Psicopatología Final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopatología Final Descripción: Test examene |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algunos síntomas negativos de la esquizofrenia son: Abulia. Alogia. Todas son correctas. Las alteraciones del estado de ánimo son frecuentes en: Autismo. TDAH. Trastornos Negativistas Desafiante. Tener la convicción de que el propio cuerpo está enfermo o es anormal es un tipo de delirio: De control. De referencia. Somático. El instrumento utilizado para evaluar características psicopatológicas globales mediante escalas clínicas es: SCL-90-R. NEO-PI-R. MMPI-2-RF. El trauma complejo se relaciona con: Las víctimas de delitos contra la vida. Las víctimas de maltrato puntual. Las víctimas de maltrato crónico o habitual. La entrada en vigor de la CIE-11 se fecha en. Enero 2022. Enero 2020. Diciembre 2020. EL juego patológico se caracteriza: Por la necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para conseguir la excitación deseada. Ansiedad e irritabilidad cuando intenta reducir o abandonar el juego. Todas son correctas. Los delirios y alucinaciones se encontrarían dentro del grupo de trastornos: Psicosis. Trastornos de la personalidad. Todos los anteriores. De acuerdo con la teoría psicoanalítica, el ello opera bajo el principio del placer. Esto significa que: Es sexual, agresivo, egoísta y envidioso. Es regulador. Se adhiere a las normas sociales. Un joven universitario comienza a sentirse solo y triste. A pesar de ello, sigue siendo capaz de asistir a clase y estudiar. ¿Qué parte de la definición de anormalidad es aplicable a esta situación?. Malestar personal. Funcionamiento defectuoso o deficitario. Factores culturales. El cuestionario 16-PF mide: Personalidad. Inteligencia. Psicopatología. Los cinco grupos de síntomas del trastorno de estrés agudo son: Intrusión, afecto negativo, disociación, evitación y activación. Intrusión, afecto positivo, afecto negativo, disociación y evitación. Intrusión, ansiedad, disociación, evitación y arousal. Un ejemplo de droga perteneciente al grupo de alucinógenos es la: Ketamina. Mescalina. Metadona. El «síndrome amotivacional» se ha asociado al consumo de: Anfetaminas. Cannabis. Cafeína. El trastorno de identidad disociativo: Es muy frecuente en la población. Se relaciona con la vivencia de situaciones traumáticas en la infancia. Se presenta en personas de edad avanzada debido al deterioro cognitivo. Cuál de los siguientes trastornos se puede observar con más frecuencia en el ámbito forense: Despersonalización. Amnesia disociativa. Trastorno de identidad disociativo. Las personas adictas al juego suelen mostrar: Menor presencia de trastornos de estado de ánimo. Mayor consumo de sustancias, sobre todo alcohol. Ninguna es correcta. Los trastornos más relacionados con conducta suicida son: Trastorno narcisista de la Personalidad. Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP). Los trastornos emocionales: Tienen relevancia criminológica en relación con la conducta criminal. Tienen relevancia criminológica en relación con la victimización. No tienen ninguna relevancia criminológica. ¿Cuál de los siguientes requisitos no es necesario dentro del concepto de fobia?. Miedo desproporcionado. Control voluntario. Carácter irracional. |