psicopatología II UJA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicopatología II UJA Descripción: Psicopatologia II UJA exámen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Lazarus y Folkman (teoría transacción del estrés), el proceso de feedback o reevaluación de la situación o de los propios recursos que se da en el curso se enfrentarse a un suceso estresante se denomina. Evaluación primaria. Evaluación secundaria. Evaluación terciaria. Tenemos un paciente que ha tenido su primer episodio psicótico, desde cuyo inicio (observación de las primeras muestras de deterioro en su actividad) han transcurrido tres meses, y que ha recibido un diagnóstico provisional de trastorno esquizofreniforme. Tras un mes de tratamiento se produce una remisión completa (desapareciendo todos los síntomas y recuperación del nivel premórbido de funcionamiento) ¿Cómo quedará ahora su diagnóstico?. Trastorno psicótico breve. Trastorno esquizofreniforme (se mantiene). Esquizofrenia en remisión. Juan, que padece esquizofrenia, ha contado al psicólogo su creencia acerca de que su compañero de habitación del Colegio Mayor donde vive desde hace un año le pone pensamientos cada vez que éste último llama por teléfono. Esto e un ejemplo de: Inserción del pensamiento. Irradiación del pensamiento. Difusión del pensamiento. Pedro acude a consulta refiriendo una intensa ansiedad con su rendimiento académico y social. Señala que se preocupa constantemente por la posibilidad de cometer errores en sus tareas o decir algo inapropiado frente a sus compañeros o profesores, lo cual le genera mucho malestar. Debido a esto, revisa repetitivamente sus correos electrónicos antes de enviarlos, a veces hasta 10 veces, y tarda horas en terminar trabajos por el temor a equivocarse. ¿Cuál sería su diagnóstico?. Trastorno Obsesivo-Compulsivo. Trastorno de ansiedad Generalizada. Trastorno de ansiedad social (fobia social generalizada). Marisa está cpnvencida de que tiene los ojos horribles, con unas arrugas feísimas. Esta idea es irreductible, no hay forma de convencerle de que pudiera estar en un error, ni ella acepta de ninguna forma que quizás esté exagerando. ¿Cuál sería su diagnóstico?. Trastorno delirante de tipo somático. Trastorno dismórfico corporal. Se pueden realizar los dos diagnósticos anteriores. ¿Cuál de las tres definiciones del estrés entiende éste como el resultado de interpretar que hay un desequilibrio entre las demandas situacionales y los propios recursos para hacer frente a dichas demandas?. Definiciones basadas en la respuesta. Definiciones basadas en el estímulo. Definiciones transaccionales o de interacción. ¿Cuál de estos tipos de depresión se caracteriza por una mayor sintomatología somática?. Depresión unipolar. Depresión reactiva. Depresión endógena. Cuál de estos trastornos del estado de ánimo se diagnosticaría si se constatase la presencia de al menos un episodio maníaco en la vida del paciente. Trastorno bipolar tipo I. Trastorno bipolar tipo II. Trastorno ciclotímico. Una persona con conducta antisocial que sólo presenta una serie de indicadores conductuales de conducta antisocial se le denomina específicamente como: Psicópata primario. Psicópata secundario. Trastorno antisocial de la personalidad. Cuál de las siguientes hipótesis psicológicas para explicar el trastorno obsesivo-compulsivo se centra fundamentalmente en la valoraciones irreales sobre la peligrosidad de los propios pensamiento y sobre la propia capacidad para hacerle frente: El modelo de Salkovskis. La hipótesis de la conducta supersticiosa. La hipótesis de la reducción de la ansiedad. Cuál de los siguientes trastornos de la ansiedad es más probable que se den síntomas de carácter disociativo. Agorafobia sin historia de trastorno de angustia. Trastorno de estrés postraumático. Trastorno obsesivo compulsivo. En una sesión de una intervención con una persona que viene a consultar por un trastorno de ansiedad, empezamos a entrar en relajación. La persona nos dice que no se quiere relajar porque "puede decir cosas que luego usemos en su contra". Esto indica: Fuga de ideas. Delirio de grandeza. Paranoia. ¿En qué consiste la paradoja neurótica?. En que se mantiene el miedo al EC, aunque la evitación del EI en presencia del EC haría predecir una extinción del dicho miedo. En que el miedo al EC se mantiene porque es imposible evitar el EI. En que el miedo a EC se extingue tras un periodo continuado de evitación del EI. En qué se diferencia el trastorno ciclotímico y el trastorno bipolar tipo II. El trastorno bipolar tipo II se alteran periodos de síntomas depresivos y periódos de sintomas hipomaníacos, cosa que no ocurre en el trastorno ciclotímico. El trastorno bipolar tipo II hay presencia de al menos un episodio depresivo mayor, cosa que no ocurre en el ciclotímico. El trastorno bipolar tipo II debe haber al menos un episodio maníaco, cosa que no ocurre en el ciclotímico. Qué grupo de trastornos de lla personalidad se caracteriza por incluir a sujetos temerosos, con altas puntuaciones en neuroticismo y una alta sensibilidad al castigo. Trastornos grupo A. Trastornos grupo B. Trastornos grupo C. Según el modelo tripartito. La ansiedad y la depresión se diferencian en que las personas con ansiedad no tienen bajo afecto positivo. La ansiedad y la depresión se parecen en que ambas presentan niveles bajos de afecto positivo. La ansiedad y la depresión se diferencian en que las personas con ansiedad tienen alto afecto negativo. qué es el síndrome deficitario. Conjunto de síntomas negativos propios de los trastornos psicóticos como la esquizofrenia, que no mejoran con el tratamiento y que se caracterizan por aislamiento,afectividad embotada y deterioro de la actividad. Un patrón de síntomas secundarios a la acción de los neurolépticos, que incluye embotamiento afectivo, apatía, anhedonia, somnolencia y dificultades cognitivas, y que puede confundirse con los síntomas negativos de la enfermedad. Una forma atípica de depresión mayor, caracterizada por desinterés emocional. Se diagnosticará un trastorno psicótico siempre que se constate la presencia de alucinaciones y delirios no debidos a enfermedad médica o inducidos por consumo de sustancias?. Si, ya que se trata de síntomas psicóticos típicos. No, ya que hay condiciones que pueden cursar con síntomas psicóticos y no están incluidas en la categoría de trastornos psicóticos. Si, aun cuando haya otro tipo de síntoma, ya que los síntomas psicóticos priman sobre el resto. Algunas evidencias han mostrado que la desensibilización por movimientos oculares y reprocesamiento es particularmente efectivo en el tratamiento de un trastorno específico, Cuál?. Trastorno de estrés postraumático. Trastorno de angustia por agorafobia. Trastorno obsesivo-compulsivo. E específico de Terapia de Activación Conductual contra la Depresión: Discutir y rebatir la irracionalidad de los pensamientos negativos. Instaurar conductas reforzantes mientras se está deprimido. Aumentar el optimismo mediante un incremento de la sensación de control. |