option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatologia

Descripción:
Bimestre 2

Fecha de Creación: 2025/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes características se asocia con el trastorno catatónico debido a otra afección médica?. Estupor (es decir, ausencia de actividad psicomotora; no relacionado activamente con el entorno). Alucinaciones o delirios destacados. Sucede poco después de la intoxicación o abstinencia de la sustancia o después de la exposición a un medicamento.

Uno de los hechos que se manifiestan en la intoxicación por consumo de alcohol son: Ingesta reciente de alcohol. Ingesta tardía de alcohol (mas de seis meses).

Para un trastorno neurocognitivo leve, se diagnostica la enfermedad de Alzheimer, ¿Cuándo?. Se detecta una evidencia de mutación genética causante de la enfermedad de Alzheimer mediante una prueba genética o en los antecedentes familiares. Si no se detecta una evidencia de mutación genética causante de la enfermedad de Alzheimer mediante una prueba genética o en los antecedentes familiares.

En el trastorno de fetichismo la excitación sexual es derivada del empleo de objetos inanimados o un gran interés especifico por partes del cuerpo no genitales. Verdadero. Falso.

De los siguientes identifique cual es el trastorno parafílico. Trastorno de froteurismo. Trastorno de rumiación. Trastorno de pica. Disforia de genero. Trastorno de eyaculación precoz. Trastorno eréctil. Trastorno del control de impulsos.

Evalúe el siguiente caso: J.P. tiene delirios, alucinaciones y un discurso desorganizado es decir incoherencia frecuente, éste trastorno le dura un mes; sin embargo se considera que puede atribuirse a los efectos fisiológicos de la ingesta de medicamentos. ¿Considera Ud, que éste trastorno es aplicable al trastorno esquizofreniforme?. Sí, es el trastorno esquizofreniforme. No, es del trastorno psicótico breve. No, es del trastorno delirante. Ninguna de las opciones mencionadas son correctas, porque el trastorno no es atribuible a efectos fisiológicos de una sustancia o medicamento.

I.S fue diagnosticado con intoxicación por tabaco, este diagnóstico lo recibe luego de que cesara de forma brusca su consumo y comenzara a experimentar un conjunto de síntomas y signos como ansiedad, irritabilidad, problemas para concertarse y aumento de apetito. ¿Es correcto este diagnóstico?. No es correcto. Si es correcto.

A M.T sufría episodios de desorientación espaciotemporal. Se despertó en dos ocasiones en la madrugada, anduvo vagando en su auto y regresó a su domicilio después de varias horas, llorando y angustiada, disculpándose por haberse salido así, alarmando a toda la familia. Con frecuencia perdía objetos como llaves, monederos, tarjetas, paraguas, dinero en efectivo; los hermanos disculpaban estos descuidos debido al amor entre ellos y procuraban no darles importancia, pensando que era la edad. M.T no recordaba hechos recientes, sufría crisis de ira con violencia verbal y física, coprolalia, por lo regular durante el sueño. Paulatinamente desarrolló agnosia, apraxia y afasia ¿Qué tipo de trastorno presenta M.T?. Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer, ya que presenta un declive progresivo, gradual y constante de la capacidad cognitiva sin mesetas prolongadas. Trastorno neurocognitivo mayor o leve con cuerpos de Lewy, ya que la paciente presenta alucinaciones visuales recurrentes bien informadas y detalladas. Trastorno neurocognitivo vascular mayor o leve, ya que las evidencias del declive son notables en la atención compleja (incluida la velocidad de procesamiento) y en la función frontal ejecutiva.

La autoginofilia en el trastorno de travestismo hace referencia a si la excitación sexual se produce con pensamientos o imágenes de uno mismo como mujer. Verdadero. Falso.

Las parafilias se dan casi exclusivamente en población femenina. Falso. Verdadero.

Evalúe el siguiente caso: J.P. ha desarrollado algunos síntomas que dan cuenta de la presencia de un trastorno, se puede evidenciar a partir de la historia clínica la presencia de una sustancia que ha provocado su intoxicación, momentos antes de la presentación de los síntomas del trastorno. ¿Considera Ud, que éste trastorno es aplicable al trastorno psicótico inducido por sustancias o medicamentos?. Sí, porque se lo puede evidenciar en la historia clínica. Sí, pero es del subtipo no especificado. No, solo puede diagnosticarse este trastorno con la declaración del paciente.

