psicopatologia I 1 bimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicopatologia I 1 bimestre Descripción: psicopatologia I 1 bimestre tablet |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las dimensiones que explican la etiología de los trastornos mentales, son los factores psicológicos, en los cuales se explican diversos modelos. Relacione cada uno de estos modelos con las características que los define: Modelos psicológicos Características 1. Modelos psicodinámicos a. visualiza los trastornos como el resultado de un trauma o ansiedades en la infancia y que sostienen que muchas de ansiedades basadas en la niñez operan de manera insconsiente. 2. Modelos conductuales b. se interesan en el papel del aprendizaje en la conducta anormal. 3. Modelos cognitivos c. punto de vista optimista que sugiere que las personas nacen con la capacidad de alcanzar todo su potencial y que la conducta anormal resulta de una falta de armonía entre dicho potencial y el autoconcepto de la persona. 4. Modelos humanísticos d. modelos que se basan en la suposición de que el pensamiento consciente media el estado emocional y la conducta de un individuo en respuesta a los estímulos. A. 1a, 2b, 3d, 4c. B. 1d, 2a, 3c, 4b. C. 1c, 2b, 3d, 4a. D. 1b, 2a, 3c, 4d. Los modelos biológicos citan varias causas orgánicas de la psicoatología, incluyendo la genética, la anatomía cerebral, los desequilibrios bioquímicos, el funcionamiento del sistema nervioso central y la reactivación del sistema nervioso autónomo. Verdadero. Falso. Las pruebas proyectivas de la personalidad son instrumentos que se usan para evaluar conducta, el desarrollo de habilidades sociales, las capacidades intelectuales, los intereses y el deterioro cognitivo. Falso. Verdadero. Los trastornos de angustia se caracterizan por crisis de angustia inesperadas y recurrentes, y al menos un mes de aprensión por tener otra de ellas o de preocupación por sus consecuencias. Verdadero. Falso. El único tratamiento para el trastorno de ansiedad generalizada son los medicamentos. Verdadero. Falso. La descripción de un caso particular de conducta anormal debe basarse en observaciones sistemáticas hechas por un profesional. Estas observaciones combinadas con los resultados de la historia psicológica de una persona conforman el material directo de un: a. análisis psicométrico. b. psicodiagnóstico. c. proceso terapéutico. Las observaciones clínicas pueden ser controladas o naturales. Falso. Verdadero. En el tratamiento psicológico para las fobias se modifican pensamientos irreales, esta técnica terapéutica se denomina. a. reestructuración cognitiva. b. economía de fichas. c. técnica aversiva. Los modelos de conducta anormal se utilizan para describir y contextualizar las causas de la conducta anormal, formular preguntas de sondeo y determinar e interpretar información y datos relevantes. Falso. Verdadero. La terapia de desensibilización sistemática dentro del modelo psicodinámico intenta ayudar al paciente a lograr el insight de su inconsciente. Verdadero. Falso. Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado, siguiendo el mismo orden. La desensibilización sistemática es una técnica del tratamiento conductual, la misma que es una estrategia de _______ en la que se usa la _______ muscular para reducir la _______. A. exposición, relajación, ansiedad. B. modificación, modelamiento, tristeza. C. modelamiento, relajación, depresión. La psicopatología o conducta anormal, es el resultado de una interacción de factores: a.biológico y psicológico. b.filosófico y antropológico. c.ético y moral. Los modelos de conducta anormal se utilizan para describir y contextualizar las causas de la conducta anormal, formular preguntas de sondeo y determinar e interpretar información y datos relevantes. Verdadero. Falso. La intervención psicológica con fármacos, terapia electrocompulsiva (TEC), cirugía y dieta constituye parte de la intervención: a. conductual. b. cognitivo. c. biológica. Cuando aplicamos a un paciente un tratamiento psicoterapéutico dirigido a modificar directamente el problema de conducta, análisis de los factores ambientales que controlan la conducta y alteración de las contingencias. Son acciones fundamentales del modelo: a. cognitivo. b. conductual. c. psicoanalítico. En el modelo de vías múltiples, la dimensión de factores sociales incluye: a. Genética, anatomía del cerebro, funcionamiento del sistema nervioso, etc. b. Raza, género, orientación sexual, religión, nivel socioeconómico, etnicidad, etc. c. Familia, relaciones, apoyo social, pertenencia, amor, comunidad, etc. La recolección de datos en la evaluación de la conducta anormal implica el uso de herramientas para el registro sistemático de observaciones, conductas o autoinformes de los individuos. Verdadero. Falso. Escoja el literal con la opción de respuesta que complete correctamente el enunciado, siguiendo el mismo orden. El trastorno obsesivo - compulsivo se caracteriza por _______ o _______. Aunque las obsesiones y compulsiones pueden ocurrir por separado, con frecuencia ocurren _______. A. obsesiones, compulsiones, juntas. B. ansiedad, depresión, separadas. C. estímulos, ansiedad, simultáneas. El grado en el que un procedimiento o prueba, como una herramienta de evaluación o esquema de clasificación arrojará los mismos resultados todas las veces y en las mismas circunstancias se denomina: a. la validez. b. la confiabilidad. c. la predictividad. En un caso psicológico, al analizar los criterios diagnósticos mediante el DSM -IV, se le diagnóstica un trastorno de ansiedad