psicopatologia 1 primera parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicopatologia 1 primera parte Descripción: ensayo de parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Características de delirios primarios según Jaspers. No tienen lucidez de conciencia y son corregibles por la información. Son agudos, no pueden sistematizarse y se derivan de otras patologías. Presentan marcados sentimientos de convicción, son autorreferenciales y crónicos. No derivan de otras patologías. Definición de conciencia. Disminución o pérdida de las capacidades de vigilancia, re exión o inhibición. Organización de la experiencia sensible actual que integra la presencia, la representación actual del orden objetivo y subjetivo y la construcción del presente. Ausencia de juicio crítico de la realidad, intencionalidad, trascendencia, memoria, conexión con el mundo y sentido común. Características de los delirios crónicos según Henri Ey. Pueden sistematizarse en una ficción coherente o disgregarse en un pensamiento irreal. Están incorporados en la personalidad del delirante, son modalidades delirantes del yo alienado. Ambas respuestas son correctas. Definición de la paranoia: Cuadro delirante crónico que se presenta con delirios mal sistematizados, alucinaciones e interpretaciones delirantes. Delirios vigorosamente sistematizados que se encuentran prendidos en el carácter y la construcción misma de la personalidad del delirante. Cuadro de inicio brusco con un desarrollo exagerado de la auto lia y carácter delirante. Definición de Psicopatología: Disciplina que se refiere a los acontecimientos relativos a las anormalidades y desórdenes de la vida mental. Disciplina que se refiere a los acontecimientos relativos a las anormalidades de la salud integral. Disciplina que se refiere a los acontecimientos relativos a los desórdenes del organismo. El criterio fenomenológico se basa en: Criterios dinámicos. Las ciencias del espíritu. Las ciencias naturales. El pensamiento normal: Es temporal y espacial. Permite actuar, planifcar, prever, reflexionar y prevenir sobre un problema o tema distante en tiempo y espacio. Permite seleccionar datos. Las alucinaciones visuales se observan. Sólo en cuadros de intoxicación. Sólo en los cuadros psicóticos. En cuadros epilépticos, afiebrados, intoxicados y psicóticos. La semiología del comportamiento y las conductas sociales. Es una semiología de urgencia. Es una semiología profunda. Es la semiología de las diferentes funciones de la conciencia. La incoherencia es: Un trastorno del pensamiento caracterizado por la pérdida definitiva de la idea directriz. Un trastorno de la memoria donde se pierden algunos recuerdos. La desestructuración de las funciones motoras. Cuando la atención espontánea está exacerbada en detrimento de la atención voluntaria se denomina. Paraprosexia. Europrosexia. Hiperprosexia. El delirio en la esquizofrenia. Ambas respuestas son correctas. Se presenta con un pensamiento enmarañado y desordenado. Se presenta con una pobreza acorde a la personalidad del enfermo. Definición de memoria. Evocación de una imagen parcialmente correcta a la que se le agregan elementos diferentes. Focalización de la conciencia, actividad direccional organizadora que participa y facilita el trabajo de los procesos cognitivos. Capacidad mental para registrar, retener y evocar información. Definición de Semiología según Henri Ey. Notación precisa de los signos y síntomas que comprenden los cuadros clínicos de las enfermedades mentales permitiendo su diagnóstico y su pronóstico. Valorización de los síntomas, fenomenología que pretende comprender el proceso desde sus raíces de la personalidad diferenciando lo universal de lo particular y lo genérico de lo individual. Juicio acerca de la importancia de la duración y de la forma de terminación del cuadro de la enfermedad mental. Las pseudoalucinaciones: Se dan en el campo de las representaciones. El paciente las ubica en el exterior. Cesan cuando cesa la causa. La primera psiquiatría clínica: Ninguna de las respuestas es correcta. Nace con la obra de Pinel. Nace con la obra de Jaspers. El delirio de interpretación de Serieux y Capgras es. Una “locura razonante” porque interpreta permanentemente. Un delirio querulante. Un delirio celotípico. Los llamados “procesos” son: Reacciones vivenciales anormales. Evoluciones graduales en la vida del sujeto. Enfermedades que irrumpen bruscamente en la historia del sujeto. La nosografía. Permite la inclusión de una patología en