad. verdadero. falso.

Los afectos que expresan insatisfacción y tensión de las pulsiones como trastorno de la afectividad son: Los afectos expansivos. Los afectos depresivos. Los afectos depresivos y los afectos expansivos.

Nunca se está totalmente sano ni enfermo. Más bien hay un predominio de lo uno o lo otro. verdadero. falso.

En el neurótico la frustración engendra la agresividad. verdadero. falso.

Las neurosis histéricas se definen como: Neurosis caracterizada por la hiperexpresividad somática de las ideas, imágenes y afectos inconscientes. Neurosis caracterizada por el insuficiente desahogo de la actividad sexual. Neurosis caracterizadas por la sistematización de las defensas.

Tres ideas caracterizan a las neurosis en general: enfermedad menor en relación con las psicosis, predominio de trastornos subjetivos y armazón defensivo contra la angustia. verdadero. falso.

Un paciente llega a consulta presentando a su ingreso: disnea, taquicardia, náuseas, temblores y sudoración. Según su relato, es la segunda vez que presenta un cuadro similar, sin motivo aparente: inquieto y temeroso, con ideas de estar muriendo o temor a que algo malo pueda sucederle. Los estudios clínicos realizados no arrojan ningún resultado positivo.En su opinión, ¿cuál sería el diagnóstico presuntivo, de acuerdo con el texto de Henri Ey?. Estado permanente de ansiedad. Crisis de angustia. Agorafobia.

Cuando la fatiga neurótica constituye el síntoma prevalente, se habla de: Neurastenia. Conducta de evitación. Ninguna opción es correcta.

La salud mental puede definirse como: El equilibrio e integración de los conflictos constitutivos del sujeto. El desarrollo de la capacidad de sublimación. El desarrollo de la capacidad de sublimación.

Uno de los síntomas generales de las neurosis es: Imposibilidad de simbolización de contenidos psíquicos. Trastornos en la expresión de la agresividad. Pérdida de realidad por represión.

Los trastornos de la sexualidad son constantes en los neuróticos. verdadero. falso.

¿Cómo define a las neurosis histéricas?. Neurosis caracterizada por la hiperexpresividad somática de las ideas, imágenes y afectos inconscientes. Neurosis caracterizada por el insuficiente desahogo de la actividad sexual. Neurosis caracterizadas por la sistematización de las defensas.

Las neurosis fóbicas se caracterizan por: El estado permanente de ansiedad. La sistematización y desplazamiento de la angustia sobre objetos o situaciones. Hiperexpresividad somática de afectos inconscientes.

El concepto de anomalía caracterológica de la personalidad procede de la noción de trastorno moral innato. verdadero. falso.

Un hombre de 38 años consulta por una irrefrenable tendencia agresiva que lo invade en momentos en los que teme no lograr dominar su furia contenida. Por ese motivo, suele recurrir a rituales mágicos para combatir su problema, pero estos solo le han proporcionado resultados temporales, teniendo que reforzar cada vez más los mecanismos defensivos. Se lo observa inquieto y ansioso. Hipocondría. Esquizofrenia paranoide. Neurosis obsesiva.

Las neurosis obsesivas se caracterizan por: La falsificación de la existencia. El pensamiento y la actividad compulsiva. Las manifestaciones somáticas.

La neurosis de angustia se caracteriza por una tensión interna, de carácter general, que se manifiesta en forma de una angustia constante libremente flotante, o de una proclividad a la angustia. verdadero. falso.

En la neurosis, la perpetua preocupación por la salud da lugar a una continua búsqueda de dolores y sensaciones anormales, en alguna o todas las partes del cuerpo. Este cuadro recibe el nombre de: Neurastenia. Hipocondría. Histeria de conversión.

La llamada normalidad es una construcción o convención social que varía a lo largo de épocas y culturas distintas. verdadero. falso.

La psicopatología se define como: Una disciplina eminentemente terapéutica que apunta a la cura de la enfermedad mental. Una disciplina que estudia los procesos mentales del sujeto normal en relación con su medio. Una disciplina eminentemente teórica que da cuenta de los acontecimientos relativos a los desórdenes de la vida mental, determinando semiología, curso y etiología.

Nunca el síntoma neurótico típico expresa a la vez el impulso y la defensa. verdadero. falso.

El gran depósito de formaciones sustitutivas está representado por los sueños diurnos. verdadero. falso.

En la histeria de angustia, la angustia se halla específicamente vinculada a una situación especial, que representa el conflicto neurótico. verdadero. falso.

Las primeras reacciones neuróticas de los niños tienen, por lo general, el carácter de neurosis de angustia. verdadero. falso.

Según Otto Fenichel aquello que la persona teme es lo que inconscientemente desea. verdadero. falso.