generalizada. En qué eje de la evaluación multiaxial se ubica este diagnóstico. a. eje IV. b. eje I. c. eje II. Los mecanismos de defensa son: a. Estrategias de protección del yo que resguarda al individuo de la ansiedad, opera de manera inconsciente y distorsiona la realidad. b. Técnicas terapéuticas en la que el paciente dice cualquier cosa que llegue a su mente con el propósito de revelar su inconsciente. c. Modelos que visualizan los trastornos como el resultado de un trauma o ansiedades en la infancia que operan de manera inconsciente. La agorafobia es un miedo intenso de estar en lugares públicos donde escapar o conseguir ayuda quizá no sea posible de inmediato. Verdadero. Falso. La tarea del psicólogo de hacer un diagnóstico de trastornos mentales incluye la clasificación de individuos en los cinco ejes. Estos ejes propuestos en el DSM IV constituyen una evaluación: a. no axial. b. psiquiátrica. c. mutiaxial. Las pruebas de inteligencia están destinadas a obtener un estimado del nivel actual del funcionamiento cognitivo de una persona, llamado: a. niveles de ansiedad. b. coeficiente intelectual. c. estados de ánimo. En la evaluación psicológica, cuando un psicólogo presenta estímulos ambiguos al examinado como manchas de tinta, imágenes o frase incompletas y se le pide que responda a ellos de alguna manera, el profesional está utilizando pruebas proyectivas. Verdadero. Falso. Las pruebas donde el examinado se somete a estímulos ambiguos como manchas de tinta, imágenes o frases incompletas, y después debe responder a ellos de alguna manera se denominan. a. Pruebas de inteligencia. b. Pruebas neurológicas . c. Pruebas proyectivas de la personalidad. La necesidad de realizar actos o insistir en ciertos pensamientos para reducir la ansiedad se denomina. a. Compulsiones. b. Angustia. c. Miedo. Cuando en el tratamiento psicológico para las fobias se modifican pensamientos irreales la técnica utilizada es: a. técnica de aversión. b. economía de fichas. c. reestructuración cognitiva. Los pensamientos o imágenes intrusivos y repetitivos que despiertan ansiedad en un paciente, son características de: a. compulsiones. b. estrés. c. obsesiones. Dentro de los tratamientos conductuales para las fobias, tenemos algunas técnicas terapéuticas. Relacione cada una de ellas con la característica que le corresponda. 1. Terapia de exposición a. tratamiento que consiste en someter poco a poco al paciente a encuentros progresivamente difíciles con una situación temida. 2. Desensibilización sistemática b. estrategia de exposición en la que se usa la relajación muscular para reducir la ansiedad asociada con fobias específicas y sociales. 3. Reestructuración cognitiva c. estrategias cognitivas que pretenden modificar los pensamientos irreales que, se cree, son causantes de las fobias. A. 1a,2c,3d. B. 1b,2a,3c. C. 1b,2c,3a. D. 1a,2b, 3c. El condicionamiento clásico es el proceso en el que las respuestas a nuevos estímulos se aprenden por medio de la asociación. Falso. Verdadero. La anormalidad se determina en cuatro criterios: angustia, desviación, disfunción y peligrosidad. Verdadero. Falso. Relacione los conceptos con las características de la conducta anormal. 1. Psicopatología a. Estudio científico cuyos objetivos son describir, explicar, predecir y controlar conductas que son consideradas estrañas o inusuales. 2. Psicología anormal b. Término que los psicólogos clínicos utilizan como sinónimo de conducta anormal. c. Intendo por describir y evaluar de manera sistemática inferencias acerca del trastorno psicológico del individuo. A.1b,2a. B.1b,2c. C.1a,2b. D. 1a,2c. Los inventarios de autoinforme requieren que los examinados respondan preguntas escritas específicas o escojan respuestas de una lista de opciones, en general afirmaciones autodescriptivas. Verdadero. Falso. El trastorno de angustia justificado desde la dimensión social obedece a las siguientes características y factores: a. sensibilidad ansiosa, pensamientos catastróficos y condicionamiento. b. ambiente social lleno de ansiedad, separación o pérdida. c. heredabilidad modesta y deficiencia de serotonina. Los defensores del enfoque biológico piensan que la raza, la cultura, la etnicidad, el género, la orientación sexual, la preferencia religiosa y el nivel socioeconómico son parte de la etiología de los trastornos mentales. Falso. Verdadero. Los pensamiento e impulsos recurrentes y persistentes en un paciente son síntomas de un trastorno: a. fobia social. b. obsesivo - compulsivo. c. crisis de angustia. Existen diversos trastornos de ansiedad a continuación se representan diversos síntomas. Relacione cada uno de ellos con el trastorno de ansiedad que corresponda. Trastornos de ansiedad Síntomas 1. Fobias sociales a. miedo extremo o un objeto o situaciones específicas. 2. Agorafobia b. miedo intenso y excesivo de ser analizado en una o más situaciones o en actos sociales 3. Fobias específicas c. síntomas tipo ansiedad donde el escape puede ser difícil o vergonzoso. A. 1a, 2b, 3c. B. 1b, 2a, 3c. C. 1b, 2c, 3a. D. 1c, 2b, 3a. Las pruebas e inventarios psicológicos son una variedad de instrumentos estandarizados que se utilizan para evaluar personalidad, conducta inadaptada, el desarrollo de habilidades sociales, capacidades intelectuales, intereses vocacionales y deterioro cognitivo. Verdadero. Falso. Cuando un paciente atraviesa ansiedad y preocupaciones exageradas y excesivas sobre la todas las circunstancias de la vida, se le debe diagnosticar: a. trastorno obsesivo compulsivo. b. agorafobia. c. ansiedad generalizada. |