En el manual diagnostico DSM 5, para los trastornos relacionados con sedantes, hipnóticos o ansiolíticos ¿Se contempla un diagnóstico de intoxicación y abstinencia?. Si, se contemplan estos dos diagnósticos. No se contempla el diagnóstico de intoxicación por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. No se contempla el diagnóstico de abstinencia por inhalantes sedantes, hipnóticos o ansiolíticos.

De los siguientes síntomas. ¿Cuál se refiere al trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer?. Inicio insidioso y la progresión gradual de los síntomas cognitivos y comportamentales. Síntomas comportamentales como desinhibición del comportamiento. Declive destacado de la cognición social o de las funciones ejecutivas.

MIK un hombre de 23 años refiere una ausencia del deseo por mantener relaciones sexuales con su pareja, señala que muy pocas veces busca iniciar el encuentro sexual y cuando lo hace es más que nada por la presión de su novia. Cuando el profesional indaga la educación sexual recibida por MIK, este refiere que desde pequeño le indicaron que las relaciones sexuales eran indecentes y poco higiénicas, además pueden llevar a una adicción, estos factores de riesgo ambientales pueden ser los causantes del trastorno de MIK . Señale con cuál de los siguientes trastornos encajan las características descritas: Trastorno del deseo sexual hipoactivo en el varón. Eyaculación prematura. Voyeurismo. Trastorno del interés/excitación sexual del varón. Trastorno de dolor génito- pélvico/penetración.

MS y TS son una pareja casados hace un año, cuando MS debe ir a trabajar generalmente se despide de su esposo con un beso y una suave palmada en la nalga. Debido a que existe un tocamiento en el caso descrito ¿Puede diagnosticarse a MS de un trastorno de froteurismo?. No, ya que la conducta no cumple con los criterios requeridos para un trastorno parafílico. Si, ya que la conducta cumple con los criterios requeridos para un trastorno parafílico.

Evalúe el siguiente caso: J.P. tiene delirios, alucinaciones y un discurso desorganizado es decir incoherencia frecuente, comportamiento desorganizado, síntomas negativos; y ello sucede durante una parte significativa del tiempo, lo que involucra niveles muy por debajo del nivel alcanzado en ámbitos como trabajo, relaciones interpersonales, o cuidado personal, además éstos síntomas persisten durante un mínimo de seis meses. ¿Considera Ud, que éste trastorno es aplicable al trastorno de esquizofrenia?. Sí, es el trastorno esquizofrenia por el tiempo de duración y los síntomas. No, es del trastorno psicótico breve. No, es del trastorno de ansiedad por enfermedad.

Entre los síntomas o signos de intoxicación por estimulantes se encuentran: taquicardia, o bradicardia, dilatación pupilar, tensión arterial elevada o reducida, sudoración o escalofríos, nauseas o vómitos, pérdida de peso, agitación o retardo psicomotor, debilidad muscular, depresión respiratoria, dolor torácico, confusión, convulsiones, arritmias cardiacas. Verdadero. Falso.

Mujer de 83 años, Relata la hija, que en el último año le habían notado una pérdida progresiva de memoria, aspecto descuidado y desordenado de su domicilio, comentarios inadecuados, comida ya estropeada. Dice que le han contratado a tres personas diferentes para que le ayuden en el aseo, tareas domésticas, etc, abandonando las tres por maltrato por parte de la paciente. La hija refiere haberla llevado a vivir con ella pero la situación era insostenible por demandas constantes de tenerla a su lado, agitación, agresividad verbal y últimamente física, hasta el punto de decidir institucionalizarla. Refiere visitarla una vez por semana, recibiendo insultos y quejas por parte de su madre. En la residencia confirman que la hija ha ido a visitarla y que la paciente presenta problemas de conducta allí, con insultos y agresividad física al personal, teniendo un progresivo desarrollo de cambios en el comportamiento y en la personalidad. ¿Cuál sería el diagnóstico con los datos que tenemos?. Trastorno neurocognitivo frontotemporal mayor o leve. Trastorno neurocognitivo leve. Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer.

