PSICOPATOLOGÍA I 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOPATOLOGÍA I 2025 Descripción: test 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un joven universitario comienza a sentirse sólo y triste. A pesar de ello, sigue siendo capaz de asistir a clase y estudiar. ¿Qué criterio de trastorno psicológico es aplicable a esta situación?. Malestar psicológico. Funcionamiento disfuncional. Conducta desadaptativa. De acuerdo a la teoría humoral de Hipócrates, la personalidad colérica es: Distante. Temperamental. Paranoica. De acuerdo a la teoría psicoanalítica, el Ello opera bajo el “principio del placer”. Esto significa que: Idealista. Es sexual y agresivo. Es un funcionamiento moral de la mente. La obnubilación es: Un tipo de alteración del nivel de atención. Un tipo de alteración de la conciencia de tipo cualitativo. Un tipo de alteración de la conciencia de tipo cuantitativo. En la amnesia anterógrada: Los nuevos acontecimientos a partir del evento traumático no se guardan en la memoria a largo plazo. Los nuevos acontecimientos a partir del evento traumático no se guardan en la memoria a corto plazo. La memoria a largo plazo antes del accidente está alterada. Las alteraciones formales del pensamiento: Se refieren a las ideas sobrevaloradas. Se refieren a las rumiaciones. Se refieren a la fuga de ideas. La validez de un sistema diagnóstico señala: Su precisión para efectuar una asignación de individuos con características homogéneas dentro de una misma categorí. Su precisión para efectuar una asignación de individuos con características heterogéneas dentro de dos categorías dicotómicas. Su precisión para efectuar una asignación de individuos con características homogéneas dentro de distintas categorías. En la amnesia retrógrada: Sólo podemos tener pensamientos sobre el futuro, no el pasado. Hay incapacidad de recordar los eventos antes del accidente traumático. Hay incapacidad de recordar los eventos tras el accidente traumático. En el DSM-IV el eje III hace referencia a: Discapacidad mental. Información sobre eventos psicosociales estresantes. Información sobre las posibles enfermedades físicas del paciente. Eugen Bleuler. Era de origen alemán. De origen suizo. De origen francés. El nivel de gravedad 1 en los trastornos del espectro del autismo se podría equoparar. Al TEL: Trastorno de expresión del lenguaje. Al trastorno de la comunicación social. Al síndrome de asperger. El carácter patológico de las alucinaciones se debe. A la ausencia del objeto percibido. A que la alucinación se vive en el espacio interior del individuo. A su origen genético. La impulsividad se considera: Un síntoma del trastorno negativista desafiante. Un síntoma primario del TDAH. Un síntoma primario del autismo. La administración de fármacos estimulantes a niños con Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) provoca: Un incremento en el nivel de activación del lóbulo fronta. Un descenso en el nivel de activación del lóbulo frontal. Un aumento de los niveles de percepción periférica y central. Se suele equiparar neurobiológicamente el TDAH con el concepto de: Disfunción cortical acelerada. Disfunción cerebral mínima. Disfunción cerebral mixta. Se ha encontrado cierta asociación entre la tricotilomanía y el/la: Cleptomanía. Trastorno obsesivo compulsivo. Ludopatía. En la cleptomanía: Se suelen robar objetos de poco valor aunque necesarios para el sujeto. Se suelen robar objetos de poco valor e innecesarios para el sujeto. Se suelen robar objetos de gran valor pero innecesarios. Se diagnostica trastorno explosivo intermitente cuando: El episodio es ajeno a la situación que lo ha provocado. El episodio es proporcional en relación a la situación que lo ha provocado. Los episodios de violencia y la agresividad no se explican mejor por otras patologías. La cleptomanía parece que: Se presenta más en niños con TDAH. Se presenta más en mujeres. La proporción es muy similar entre ambos sexos. El embotamiento trata de: Una falta de interés por situaciones o personas. Una reducción de la reactividad emocional. Una incapacidad para reconocer estados emocionales. Hay parafilias que se pueden considerar delictivas, como: Sadismo, masoquismo y fetichismo. Pedofilia, sadismo y exhibicionismo. Exhibicionismo, froteurismo y voyeurismo. Señale cuál de las siguientes opciones NO es una de las principales características psicopatológicas generales de la anorexia y la bulimia nerviosas: Son más propios de mujeres que de hombres. Tricotilomanía. Son trastornos propios de la cultura occidental. Señala la característica INCORRECTA para la anorexia nerviosa: No tiene por qué incluir episodios de vómito. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla. Debe incluir al menos dos episodios de atracón. El trastorno de la PICA se produce sobre todo en: Adultos con demencia. Niños pequeños con discapacidad intelectual. Niños mayores con discapacidad intelectual. En el DSM-5, la remisión parcial de la anorexia se diagnostica cuando: No se cumple el criterio A, pero todavía se cumple o el criterio B o el criterio C. No se cumple el criterio B durante un tiempo continuado pero sí se cumple el A o el C. En realidad no depende de ningún criterio diagnóstico sino de la percepción subjetiva de mejoría del paciente. Los trastornos parafílicos: Son fácilmente detectables y los datos epidemiológicos de alta fiabilidad. Se caracterizan por el uso de objetos o rituales como forma única de obtener satisfacción sexual completa. No implican malestar clínicamente significativo personal o hacia otros. El comportamiento sadomasoquista pactado o acordado entre ambos sujetos: Es un trastorno parafílico. No se considera un trastorno parafílico. Ninguna respuesta es correcta. Los síntomas de hiperactividad e inatención fueron descritos como trastorno. En 1948 por Leo Kanner. En 1920 por Emil Kraepelin. En 1902 por George Still. El chamanismo. Se basa en una explicación psicológica no demonológica. Se sustenta en una explicación sobrenatural demonológica. Se sustenta en una explicación sobrenatural no demonológica. La expresión de enfermo mental como un lunático se la debemos a. Pinel. Paracelso. Hipócrates. La bradipsiquia suele aparecer en. Anorexia. Episodios depresivos. Episodios maníacos. Las alteraciones formales del pensamiento: Se refieren a las pseudoalucinaciones. Se refieren a los delirios. Se refieren a los neologismos. Pinel describió los siguientes 4 tipos de desórdenes mentales: Depresión, ansiedad, esquizofrenia y obsesiones. Melancolía, manía, idiotismo y demencia. Psicosis, neurosis, disociaciones y epilepsia. Eugen Bleuler. Era de origen alemán. Introdujo el término “autismo”. Estaba en total desacuerdo con las teorías psicoanalíticas. Kanner (1943) describió como un síndrome conductual aquel que se manifestaba como: Un déficit en la función teoría de la mente. Una alteración del lenguaje, de las relaciones sociales y de los procesos cognitivos en las primeras fases del desarrollo infantil. Una alteración del coeficiente intelectual, de la interacción social y trastornos de alimentación en la última fase del desarrollo infantil. Alteraciones lingüísticas más conocidas en niños con autismo son: Dislalia y ecolalia. Inversión pronominal y ecolalia. Ecolalia y retraso significativo en la nominación de objetos. La administración de fármacos estimulantes a niños con hiperactividad provoca: Un incremento en el nivel de activación de los lóbulos temporales. Un incremento en el nivel de activación de los lóbulos frontales. Un descenso en el nivel de activación de los lóbulos frontales. Las alucinosis: Suelen ser egodistónicas y de origen orgánico. Suelen ser egosintónicas y de origen psíquico. Suelen ser egosintónicas y de origen orgánico. Señale cuál de las siguientes opciones NO se corresponde con la anorexia: Inicio más en la adolescencia temprana que tardía. Rasgos impulsivos de personalidad. Rasgos obsesivos de personalisad. Cuál de las siguientes características NO se corresponde con la cleptomanía: Robo frecuente de objetos innecesarios. Ocultación o disimulo de la conducta de robo. Importantes ganancias económicas. De acuerdo a Quy y Stringaris (2017): Alrededor del 75% de los niños con trastorno negativista desafiante desarrollan un trastorno de conducta. La mayoría de los niños con trastorno negativista desafiante desarrollan un trastorno de conducta. La mayoría de los niños con trastorno negativista desafiante no desarrollan un trastorno de conducta. El trastorno negativista desafiante (TND): Es más prevalente en niños que en niñas y la diferencia se mantiene en la adolescencia. Es más prevalente en niños que en niñas y esta diferencia suele incrementarse en la adolescencia. Es más prevalente en niños que en niñas y esta prevalente suele decrecer en la adolescencia. Las personas con síndrome de neglicencia. Suelen presentar aprosexia. Suelen presentar aprosodia. Tienen dificultades para discriminar entre estímulos relevantes e irrelevantes. Las personas que padecen de rumiación. Tienen en común con los pacientes que padecen Pica, la ingesta de sustancias no nutritivas. La regurgitación no se explica por problemas gastro-intestinales. Los problemas gastro-intestinales explican la regurgitación frecuente. |