un cuadro determinado. Se basa en la fenomenología. Se opone a la nosología. El yo neurótico. Padece de angustias profundas a pesar de las defensas neuróticas. Las defensas lo cubren totalmente del sufrimiento. Se define por transgresiones lógicas. Los planos o ejes semiológicos: Estudian los signos y los síntomas que componen un cuadro clínico. Hacen posible la realización de un diagnóstico y un pronóstico. Ambas respuestas son correctas. Definición de afectos depresivos: Son aquellos afectos que expresan la insatisfacción y la tensión de las pulsiones, su tonalidad es de angustia y dolor. Son los afectos en los que predominan los estados de euforia. Son aquellos que expresan sentimientos en relación con experiencias imaginarias placenteras. El conflicto del yo psicótico: es con el mundo externo. es con el fondo mental. es con el mundo interno. Definición de Síndrome de automatismo mental. Variedad de fenómenos alucinatorios, de sensaciones e imágenes que se le imponen a la conciencia del enfermo en los que predomina el triple parasitismo. Peculiares alucinaciones de tipo onírico que se producen como consecuencia de causas exógenas. Conjunto de signos y síntomas que sirven para determinar el carácter de una enfermedad. Definición de Síndrome de Korsakoff. Incapacidad de recordar impresiones nuevas, pérdida de recuerdos adquiridos en los últimos años y producción de fabulaciones para compensar fallas mnémicas. Producción espontánea, involuntaria y mecánica de impresiones, ideas y recuerdos que se imponen a la conciencia del enfermo a pesar suyo, fuera de él, pero en el centro de él mismo. Pensamiento del sujeto que toma expresión alucinatoria y es de carácter ideo verbal. La nosología: Permite el conocimiento, descripción, causas, formas de presentación de las enfermedades en relación con la frecuencia, la población, etc. Ambas respuestas son correctas. Posibilita la correlación con la nosografía correspondiente. La alexitimia. Es un trastorno del sentimiento. Es la ausencia de palabras para expresar las propias emociones. Es una regresión afectiva profunda. En el delirio celotípico. hay un déficit cognitivo. hay una necesidad de explicarlo todo. no hay déficit cognitivo. La nosografía se encarga del estudio de los signos que orientan en la pesquisa diagnóstica, es el arte de interpretar signos y darles un significado. verdadero. falso. La Psiquiatría busca las generalidades que permiten agrupar a las enfermedades mentales en síntomas y síndromes. verdadero. falso. La alteración del curso del pensamiento: Se escucha en las diferentes disonancias del discurso. Se traduce en el pensamiento normal. Afecta a los temas del discurso. La confusión mental: Supone siempre la opacidad y turbidez del foco del campo de la conciencia. Es un estado de ensueño en que las imágenes desfilan cinematográficamente. Consiste en el estrechamiento del campo de la conciencia. El delirio sensitivo de relación: Se encuentra en sujeto de temperamento vivo, de carácter difícil, recelosos y susceptibles. Se encuentra en personas con carácter paranoico con complejo de avidez y frustración. Se encuentra en sujetos tímidos, sensibles, ansiosos e insatisfechos. Características de los delirios mal sistematizados según Kraepelin. Son acompañados de interpretaciones delirantes y alucinaciones, evolucionan hacia la esquizofrenia. Manifiestan una profundan desestructuración de la personalidad y conducen a la decadencia mental. Contienen un sólido núcleo delirante y actúan sobre la claridad de la conciencia. La hipoprosexia. Es la exacerbación de la atención. Es la función de seleccionar datos. Es la disminución de la atención. Definición de alucinaciones auditivas: Trastorno de la percepción donde se cree escuchar voces y cesan cuando cesa la causa que lo produjo. Trastorno de la percepción donde el paciente cree o escucha voces que pueden dialogar entre sí o comentar los actos del alucinado. Trastorno de la percepción donde el paciente escucha voces que son criticadas por él. La pérdida de la memoria anterógrada es: Característica de la esquizofrenia. Características de la parafrenia fantástica. Característica de las demencias. Definición de pseudoalucinaciones. Percepción sin objeto que estimula los sentidos. Alucinaciones de tipo onírico que se producen por factores actuales. Percepción de imágenes o de representaciones vivas que están en el acervo del paciente y que corresponden a un estado subjetivo. La alucinación es. Ambas respuestas son correctas. Una