La eyaculación precoz es una parafilia caracterizada por una excitación sexual intensa y recurrente derivada de la exposición de los genitales a una persona desprevenida. Falso. Verdadero.

Cuando el individuo vive en una institución o en otros ámbitos donde la oportunidad a que se presente una parafilia es limitada, se usa el especificador. En un entorno controlado. En remisión total.

K.D. en su historia clínica evidencia la intoxicación de una sustancia y al parecer a causa de ello presenta delirios y alucinaciones. ¿Qué trastorno presenta K.D.?. Trastorno psicótico inducido por sustancias o medicamentos. Trastorno esquizofreniforme. Trastorno de esquizofrenia.

DD fue diagnosticado con abstinencia de tabaco, este diagnóstico lo recibe luego de que cesara de forma brusca su consumo y comenzara a experimentar un conjunto de síntomas y signos como ansiedad, irritabilidad, problemas para concertarse, aumento de apetito, insomnio y estado de ánimo deprimido ¿Es correcto este diagnóstico?. Si es correcto. No es correcto.

¿Los Trastornos Neurocognitivos son aquellos en los que la disfunción cognitiva se presenta desde el nacimiento de la persona, siendo de carácter genético?. Falso. Verdadero.

Señale las opciones correctas en lo que refiere a la eyaculación retardada (escoja tres opciones). Viene acompañada de un retardo o ausencia de eyaculación. Puede ser adquirida o de por vida. Debe persistir durante un tiempo de seis meses como mínimo. Se caracteriza por una dificultad marcada para conseguir la erección durante la actividad sexual. Afecta principalmente a mujeres en edades de 20 -30 años de edad. Se presenta con un patrón persistente o recurrente en que la se produce al minuto siguiente de la penetración vaginal.

El fetichismo NO acompaña a otros trastornos parafílicos como el travestismo. Falso. Verdadero.

Evalúe el siguiente caso: J.P. presenta síntomas similares al trastorno psicótico, pero la duración de un episodio es de dos meses, y no existe un retorno final total al grado de funcionamiento previo a la enfermedad. ¿Considera Ud, que éste trastorno es aplicable al trastorno psicótico breve?. No, porque la duración es de al menos un día pero menos de un mes, y el retorno final total al grado de funcionamiento previo a la enfermedad. Sí, es del trastorno psicótico breve. No, es del trastorno de tipo psicótico extendido.

Existe en la categoría trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos del DSM 5 algún trastorno que genere malestar clínicamente significativo pero que no esté relacionado con el consumo de una sustancia. Verdadero. Falso.

P.V de 58 años, diestro, con antecedentes de hipertensión arterial esencial en tratamiento con losartán 50 mg c/12 h, fluctuaciones cognitivas, alucinaciones visuales y trastornos del sueño. Según la anamnesis, en el año 2016 -antes del ingreso al servicio de Neurología del Hospital, el paciente presentó un cuadro clínico inicial caracterizado por fluctuaciones cognitivas y alucinaciones visuales, Los familiares manifestaron que seis meses antes del ingreso hospitalario el paciente presenta múltiples despertares nocturnos acompañados de movimientos involuntarios y sueños vívidos. ¿Qué tipo de trastorno neurocognitivo podría presentar P.V.?. Trastorno neurocognitivo mayor o leve con cuerpos de Lewy. Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a un traumatismo cerebral. Trastorno neurocognitivo frontotemporal mayor o leve.

Cuando una persona presenta una dificultad para mantener una erección debido al exceso de trabajo, o porque se encuentra mal emocionalmente se puede diagnosticar también de disfunción eréctil. Falso. Verdadero.

