option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicopatologia del lenguaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicopatologia del lenguaje

Descripción:
test de psico pato del lengu

Fecha de Creación: 2025/06/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el lenguaje según la definición?. Un conjunto de sonidos articulados. Un sistema de símbolos que comunica significados. La capacidad de emitir sonidos mediante la voz. El idioma hablado por una comunidad.

¿Cuál NO es un objeto de estudio principal en esta asignatura?. Voz. Lenguaje. Habla. Comunicación.

¿Qué disciplina se encarga del estudio de las alteraciones cognitivas del lenguaje?. Lingüística. Psicopatología del lenguaje. Semántica. Fonología.

¿Qué autor describió por primera vez un caso clínico de afasia?. Wernicke. Vesalio. Broca. Gall.

¿Cuál es la característica principal de la afasia de Broca?. Fluidez excesiva. Mutismo total. Producción lenta y con esfuerzo. Comprensión nula.

¿Qué hemisferio suele estar más implicado en el lenguaje en personas diestras?. Derecho. Izquierdo. Ambos. Ninguno.

¿Qué tipo de afasia mantiene la repetición relativamente preservada?. Global. Wernicke. Transcortical. Conducción.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre disartria y dispraxia del habla?. La disartria afecta solo la prosodia, y la dispraxia la articulación. La disartria es un trastorno de planificación, la dispraxia de ejecución. La disartria implica pérdida muscular, mientras la dispraxia implica errores de programación. No hay diferencias clínicas entre amba.

¿Qué fenómeno explica que algunos pacientes afásicos puedan cantar frases pero no hablarlas?. Hipertonía prosódica. Preservación de automatismos límbicos. Activación de redes emocionales. Procesamiento musical bilateral y automatizado.

¿Cuál es la principal crítica al modelo clásico de Wernicke-Geschwind?. Su incapacidad para explicar la repetición. Su negación de la existencia del fascículo arqueado. Su visión localizacionista y limitada frente a los modelos conexionistas actuales. Su exclusión de la amígdala en el procesamiento lingüístico.

¿Qué región cerebral es clave para comprender lenguaje leído, según el modelo de Wernicke-Geschwind?. Área 45 de Brodmann. Giro angular. Cuerpo calloso. Ínsula anterior.

¿Qué tipo de afasia puede presentar ecolalia preservada como síntoma característico?. Afasia de conducción. Afasia transcortical mixta. Afasia anómica. Afasia global.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la reorganización funcional post-lesional?. Solo las áreas contralaterales pueden asumir nuevas funciones. Siempre se produce en el hemisferio izquierdo. Puede involucrar áreas perilesionales o contralaterales, dependiendo de múltiples factores. Depende únicamente del tamaño de la lesión.

¿Qué característica diferencia una parafasia fonémica de un neologismo?. El tipo de palabra afectada. La comprensión asociada. La proporción de fonemas alterados respecto a la palabra original. La intención comunicativa.

En la afasia de Wernicke, ¿qué tipo de error lingüístico es más frecuente?. Agramatismo. Parafasias semánticas. Mutismo. Alexia sin agrafía.

¿Cuál es el valor clínico de la anosognosia en afasias?. Mejora el pronóstico a largo plazo. Indica un perfil más leve. Se asocia con menor adherencia al tratamiento y dificultad para la rehabilitación. Solo ocurre en afasias transcorticales.

¿Qué tipo de afasia es más probable tras un daño en el fascículo arqueado, con áreas de Broca y Wernicke preservadas?. Afasia de conducción. Afasia anómica. Afasia transcortical sensorial. Afasia global.

¿Qué afasia suele conservar los automatismos verbales y canto?. Afasia transcortical sensorial. Afasia de Broca. Afasia global. Afasia de conducción.

¿Qué se espera encontrar en la emisión oral de una persona con afasia de Wernicke grave?. Mutismo y ecolalia. Lenguaje telegráfico y rigidez léxica. Jergafasia y parafasias neologísticas. Comprensión normal y repetición fluida.

¿Qué explica que algunas mujeres tengan mejor recuperación tras una afasia?. Dominancia derecha del lenguaje. Mayor bilateralización funcional del lenguaje. Mayor actividad de la ínsula. Menor volumen cerebral.

¿Cuál es el principal síntoma de la afasia transcortical motora?. Logorrea. Repetición nula. Producción limitada con repetición conservada. Comprensión alterada.

¿Qué modelo plantea la existencia de una red combinatoria para la organización de palabras?. Modelo clásico. Modelo de Brodmann. Modelo de la doble ruta de Hickok y Poeppel. Modelo de Lichtheim.

¿Qué estructura permite transferir los programas motores del habla desde Broca a la corteza motora?. Fascículo uncinado. Giro angular. Fascículo arqueado. Conexiones intrahemisféricas frontales.

¿Qué fenómeno puede explicar afasias cruzadas en personas diestras?. Bilateralización funcional del lenguaje. Representación atípica del lenguaje en el hemisferio derecho. Lesión en áreas subcorticales. Lesión doble hemisférica.

¿Cuál es una diferencia clave entre afasia de Broca y disartria?. Solo la disartria afecta la repetición. La afasia de Broca compromete aspectos simbólicos del lenguaje. La disartria afecta comprensión. ambas cursan con agramatismo.

¿Qué característica NO es propia de la afasia global?. Mutismo inicial. Lesiones extensas. Comprensión preservada. Anartria.

