PSICOPATOLOGÍA UNED 2020/21 CAPÍTULO 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOPATOLOGÍA UNED 2020/21 CAPÍTULO 11 Descripción: Regulación emocional |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
La apertura emocional es la capacidad para tener acceso consciente a las emociones, siendo el polo deficitario.... la alexitimia. la desatención emocional. el rechazo emocional. ¿Qué modelo considera que no solo las emociones intensas o las situaciones traumáticas requieren de un procesamiento emocional sino que este también es beneficioso ante cualquier emoción?. Modelo de regulación emocional basado en el procesamiento emocional (Hervás, 2011). Modelo de Gross de Regulación Emocional. Modelo de Afrontamiento Adaptativo de las emociones de Berking y Whitley (2014). El análisis emocional es la capacidad para reflexionar y entender el significado y las implicaciones, siendo el polo opuesto: la confusión emocional. la evitación emocional. la desregulación emocional. La ausencia de juicio negativo ante la propia experiencia emocional es: la aceptación emocional. la modulación emocional. la apertura emocional. La capacidad para nombrar con claridad las emociones es: etiquetado emocional. atención emocional. análisis emocional. Con respecto a la autora Aldao podemos decir: Ha enfatizado en sus acercamientos teóricos la relevancia del contexto en los procesos de RE (regulación emocional). Enfatiza la conveniencia de considerar los procesos de autorregulación de la acción para entender mejor los de autorregulación de la emoción. Todas las respuestas son correctas. El modelo de Erber: Plantea un "modelo cibernético de regulación del estado de ánimo". Se basa en la adaptación social. Todas las respuestas son correctas. Según _________, el elemento central del TLP (trastorno límite de la personalidad) es un déficit en la RE (regulación emocional) que denomina "vulnerabilidad emocional". Linehan. Aldao. Caver y Scheier. Los procesos que utilizamos para influir en las emociones, para alterar sus trayectorias, se denomina: Estrategias de regulación emocional. Habilidades de regulación emocional. Flexibilidad en la regulación emocional. Las competencias y capacidades que tiene la persona, su potencial para la gestión de las emociones se denomina: Estrategias de regulación emocional. Habilidades de regulación emocional. Flexibilidad en la regulación emocional. Se refiere a los intentos conscientes para cambiar una situación y/o contener sus consecuencias: Reevaluación. Aceptación. Resolución de problemas. La __________ consiste en interpretar la situación de manera diferente para influir en su impacto emocional: aceptación. reevaluación. resolución de problemas. La resolución de problemas: Tiene como objetivo modificar las emociones per se. Se refiere a los intentos de alejar de la conciencia las emociones, los pensamientos o las conductas. Ninguna respuesta es correcta. Los intentos de alejar de la conciencia las emociones, los pensamientos o las conductas, se denomina: Supresión. Evitación. Reevaluación. La _________ se ha considerado una característica importante en las psicopatologías: Inflexibilidad. Baja conciencia emocional. Autolesión. En la desregulación emocional persistente, existen dificultades en regulación emocional generalizadas y persistentes y se caracterizan por: Alta sensibilidad a los estímulos emocionales, una reacción emocional intensa y un lento retorno a la línea base emocional. Baja sensibilidad a los estímulos emocionales, una reacción emocional intensa y un lento retorno a la línea base emocional. Alta sensibilidad a los estímulos emocionales, una reacción emocional baja y un lento retorno a la línea base emocional. ______ se caracteriza por un patrón persistente de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo: El TLP. El TEPT. El trastorno depresivo. La anhedonia es uno de los dos síntomas más importantes asociados al: episodio depresivo. trastorno de ansiedad. trastorno límite de la personalidad. La desregulación emocional y la impulsividad, son las dos características esenciales del: trastorno límite de la personalidad. trastorno por estrés post-traumático. trastorno de ansiedad. La hipersensibilidad interpersonal es otra dimensión importante en: el trastorno límite de personalidad. el trastorno depresivo. el trastorno por estrés post-traumático. El Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ), evalúa la utilización de estas estrategias de RE: La reevaluación positiva y la supresión emocional. La desregulación emocional persistente y la evitación emocional. Todas las respuestas son correctas. El papel que juegan los otros en la