Psicopatología del niño y el adolescente
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopatología del niño y el adolescente Descripción: Primer Bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Evalué el siguiente diagnostico: AC, tiene 16 años de edad, muestra dolores de cabeza, mareos constantes, deshidratación y ha tenido ausentes tres ciclos menstruales, está extremadamente delgada, pero no lo reconoce y tiene un miedo intenso y excesivo a engordar. El psicólogo le ha diagnosticado anorexia nerviosa, ¿es correcto este diagnostico?. Si ya que muestra los criterios característicos de este trastorno. No, en la anorexia nerviosa no se presentan perdida de ciclos menstruales. En el mutismo selectivo hay una tendencia a hablar en exceso en diversas situaciones, no respetando las distintas circunstancias sociales, por ejemplo un niño con mutismo selectivo puede hablar o gritar cuando esta en el aula mientras su maestro da clases. Falso. Verdadero. ¿En lo que respecta a cambios del DSM 5, el capítulo trastornos de ansiedad ya no incluye a?. Trastorno obsesivo-compulsivo. Agorafobia. Trastorno de ansiedad generalizada. Fobias especificas. ¿Cuál de los siguientes son criterios para el trastorno del espectro autista?. Los síntomas generan un deterior clínicamente significativo en lo laboral, social u otras áreas importantes en la vida del individuo. Los síntomas están presentes en las primeras fases del periodo de desarrollo. Patrones restrictivos y repetitivos del comportamiento, intereses o actividades. Deficiencias persistentes en la comunicación e interacción social en diversos contextos. Todas las anteriores. El trastorno depresivo solo afecta a los adultos, mas nunca a niños y adolescentes. Falso. Verdadero. Arturo tiene 10 años de edad quien presenta problemas en la interacción social, evidenciados en dificultades para jugar o expresarse ante los demás, quienes lo catalogan como introvertido o poco sociable. Además de hiperreactividad a estímulos ambientales como sonidos o colores. ¿En base a lo manifestado, cuál de los siguientes trastornos tiene Arturo?. Trastorno del espectro autista. Trastorno especifico del aprendizaje. Trastorno motor. Esquizofrenia. Absolutamente todas las personas que empiezan una dieta para perder peso tienen anorexia. No, algunas personas inician dietas para cambiar hábitos de vida poco sanos, a veces bajo sugerencia de especialistas como médicos y nutricionistas. Si, tienen anorexia tipo restrictivo la cual se caracteriza por que la perdida de peso se lleva a cabo a través de la dieta, ayuno o ejercicio exagerado. Laura tiene 19 años, las últimas dos semanas ha presentado: Un estado de animo deprimido, un desinterés por las cosas que antes le causaba placer, perdida importante de peso sin hacer dietas, Insomnio, Fatiga o perdida de energía. Esto le ha ocasionado problemas en su trabajo hasta el punto de ser amenazada con el despido. El psicólogo que le atendió le diagnostico Trastorno disfórico premenstrual. ¿Es correcto este diagnostico?. No es correcto, el psicólogo esta confundiendo trastornos. Si es correcto ya que cumple todos los criterios para este diagnostico. Los dominios nos permiten guiarnos al momento de especificar la gravedad de la discapacidad intelectual, se refieren a las capacidades a nivel académico, social o de desenvolvimiento en la vida cotidiana. Ahora bien si el individuo tiene notables diferencias respecto a sus iguales en cuanto al comportamiento social y comunicativo presentaría un déficit en el dominio: Social. Conceptual. Práctico. ¿Qué trastorno se caracteriza por una dificultad en adquirir actitudes académicas esenciales que surge durante los años escolares?. Trastorno especifico del aprendizaje. Trastorno del espectro autista. Trastorno motor. TT es una mujer de 22 años la cual presenta los siguientes síntomas hace dos semanas: afecto plano y fatiga, ha perdido la ilusión por hacer las cosas, parece que estuviese cansada todo el día, duerme muy poco. Últimamente ha comenzado a experimentar deseos de quitarse la vida. ¿Cuál de los siguientes trastornos puede estar experimentando TT?. Trastorno depresivo mayor. Trastorno disfórico premenstrual. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno distimico. EE ha sido diagnosticado de trastorno de atracones por un psicólogo de su comunidad. EE muestra una episodios recurrentes de atracones, en los cuales ingiere excesivas cantidades de comida y siente una dificultad para controlarse una vez iniciado su consumo. Esta ingestión se acompaña por un malestar intenso por los atracones pero no hay un comportamiento compensatorio como vómitos autoprovocados. En base a lo manifestado ¿Es correcto este diagnostico?. Si es correcto, ya que se presentan los criterios básicos para el trastorno por atracones. No es correcto, en el trastorno por atracones existe un comportamiento compensatorio como los vómitos autoprovocados. Es recomendable diagnosticar de Pica a un niño de un año que se lleva todo a la boca tal como plásticos, papeles, fundas, cartones. No, se debe considerar la edad del infante, pues es frecuente que niños menores a dos años lleven objetos a la boca. Ninguna de las opciones planteadas es correcta. Si, ya que en la pica hay la ingestión de sustancias no nutritivas y no alimentarias como papel, cartones, etc. ¿Cuál de los siguientes No se encuentra en la categoría de trastornos depresivos?. Trastorno negativista desafiante. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de animo. Trastorno depresivo persistente. Trastorno disfórico premenstrual. Trastorno depresivo mayor. JJ es una mujer de 20 años de edad la cual refiere episodios frecuentes de comilonas, (comer en exceso durante cortos periodos de tiempo) seguidas por sentimientos de culpa por haber comido tanto y comportamientos compensatorios como el vomito. A causa de esta conducta duerme mal, siente dolores abdominales, estreñimiento y diarreas. Su IMC es normal (IMC:23) ¿Qué trastorno puede presentar JJ?. Bulimia Nerviosa. Anorexia nerviosa de tipo restrictivo. Trastorno de atracones. Trastorno de pica. Analice caso y determine a qué tipo de trastorno de la conducta alimentaria hace referencia: OO. es una mujer de 25 años que regularmente muestra episodios de consumir de grandes cantidades de alimentos, refiere que cuando lo hace experimenta una sensación de pérdida control, seguida de sentimientos de culpa cuando acaba de comer. Es a causa de esta culpabilidad que luego de los atracones se induce el vómito o usa laxantes. ¿Qué trastorno presenta OO?. Bulimia nerviosa. Anorexia nerviosa. Trastorno de Rumiación. Ninguno de los anteriores. El psicólogo "F" ha diagnosticado con trastorno de déficit de atención/hiperactividad con predominio de hiperactividad a un paciente de 13 años quien mostraba una falla en prestar la debida atención a detalles en trabajos escolares, dificultad para mantener la atención en tareas recreativas, se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido, se distrae con facilidad con estímulos externos, olvida hacer sus tareas y no se organiza correctamente sus horarios para llevar a cabo actividades de la escuela. El paciente no muestra un exceso de impulsividad o actividad ¿En que se equivoco el psicólogo "F"?. El psicólogo "F" falla en la especificación del trastorno, es decir confunde hiperactividad con inatención. El psicólogo "F" falla en la edad, generalmente este trastorno empieza en la adolescencia tardía 16-18 años. No existe ningún fallo, el diagnostico es acertado. Los tics son únicamente motores mas no vocalizaciones. Falso, los tics pueden ser también VOCALIZACIONES súbitas, rápidas, recurrentes y no rítmicas. Verdadero, los tics son solo MOVIMIENTOS súbitos, rápidos, recurrentes y no rítmicos. Para el diagnostico del trastorno de estrés postraumático se necesitan que la persona experimente síntomas intrusivos. Seleccione cual de los siguientes es un ejemplo de síntoma intrusivo. Despertarse en la noche con pesadillas que le recuerdan en hecho traumático o recuerdos angustiosos recurrentes. Comportamiento irritable y arrebatos de furia. Incapacidad para recordar un aspecto importante del suceso traumático. Experimentar un suceso traumático, por ejemplo ver un accidente de transito. JK es un joven de 12 años que a causa de conflictos frecuentes presenta inconvenientes con su familia y compañeros. Según sus padres su temperamento es irritable con episodios frecuentes de arranques de rabia ante la mas mínima provocación. Hace poco había roto su computador luego de que su madre le recomendara tender su cama. En el colegio JK suele enfadarse a la mínima y fue suspendido por que hace una semana golpeo a un compañero quien había tomado su borrador sin permiso ¿Cuál de los siguientes trastornos tiene JK?. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Trastorno antisocial de la personalidad. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Ninguno de los anteriores. Los niños no pueden tener trastorno de ansiedad social (fobia social). Falso, este trastorno puede diagnosticarse desde la infancia. Verdadero, este trastorno se diagnostica únicamente desde la adolescencia. Un terapeuta diagnostica a un paciente de discapacidad intelectual luego de aplicarle una prueba de CI en el que obtuvo un puntaje de 50. ¿Qué cree usted omitió el terapeuta?. Es muy importante tomar en cuenta el funcionamiento adaptativo del individuo. Nada, siguió todos los pasos y aplico la prueba de CI. OO es un niño de 5 años que constantemente suele golpearse la cabeza o abofetearse, esta conducta suele darse a lo largo del día y tiene una duración de 3 minutos, OO se resiste a los intentos de controlarlo. ¿Cuál de los siguientes trastornos aqueja a OO?. Trastornos de movimientos estereotipados. Trastornos de Tics. SS se encuentra peligrosamente baja de peso, ha experimentado alteraciones en su periodo menstrual, mareos, cefaleas, y muestra signos de deshidratación. Al parecer SS tiene un miedo intenso por ganar peso. Cuando se le pide que haga un gráfico de su figura generalmente esta suele estar exagerada. Ha desarrollado estrategias para perder peso como hacer ejercicio en exceso, practicarse vómitos o tomar laxantes. ¿Qué trastorno es el adecuado para SS?. Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Trastorno de evitación/restricción de alimentos. Ninguno de los anteriores. TT es un paciente quien presenta todas las características para un trastorno por déficit de atención con hiperactividad según el DSM 5: muestra dificultades para estar quieto, constantemente se para de su asiento, trepa por las paredes, molesta a los demás, esta distraído, no presta atención, etc. Sin embargo el psicólogo que lo atendió decide no diagnosticarlo de TDAH porque TT se puede concentrar cuando esta jugando sus videojuegos favoritos, pudiendo pasar horas frente al computador. Según el psicólogo que atendió a TT un niño con TDAH nunca bajo ninguna circunstancia puede prestar atención. ¿Por qué el psicólogo que atendió a TT se equivoca en el diagnostico?. Se equivoca porque cuando un niño con TDAH encuentra algo que le apasiona puede permanecer tranquilo, en este caso lo que le apasiona a TT son los videojuegos. No se equivoca, los niños con TDAH nunca pueden prestar atención o mantenerse quietos. En este caso como se concentraba y permanecía quieto en los videojuegos no habría TDAH. El rasgo característico del trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo es una irritabilidad crónica, grave y persistente. Los accesos de cólera en este trastorno están presentes la mayor parte del día casi a diario y es apreciable por otras personas del entorno. Verdadero. Falso. Seleccione la opción correcta referente a los trastornos de la infancia y adolescencia. Si un niño o adolescente afectado con un trastorno mental no recibe tratamiento puede seguir presentando complicaciones a lo largo de su vida. Los trastornos de la infancia y adolescencia que no han recibido tratamiento nunca o casi nunca repercuten en la vida adulta. Seleccione la opción correcta referente a la gravedad de la anorexia nerviosa 1 Leve a. IMC <15kg/m2 2 Moderada b. IMC 15-15,99KG/m2 3 Grave c. IMC 16-16,99 kg/m2 4 Extrema d. IMC ≥17kg/m2. 