PSICOPATOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOPATOLOGÍA Descripción: Repaso de la segunda parte del temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la tartamudez?. A) Un trastorno emocional. B) Un trastorno de la fluidez del habla. C) Un trastorno del aprendizaje. ¿Qué tipo de disfluencias son normales en el desarrollo infantil?. A) Disfluencias motoras. B) Disfluencias adquiridas. C) Disfluencias evolutivas. ¿Cuál de los siguientes síntomas es una manifestación primaria de la tartamudez?. A) Apretar los puños. B) Repeticiones de sílabas. C) Uso de rellenos verbales. ¿Qué tipo de manifestación secundaria implica muecas faciales?. A) Emocional. B) Fisiológica. C) Verbal. ¿Qué factor no forma parte del diagnóstico de tartamudez según el DSM-5-TR?. A) Prolongación de sonidos. B) Alteración de la memoria. C) Bloqueos del habla. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio del DSM-5-TR para el mutismo selectivo?. A) Duración mínima de 1 mes. B) Aparece sólo en la adolescencia. C) No se debe a un trastorno psicótico. El mutismo selectivo es más frecuente en: A) Adultos mayores. B) Niños pequeños. C) Adolescentes. ¿Cuál de estos factores no causa la tartamudez?. A) Neurofisiología. B) Problemas emocionales. C) Genética. ¿Cuál es un síntoma positivo de la esquizofrenia?. A) Aplanamiento afectivo. B) Alucinaciones. C) Pobreza del lenguaje. ¿Qué porcentaje de personas con tartamudez también presentan componentes de taquifemia?. A) 10%. B) 33%. C) 70%. La taquifemia suele comenzar a tratarse: A) En la primera infancia. B) Al nacer. C) En la adolescencia o adultez. ¿Cuál es una causa del mutismo selectivo?. A) Daño cerebral. B) Inhibición conductual. C) Hipermetabolismo. ¿Qué factor aumenta la severidad de la tartamudez?. A) Dormir mucho. B) Decir su nombre. C) Comer rápido. ¿Qué tipo de manifestación secundaria es “evitar palabras”?. A) Emocional. B) Fisiológica. C) Verbal. ¿Qué tipo de lenguaje es común en la esquizofrenia?. A) Lenguaje poético. B) Lenguaje agramatical. C) Ensalada de palabras. La esquizofrenia incluye síntomas: A) Solamente emocionales. B) Positivos y negativos. C) Sensoriales exclusivamente. ¿Qué trastorno implica taquilalia?. A) Tartamudez. B) Taquifemia. C) Dislexia. ¿Cuál es un síntoma negativo de la esquizofrenia?. A) Ideas delirantes. B) Pobreza en el lenguaje. C) Alucinaciones. ¿Con qué se asocia el mutismo selectivo?. A) Trastorno de ansiedad social. B) Trastorno bipolar. C) Esquizofrenia catatónica. ¿Qué edad marca mayor riesgo de persistencia de la tartamudez si inicia a esa edad?. A) 2 años. B) 3½ años. C) 6 años. ¿Qué caracteriza la taquifemia?. A) Fluidez excelente. B) Habla rápida y desorganizada. C) Repeticiones de sílabas. ¿Cuál es un factor de riesgo para el mutismo selectivo?. A) Bilingüismo. B) Personalidad extrovertida. C) Historia familiar de ansiedad. ¿Qué afecta la inteligibilidad del habla en la taquifemia?. A) Lentitud del habla. B) Revisión de palabras. C) Inclusión/supresión de sílabas. ¿Cuál no es una manifestación clínica del MS en el colegio?. A) Conducta oposicionista. B) Habla fluida. C) Respuestas emocionales de ansiedad. En esquizofrenia, ¿qué puede interferir con la concentración del habla?. A) Mutismo selectivo. B) Alucinaciones auditivas. C) Tartamudez. ¿Qué patrón de interacción social es típico en el MS?. A) Habla constante con desconocidos. B) Respuestas no verbales como señalar. C) Lenguaje