En la histeria de angustia, la angustia da comienzo a una poderosa actividad represora. verdadero. falso.

A menudo, lo que se proyecta sobre un objeto externo no es solamente el objetivo de un impulso, sino también las propias sensaciones de excitación. verdadero. falso.

La regresión es un proceso que la actividad psíquica retrocede hasta una modalidad de funcionamiento que ya había superado, anterior, inferior y más simple. verdadero. falso.

El concepto de egodistonía, del cual parte el adjetivo egodistónico, hace referencia a la existencia de alguna característica o elemento el cual genera malestar o incomodidad a la o personas que las poseen debido a al hecho de contraría o resulta incongruente con los valores, manera de ser o de pensar o las creencias de dichas personas. verdadero. falso.

En la neurosis nunca la realidad es sustituida con la fantasía. verdadero. falso.

El síntoma no es un sustituto de una experiencia importante que ha devenido inconsciente. verdadero. falso.

Egosintónico es un término psicológico que se refiere a los comportamientos, valores y sentimientos que están en armonía o son aceptables para las necesidades y objetivos del yo. verdadero. falso.

Según Freud las fantasías poseen realidad psíquica, por oposición a una realidad material, y poco a poco aprenderemos a comprender que en el mundo de las neurosis la realidad psíquica es la decisiva. verdadero. falso.

Freud planteó en su teoría del desarrollo psicosexual, la existencia de cinco fases por las que atraviesa cada sujeto: fase oral, fase anal, fase fálica, fase de latencia y fase genital. verdadero. falso.

No es en relación con el objeto de la pulsión, que Freud habla de fijación. Es aquello por lo que un objeto, no necesario sino contingente, se liga a ella para posibilitar la satisfacción. verdadero. falso.

El concepto de egodistonía, del cual parte el adjetivo egodistónico, hace referencia a la existencia de alguna característica o elemento el cual genera malestar o incomodidad a la o personas que las poseen debido a al hecho de contraría o resulta incongruente con los valores, manera de ser o de pensar o las creencias de dichas personas. verdadero. falso.

Los elementos constitucionales que el sujeto trae al nacer, sus no experiencias infantiles y su falta de factores desencadenantes, se ordenan en lo que se denomina series complementarias. verdadero. falso.

La supuesta normalidad es una ficción. verdadero. falso.

Las Caracteropatías. Son egosintónicas en relación al Yo. La terapia puede transformarlas. No son egosintónicas en relación al yo.

La Nosografía. Se basa en la Fenomenología. Permite la inclusión de una Patología en una Nosología determinada. Nosografía y Nosología se oponen.

La Nosología. Permite el conocimiento, descripción, causas, formas de presentación de las enfermedades en relación con frecuencia, población, etc. Posibilita la correlación con la Nosografía correspondiente. ambas son correctas.

En la Neurosis Obsesiva. queda de manifiesto una esforzada actividad del pensamiento. ambas son correctas. La especulación se constituye en tarea vital.

La angustia neurótica. Es la reacción frente a un peligro exterior y la respuesta es la huida. Es una angustia tóxica. Tiene que ver con las pulsiones sexuales y su mecanismo es la represión.

El término neurosis no agrupa un número de entidades psicopatológicas con un tipo determinado de síntomas especiales. verdadero. falso.

El neurótico es un ser que no tiene dificultad para vivir. verdadero. falso.

El síntoma de la neurastenia es el cansancio crónico. verdadero. falso.

Los trastornos de la sexualidad son constantes en los neuróticos. verdadero. falso.

Los problemas de agresividad ocupan el primer rango en el estudio clínico del neurótico. verdadero. falso.

La frigidez en la mujer no es comparable a la impotencia del hombre. verdadero. falso.

En las neurosis puede verse tres ideas esenciales 1) enfermedad menor, 2 ) preponderancia de trastornos subjetivos; 3) armazón de procedimientos defensivos contra la angustia. verdadero. falso.

Según Janet las neurosis son enfermedades de la personalidad caracterizadas por conflictos intrapsíquicos que inhiben las conductas sociales. verdadero. falso.

La problemática del neurótico es el retorno de lo reprimido. verdadero. falso.

Los síntomas neuróticos son trastornos de la conducta de sentimientos o de ideas que manifiestan una defensa contra la angustia. verdadero. falso.

El carácter no es solamente "dado" sino también "tomado". verdadero. falso.

El psicópata perverso actúa de golpe " a su arbitrio" y con obstinación. verdadero. falso.

La malignidad se trata del placer de obrar bien para hacer el mal. verdadero. falso.

El niño perverso es indiferente , intimidable e ineducable. verdadero. falso.

