Test Psicopatología del Comportamiento Pelictivo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Psicopatología del Comportamiento Pelictivo Descripción: Test de enero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los cambios vitales importantes en la vida de los individuos, pueden actuar como precursores o precipitadores de las conductas de acoso o violencia laboral, haciendo que estos individuos sean más vulnerables a estas conductas de abuso de poder. Verdadero. Falso. La mayoría de conductas de acoso se realizan a través de conductas de intimidación, actos de control y abuso psicológico. Verdadero. Falso. Las personas que puedan estar empezando a sufrir un trastorno psíquico suelen manifestar un elevado nivel de aislamiento y ser frecuentemente hostiles en el trato con los demás. Verdadero. Falso. Existen varios trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión, el delirium y la demencia que pueden causar pensamientos delirantes. Verdadero. Falso. En los trastornos del control de los impulsos, existe una sensación de tensión creciente en forma de malestar emocional inmediatamente antes de ejecutar la acción, pero no sienten liberación y bienestar tras la conducta impulsiva. Verdadero. Falso. Búsqueda de sensaciones, estilo de vida parásito y falta de autocontrol, son características del factor 1 de la PCL de R. Hare. Verdadero. Falso. Los programas más eficaces para delincuentes con enfermedad mental se caracterizan por utilizar medidas disciplinarias combinadas con la psicoterapia tradicional para tratar los traumas o problemas pasados. Verdadero. Falso. Dutton y Golant (1997) establecen, que el agresor de pareja de tipo psicopático es improbable que mejore. Verdadero. Falso. Las alucinaciones y las ideas delirantes son los principales síntomas negativos de la esquizofrenia. Verdadero. Falso. La viuda negra (asesina en serie) mata rápidamente. Verdadero. Falso. Las distorsiones cognitivas son factores de riesgo de reincidencia delictiva en agresores de pareja, pero tienen escaso valor predictivo en los pedófilos. Verdadero. Falso. En el juego patológico, la actividad delictiva aparece por el abandono de las obligaciones como consecuencia del hecho de jugar y se cometen delitos como falsificación de cheques, malversación de fondos público, etc. Verdadero. Falso. Respecto a la reincidencia de los agresores sexuales de menores, los extrafamiliares reinciden menos que los intrafamiliares y los que abusan de niñas reinciden más que los que abusan de niño. Verdadero. Falso. Las mujeres que matan solas, una de sus motivaciones principales es el lucro y su modus operandi el envenenamiento. Verdadero. Falso. La PCL-SV. Escala de Hare de Psicopatía (Versión Screening) está recomendada para uso forense por su rápida aplicación y para detectar psicópatas no etiquetados como criminales. Verdadero. Falso. Los menores con necesidades especiales tienen más riesgo de ser victimizadas en las aulas porque: tienen características especiales que aumentan su visibilidad, existe el riesgo de que carezcan de protección ante el bullying y pueden ser víctimas provocadoras (ser agresivos). Verdadero. Falso. Existe un mayor riesgo de reincidencia sexual, entre los agresores sexuales que agreden a mujeres, seleccionan víctimas jóvenes y expresan remordimientos. Verdadero. Falso. En la personalidad antisocial con rasgos narcisistas, les mueve la envidia si pierden lo que han conseguido, sienten ansiedad y es habitual que existan altos consumos de sustancias. Verdadero. Falso. En el Modelo de "riesgo- necesidades- responsividad" para el tratamiento de delincuentes con enfermedad mental, el "principio del riesgo" fundamenta que el tratamiento debe enfocarse a sus "necesidades criminógenas"; factores dinámicos que guardan relación empírica directa con la conducta delictiva. Verdadero. Falso. Según algunos autores, la presencia de delirios y alucinaciones en los enfermos con Depresión Mayor incrementa el riesgo de cometer homicidios. Verdadero. Falso. Los delincuentes con grave enfermedad mental, que cursa con desconexión con la realidad, con frecuencia tienden a ser considerados inimputables cuando se demuestra que su trastorno estaba influyendo sobre la conciencia y voluntad del individuo en el momento de cometer el delito. Verdadero. Falso. Los delincuentes sexuales que emplean objetivos de aproximación: tienen una vida generalmente integrada, muchas veces con familia e hijos y suelen agredir a niñas. Verdadero. Falso. Los acechadores, la mayoría son hombres obsesivos, que eligen como víctima a una pareja anterior, suelen tener algún trastorno del estado del ánimo, abuso y dependencia a sustancias, y tienen también tendencia a padecer un trastorno de la personalidad. Algunos presentan un diagnóstico de Trastorno Delirante del tipo erotomaníaco. Verdadero. Falso. Los principales síntomas que aparecen en las psicosis son