¿Qué tipo de anomia implica conocimiento semántico conservado pero acceso fallido?. Anomia semántica. Anomia de producción. Anomia de evocación. Anomia fonológica.

¿Cuál es la manifestación motora más frecuente en afasia de Broca?. Hemiplejía izquierda. Disfonía. Apraxia ideacional. Hemiparesia derecha.

¿Qué ocurre si se lesiona el área 22 de Brodmann?. Trastorno de planificación motora. Trastorno de comprensión del lenguaje. Apraxia verbal. Mutismo.

¿Qué estructura está más implicada en el procesamiento prosódico afectivo?. Hemisferio derecho. Área de Broca. Giro angular. Corteza prefrontal izquierda.

¿Qué característica neuroanatómica se ha asociado a la amusia congénita?. Atrofia del giro angular. Disminución de conectividad en el giro de Heschl. Hipoconectividad entre Broca y Wernicke. Lesión en el fascículo longitudinal inferior.

¿Qué define a la jergafasia fonémica?. Dominancia de parafasias semánticas. Presencia de frases gramaticales sin sentido. Producción fluida con parafasias fonológicas incomprensibles. Repetición ausente con comprensión normal.

¿Qué tipo de alteración esperas en la lectura en voz alta de una persona con afasia de Broca?. Fluida pero sin sentido. Conservada completamente. Similar al lenguaje hablado: esfuerzo, errores fonológicos, pausas. Alexia pura sin agrafía.

¿Cuál de las siguientes no es un subtipo de anomia de producción?. Frontal. Parafásica. Fonológica. Semántica.

¿Cuál es un indicador de buen pronóstico en afasias no fluentes?. Anartria persistente. Presencia de autocorrecciones. Alexia grave. Lesión extensa en prefrontal.

¿Qué característica NO es común en la afasia de conducción?. Esfuerzo en la repetición. Fluidez verbal alterada. Comprensión preservada. Parafasias fonémicas.

¿Cuál de las siguientes estructuras interviene en la conversión de estímulos visuales en representación verbal?. Corteza auditiva primaria. Área de Wernicke. Giro angular. Corteza premotora.

¿Qué tipo de afasia cursa con mutismo inicial pero puede evolucionar a estereotipias verbales?. Anómica. Wernicke. Global. Conducción.

¿Qué fenómeno clínico es más típico en la evolución de una afasia de Broca a un estado menos grave?. Transición a afasia transcortical sensorial. Aparición de disartria espástica. Cambio a afasia anómica. Desarrollo de ecolalia.

¿Qué área se asocia principalmente a la interfaz léxica en el modelo de doble ruta?. Área de Broca. Corteza motora. Área de Wernicke. Giro frontal medio.

¿Qué término se refiere a la sustitución de una palabra por otra sin relación semántica?. Parafasia formal. Parafasia semántica. Parafasia no relacionada. Telescopaje sintagmático.

¿Qué tipo de error es típico de una apraxia del habla, pero no de disartria?. Emisión monótona. Errores inconsistentes. Dificultad respiratoria. Hipotonía bucofonatoria.

¿Qué autor sugirió por primera vez que las diferencias cognitivas individuales pueden tener base fisiológica?. Broca. Gall. Juan Huarte de San Juan. Wernicke.

¿Qué estructura cerebral se ha relacionado con la representación motora del habla?. Área 22. Área 39. Área 44-45. Área 17.

¿Qué tipo de amusia impide escribir partituras musicales?. Amusia pura. Agrafía musical. Alexia musical. Amusia sintáctica.

¿Cuál es el principal síntoma en la afasia anómica?. Agramatismo. Dificultad de denominación. Pérdida de comprensión. Mutismo funcional.

¿Qué tipo de afasia puede conservar el uso de expresiones emocionales intensas?. Wernicke. Global. Conducción. Transcortical sensorial.

¿Qué parte del procesamiento musical tiende a lateralizarse más en el hemisferio izquierdo?. Timbre. Melodía. Ritmo. Prosodia afectiva.

¿Qué tipo de afasia presenta habla fluente pero carente de contenido y comprensión?. Broca. Global. Wernicke. Anómica.

¿Qué técnica se menciona como específica en el tratamiento logopédico con base musical?. Musicoterapia cognitiva. Terapia melódica de entonación. Ecolalia dirigida. Estimulación rítmica repetitiva.

¿Qué afasia presenta errores fonémicos, conservación de comprensión y fallos en repetición?. Anómica. Conducción. Wernicke. Global.

¿Qué tipo de lesión produce una afasia transcortical motora?. Perisilviana posterior. Lesión frontal anterior con Broca preservado. Daño en fascículo arqueado. Lesión en giro angular.

¿Qué afasia puede cursar con cuadrantopsia inferior derecha como síntoma comórbido?. Transcortical sensorial. Conducción. Anómica. Global.

¿Qué error lingüístico consiste en combinar fragmentos de palabras diferentes?. Parafasia morfémica. Telescopaje paradigmático. Parafasia literal. Circunloquio sintagmático.

¿Qué factor NO se considera determinante en el pronóstico de recuperación de afasia?. Edad del paciente. Nivel educativo. Localización de la lesión. Color del iris.

¿Qué tipo de procesamiento musical se asocia con el hemisferio derecho principalmente?. Ritmo. Articulación verbal. Prosodia emocional. Lectura musical.

¿Qué instrumento diagnóstico se usa específicamente para evaluar afasias?. WAIS. WAB (Western Aphasia Battery). MMSE. Escala GDS.

Denunciar Test