articulado con todos. ¿Qué técnica puede disminuir la severidad de la tartamudez?. A) Comer chicle. B) Leer en voz alta. C) Hablar con niños o animales. ¿Qué característica distingue a la taquifemia de la tartamudez?. A) Tensión física. B) Cambio de tema frecuente. C) Repeticiones iniciales. ¿Qué aspecto no se relaciona con los síntomas secundarios de la tartamudez?. A) Apretar la mandíbula. B) Cambios de ritmo. C) Tartamudez encubierta. ¿Qué comportamiento no es común en la esquizofrenia?. A) Aislamiento. B) Fluidez verbal constante. C) Pobreza del lenguaje. ¿Qué indica el “efecto adaptación” en tartamudez?. A) Empeoramiento con práctica. B) Mejora con repeticiones. C) Rechazo del lenguaje. ¿Qué conducta puede aparecer en MS cuando se espera comunicación?. A) Euforia. B) Conducta agresiva. C) Rabieta. ¿Qué diagnóstico puede confundirse con el MS en niños inmigrantes?. A) Mutismo psicógeno. B) Trastorno del lenguaje. C) Silencio por aprendizaje de segundo idioma. ¿Qué manifestación de la esquizofrenia implica “ensalada de palabras”?. A) Alucinaciones. B) Pensamiento desorganizado. C) Ideas delirantes. ¿Qué síntomas no se consideran parte de la taquifemia?. A) Taquilalia. B) Bloqueos del habla. C) Conductas laberínticas. ¿Cuál es un indicador de mal pronóstico en esquizofrenia?. A) Edad avanzada de inicio. B) Psicosis tratada tempranamente. C) Gravedad de síntomas negativos. ¿Qué porcentaje de niños con MS también tienen otros trastornos de ansiedad?. A) 10%. B) 30%. C) 50%. ¿Qué aspecto no forma parte de los factores de neurodesarrollo en MS?. A) Déficit en vocabulario receptivo. B) Discurso lógico. C) Dificultades en habilidades sociales. ¿Qué característica puede ayudar a diagnosticar taquifemia?. A) Inclusión de rellenos. B) Uso de metáforas. C) Lenguaje formal. ¿Qué efecto secundario del tratamiento puede impactar la fluidez verbal en esquizofrenia?. A) Excitación. B) Sedación. C) Hipervigilancia. ¿Cuál es una estrategia eficaz para disminuir la autoatención en tartamudez?. A) Evitar hablar. B) Leer y escribir simultáneamente. C) Usar acentos exagerados. ¿Qué no se considera causa directa de la tartamudez?. A) Exigencias del habla. B) Problemas emocionales. C) Disfunción sensorial. ¿Qué aspecto se relaciona con la evitación comunicativa en MS?. A) Control parental bajo. B) Sobreprotección. C) Estilo democrático. ¿Qué define el patrón verbal en taquifemia con errores frecuentes?. A) Repetición consciente. B) Supresión de palabras. C) Corrección automática. ¿Qué rasgo del pensamiento desordenado implica “sin enlace entre temas”?. A) Discurso enfocado. B) Mutismo. C) Fuga de ideas. ¿Cuál es un diagnóstico diferencial esencial entre MS y trastornos psicóticos?. A) Edad de inicio. B) Capacidad comunicativa en otros contextos. C) Grado de agresividad. ¿Qué tipo de alteración se produce más en la esquizofrenia crónica?. A) Ideas delirantes. B) Aislamiento. C) Lenguaje hipervigilante. ¿Qué variable ambiental se ha relacionado con mayor prevalencia de MS?. A) Clima. B) Familia nuclear funcional. C) Abuso físico. ¿Qué diferencia claramente el mutismo selectivo de un trastorno de la comunicación?. A) Su aparición súbita. B) Su limitación a contextos sociales específicos. C) La existencia de un trauma. ¿Qué es común en el perfil lingüístico de pacientes con esquizofrenia?. A) Uso de tecnicismos. B) Coherencia temática. C) Discurso incoherente por alteración cognitiva. |