la ansiedad, la angustia y un notable sentimiento de inferioridad. Verdadero. Falso. Para hablar de normalidad o anormalidad hay que tener en cuenta, únicamente, los criterios subjetivos que valoran las vivencias personales de malestar, sufrimiento o dolor del individuo. Verdadero. Falso. En las características generales de los Trastornos de personalidad, se describe claramente que, el sujeto que los padece pierde el contacto con la realidad. Verdadero. Falso. En la esquizofrenia de tipo paranoide, la actividad delictiva puede llegar a ser premeditada. Verdadero. Falso. Una de las hipótesis biológicas que explican la aparición de Esquizofrenia es la Hipofrontalidad; un funcionamiento alterado del lóbulo frontal, dónde radica la capacidad para resolver problemas y realizar juicios de realidad. Verdadero. Falso. El MMPI, el MCMI-III, el EPQ-R, y el test de Raven, son test que evalúan la personalidad de los sujetos. Verdadero. Falso. Durante la etapa de la adolescencia e inicio de la edad adulta, las mujeres tienden a aumentar los actos de acoso y violencia en la escuela. Verdadero. Falso. Un asesino que comete el delito sobre una víctima desconocida, que acecha a la víctima, sigue sus desplazamientos y abandona el cuerpo en una zona arbolada, poco transitada, podríamos clasificarlo en la tipología de desorganizado. Verdadero. Falso. El ambiente y el clima laboral son factores que tienen una escasa influencia en las tasas de acoso laboral registrados en las organizaciones y empresas. Verdadero. Falso. El trastorno Paranoide de la personalidad es, de todos los trastornos de personalidad, el más grave a nivel delictivo. Verdadero. Falso. Uno de los elementos clave que contribuye al mantenimiento de la violencia en la escuela tiene que ver con la importancia de la figura del espectador, aquel que no participa de manera directa en la violencia, pero manifiesta una actitud pasiva, ignorando lo que acontece a su alrededor. Verdadero. Falso. En la piromanía, el incendio se provoca por móviles económicos o como expresión de una ideología sociopolítica. Verdadero. Falso. De acuerdo a los datos de encuestas poblaciones, la mayoría de acosadores realiza conductas de acoso sobre víctimas a las que conoce o tiene algún vínculo de proximidad con ellas. Verdadero. Falso. Con las personas que sufren trastornos neuróticos es muy difícil comunicarse ya que las relaciones con los demás son aparentes y vinculadas a sus propios intereses. Verdadero. Falso. Las personas con psicopatía tienen una tendencia a vivir en el presente, sin que les influya las experiencias y vivencias pasadas y sin necesidad de planear el futuro. Verdadero. Falso. En las personas con trastornos de personalidad puede apreciarse una alta estabilidad personal y emocional, pero con manifiesta inflexibilidad a nivel adaptativo. Verdadero. Falso. La comunidad científica manifiesta que no existen manuales diagnósticos fiables que nos puedan orientar para establecer la clasificación de las enfermedades. Verdadero. Falso. Los niños y niñas que viven en familias con menos recursos económicos tienen mayor probabilidad de ser víctimas de acoso en la escuela. Verdadero. Falso. Los individuos que ocupan posiciones más relevantes en las empresas e instituciones (directivos, jefes, coordinadores) tienden a ejercer una violencia más sutil y encubierta, lo que hace más difícil su identificación. Verdadero. Falso. El agresor sexual de tipo pervertido (Kocsis) presenta un patrón de comportamiento caracterizado por la presencia de parafilias. Verdadero. Falso. En la descripción y sintomatología de las principales enfermedades, los trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta se engloban en el grupo de los que cursan con desconexión con la realidad. Verdadero. Falso. Aunque desde el punto de vista psicopatológico no podemos afirmar que todos los homicidas presenten algún trastorno mental, entre los delincuentes ingresados en prisión la prevalencia de trastornos mentales es superior al que presenta la población general. Verdadero. Falso. La personalidad sádica no está considerada en los manuales diagnósticos como un trastorno, por temor a que los delincuentes puedan conseguir un trato penal beneficioso por enfermedad psiquiátrica. Verdadero. Falso. En el secuestro predatorio de una víctima infantil el objetivo prioritariamente es de tipo económico. Verdadero. Falso. Los agresores que han cometido actos de violencia en la escuela, tienen mayor probabilidad de delinquir al inicio de la edad adulta. Verdadero. Falso. El método de actuación o modus operandi de los agresores sexuales se basa principalmente en ejercer dominación en las víctimas. Verdadero. Falso. En el modelo de prevención de recaídas, los factores de riesgo predisponentes, ocurren muy poco tiempo antes de la agresión sexual y tienden a determinar el tipo de abuso (violento o no violento). Verdadero. Falso. |