Según el manual diagnóstico DSM 5 ¿Qué diferencia hay entre parafilia y trastorno parafílico?. La parafilia no genera malestar ni disfunción. Mientras que el trastorno parafílico se presenta si están presentes estos elementos, por ejemplo, cuando una persona lleva a cabo sus deseos sexuales con niños o personas sin su consentimiento. Ninguna, son sinónimos. La parafilia es una alteración en la respuesta sexual normal de un individuo (deseo, excitación, orgasmo y resolución) mientras que el trastorno parafílico hace referencia fantasías, deseos y conductas relacionadas con la sexualidad que se alejan de la norma, aunque no generen malestar ni deterioro psicosocial.

¿Cuál de las siguientes características es correcta sobre el trastorno delirante?. Aparte del impacto del delirio, el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es extravagante o extraño. Presencia de una afección médica. Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos. Temblor, movimiento distónico, trastorno de la marcha.

M.S afirma que tiene un deseo intenso por consumir tabaco cuando no fuma por varias horas, lo que presenta M.S se denomina: Craving. Tolerancia. Hiperactivación del sistema nervioso central. Intoxicación.

¿Uno de los criterios diagnósticos del trastorno neurocognitivo leve, es que los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un delirium?. Verdadero. Falso.

María ha sido diagnosticada con trastorno del interés/excitación sexual femenino, ya que refiere no desear mantener relaciones sexuales con su nueva pareja. En la historia sexológica se puede evidenciar que la pareja de María es muy brusco durante la estimulación, al punto en algunas ocasiones generarle daño. María no había tenido problemas en el aspecto sexual con anterioridad y tiene miedo de indicarle a su nuevo novio que no le gusta la estimulación que recibe. De esta forma ¿Es correcto el diagnóstico de trastorno del interés/excitación sexual femenino?. No es correcto. Si es correcto.

TD se siente avergonzado de sus gustos sexuales, indica que únicamente logra excitarse cuando su pareja se coloca un corsé apretado. Si bien, al principio esta práctica resultaba excitante los dos, su pareja indica que ya no la soporta y esta exigencia ya es molesta, de hecho, se niega a mantener encuentros sexuales con el paciente. A TD le gustaría aprender a sentir excitación sexual de formas más variadas y no depender de esta prenda en cada encuentro sexual. TD reúne los criterios del trastorno: Fetichismo. Pedofilia. Froteurismo. Exhibicionismo. Trasvestismo. Masoquismo sexual. Sadismo sexual. Voyeurismo.

¿Cuál de las siguientes características se asocia con el trastorno esquizofreniforme?. Delirios, alucinaciones, discurso desorganizado. Un episodio dura como máximo 2 días.

Evalúe el siguiente caso: J.P. consume fenciclidina y luego de unas horas presenta agresividad impulsividad, imprevisibilidad, convulsiones, ataxia, y taquicardia. ¿Considera Ud, que éste trastorno se trata del trastorno por consumo de fenciclidina?. Presenta intoxicación por fenciclidina. Sí, porque se evidencia el consumo de ésta sustancia. No, se trata del trastorno por consumo de otros alucinógenos.

Analice el siguiente caso: P.T de 82 años de edad. Vive solo actualmente, la familia relata que hace 14 meses presentó, de forma brusca y durante unos días, fallos de la memoria (dificultades en las tareas domésticas, en la alimentación, para vestirse) de los que se recuperó parcialmente y desde entonces ha ido empeorando progresivamente. Además han observado cambios en su forma de comportarse, en el humor y el interés por lo demás. El paciente refiere que tiene la cabeza menos clara que antes, que le cuesta tomar decisiones, que ha perdido interés en sus aficiones y que su pensamiento parece confuso. No presenta síntomas que sugieran un humor depresivo. ¿Se podría diagnosticar trastorno neurocognitivo vascular mayor o leve?. Sí, porque las evidencias del declive son notables en la atención compleja (incluida la velocidad de procesamiento) y en la función frontal ejecutiva. No, porque los síntomas que presentan se dan normalmente a su edad.

¿Un individuo puede ser diagnosticado con más de una disfunción sexual a la vez?, por ejemplo: Puede recibir el diagnóstico de: Trastorno del interés/excitación sexual femenino y trastorno de dolor genito-pélvico/penetración. Verdadero. Falso.