1d, 2c, 3b, 4a. 1b,2a,3c,4d. 1c,2b,3a,4d. PP es tiene 11 años, recientemente fue expulsado de la escuela por agredir verbalmente al inspector después de que este le recomendara educadamente que se ponga la corbata el lunes cívico. La madre de PP indica que esta respuesta desproporcionada es muy frecuente en él y se presenta desde que es muy pequeño, alrededor de los 7 años de edad. Estos episodios de irritabilidad se producen durante un periodo de al menos tres veces a la semana y le acarrean consecuencias perjudiciales a la vida de PP. ¿Qué trastorno podría presentar?. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Distimia. Trastorno disfórico premenstrual. Trastorno del depresivo mayor. Los dominios nos permiten guiarnos al momento de especificar la gravedad de la discapacidad intelectual, se refieren a las capacidades a nivel académico, social o de desenvolvimiento en la vida cotidiana. Ahora bien si el individuo no puede responsabilizarse de necesidades personales como comer o vestirse presenta un déficit en el dominio: Práctico. Conceptual. Social. ¿Qué trastorno de la comunicación se caracteriza una dificultad para la formación de sonidos individuales que en su conjunto conforman las palabras habladas?. En este trastorno suele haber una dificultad para coordinar los movimientos de los articuladores (mandíbula, lengua, labios). Trastorno fonológico. Trastorno del lenguaje. Trastorno de la comunicación social. JH es un estudiante de bachillerato el cual acude a consulta por presentar un estrés grave a causa de un acontecimiento estresante ocurrido hace dos semanas, en el cual vio morir a un amigo en un accidente de transito. Desde el día del accidente JH no ha podido dormir bien por las noches, se despertaba luego de tener pesadillas sudando y con taquicardia. Tenia miedo de subir a cualquier auto (incluido taxis) pues le recordaban lo sucedido. Indica que se asusta cada vez que oye un ruido fuerte. Tomando en cuenta el factor temporal mencione ¿Qué trastorno presenta JH?. Trastorno de estrés agudo. Trastorno de estrés postraumático. Trastorno de adaptación. Trastorno de apego reactivo. Fobia especifica. Cuando una persona presenta una ingestión exagerada de comida en un corto de tiempo acompañada de una sensación de falta de control decimos que tiene un: Atracón. Inhibición. Compresión. Comportamiento de compensación. EE es una estudiante de 13 años la cual presenta problemas académicos. Le costaba empezar y terminar los deberes. Ha perdido dos veces el año por problemas en la asignatura matemáticas. EE presenta un rendimiento adecuado en las demás asignaturas, incluso por encima de la media, excepto en matemáticas. ¿Qué trastorno presentaría EE?. Trastorno especifico del aprendizaje. Trastorno del espectro autista. Discapacidad Intelectual Leve. Discapacidad Intelectual Moderada. En ciertos países caracterizados por la dominancia del sexo masculino sobre el femenino, la mujer tiene prohibido salir de casa a menos de que sea acompañada de su pareja o quien este le designe. Por ello, estas mujeres pasan la mayor parte del tiempo en casa. En este caso ¿Se puede diagnosticar de Agorafobia?. No, porque porque en este caso es la cultura quien impone la prohibición de salir a la mujer. Si, ya que el no querer salir al exterior o espacios abiertos es un elemento fundamental para el diagnostico de agorafobia. En lo que respecta a los subtipos de la anorexia nerviosa, cuando una persona presenta episodios frecuentes de comer en exceso sintiendo que pierde el control decimos que tiene: Anorexia nerviosa con atracones/purgas. Anorexia nerviosa de tipo restrictivo. AA es un individuo quien maneja un exitoso micro mercado, tiene varios amigos, y distintos hobbies. Hace poco AA visito a un psicólogo que luego de aplicarle una prueba de CI evidencio que su CI estaba por debajo del promedio, así que le diagnostico Discapacidad intelectual Leve. ¿Concuerda Usted con este diagnostico?. No, ya que las pruebas de CI ayudan al diagnostico, pero se debe tomar en cuenta también las habilidades de adaptación del individuo y su funcionamiento en la vida cotidiana, en este caso AA se desenvuelve bien en la vida cotidiana. Si, ya que las pruebas de Coeficiente Intelectual son una parte fundamental del diagnostico, si en estas hay un puntaje inferior al promedio, es conveniente