Psicopatología Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopatología Tema 7 Descripción: Sensoropercepción de Belloch |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Distorsiones perceptivas sensoriales. participan los órganos de los sentidos. un estímulo existente se percibe distinto. distorsionadas las características físicas: forma, tamaño,distancia... hay casos de orígen orgánico (tras consumir lsd por ej.). todas mezclan modalidades. Engaños perceptivos: Experiencia que coexiste con las experiencias no alteradas. Se puede activar aunque el estímulo que lo originó ya no esté presente. En la mayoría de los casos el estímulo es irreal. Son percepciones falsas, aberraciones perceptivas, errores perceptivos. Belloch y Baños prefieren llamarlo "engaño". Distorsiones perceptivas o sensoriales: En la intensidad. Cualidad. Tamaño y forma. Integración. Distorsiones perceptivas y sensoriales: Intensidad. Cualidad. Tamaño y forma. Integración. Distorsiones perceptivas de tamaño y forma (metamorfopsias): Dismegalopsia. Dismorfopsia. Dismorfopsias: Displanopsia. Kineptosia. Plagiopsia. Dismegalopsia: En objetos reales con escala aumentada o reducida. También se produce en el propio cuerpo "autometamorfopsia" relacionado con la distancia. Integración: Escisión perceptiva. Morfolisis. Metacromía. Aglutinación. Sinestesia. Engaños perceptivos: Alucinaciones (variantes de la experiencia alucinatoria). El sujeto las percibe como reales. Pseudopercepciones o imágenes anómalas. El sujeto no las percibe como reales. Anomalías en la estructuración de estímulos ambiguos. Ilusiones: Pareidolia. Sentido de presencia. Concepto de Alucinación: Esquirol. Ball. Reed. Harchais. Falret. Baillarger y Goldstein. Jaspers. Horowitz. Slade y Bentall. Recientemente... "se diagnostica la presencia de alucinaciones (pseudopercepciones) cuando, son una modalidad de experiéncia próxima a la percepción sensorial. Scharfetter. Slade y Bentall. Esquirol. Posturas en la conceptualización de la alucinación: Perceptualistas. Intectualistas. Mixto. Modelo dimensional. Clasificación de las alucinaciones: Complejidad. Contenido. Modalidad sensorial. Las alucinaciones elementales... ruidos, resplandores, zumbidos... voces, música, conversaciones... La mayor parte de las alucinaciones son: elementales. complejas o formadas. Cuanto más compleja una alucinación... más probable que subyazcan causas bioquímicas, neurofisiológicas o neurológicas. más probable que se deba a trastornos mentales. En relación al contenido de las alucinaciones... se asocian a conflictos, temores y preocupaciones del sujeto. contenidos religiosos expresan conflictos como culpa, vergüenza, inseguridad, baja autoestima... el contenido a veces se relaciona con el delirio, por ejemplo, voces amenazantes en pacientes apranoides. el 90% con alucinaciones, tiene delirios, pero sólo el 35% de los que tienen delirios, sufren alucinaciones. En relación a la modalidad sensorial de las alucinaciones... más auditivas y visuales, a veces en varias modalidades (alucinaciones multimodales o mixtas). las modalidades alteradas conviven con las normales a excepción de la ingestión en ciertas drogas. Trastornos y alucinaciones: Auras y epilepsia temporal. Delirium. Alucinosis alcohólica. Trno paranoide. Manía. Depresión mayor. Histeria y conversivos. Intoxicación por drogas o cuadro orgánico agudo. Tumor Cerebral. Esquizofrenia. Alucinaciones auditivas: Acoasmas. Fonemas de Wernicke. Eco del Pensamiento. Eco de la lectura de Ballaiger. Alucinaciones imperativas. Estados orgánicos agudos. Alucinaciones Visuales: Elementales. Complejas. Alucinaciones olfativas: poco frecuentes. depresión, esquizofrenia, aura de epilepsia y estados orgánicos como lesión en el uncus del lóbulo temporal. (Oler cosas desagradables o que ellos mismos emiten ese olor). asociadas a gustativas. Alucinaciones gustativas: en histeria, alcoholismo crónico, epilepsia del lóbulo temporal o episodios maníacos aunque es más frecuente en esquizofrenia (junto al delirio de ser amenazado). en depresión severa y estados delirantes crónicos. puede indicar irritabilidad del bulbo olfatorio o tumor cerebral. Relaciona: Visuales. Auditivas. Alucinaciones hápticas o táctiles: Activas. Pasivas. Alucinaciones hápticas o táctiles: Activas: poco frecuentes en delirium tremens. Pasivas: las parestesias o sensaciones de hormigueo se dan en alteraciones orgánicas y se interpretan de modo delirante o pueden sentir que algo o aguien les ha tocado. Aparecen mayoremente en esquizofrenia: formicación, delirios dermatozoicos, zoopáticos y anterozoicos. Animales o insectos que reptan por encima o por debajo de la piel, en estados orgánicos como abstinencia al alcohol o psicosis cocaínica. Alucinaciones viscerales, somáticas, cenestésicas y corporales (viscco): En esquizofrenia junto a delirios bizarros. Me desperté, sentí frío y entonces vi que mi corazón había salido de mi cuerpo y yacía en el suelo. Una variante frecuente es la zoopática (un animal que se arrastra por su cuerpo)... Alucinaciones con movimiento en ciertas partes del cuerpo: cinestesicas. cenestésicas. Alucinaciones cinestésicas: Alucinaciones con movimiento en ciertas partes del cuerpo. Se dan en esquizofrenia aunque es más frecuente en trnos neurológicos (Párkinson). Antes del temblor, sienten temblar interiormente. Ocurre al retirar las benzodiacepinas. (Como Álex en Prison Break...). Variantes de la experiencia alucinatoria: Pseudoalucinación. Funcional. Refleja. Extracampina. Negativa. Autoscopia. Relaciona: Distorsiones. Engaños. Relaciona: Engaños. Distrosiones. Relaciona los siguientes engaños perceptivos (sin estímulo): Pseudoalucinaciones. Pseudopercepciones. Alucinaciones. Las alucinaciones aparecen en: Esquizofrenia. Tr. Afectivos. Estados Orgánicos. Deficiencias Sensoriales. TEORÍAS DE LAS ALUCINACIONES: Destilación o seepage theories. Representaciones Mentales en Imágenes. Subvocalización. MÁS SOBRE LAS TEORÍAS DE LAS ALUCINACIONES: Teoría Metacognitiva de Slade y Bentall. Teorías Dinámicas. Teorías de la atribución errónea de Otts. Pseudopercepciones o imágenes anómalas: hipnagógicas o hipnopómpicas e imágenes alucinoides. mnemicas, parásitas, consecutivas. Pseudopercepciones o imágenes anómalas: Imágenes hipnagógicas o hipnopómpicas. Imágenes alucinoides. Imágenes mnémicas. Imágenes consecutivas o postimágenes. Imágenes parásitas. TRATAMIENTO DE ALUCINACIONES Y DELIRIOS. Cognitiva de Chadwick, Birchwood y Trourer o Modificación de conducta. Cognitivo Conductual de Kingdon y Turkington. Potenciación de Estrategias de Afrontamiento de Tarrier. Focalización de Slade, Bentall y Hadock. Cognitivo Conductual para la psicosis de Fouler, Garety y Kuipers. |