percepción sin objeto que estimula los sentidos. Un trastorno del pensamiento. Definición de fuga de ideas. Es un trastorno del pensamiento donde el ritmo está enlentecido. La fuga de ideas es un trastorno del pensamiento donde se evidencia el retardo del mismo. Es un trastorno del curso del pensamiento donde la rapidez de asociaciones hace que se pierda la idea directriz. Definición de interceptación del pensamiento. Interrupción brusca e inesperada del discurso, el enfermo puede continuar luego, con la misma temática u otra. Estereotipia verbal con carga afectiva displacentera. Alteración del curso del pensamiento por debilitamiento progresivo de la idea directriz. La catatonía es una forma de la esquizofrenia con: Un síndrome de desintegración psicomotriz con pérdida de iniciativa motora. Un trastorno de la afectividad y la memoria. Un trastorno psicomotor neurótico. ¿A qué plano semiológico nos referimos si nos encontramos realizando un estudio longitudinal de un caso en psicopatología?. A la semiología sólo de la actividad psíquica basal actual. A la semiología transversal del comportamiento y de las conductas sociales. A la semiología del sistema permanente de la personalidad. En la neurosis, la perpetua preocupación por la salud da lugar a una continua búsqueda de dolores y se sensaciones anormales, en alguna o todas las partes del cuerpo. Este cuadro recibe el nombre de: hipocondría. neurastenia. histeria de conversión. Las alucinaciones suelen ocurrir en patologías psicóticas. Sin embargo, cuando está conservado el criterio de realidad,estamos en presencia de: psiconeurosis narcisista. alucinosis. esquizotimias. La prodigalidad compensadora de la neurosis es la formación reactiva contra la: fobia. paranoia. obsesión. Las neurosis son enfermedades de la personalidad caracterizadas por conflictos intrapsíquicos que inhiben conductas sociales. Por lo tanto: Producen una ruptura con el criterio de realidad. Producen una perturbación del equilibrio interior. Producen una desmentida de la realidad. En la semiología de la orientación témporo-espacial, la desorientación autopsíquica implica: Imposibilidad de identificar a los otros. Imposibilidad de relatar acontecimientos. Imposibilidad de identificarse a sí mismo. Los síntomas conversivos son característicos de: la hipocondría. las neurosis de angustia. la histeria. Las neurosis obsesivas se caracterizan por: falsificación de la existencia. las manifestaciones somáticas. el pensamiento y la actividad compulsiva. Freud utiliza principalmente el concepto de serie complementaria para explicar la etiología de la neurosis. Según la primera serie complementaria, el factor disposicional estaría dado por: Lo constitucional (genética, embarazo, parto) más la frustración o hecho traumático. Primeras experiencias sexuales más la frustración o hecho traumático. Lo constitucional (genética, embarazo, parto) más las primeras experiencias sexuales infantiles. ¿A cuál de estas patologías corresponde un trastorno del carácter?. Esquizofrenia. Neurosis de angustia. Caracteropatía. Teniendo en cuenta las diferentes ramas de la psicopatología, ¿cuál de las siguientes definiciones hace referencia a la semiología?. Descripción, diferenciación y denominación de las enfermedades mentales. Estudio de los determinantes que originan la enfermedad mental. Estudio de los signos que orientan en la pesquisa diagnóstica, es el arte de interpretar signos y darles un significado. Las neurosis fóbicas se caracterizan por: La sistematización y desplazamiento de la angustia sobre objetos o situaciones. La hiperexpresividad somática de afectos inconscientes. La alucinosis de objetos introyectados. Según Henry Ey, por su estructura y complejidad podemos hallar dos grupos de neurosis, las indiferenciadas (mecanismos de defensa simples) y las grandemente diferenciadas (fuertemente estructuradas). Dentro de las diferenciadas podemos encontrar: psiconeurosis, neurosis de angustia y neurosis obsesiva. neurosis fóbica, neurosis histérica y neurosis obsesiva. neurastenia, neurosis histérica y neurosis obsesiva. Karl Theodor Jaspers fue un psiquiatra y filósofo alemán que tuvo una fuerte influencia en la teología, en la psiquiatría y en la filosofía moderna, quien ha definido a la psicopatología como: La ciencia que se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos psiquiátricos. La ciencia que estudia de forma teórica y práctica los aspectos sociales, culturales y biológicos que influyen en el comportamiento