El tóxico consagra el vicio y lo fortifica, así como el vicio exige al tóxico que lo prolongue. verdadero. falso.

Mairet describe a los perversos como " inválidos amorales ". verdadero. falso.

La impulsividad social está ligada a los perversos. verdadero. falso.

Los perversos son frágiles en el control de la impulsividad. verdadero. falso.

Rencor, resentimiento e irritabilidad son rasgos esenciales de tensión agresiva e impulsividad de la personalidad del psicópata perverso. verdadero. falso.

El perverso no busca dañar el objeto. verdadero. falso.

A qué plano semiológico nos referimos si nos encontramos realizando un estudio longitudinal de un caso en psicopatología?. A la semiología sólo de la actividad psíquica basal actual. A la semiología transversal del comportamiento y de las conductas sociales. A la semiología del sistema permanente de la personalidad.

En la neurosis, la perpetua preocupación por la salud da lugar a una continua búsqueda de dolores y se sensaciones anormales, en alguna o todas las partes del cuerpo. Este cuadro recibe el nombre de: Hipocondría. Neurastenia. Histeria de conversión.

Las alucinaciones suelen ocurrir en patologías psicóticas. Sin embargo, cuando está conservado el criterio de realidad, estamos en presencia de: Psiconeurosis narcisística. Alucinosis. Esquizotimias.

La prodigalidad compensadora de la neurosis es la formación reactiva contra la: Fobia. Paranoia. Obsesión.

Las neurosis son enfermedades de la personalidad caracterizadas por conflictos intrapsíquicos que inhiben conductas sociales. Por lo tanto: Producen una ruptura con el criterio de realidad. Producen una perturbaciñon del equilibrio interior. Producen una desmentida de la realidad.

Las neurosis obsesivas se caracterizan por: Falsificación de la existencia. Las manifestaciones somáticas. El pensamiento y la actividad compulsiva.

En la semiología de la orientación témporo-espacial, la desorientación autopsíquica implica: Imposibilidad de identificar a los otros. Imposibilidad de relatar acontecimientos. Imposibilidad de identificarse a sí mismo.

Los síntomas conversivos son característicos de: La hipocondría. Las neurosis de angustia. La histeria.

¿A cuál de estas patologías corresponde un trastorno del carácter?. Esquizofrenia. Neurosis de angustia. Caracteropatía.

Los rasgos predominantes del carácter histérico son: La tendencia a la fabulación, la terquedad, el animismo. La sugestibilidad, la mitomanía, la alteración profunda de la sexualidad. La existencia inauténtica, la celotipia, la ruptura del vínculo con la realidad.

Teniendo en cuenta las diferentes ramas de la psicopatología, ¿cuál de las siguientes definiciones hace referencia a la semiología?. Descripción, diferenciación y denominación de las enfermedades mentales. Estudio de los determinantes que originan la enfermedad mental. Estudio de los signos que orientan en la pesquisa diagnóstica, es el arte de interpretar signos y darles un significado.

Karl Theodor Jaspers fue un psiquiatra y filósofo alemán que tuvo una fuerte influencia en la teología, en la psiquiatría y en la filosofía moderna, quien ha definido a la psicopatología como: La ciencia que se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos psiquiátricos. La ciencia que estudia de forma teórica y práctica los aspectos sociales, culturales y biológicos que influyen en el comportamiento humano. La ciencia que se ocupa del dominio de los conceptos y las reglas generales del acontecer psíquico patológico.

El conflicto característico del Yo neurótico es: Pérdida de la superestructura caracterológica. La inversión de las relaciones de realidad del yo con su mundo. Imposibilidad de resolver los problemas de identificación. Vive en conflicto consigo mismo y ello perturba las relaciones sociales.

Un paciente llega a consulta presentando a su ingreso: disnea, taquicardia, nauseas, temblores y sudoración. Según su relato, es la segunda vez que presenta un cuadro similar, sin motivo aparente: inquieto y temeroso, con ideas de estar muriendo o temor a que algo malo pueda sucederle. Los estudios clínicos realizados no arrojan ningún resultado positivo. En su opinión, ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo, de acuerdo con Henri Ey?. Crisis de angustia. Síncope vasovagal. Fobia específica.

La memoria se compone de una función de fijación y otra de evocación. En los trastornos de fijación intervienen predominantemente: Factores psicológicos (p. ej. reconstrucción distorsionada de una escena). Factores orgánicos (p. ej. intoxicación, traumatismos, etc.). Factores exógenos (p. ej. familiares, vinculares, etc.).

En estados maníacos e intoxicaciones (alcohol, anfetaminas) el sujeto habla con rapidez y pasa de un tema a otro con flujo de palabras e ideas. Por lo tanto, el curso de pensamiento es: Bradipsíquico. Taquipsíquico. Dispsíquico.

