option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOPATOLOGÍA DEL CONTROL DE IMPULSOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOPATOLOGÍA DEL CONTROL DE IMPULSOS

Descripción:
examen 2 psicopatología

Fecha de Creación: 2025/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Su inicio es gradual, y suele mantenerse a lo largo de meses o años. Aunque puede aparecer desde los 3 años, suele iniciarse a los 8-10 años, siendo menos habitual que comience después de la adolescencia. - Enfado, irritabilidad, discusiones, tendencias oposicionistas o vengativas expresadas hacia adultos o personas de autoridad. - rehúsa cumplir órdenes u obligaciones. - acusa a otros de sus errores o mal comportamiento. - estallidos de enojo a la mínima. - baja autoestima - afecta gravemente a su vida académica y social.

Trastorno crónico que puede persistir durante años, aunque la gravedad de los arrebatos puede disminuir con la edad. Se caracteriza por episodios recurrentes de agresividad producidos por la imposibilidad de controlar impulsos. Tiene su inicio en la adolescencia, especialmente entre los 14 y 18 años. - ocurre en respuesta a un estímulo mínimo o sin desencadenante evidente. - no son premeditadas. - no persiguen ningún objetivo. - implican: agresión vbal o física contra la propiedad, animales u otros individuos. - pobre control de los impulsos. - producen malestar, presentando luego remordimientos, vergüenza o culpa. LA PERSONA DEBE TENER AL MENOS 6 AÑOS.

Van mucho más allá de la simple “maldad infantil” o la “rebeldía adolescente”. El inicio puede producirse ya en los años preescolares, aunque los primeros síntomas significativos suelen aparecer durante el período que va desde la infancia media a la adolescencia media. El inicio es raro después de los 16 años. 1. Cdta. agresiva que causa o amenaza con daño físico a personas o animales: 2. Cdta no agresiva que causa daño o destrucción de la propiedad. 3. Engaño o robo 4. Transgresión grave de las normas en la escuela, con los padres... 5. Rasgos de la personalidad: insensibilidad, falta de emociones, déficits de remordimientos o culpabilidad, afectos superficiales, fracaso en aceptar su responsabilidad por sus acciones, déficit de empatía, no percibir las expresiones de miedo o temor que generan en los demás...

Patrón persistente de desprecio y violación de los derechos de los demás. Las personas con este trastorno suelen mostrar falta de empatía, manipulación e impulsividad. - Fracaso para adaptarse a las normas legales, morales o éticas - Tendencia a engañar o manipular - Impulsividad - Irritabilidad, hostilidad que se traducen en actos agresivos. - Indiferencia por su seguridad o la de los demás. - Desprecia los deseos o sentimientos de los demás.

Acción recurrente de provocar incendios, conducta incendiaria son motivación alguna, por satisfacción persona u otra gratificación proporcionada por el fuego, no con fines de lucro o venganza.

Incapacidad recurrente para resistir el impulso de robar objetos que, por lo general, no necesita y suelen tener poco valor. Si son pillados sienten culpa, vergüenza, odio a uno mismo o temor de ser arrestado tras el robo.

Es un trastorno de la conducta alimenticia (TCA) que se caracteriza por episodios de atracones, en los que se ingiere una gran cantidad de alimento en poco espacio de tiempo, generalmente, en secreto. Suelen producirse comportamientos compensatorios para evitar engordar (purgativos y restrictivos) - Declaran estar todo el rato pensando en comida. - No es por hambre, sino por una conducta que no pueden dominar. - Les ocasiona gran malestar y vergüenza. Suelen empezar tras o durante un período de régimen dietético. AL MENOS HA DE DARSE UNA VEZ A LA SEMANA DURANTE TRES MESES.

aparición de episodios de ingesta compulsiva que se definen por dos características esenciales: (a) La ingesta en poco tiempo de una cantidad de comida excesiva y; (b) La pérdida de control sobre esa ingesta. Pero hay una ausencia de conductas compensatorias. Está asociado a la obesidad.

comportamiento desadaptativo de compra persistente e irresistible, que ocasiona graves consecuencias negativas al individuo y a su entorno. La edad media de inicio del trastorno se sitúa entre los 18-30 años de edad y el curso tiende a ser crónico.

Se trata de una cadena de conductas que no están bajo el control de la persona, que interfieren en su vida cotidiana, pero que no puede dejar de practicar. - Cantidad de tiempo excesiva invertida en fantasías y deseos sexuales, así como en la planificación y realización de conductas sexuales. - Intentos persistentes pero infructuosos para controlar o reducir significativamente las fantasías, deseos y conductas sexuales. - Implicación repetida en conductas sexuales ignorando el riesgo físico, psíquico o emocional que pueda suponer para sí mismo o para otras personas. HAY QUE TENER MÁS DE 18 AÑOS.

Denunciar Test