PSICOPATOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOPATOLOGÍA Descripción: Repaso de la primera parte del temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué función tiene el lenguaje?. A) Función exclusivamente emocional. B) Función instintiva. C) Función cognitiva. ¿Qué diferencia hay entre lengua y lenguaje?. A) La lengua es individual y el lenguaje colectivo. B) El lenguaje es universal; la lengua es convencional. C) No hay diferencia. ¿Qué hemisferio cerebral suele estar relacionado con el lenguaje en personas diestras?. A) Derecho. B) Izquierdo. C) Ambos por igual. ¿Qué área se asocia con la producción del lenguaje?. A) Área de Wernicke. B) Área de Broca. C) Área de Heschl. ¿Qué es una parafasia fonémica?. A) Sustitución de palabras por neologismos. B) Alteración en la articulación por daño muscular. C) Cambio de fonemas dentro de una palabra. ¿Qué caracteriza a la afasia de Wernicke?. A) Producción no fluente y comprensión alterada. B) Producción fluente pero sin sentido y mala comprensión. C) Mutismo total sin comprensión. ¿Qué tipo de lesión suele causar afasia global?. A) Lesión leve y focal. B) Lesión extensa del hemisferio derecho. C) Lesión extensa del hemisferio izquierdo. ¿Cuál es la definición de afasia?. A) Trastorno de la voz. B) Trastorno del lenguaje adquirido. C) Trastorno de la audición. ¿Qué tipo de afasia se caracteriza principalmente por anomia?. A) Afasia de Broca. B) Afasia Anómica. C) Afasia Global. ¿Qué tipo de afasia suele presentar ecolalia?. A) Transcortical. B) De conducción. C) Anómica. ¿Cuál es el nombre del fascículo que conecta Broca y Wernicke?. A) Cuerpo calloso. B) Fascículo arqueado. C) Haz longitudinal inferior. ¿Cuál es una función principal del área de Wernicke?. A) Planificación motora del habla. B) Comprensión auditiva del lenguaje. C) Coordinación de la fonación. ¿Cuál es el porcentaje aproximado de personas diestras con lateralización izquierda del lenguaje?. A) 60-70%. B) 80-85%. C) 90-95%. ¿Qué tipo de amusia es la incapacidad para leer partituras?. A) Agrafía musical. B) Alexia musical. C) Amusia pura. ¿Qué profesional NO se incluye típicamente en un equipo multidisciplinar en logopedia?. A) Lingüista. B) Cirujano plástico. C) Psicólogo. ¿Qué caracteriza la disartria?. A) Fallo fonológico. B) Dificultad en la articulación por debilidad muscular. C) Alteración semántica. ¿Qué técnica logopédica usa la música como base de intervención?. A) Terapia rítmica neuromuscular. B) Terapia de entonación melódica. C) Musicoterapia reflexiva. ¿Qué hemisferio procesa la prosodia emocional?. A) Izquierdo. B) Derecho. C) Ambos. ¿Qué área cerebral interviene en el lenguaje leído según el modelo de Wernicke-Geschwind?. A) Corteza visual primaria. B) Área de Broca. C) Giro angular. ¿Qué fenómeno lingüístico se asocia a hablar “como un robot”?. A) Disprosodia. B) Agramatismo. C) Dislexia. ¿Qué caracteriza la afasia de Broca?. A) Lenguaje fluente y sin errores gramaticales. B) Lenguaje no fluente con agramatismo. C) Lenguaje alterado por neologismos. ¿Qué tipo de parafasia consiste en sustituir una palabra por otra relacionada?. A) Fonémica. B) Semántica. C) Neologismo. ¿Cuál es un síntoma característico de la afasia de conducción?. A) Repetición preservada. B) Mutismo total. C) Repetición alterada con conciencia del error. ¿Qué tipo de afasia implica mayor preservación de la comprensión?. A) Afasia global. B) Afasia de Broca. C) Afasia de Wernicke. ¿Qué diferencia a la disartria de la dispraxia?. A) La disartria es un trastorno del lenguaje. B) La disartria tiene origen motor periférico. C) La disartria implica errores impredecibles. ¿Qué modelo propone una ruta dorsal y una ventral para el lenguaje?. A) Modelo de Geschwind. B) Modelo de la doble ruta. C) Modelo de Luria. ¿Cuál de las siguientes NO es una parafasia fonémica?. A) Sustituir “plato” por “pato”. B) Cambiar “perro” por “gato”. C) Decir “cable” por “cagle”. ¿Qué caracteriza a la afasia anómica?. A) Mutismo total. B) Problemas graves de