Un hombre de 38 años consulta por una irrefrenable tendencia agresiva, que lo invade en momentos en los que teme no lograr dominar su furia contenida. Por ese motivo, suele recurrir a rituales mágicos para combatir su problema, pero éstos sólo le han proporcionado resultados temporales, teniendo que reforzar cada vez más los mecanismos defensivos. Se loobserva inquieto y ansioso. En su opinión, ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo del paciente?. Neurosis obsesiva. Hipocondría. Esquizofrenia paranoide.

Según Henry Ey, por su estructura y complejidad podemos hallar dos grupos de neurosis, las indiferenciadas (mecanismos de defensa simples) y las grandemente diferenciadas (fuertemente estructuradas). Dentro de las diferenciadas podemos encontrar: psiconeurosis, neurosis de angustia y neurosis obsesiva. neurosis fóbica, neurosis histérica y neurosis obsesiva. neurastenia, neurosis histérica y neurosis obsesiva.

Las neurosis fóbicas se caracterizan por: La sistematización y desplazamiento de la angustia sobre objetos o situaciones. La hiperexpresividad somática de afectos inconscientes. La alucinosis de objetos introyectados.

Para la Medicina la salud es un estado que se define por la ausencia de síntomas y de signos de enfermedad corporal. verdadero. falso.

Tipo de neurosis en la que los síntomas aparecen consecutivamente a un choque emotivo, generalmente ligado a una situación en la que el sujeto ha sentido amenazada su vida: Neurosis obsesiva. Neurosis de angustia. Neurosis traumática.

Freud considera a la perversión como ... la realización de impulsos reprimidos. el negativo de la neurosis. la consideración del otro como valor inexistente.

El destino del narcisismo primario es el narcisismo secundario. verdadero. falso.

En la Neurosis Obsesiva el objetivo principal de la compulsión es aumentar el malestar de la idea obsesiva. verdadero. falso.

La identificación es la primera de todas las formas de reacción a un objeto. verdadero. falso.

La sexualidad preadulta puede ser dividida en cuatro períodos: gestacional, infantil, latencia y pubertad. verdadero. falso.

En la perversión el Yo... al servicio de la realidad construye una satisfacción sustitutiva. desmiente la castración. se libera de la crítica del Súper-yo.

Según Freud, el complejo de Edipo es vivido en su período de acmé durante la fase fálica es decir... entre los 2 y 4 años. entre los 3 y 5 años. entre los 7 y 9 años.

¿Cuál situación no es análoga entre neurosis y psicosis?. En ambas se desplaza la realidad dolorosa por una neo-realidad. En ambas el ello no se deja constreñir por la realidad. En ambas se produce desarrollo de angustia.

En el tratamiento de las adiciones es importante tener en cuenta: La relación con la realidad. El tipo de droga que se consume. La estructura del carácter.

La represión secundaria es el mecanismo por el cual se clausuran las organizaciones pregenitales. verdadero. falso.

En la Histeria de Conversión pueden aparecer alucinaciones visuales, auditivas y táctiles. Éstas suelen poseer contenido ingenuo, fantástico o infantil. verdadero. falso.

La fobia representa el síntoma de huida frente a la propia excitación sexual o rabia. verdadero. falso.

La diferencia fundamental en la aparición de una neurosis o una psicosis reside en que... el primer paso del proceso (desmentida) es en sí patológico. el neurótico tiene mayor grado de tolerancia a la frustración externa. el psicótico tiene alucinaciones.

En la Neurosis Obsesiva lo que se expresa a través de las obsesiones es la defensa contra los impulsos sádico orales rechazados. verdadero. falso.

Para que exista una verdadera conversión es condición necesaria que haya una facilitación somática. verdadero. falso.

En el ataque histérico hay: alteración en la piel, incontinencia urinaria, alteraciones en electroencefalograma. verdadero. falso.

Entre las neurosis, el ciclo maníaco depresivo y las adicciones son los que presentan manifestaciones de... fijación sádico anal. fijación oral. fijación fálico-uretral.

El complejo de Edipo cumple funciones fundamentales para el sujeto humano tales como: elección del objeto de amor; desarrollo de los genitales externos; efectos sobre la estructuración de la. elección del objeto de amor; acceso a la genitalidad; efectos sobre la estructuración de la personalidad. elección del objeto de amor; acceso a la genitalidad; la aparición de trastornos de la personalidad.

En la neurosis se encuentra perturbada la relación con la realidad... porque se se rompe el nexo con el yo. porque el yo se deforma por la represión. por evitación de la realidad displacentera.

Denunciar Test
Chistes IA