Cuando una persona únicamente obtiene la excitación sexual mediante el uso de objetos inanimados o centrándose únicamente en partes del cuerpo distintas a los genitales ¿A cuál de los siguientes trastornos parafílicos nos referimos?. Fetichismo. Pedofilia. Froteurismo. Exhibicionismo. Travestismo. Voyeurismo. Transexualismo. Masoquismo sexual. Sadismo sexual.

M.D. presenta síntomas de delirios, alucinaciones y discurso organizado, la duración de sus síntomas es de 2 días y remite en menos de un mes, ¿Qué trastorno presenta M.D.?. Trastorno psicótico breve. Trastorno esquizofreniforme. Trastorno de síntomas somáticos persistente.

Evalúe el siguiente caso: J.P. consume alucinógenos distintos a la fenciclidina con mucha frecuencia, demuestra además ansiedad o necesidad de tal consumo. ¿Considera Ud que este trastorno se trata del trastorno por consumo de fenciclidina?. No, se trata del trastorno por consumo de otros alucinógenos. Sí, porque es un alucinógeno que pertenece al grupo de fenciclidina. No, se trata del trastorno de drogas en general.

D.P es una mujer de 72 años, acude a consulta acompañada de su marido y su hija, quien comentan que la encuentran ausente y aislada desde hace aproximadamente 2 semanas, en varias ocasiones ha tenido dificultad para seguir conversaciones y presenta mayor somnolencia diurna. Estas alteraciones se instauraron en poco tiempo, con cambios en la intensidad de los síntomas a lo largo del día, y con empeoramiento en las últimas 48 horas, cuando ha comenzado a contestar incoherencias. ¿Qué trastorno neurocognitivo presenta D.P?. Delirium, ya que la alteración aparece en poco tiempo (habitualmente unas horas o pocos días), constituye un cambio respecto a la atención y conciencia iniciales y su gravedad tiene a fluctuar a lo largo del día. D.P no presenta ningún trastorno, ha tenido unos días con mucha preocupación y estrés, lo cual ha generado esta alteración. Presenta amnesia disociativa, ya que presentaba una incapacidad transitoria de recordar aspectos autobiográficos.

Se puede diagnosticar de trastorno eréctil y eyaculación precoz a un mismo individuo en un mismo periodo de tiempo. Si, se pueden diagnosticar en el mismo individuo en un mismo periodo de tiempo ya que los dos trastornos pueden ser comórbidos. No el trastorno eréctil excluye el diagnostico de eyaculación precoz.

Según el manual diagnostico DSM 5, ¿Existe un diagnostico para abstinencia de inhalantes?. No existe, debido a que los síntomas de abstinencia por inhalantes suelen ser leve. Si existe, se encuentra después de intoxicación por inhalantes.

¿En cuál de las siguientes etapas de la vida de la persona se da el trastorno neurocognitivo mayor?. Aproximadamente desde los 65 años hasta los 85 años de edad. Suele iniciarse en la etapa de la niñez. Se da desde los 15 años hasta los 35 años de edad. Comienza desde el nacimiento de la persona.

Complete la frase: Para el diagnóstico de …….., caracterizado por el fracaso repetido para conseguir o mantener las erecciones durante la actividad sexual en pareja, se requiere un tiempo de presentación de …….., como mínimo. Trastorno eréctil, 6 meses. Eyaculación retardada, 6 meses. Trastorno de eyaculación precoz, 1 año. Trastorno eréctil, 1 año.

El trastorno de fetichismo se ha descrito casi exclusivamente en hombres. Verdadero. Falso.

¿En cuál de las siguientes circunstancias se aplica el diagnostico de trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro trastorno psicótico?. Cuando predominan síntomas característicos de un trastorno del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicótico que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas del funcionamiento. Ante conductas que sucedan después de la intoxicación o abstinencia de la sustancia o después de la exposición a un medicamento. Cuando existen pruebas a partir de la historia clínica de que un individuo ha consumido sustancias.

