option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatologia

Descripción:
Preguntas tipo test de psicopatologia

Fecha de Creación: 2025/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las vias aferentes sensitivas del encéfalo son: Las vias exteroceptivas (información de la piel al cuerpo), las vías propioceptivas (información del aparato locomotor) y las vias interoceptivas (víscera y vasos sanguíneos). Las vías exteroceptivas (información aparato locomotor), las vías propioceptivas (el de los vasos sanguineos) y las vias interoceptivas (información de la piel). Las vias exteroceptivas (información de la piel al cerebro), las vías propioceptivas (información del aparato psicomotor) y las vias interoceptivas (musculosy vasos sanguíneos).

Uno de los nervios craneales implicados en los mecanismos del lenguaje es: Hipogloso, que inerva músculos de la laringe. Trigémino, que inerva músculos responsables del movimiento de la mandíbula. Vago, que inerva musculos faciales.

Las células sensoriales encargadas de la recepción del sonido se encuentran en. En el canal auditivo timpánico. En el oído medio. En el órgano de Corti.

Durante la fonación .......... y se localizan en la .......... Las cuerdas vocales permanecen abiertas, dejando libre paso del aire; cavidad supraglótica. Las cuerdas vocales se cierran y vibran por efecto de la presión del aire; cavidad laríngea o glótica. Las cuerdas vocales no se abren ni se cierran; cavidad supraglótica.

El lenguaje que se expresa a través del cuerpo se conoce como: Icónico. Kinésico. Escrito.

El dispositivo para la adquisición del lenguaje (LAD) es innato en las personas según: Chomsky. Vygotsky. Bruner.

En la etapa prelingüística es un precursor de la forma: Enunciados de una palabra. Habilidad para discriminar la lengua materna. Vocalizaciones.

El ronquido faríngeo es característico en: Disglosias palatales. Disglosias linguales. Disglosias mandibulares.

Las alteraciones del lenguaje son: En la voz disfonias y afonias y en la articulacion disglosias, dislalias, disartias y dismefas. En la voz disfonias y afonias y en la articulacion disglosias, disartias. En la voz disfonias y afonias y en la articulacion disglosias, dislalia, disartias y afasias.

Las dislalias pueden ser: Sustitución, dispersión u omisión. Sustitución, distorsión, omisión o adicción. Sustitución, dispersión, omisión o adicción.

Las disfonias funcionales pueden ser. Hipercinéticas y hipocinéticas. Congénitas y adquiridas. Abiertas o cerradas.

El retraso en la aparición del lenguaje puede ser: Mutismo total. Mutismo selectivo. Retraso simple del habla.

Cuales de estas causas influyen en el desarrollo del mutismo selectivo?. La deprivación lingüisitca y la sobre protección y exigencias de los padres. Déficit lingüistico hereditario, la exigencia de los padres y los problemas familiares. Las dos anteriores y, además, situaciones del bilingüismo.

Hablamos de dificultad en el lenguaje...........cuando tienden a aprender un solo nombre para cada....... Productivo. Expresivo. Comprensivo.

Las disglosias linguales pueden caracterizarse por: Macroglosia, glosectomía y frenillo corto. Atresía mandibular, progenie o prognatismo. Labio leporino, macrostomía completa e incompleta.

Los casos más extremos y graves encuanto a la alteración de la articulación propia de lesiones en el sistema Nuevo Central son: Las disartrias. Las anartrias. Las disglosias.

Una de las responsabilidades propias del especialista en audición y lenguaje. Aumentar las capacidades comunicativas y lingüisticas. Diagnosticar problemas emocionales asociados al lenguaje. Evaluar el contexto.

La afectación del cerebelo ocasiona una disartria. Ataxica. Flácida. Espástica.

Denunciar Test