diagnosticar este trastorno. Analice el caso y determine a qué tipo de anorexia nerviosa hace referencia: PP tiene 15 años de edad y pierde peso provocándose vómito, usando diuréticos, laxantes o enemas. Tipo con atracones/purgas. Tipo restrictivo. En el trastorno de rumiación la característica principal es la regurgitación repetida de alimentos, después de alimentarse o comer, durante un periodo mínimo de un mes. Verdadero. Falso. En la Bulimia Nerviosa son poco comunes los comportamientos compensatorios para evitar el aumento de peso, tales como: vómitos auto provocados, uso de laxantes o diuréticos. Falso. Verdadero. ¿En qué trastorno de ansiedad el individuo tiene una necesidad constante de conocer el paradero de las personas con las cuales siente mayor apego?. Trastorno de ansiedad por separación. Trastorno de agorafobia. Trastorno de ansiedad especifica. Trastorno de ansiedad social. ¿Cuál de los siguientes criterios no se corresponde con el trastorno de movimientos estereotipados?. Hiper o hiporreactividad a los estímulos sensoriales, por ejemplo reacciona mal a ciertos estímulos como el color amarillo o los ruidos fuertes. Comportamiento motor repetitivo que no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia. Comportamiento motor repetitivo que interfiere con las actividades sociales, académicas u otras. Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma del trastorno de ansiedad generalizada?. Exposición directa o indirecta a la muerte, lesión grave o violencia sexual o cualquier otro suceso traumático. Tres o mas de los siguientes síntomas: Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta, estar fácilmente fatigado, dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco, irritabilidad, tensión muscular y problemas de sueño. Al individuo le es difícil controlar la preocupación. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar). En la discapacidad intelectual los niveles de gravedad se miden en base a. El funcionamiento adaptativo. Las puntuaciones del coeficiente intelectual (CI). El psicólogo "F" diagnostica a un paciente con Trastorno especifico del aprendizaje y específicamente con dificultades matemáticas (discalculia). Justifica su diagnostico ya que el paciente presenta una dificultad en el aprendizaje y utilización de actitudes académicas caracterizado por problemas en la lectura de palabras, problemas en la velocidad de fluidez de la lectura, problemas en la comprensión de la lectura. El paciente no pude reconocer palabras de forma precisa o fluida, deletrea mal tiene poca capacidad ortográfica, todo ello hace que este muy por debajo del nivel esperado para su edad. En lo que refiere al calculo matemático, sus habilidades son las del promedio. ¿Cuál cree usted fue el error del psicólogo?. El paciente no presenta una dificultad en la matemática sino en la lectura. El paciente debe tener al menos 23 años. El psicólogo "F" está en lo correcto. P.P tiene 18 años de edad y padece de anorexia nerviosa, entre las conductas características que presenta se encuentran: bajar de peso mediante dietas y con ejercicio arduo. ¿Se le ha diagnosticado anorexia nerviosa de tipo atracones/purgas?. Sin embargo eso no es correcto. Señale el diagnostico correcto. Anorexia nerviosa tipo restrictivo. El diagnostico es correcto. Bulimia nerviosa de tipo restrictivo. Ninguna de los anteriores. ¿Qué es un trastorno mental según el DSM 5?. Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de individuo que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental. Un trastorno mental es una alteración de tipo exclusivamente biológico lo cual limita la actividad y las restricciones de la participación. Un trastorno es una variación normal del comportamiento que no implica déficits en las esferas sociales, laborales o de otras actividades importantes de la vida del individuo. P.L es un paciente de 12 años el cual presenta dificultades en la escuela ya que según su profesora "no puede permanecer quieto", constantemente se para de su silla, corretea y molesta a sus compañeros en el aula, no deja a la profesora dar clases y en ocasiones sale del aula sin permiso. ¿Qué