Evalué el siguiente caso: J.P. consumió alcohol una sola vez hace aproximadamente un mes, y actualmente presenta alteración de la atención en la memoria, ¿Es posible que se deba a la intoxicación por alcohol?. No, porque ha pasado algún tiempo luego del consumo. Sí, se trata de una intoxicación por alcohol. No, se trata de la abstinencia por consumo de alcohol. Sí, porque no se necesita el consumo reciente de alcohol.

¿Las características esenciales del Trastorno Neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer son el inicio insidioso y la progresión gradual de los síntomas cognitivos y comportamentales?. Verdadero. Falso.

Un hombre de 39 años indica que siente atracción por menores que aun no han atravesado por los cambios de la pubertad, señala que siempre ha presentado estos deseos y en una ocasión, cuando tenía 17 años, tuvo relaciones sexuales con una vecina 6 años menor. Indica que, aunque pude mantener encuentros sexuales con personas de su edad, lo que le atraen son las niñas. De los siguientes, señale el trastorno que presenta el sujeto en el caso expuesto. Pedofilia. Froteurismo. Exhibicionismo. Travestismo. Masoquismo sexual. Sadismo sexual. Voyeurismo. Transexualismo.

A.D. demuestra síntomas característicos de un trastorno del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicótico especificado, en éste caso la característica principal son las alucinaciones auditivas persistentes, ¿Cómo se debe registrar éste trastorno?. Trastorno del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicótico (Alucinaciones auditivas persistentes). Trastorno del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicótico (Síndrome de psicosis atenuado). Trastorno del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicótico (delirios importantes del estado de ánimo).

En el manual diagnostico DSM 5, para los trastornos relacionados con el consumo de inhalantes, ¿Se especifica un diagnóstico de intoxicación y abstinencia?. No se contempla el diagnóstico de abstinencia por inhalantes. No se contempla el diagnóstico de intoxicación por inhalantes. Si, se contemplan estos dos diagnósticos.

Z.Ñ acude a consulta acompañado de su esposa, refieren que tienen dificultades al momento de mantener relaciones sexuales, las cuales están repercutiendo de manera negativa en su relación. La situación es que Z.Ñ presenta una dificultad para eyacular cuando esta mantenido un encuentro sexual con su esposa y a pesar de recibir la estimulación adecuada. Esto no pasa en otras situaciones como cuando se auto estimula, limitándose únicamente a los encuentros con su pareja. Se les pide a los esposos describir un encuentro sexual cotidiano y Z.Ñ refiere que todo inicia bien, pero al cabo de una hora de intentarlo debe parar por el dolor en sus genitales. Finalmente está el hecho de que desean concebir un hijo y no pueden hacerlo ¿Qué trastorno presenta ZQ?. Eyaculación retardada de tipo situacional. Eyaculación retardada de tipo generalizada. Trastorno de dolor genito-pélvico/penetración. Eyaculación precoz de tipo generalizada. Trastorno eréctil de tipo generalizada. Trastorno eréctil de tipo situacional.

El trastorno delirante, está asociado con la presencia de uno o más delirios de un mes o más de duración. Verdadero. Falso.

Mujer de 82 años, que acudió acompañada por su marido a urgencias de Psiquiatría por presentar agravamiento de las alteraciones del comportamiento, con un mes de evolución. Éstas se caracterizaban por ansiedad, insomnio casi completo, labilidad emocional (con llanto fácil) y heteroagresividad dirigida sobre todo a los familiares. Presentaba ideas delirantes paranoides y de perjuicio (‘andan por ahí personas para robarme...’) y actividad alucinatoria visual (‘vi varios hombres allí en casa que querían tener relaciones conmigo...’). ¿Qué trastorno podría presentar la paciente?. Trastorno neurocognitivo vascular mayor o leve. Trastorno neurocognitivo mayor o leve por cuerpos de Lewy. Trastorno neurocognitivo frontotemporal mayor o leve.

Cuando una persona únicamente obtiene la excitación sexual al vestirse con prendas del otro sexo ¿A cuál de los siguientes trastornos parafílicos nos referimos?. Travestismo. Pedofilia. Froteurismo. Exhibicionismo. Masoquismo sexual. Sadismo sexual. Voyeurismo. Transexualismo.