comprensión. C) Dificultad para acceder a palabras concretas. ¿Cuál es el origen más común de las afasias adquiridas?. A) Tumores. B) Accidentes cerebrovasculares. C) Traumatismos craneoencefálicos. ¿Qué tipo de afasia suele cursar con anosognosia?. A) Broca. B) Wernicke. C) Anómica. ¿Qué síntoma es más común en la afasia global?. A) Disprosodia leve. B) Preservación de repetición. C) Mutismo y alteración severa de comprensión. ¿Qué función tiene el giro angular en el modelo de Wernicke-Geschwind?. A) Procesamiento prosódico. B) Coordinación motora del habla. C) Lenguaje escrito y visual. ¿Qué afasia presenta logorrea con producción fluente, pero ininteligible?. A) Broca. B) Conducción. C) Wernicke. ¿Cuál es una manifestación de disartria?. A) Agramatismo. B) Voz monótona y baja inteligibilidad. C) Ecolalia. ¿Qué implica una parafasia morfémica?. A) Sustituir palabras por otras sin relación. B) Cambiar la forma verbal o flexión de una palabra. C) Repetir sonidos sin sentido. ¿Cuál es una característica del agramatismo?. A) Alteración en el orden de palabras con estructuras sintácticas ricas. B) Uso excesivo de conectores. C) Omisión de palabras funcionales. ¿Qué ocurre en la afasia transcortical sensorial?. A) Dificultad para comprender pero repetición preservada. B) Lenguaje fluido y comprensión preservada. C) Repetición y comprensión alteradas. ¿Cuál de los siguientes elementos NO se evalúa en el Test de Boston para la Afasia?. A) Fluidez. B) Comprensión. C) Equilibrio postural. ¿Qué estructura cerebral participa en la planificación motora del habla?. A) Giro angular. B) Área motora suplementaria. C) Corteza auditiva primaria. ¿Qué tipo de error implica repetir de forma automática una palabra ya utilizada?. A) Perseveración. B) Circunloquio. C) Telescopaje. En el modelo de doble ruta de Hickok y Poeppel, ¿cuál es la función principal de la ruta dorsal?. A) Procesamiento semántico. B) Comprensión sintáctica. C) Producción y repetición del lenguaje. ¿Cuál de los siguientes síntomas sería más característico de una afasia por daño en el fascículo arqueado?. A) Agramatismo severo. B) Repetición deteriorada con comprensión y fluidez relativamente preservadas. C) Mutismo completo. ¿Qué tipo de anomia implica conocer la palabra y su significado, pero fallar en la articulación?. A) Anomia semántica. B) Anomia de producción. C) Anomia de evocación. ¿Cuál de estas manifestaciones clínicas sugiere un patrón de jergafasia neologística?. A) Frases coherentes con entonación neutra. B) Fluidez verbal con neologismos ininteligibles. C) Lenguaje agramático con repeticiones. ¿Qué característica distingue a la disintaxis del agramatismo?. A) La disintaxis implica omisión de conectores. B) El agramatismo implica frases complejas pero con errores. C) La disintaxis emite frases gramaticalmente incorrectas con fluidez. ¿Cuál de las siguientes regiones estaría más implicada en el procesamiento de ritmo musical según estudios de amusia?. A) Hemisferio derecho temporal medio. B) Hemisferio izquierdo auditivo. C) Giro cingulado anterior. ¿Qué hallazgo neuroanatómico describió Norman Geschwind relacionado con la lateralización del lenguaje?. A) Lesiones en el giro angular provocan apraxia. B) El planum temporale es mayor en el hemisferio izquierdo en la mayoría de cerebros. C) El hemisferio derecho controla la lectura. ¿Cuál de las siguientes es una manifestación típica de una afasia transcortical mixta?. A) Lenguaje fluido, comprensión conservada, pero sin repetición. B) Repetición preservada con mutismo y escasa comprensión. C) Comprensión normal con errores fonémicos leves. ¿Qué fenómeno se relaciona con sustituciones automáticas o errores de anticipación fonémica?. A) Perseveraciones. B) Telescopajes. C) Aproximaciones articulatorias. ¿Qué factor anatómico diferencia la evolución de una afasia de Broca hacia una forma residual más leve?. A) Lesiones en regiones prefrontales dorsolaterales. B) Lesiones limitadas a la región posterior de Broca. C) Daño bilateral en ambos hemisferios. |