humano. La ciencia que se ocupa del dominio de los conceptos y las reglas generales del acontecer psíquico patológico. Un paciente llega a consulta presentando a su ingreso: disnea, taquicardia, nauseas, temblores y sudoración. Según su relato, es la segunda vez que presenta un cuadro similar, sin motivo aparente: inquieto y temeroso, con ideas de estar muriendo o temor a que algo malo pueda sucederle. Los estudios clínicos realizados no arrojan ningún resultado positivo. En su opinión, ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo, de acuerdo con Henri Ey?. crisis de angustia. síncope vasovagal. fobia específica. Los rasgos predominantes del carácter histérico son: La tendencia a la fabulación, la terquedad, el animismo. La sugestibilidad, la mitomanía, la alteración profunda de la sexualidad. La existencia inauténtica, la celotipia, la ruptura del vínculo con la realidad. El conflicto característico del Yo neurótico es: Pérdida de la superestructura caracterológica. La inversión de las relaciones de realidad del yo con su mundo. Imposibilidad de resolver los problemas de identi cación. Vive en conflicto consigo mismo y ello perturba las relaciones sociales. La memoria se compone de una función de fijación y otra de evocación. En los trastornos de fijación intervienen predominantemente: Factores psicológicos (p. ej. reconstrucción distorsionada de una escena). Factores orgánicos (p. ej. intoxicación, traumatismos, etc.). Factores exógenos (p. ej. familiares, vinculares, etc.). En estados maníacos e intoxicaciones (alcohol, anfetaminas) el sujeto habla con rapidez y pasa de un tema a otro con flujo de palabras e ideas. Por lo tanto, el curso de pensamiento es: Bradipsíquico. Taquipsíquico. Dispsíquico. Un hombre de 38 años consulta por una irrefrenable tendencia agresiva, que lo invade en momentos en los que teme no lograr dominar su furia contenida. Por ese motivo, suele recurrir a rituales mágicos para combatir su problema, pero éstos sólo le han proporcionado resultados temporales, teniendo que reforzar cada vez más los mecanismos defensivos. Se lo observa inquieto y ansioso. En su opinión, ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo del paciente?. Neurosis obsesiva. Hipocondría. Esquizofrenia paranoide. La psicosis no desmiente la realidad, se limita a no querer saber nada de ella. La neurosis la desmiente y procura sustituirla. verdadero. falso. La neurosis desmiente la realidad se limita a no querer saber nada de ella. La psicosis no la desmiente y procura sustituirla. verdadero. falso. La semiología es el estudio de los determinantes que originan la enfermedad mental. verdadero. falso. La Psiquiatría busca las generalidades que permiten agrupar a las enfermedades mentales en síntomas y síndromes. verdadero. falso. La Psicopatología introduce la noción de síntoma (algo que revela la existencia de una enfermedad), tiene un estilo descriptivo, se basa en la observación de pacientes y en el relato de sus dificultades para traducirlas en síntomas y signos. verdadero. falso. El neurótico no sufre su síntoma. verdadero. falso. El síndrome es una amalgama de síntomas que cuentan con un estudio previo y se dan de manera simultánea. verdadero. falso. La Psicopatología apunta a la cura de la enfermedad mental. Su centro de interés es el enfermo en particular. verdadero. falso. Para la Medicina la salud es un estado que se define por la ausencia de síntomas y de signos de enfermedad corporal. verdadero. falso. Freud introdujo el concepto de series complementarias y con el de pulsión la posibilidad de la integración mente-cuerpo. verdadero. falso. En el tema de la salud y la enfermedad no interviene lo mental. verdadero. falso. La llamada normalidad es una construcción o convención social que nunca varía. verdadero. falso. La llamada normalidad es una construcción o convención social que varía a lo largo de épocas y culturas distintas. verdadero. falso. Salud y enfermedad son conceptos absolutos y se definen por oposición. verdadero. falso. La salud es un estado de completo bienestar físico, moral y social y no meramente la ausencia de enfermedad. verdadero. falso. La angustia es originariamente un producto del estado de desvalimiento emocional del lactante, la contrapartida de su desamparo biológico. verdadero. falso. Según J. Billings "Cuando un hombre pierde su salud es cuando comienza a preocuparse por ella". verdadero. falso. En la neurosis el sector del YO afectado funciona a predominio del proceso primario