J.D. demuestra un trastorno psicótico en su historia clínica evidencia que el trastorno es la consecuencia fisiopatológica directa de otra afección médica y el síntoma predominante es con delirios. ¿Qué tipo de trastorno psicótico presenta J.D.?. Trastorno psicótico debido a otra afección médica con delirios. Trastorno psicótico debido a otra afección médica con alucinaciones. Trastorno psicótico inducido por sustancias o medicamentos.

La eyaculación precoz puede estar asociada con problemas de erección y en algunos casos puede ser difícil determinar que dificultad precedió a cuál. Falso. Verdadero.

La característica esencial de la abstinencia por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos es la presencia de cambios en el comportamiento o psicológicos desadaptativos clínicamente significativos que se desarrollan durante o poco después del uso de la sustancia. Falso. Verdadero.

El trastorno de eyaculación retardada es la queja sexual masculina menos frecuente. Verdadero. Falso.

HG de 19 años de edad acude a consulta acompañada de su pareja, la cual refiere que ya no soporta la conducta de HG, ya que en todos los encuentros busca dominarle, le azota o abofetea. HG indica que su pareja exagera, aunque reconoce que ha roto en el pasado varias relaciones por haberse tornado violenta en el encuentro sexual. ¿Con cuál de los siguientes trastornos encaja la descripción de HG?. Sadismo sexual. Exhibicionismo. Travestismo. Fetichismo. Masoquismo sexual. Voyeurismo. Froteurismo. Pedofilia.

El trastorno esquizoafectivo, no se puede atribuir a la ingesta de sustancias como drogas o medicamentos. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes no encaja en las características del trastorno neurocognitivo frontotemporal mayor o leve?. No existe alguna afectación en la habilidad para usar el lenguaje. El trastorno presenta un inicio insidioso y una progresión gradual. Ausencia relativa de afectación de las funciones perceptual motora, de aprendizaje y memoria. Se cumplen los criterios de un trastorno neurocognitivo mayor o leve.

A T.T la policía lo detuvo por enseñar los genitales a un grupo de universitarias cuando pasan por un callejón obscuro, cuando las jóvenes se pusieron a gritar T.T salió corriendo y fue detenido por un residente del barrio. Cuando llego la policía fue identificado y llevado a la cárcel. Cuando el psicólogo le atendió se justificó indicando que jamás a tocado a ninguna de las mujeres a quien muestra sus genitales, pero que si se auto estimula en casa recordando los hechos. Las características descritas se corresponden con el trastorno de: Exhibicionismo. Froteurismo. Pedofilia. Travestismo. Masoquismo sexual. Sadismo sexual. Voyeurismo. Transexualismo.

La palabra adicción se utiliza preferentemente como término diagnóstico en el DSM 5, para describir problemas graves relacionados con el consumo compulsivo y habitual de sustancias. Falso. Verdadero.

La expresión trastorno por consumo de sustancias se utiliza preferentemente como término diagnóstico en el DSM 5, para describir problemas graves relacionados con el consumo compulsivo y habitual de sustancias. Verdadero. Falso.

¿El trastorno neurocognitivo frontotemporal, mayor o leve, excluye una serie de variantes sindrómicas caracterizadas por el progresivo desarrollo de cambios en el comportamiento y la personalidad o por déficits de lenguaje?. Falso. Verdadero.

El problema relacionado con el deseo y que afecta a mujeres es el trastorno del interés/excitación sexual. Verdadero. Falso.

En cuál de los siguientes trastornos parafílicos puede existir un riesgo de muerte accidental por la práctica de la asfixiofilia. Trastorno de masoquismo sexual. Trastorno de voyeurismo. Trastorno de pedofilia. Trastorno eréctil. Trastorno de frotteurismo.

J.P. presenta síntomas de esquizofrenia pero estos van presentándose durante una semana. ¿Se puede diagnosticar con el trastorno de esquizofrenia?. No, porque el mínimo de los signos debe ser de seis meses. No, tiene trastorno de síntomas somáticos. Sí, tiene el trastorno de esquizofrenia. No, tiene el Trastorno de ansiedad por enfermedad.

