PSICOPATOLOGÍA FOR , T16 DEL LIBRO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOPATOLOGÍA FOR , T16 DEL LIBRO Descripción: TEMA 16 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La medida en que una persona puede ser juzgada por la comisión de un hecho delictivo, tomando en consideración su idoneidad para responder por el acto se denomina: a) simulación. b) imputabilidad. c) disimulación. 2. Para conocer la imputabilidad de un sujeto se valora: a) su capacidad cognitiva (conocimiento). b) su capacidad volitiva (capacidad de actuar conforme a ese conocimiento). c) a y b son correctas. 3. La producción intencionada de síntomas físicos o psicológicos desproporcionados o falsos, motivados por incentivos extemos se denomina: a) simulación. b) imputabilidad. c) disimulación. 4. El ocultar una sintomatología presente, con la intención de obtener un beneficio o evitar una penalización se denomina: a) simulación. b) imputabilidad. c) disimulación. 5. El proceso de especular, de modo informado, sobre la probabilidad de ocurrencia de un comportamiento violento en una persona, o la probabilidad de reincidencia dado un delito previo se denomina: a) simulación. b) imputabilidad. c) valoración del riesgo. 6. El abuso de sustancias puede considerarse: a) un factor de riesgo especialmente de conducta violenta. b) un factor de riesgo de victimización. c) a y b son correctas. 7. La delincuencia inducida es: a) la debida a los efectos que la intoxicación tiene en el comportamiento del sujeto. b) dirigida a la obtención de los reclusos necesarios para mantener el consumo. c) ninguna respuesta es correcta. 8. La delincuencia funcional es: a) la debida a los efectos que la intoxicación tiene en el comportamiento del sujeto. b)dirigida a la obtención de los reclusos necesarios para mantener el consumo. c) ninguna respuesta es correcta. 9. Señale la afirmación correcta: a) A diferencia del paciente con esquizofrenia, el que padece un trastorno delirante mantiene conservadas sus capacidades y el delirio ha tomado forma de realidad. b) Los delirios más relacionados con la violencia son los de persecución y los mesiánicos (creencia de que se tiene que cumplir una misión). c) a y b son correctas. 10. En el caso de los trastornos afectivos, podemos hablar de dos dimensiones relacionadas con la conducta delictiva: a) la depresiva y la esquizofrénica. b) la esquizofrénica y la maníaca. c) la depresiva y la maníaca. 11. El trastorno que consiste en explosiones de agresividad que son desproporcionadas frente a los estímulos que las desencadenan se denominan: a) trastorno explosivo intermitente. b) trastorno de control de impulsos. c) a y b son correctas. 12. Los factores que se proponen para la sintomatología psicopática (Haré. 2003) son: a) interpersonal/afectivo y desviación social. b) personal/afectivo y desviación social. c) interpersonal/desafectivo y desviación social. |