trastorno presenta P.L. Trastorno por déficit de atención/hiperactividad con predominio de la hiperactividad. Discalculia. Trastorno del espectro autista. Los trastornos de la conducta alimentaria, especialmente la anorexia nerviosa, pueden ser potencialmente mortales. Verdadero. Falso. JU es un niño de 9 años con discapacidad intelectual moderada, es atendido en el hospital de urgencia por presentar dolor abdominal desde hace unos días. Su madre indica ha tenido vómitos y en su ultima deposición presentaba sangre . Cuando el medico hace una palpación abdominal JU grita de dolor, por lo que decide hacer una radiografía, en la misma se encuentran varios trozos de madera (algunos con muchas puntas). Esta conducta al parecer ha sido muy frecuente en los últimos meses ¿Qué trastorno presenta JU?. Pica. Trastorno de regurgitación. Anorexia nerviosa. Trastorno de bulimia nerviosa. En la ansiedad social, lo que menos le preocupa al individuo es el ser analizado por los demás, el ser evaluado negativamente. Falso. Verdadero. En la fobia social existe un miedo o ansiedad intensas a distintas situaciones sociales en las que el individuo puede ser analizado por los demás. Verdadero. Falso. En el trastorno de rumiación la característica principal es la ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un periodo mínimo de 1 mes. Falso. Verdadero. Referente a los trastornos que afectan al niño y adolescente, El DSM IV TR poseía un epígrafe denominado: Trastornos de inicio en la infancia, la niñez y adolescencia. Trastornos del infante. Trastornos del prepuberal. Trastornos que no se corresponden con la vida adulta. ¿En los trastornos de estrés postraumático y trastorno de estrés agudo los síntomas aparecen antes o después de la exposición a un evento traumático?. Aparecen después de la exposición a eventos traumáticos como: guerras, secuestros, robos, etc. Aparecen antes de la exposición a eventos traumáticos como: guerras, secuestros, robos, etc. Señale cual de las siguientes se puede considerar una diferencia entre el trastorno de atracón y la bulimia nerviosa. En el trastorno de atracón no se produce un comportamiento compensatorio (vómitos, uso de laxantes, diuréticos, etc.) pero en la bulimia si. En el trastorno de atracón existen atracones pero en la bulimia no. No hay diferencia, son los mismos trastornos. En el trastorno de bulimia nerviosa no se produce un comportamiento compensatorio pero el trastorno de atracón si hay comportamientos compensatorios (vómitos, uso de laxantes, diuréticos, etc.). El manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales se encuentra actualmente. En su quinta edición. En su primera edición. En su tercera edición. En su cuarta edición. En lo que respecta a cambios del DSM 5 ¿El DSM 5 ya no usa el termino retraso mental sino discapacidad intelectual?. Verdadero. Falso. RI es una mujer de 55 quien acude a consulta con depresión, recientemente se había divorciado y ha empezado a desarrollar en este ultimo años un comportamiento que la hacia sentir avergonzada: Durante al menos cuatro días a la semana ingería enormes cantidades de comida la cual se acompañaba de una falta de perdida de control y malestar estomacal, RI no dejaba de comer cuando estaba saciada sino cuando se sentía incómodamente llena. A causa de esto RI presenta estreñimiento, dolores estomacales frecuentes y meteorismos. RI nunca se ha provocado el vomito. ¿Qué diagnostico es el adecuado para RI?. Trastorno de atracones. Bulimia nerviosa. Anorexia nerviosa. Trastorno de regurgitación. El DSM IV- TR clasificaba los trastornos que afectaban al niño y adolescente bajo un mismo epígrafe denominado “Trastornos en los niños". Falso. Verdadero. El psicólogo "F" ha diagnosticado de trastorno del espectro autista a un niño de 10 años por presentar deficiencias para comunicarse, el paciente presenta problemas en la comunicación debido a que no pronuncia correctamente las palabras, su vocabulario no es extenso y presenta graves errores gramaticales para su edad. Esta situación lleva a que los demás no le entiendan correctamente por ello tiene pocos amigos. El psicólogo "F" le ha