Entre los síntomas de abstinencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos se encuentran: Hiperactividad del sistema nervioso autónomo, temblores de las manos, insomnio, nauseas o vómitos, alucinaciones, agitaciones psicomotoras, ansiedad y convulsiones-clónicas generalizadas. Verdadero. Falso.

¿La supervivencia es menor y el declive más rápido en el trastorno neurocognitivo frontotemporal, mayor o leve, que en la enfermedad de Alzheimer típica?. Verdadero. Falso.

Cuando una persona únicamente disfruta del acto sexual sometiéndose a humillaciones, ataduras o sufrimientos, ¿A cuál de los siguientes trastornos parafílicos nos referimos?. Masoquismo sexual. Sadismo sexual. Voyeurismo. Exhibicionismo. Froteurismo. Pedofilia.

En el trastorno por consumo de sustancias el clínico por reserva al paciente no debe aplicar el código de la clase de sustancia, ni describir la sustancia especifica. Falso. Verdadero.

¿Uno de los criterios diagnósticos del delirium es que la atención no se encuentra con alguna alteración y en su conciencia existe una orientación normal al entorno?. Falso. Verdadero.

¿Cuál de las siguientes características se asocia con el trastorno esquizofreniforme?. Delirios, alucinaciones, discurso desorganizado. Un episodio dura como máximo 2 días.

Para el diagnóstico de trastorno eréctil, es necesario que los síntomas asociados al trastorno estén presentes únicamente en el 25% de las ocasiones en las que se mantiene actividades sexuales en pareja. Falso. Verdadero.

El tiempo que deben estar presentes los criterios diagnosticas en las personas con trastornos parafílicos, para establecer un diagnóstico, según el manual diagnostico DSM 5 es de: 6 meses. 2 semanas. 2 años para adultos y un año en niños. 1 mes.

M.D. consume frecuentemente cannabis en cantidades superiores o por más tiempo del previsto, además tiene ansias y deseo de consumir, incumple sus deberes fundamentales en la escuela, trabajo o el hogar ¿Es posible que M.D. presente trastorno por consumo de cannabis?. Sí, se trata de trastorno por consumo de cannabis. No, porque es legal el consumo de cannabis. No, se trata de un trastorno por abstinencia. No, porque el consumo de cannabis no produce ansias o necesidad de consumo.

El trastorno de voyeurismo es más frecuente en mujeres. Falso. Verdadero.

El trastorno de catatonia asociada a otro trastorno mental, se puede evidenciar a través de por lo menos tres de los siguientes criterios: Agitación no influida por estímulos externos, muecas, ecolalia, ecopraxia, etc. Verdadero. Falso.

M.D. consume diariamente cafeína, y luego presenta el cese brusco o reducción del consumo de cafeína, seguido de cefalea, fatiga, disforia, etc. ¿Qué trastorno presenta M.D.?. Abstinencia de cafeína. Trastorno de síntomas somáticos persistente. Trastorno de síntomas somáticos con predominio de dolor.

El paciente con traumatismo craneoencefálico presenta un amplio espectro de cambios conductuales y cognitivos, debido a la existencia de una lesión difusa o múltiple. Los déficits neuropsicológicos encontrados suelen ser a nivel de funciones ejecutivas, praxias, lenguaje y memoria. Estos déficits repercuten en la correcta ejecución de las actividades de la vida diaria, por lo que se hace necesario una evaluación adecuada que ayude a determinar cuáles serán las técnicas más precisas en el proceso terapéutico. ¿Cuál sería el diagnóstico con los datos que tenemos?. Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a un traumatismo cerebral. Trastorno neurocognitivo vascular mayor o leve. Trastorno neurocognitivo frontotemporal mayor o leve.

Cuando una persona enseña espía las actividades privadas de terceras personas, ¿A cuál de los siguientes trastornos parafílicos nos referimos?. Voyeurismo. Sadismo sexual. Masoquismo sexual. Exhibicionismo. Froteurismo. Pedofilia.

El trastorno psicótico breve, se identifica por la ausencia de delirios y alucinaciones. Falso. Verdadero.

Denunciar Test