option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test psicopatologia B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test psicopatologia B

Descripción:
Preguntas examen B

Fecha de Creación: 2025/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una parálisis implica una detención progresiva de las funciones que regulan la actividad psicomotora. Verdadero. Falso.

En una parálisis cerebral– dependiendo de los test- la mitad de los casos pueden acabar siendo también diagnosticados de retraso mental. Verdadero. Falso.

El tipo espástico se caracteriza por ser mal tomador de conceptos pero goza de una muy buena capacidad receptiva. Verdadero. Falso.

El grupo atestósicos y atáxicos actúan como si no tuvieran miedo hacer las cosas. Esto les convierte en una población de riesgo para daños mayores. Verdadero. Falso.

La apraxia lleva a un afectado más cerca de la posibilidad de sufrir de problemas relacionados con la actividad voluntaria que si sufriera de dispraxia. Verdadero. Falso.

En una dispraxia ideatoria fallan los componentes particulares de una conducta, mientras la secuencia entre actos funciona bien. Verdadero. Falso.

Una persona con un coeficiente intelectual de 60, sin más información debe ser diagnosticado de retraso metal. Verdadero. Falso.

La mayoría de los casos de retraso mental se deben a efectos atribuibles al ambiente educación- de modo que factores genéticos suponen unos pocos. Verdadero. Falso.

Un desorden de etiologías <ligada al sexo= por iatrogenia nunca llevará a un retraso mental importante. Verdadero. Falso.

Un afectado de síndrome de Williams podría mostrar sociabilidad adaptable a varías circunstancias: un Asperger no. Verdadero. Falso.

La Galactosemia y la enfermedad de Wilson, de ser detectadas, si son tratadas a tiempo cambiando la dieta, con medicación y potenciando la psicomotricidad podemos evitar las peores consecuencias de un retraso mental. Verdadero. Falso.

Un afectado por trisomía 21 tiene dificultades para la incorporación/ aprender el lenguaje pero ninguno para pronunciar los sonidos del habla. Verdadero. Falso.

La disgenia de tipo femenino (TURNER) conlleva conducta antisocial pero presenta rendimiento escolar normal. Verdadero. Falso.

El modo de expresión hablado de un adolescente adaptado al mundo real puede indicarnos si estamos ante una hebrefania o ante una simple conducta desafiante. Verdadero. Falso.

Dificultad visual y daño ocular son características comunes entre los afectados por aberraciones cromosómicas no ligadas a la transmisión sexual en los pares 18 y 21. Verdadero. Falso.

El manejo de información en los retrasados mentales necesita de una ayuda especial mediante los llamados mediadores o fuctores, sobre todo a la hora de generar frases a partir de dos palabras. Verdadero. Falso.

El Tic de Gilles de la Tourette solo implica tics motores, no incluye ni tics del habla ni del lenguaje. Verdadero. Falso.

Las apraxias (más que las dispraxias) presentan más perturbación del lenguaje en dañados cerebrales orgánicos. Verdadero. Falso.

Cierta respuesta neuronal en autistas, produce respuesta inhibitoria conductual junto con la imposibilidad de responder a las señales emocionales. Verdadero. Falso.

En esquizofrenia el determinismo genético familiar–heredabilidad-, en términos de probabilidad es mayor que para el autismo. Verdadero. Falso.

Con aplicar describiendo los criterios del DSMiVTR se nos permite tener una representación de tanto el coeficiente intelectual de un autista como de su actividad motora y atencional. Verdadero. Falso.

Un ejemplo de psicopatología, que afecta tanto a niños como a adultos, por herencia dominante, es la Corea de Huntington. Verdadero. Falso.

A consecuencia del Síndrome de Wilson podemos estar ante personas diagnosticadas de retraso mental y/o demencia. Verdadero. Falso.

Un trastorno de Asperger, se parece a uno de autismo, porque entre otras causas, ambos muestran conductas estereotipadas y elevada dificultad para el uso de un lenguaje abstracto o simbólico. Verdadero. Falso.

El lenguaje "irónico" es positivo para el entrenamiento de discapacitados intelectuales en el uso del lenguaje normal. Verdadero. Falso.

Entre los síntomas positivos de la esquizofrenia se encuentra el embotamiento afectivo y la atención deteriorada. Verdadero. Falso.

En el caso de Lucille, la estrategia de eliminación de conducta <visiblemente perturbada= fue la extinción mediante el castigo o reforzamiento inversivo. Verdadero. Falso.

Dado un síndrome de esquizofrenia nunca, en este trastorno y persona, hubo desarrollo normal del lenguaje. Verdadero. Falso.

En el Asperger y el autismo se dan conductas estereotipadas y dificultad para el uso de un lenguaje abstracto o simbólico. Verdadero. Falso.

La psicosis simbiótica alude a un trastorno en que se impide la individualización del niño afectado. Verdadero. Falso.

En su desarrollo motriz un afectado de síndrome de Rett sigue una progresión sin inflexiones ni pérdidas notables. Verdadero. Falso.

Las formas que debe adoptar el lenguaje de un profesional para con un autista deber ser complejas y abstractas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test