diagnosticado Trastorno del espectro autista. ¿Es correcto el diagnostico?. No, ya que esos síntomas más bien estarían en relación con un trastorno fonológico y los problemas en la interacción social son las consecuencias de no poderse comunicar correctamente. Si ya que hay un problema en la comunicación e interacción con los compañeros. JJ es un joven de 16 años de edad, quien evidencio un robo violento que termino con la vida de un comerciante. Esto sucedió ha aproximadamente dos semanas. Desde ese día hasta la fecha JJ no ha podido dormir, suele despertarse a media noche con el corazón acelerado y soñando el disparo al comerciante. Cada vez que pasa frente a ese local para ir a su colegio se pone nervioso, ha comenzado a molestarle los ruidos altos pues parece le recuerdan el disparo que escucho. El psicólogo "F" le ha diagnosticado trastorno de estrés postraumático dado los síntomas que presenta, ¿En que se equivoca el psicólogo?. El tiempo de presentación de los síntomas debe ser mayor a un mes para tratarse de trastorno de estres postraumático. En el trastorno de estrés postraumatico no hay dificultades para dormir a causa del evento traumático. En el trastorno de estrés postraumático no se recuerdan acontecimientos relacionados al suceso traumático. Ninguna de las anteriores. JP es un niño de 11 años el cual cuando se encuentra con otros sujetos, ya sean niños o adultos, no inicia el dialogo o no responde recíprocamente. JP puede hablar con sus familiares más cercanos pero no cuando esta en su aula o en interacciones con otros niños. Se le ha diagnosticado Mutismo selectivo, ¿es correcto este diagnostico?. Si ya que cumple todos los parámetros para este trastorno. No, ya que aquellas no son las características principales de este trastorno. La inatención en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad se manifiesta mediante una falta de persistencia en realizar las tareas encomendadas, dificultad para mantener la atención y desorganización que no se debe a una falta de comprensión. Verdadero. Falso. RY es una adolescente de 17 años la cual asiste a un colegio especial con el fin de desarrollar habilidades funcionales. No puede ducharse, peinarse, o quedarse en casa sola. Cuando se pone irritable suele golpear a sus compañeros o halarse el cabello. El CI de RY es de 31, sus habilidades adaptativas se encuentran mejor con un puntaje de 43/100. Suele tener comportamientos sin objetivo aparente como mecerse de un lado a otro y apuntar con el dedo, acciones que las desarrolla durante horas. ¿Cuál de los siguientes trastornos presenta RY?. Discapacidad intelectual grave. Trastorno de la comunicación social. Trastorno del aprendizaje. Ninguno de los anteriores. Escoja la opción correcta: ¿En que se diferencia el trastornos de evitación/ restricción de la ingesta de alimentos de la anorexia nerviosa ?. En el trastornos de evitación/ restricción de la ingesta de alimentos no esta presente un miedo intenso a ganar peso o engordar, tampoco se presenta alteraciones en la percepción de la constitución y el peso propios mientras que en la anorexia si. En que el trastornos de evitación/ restricción de la ingesta de alimentos solo afecta a mujeres y la anorexia nerviosa solo afecta a hombres. No hay diferencia, son el mismo trastorno. En que el trastornos de evitación/ restricción de la ingesta de alimentos nunca se presenta en la infancia mientras que la anorexia si. Un criterio para diferenciar el trastorno de estrés postraumático del trastorno de estrés agudo es: El tiempo siendo que el patrón de síntomas en el trastorno de estrés agudo se limita a una duración de entre 3 días y un mes después de la exposición al evento traumático. La cantidad de pesadillas y rememoraciones del paciente, siendo que en el trastorno de estrés agudo deben existir específicamente tres pesadillas y rememoraciones por noche y en el trastorno de estrés postraumático doce pesadillas y rememoraciones por noche. El tiempo siendo que el patrón de síntomas en el trastorno de estrés postraumático se limita a una duración de entre 3 días y un mes después de la exposición al evento traumático. |