que se caracteriza por un desplazamiento y condensación incesante del sentido, que tiende a la descarga alucinatoria, que no tiene en cuenta la realidad ni aprende de la experiencia. verdadero. falso. La neurosis no desmiente la realidad, se limita a no querer saber nada de ella. La psicosis Ja desmiente y procura substituirla. verdadero. falso. Un tic simple no necesariamente se deba asociar con una neurosis obsesiva. Para efectuar un diagnóstico preciso se tiene que detectar qué conjunto de signos se asocian y dan una funcionalidad patológica, a la organización psíquica de la persona. verdadero. falso. De los antecedentes familiares hay que obtener información en un doble sentido; el genético hereditario y el ambiental relacional. verdadero. falso. La anamnesis no incluye los datos de filiación, sí incluye el motivo de consulta y los antecedentes personales y familiares. verdadero. falso. De los antecedentes personales nunca se deduce la personalidad premórbida. verdadero. falso. En la exploración psicopatológica no se trata de evaluar el estado de diversas funciones psíquicas. verdadero. falso. Toda clínica de la enfermedad mental tiene como base una determinada Psicopatología, la cual no apunta a la cura, pero sus elementos son necesarios para la misma. verdadero. falso. Quién se recupera de un ACV puede quedar con una hemiplejía importante pero preservar su salud. Salud y condición física no siempre son sinónimas. verdadero. falso. Nunca se está totalmente sano ni enfermo. verdadero. falso. El concepto de salud mental y el concepto de vínculo se encuentran relacionados. verdadero. falso. Hay transferencias en todas las relaciones humanas. verdadero. falso. El ser humano es un ser en conflicto con su naturaleza y cuya naturaleza es el conflicto. verdadero. falso. La calidad de los vínculos es un factor fundamental para preservar la salud mental. verdadero. falso. Freud considera que el síntoma es un retorno de lo reprimido. verdadero. falso. El lapsus termina diciendo lo que el deseo inconsciente quería decir. verdadero. falso. El chiste es una manifestación del inconsciente. verdadero. falso. El síntoma tiene una fijeza a diferencia de los lapsus, actos fallidos y chistes. verdadero. falso. El síntoma es aquello que atraviesa al sujeto y lo implica profundamente. verdadero. falso. El síntoma tiene el valor de una verdad reprimida. verdadero. falso. El síntoma no es algo ajeno al sujeto. verdadero. falso. La transferencia negativa es una transferencia que recoge la pulsión agresiva, la pulsión de muerte. verdadero. falso. En las neurosis actuales el origen no debe buscarse en los conflictos infantiles, sino en el presente, en desordenes de la vida sexual actual y no en acontecimientos importantes de la vida pasada. verdadero. falso. En la neurosis de angustia hay una falta de descarga de la excitación sexual. verdadero. falso. La regresión es un proceso que la actividad psíquica retrocede hasta una modalidad de funcionamiento que ya había superado, anterior, inferior y más simple. verdadero. falso. El síntoma no es un sustituto de una experiencia importante que ha devenido inconsciente. verdadero. falso. Según Freud las fantasías poseen realidad psíquica, por oposición a una realidad material, y poco a poco aprenderemos a comprender que en el mundo de las neurosis la realidad psíquica es la decisiva. verdadero. falso. El concepto de egodistonía, del cual parte el adjetivo egodistónico, hace referencia a la existencia de alguna característica o elemento el cual genera malestar o incomodidad a la o personas que las poseen debido a al hecho de contraría o resulta incongruente con los valores, manera de ser o de pensar o las creencias de dichas personas. verdadero. falso. Egosintónico es un término psicológico que se refiere a los comportamientos, valores y sentimientos que están en armonía o son aceptables para las necesidades y objetivos del yo. verdadero. falso. En la neurosis nunca la realidad es sustituida con la fantasía. verdadero. falso. No es en relación con el objeto de la pulsión, que Freud habla de fijación. Es aquello por lo que un objeto, no necesario sino contingente, se liga a ella para posibilitar la satisfacción. verdadero. falso. Según describe H.Ey, los afectos que expresan insatisfacción y tensión de las pulsiones como trastorno de la afectividad son: Los afectos depresivos y los afectos expansivos. Los afectos depresivos. Los afectos expansivos. La supuesta normalidad es una ficción. verdadero. falso. |