propia regulación emocional se denomina: Regulación emocional interpersonal. Regulación emocional intrapersonal. Regulación emocional contextual. Gullone y Taffe (2012) adaptaron el ERQ a la población infantil y adolescente (Emotion Regulation Questionnaire for Children and Adolescents; ERQ-CA). Y se puede decir: Que los resultados obtenidos por los autores no muestran buenos índices psicométricos. Que ha demostrado ser una herramienta fiable y válida para la evaluación de las estrategias de RE en la población infantil y adolescente. Que ha demostrado ser una herramienta fiable y válida para la evaluación de las estrategias de RE en la población adolescente pero no en la infantil. La Escala de Dificultades en la Regulación Emocional evalúa: 6 dimensiones. 4 dimensiones. 3 dimensiones. La Escala de Dificultades en la Regulación Emocional-Positivas, evalúa: 3 dimensiones. 6 dimensiones. 9 dimensiones. La evaluación de falta de aceptación de emociones positivas la realiza: La Escala de Dificultades en la Regulación Emocional-Positivas. La Escala de Dificultades en la Regulación Emocional. El Cuestionario de Regulación Emocional. La falta de conciencia emocional, la evalúa: La Escala de Dificultades en la Regulación Emocional. La Escala de Dificultades en la Regulación Emocional-Positivas. El Cuestionario de Regulación Emocional. ¿Cuántas estrategias autorreguladoras, conscientes y cognitivas de regulación emocional distingue Cuestionario de Regulación Cognitiva de las Emociones?. 6. 9. 4. ¿Qué término se suele describir como conjunto coordinado de respuestas a eventos internos o externos que tienen un significado particular para el organismo?. Estados de ánimo. Emociones. Sentimientos. La experiencia subjetiva de una emoción se utiliza el término: estado de ánimo. sentimiento. afecto. Son expresiones afectivas breves e intensas que muestran un inicio y final claro, con una meseta entre ellos y suelen estar asociados a una causa identificable y/o un objeto de referencia: Emociones. Sentimientos. Sentimientos y emociones. Hacen referencia a un estado emocional más persistente y generalizado, de intensidad leve o moderada, siendo en general, difícil delimitar su inicio y finalización: Sentimientos. Emociones. Estados de ánimo. ¿Qué parámetro dependiente del contexto se refiere a "si las reacciones emocionales de la persona son congruentes o no con la valencia emocional de sus vivencias o del contexto"?. El grado de adecuación. El grado de reactividad afectiva. El grado de proporcionalidad. ¿Qué parámetro dependiente del contexto se refiere a: "la capacidad de la persona para experimentar cambios o modular su respuesta emocional en función de la distinta valencia afectiva de sus vivencias"?. El grado de reactividad afectiva. El rango de la respuesta afectiva. El grado de proporcionalidad. ¿Qué modelo fue desarrollado con el propósito específico de comprender los déficits de RE que presentan frecuentemente las personas con trastornos mentales?. El Modelo de Afrontamiento Adaptativo de las emociones de Berking y Whitley. El Modelo de Gross de Regulación Emocional. El Modelo de regulación emocional basado en el procesamiento emocional (Hervás). ¿Qué es la eutimia?. Estado de ánimo equilibrado. Estado de ánimo triste. Sentimiento exagerado de bienestar. ¿Cuáles de estos términos tienen un concepto similar a la distimia?: Hipotimia. Hipertimia. Eutimia. Según el modelo de Gross de Regulación Emocional, la RE tiene 3 características fundamentales que son: la meta, las estrategias y el resultado. ser consciente de las propias emociones, identificar y etiquetar correctamente las emociones y afrontar situaciones que puedan desencadenar emociones negativas. identificar qué causa y mantiene una emoción, modificar activamente las emociones de manera adaptativa y darse apoyo a uno mismo en situaciones estresantes. Dentro de la clasificación de las alteraciones afectiva, son alteraciones cuantitativas: Eutimia, hipertimia, hipotimia, distimia, disforia. Labilidad afectiva, incontinencia afectiva, ambivalencia afectiva, rigidez afectiva, indiferencia afectiva, frialdad afectiva. Anhedonia, paratimia, alexitimia, aplanamiento emocional. Es un estado de ánimo triste y decaído con un significado más genérico porque designa una disfunción del humor: Hipotimia. Distimia. Disforia. Hace alusión a un estado de ánimo displacentero o molesto que se asocia al estado depresivo: Hipotimia. Distimia. Disforia. Implica una reducción severa en la capacidad de expresión emocional: Embotamiento emocional. Aplanamiento del afecto. Rigidez afectiva. Presencia de cambios rápidos en el estado emocional que pueden estar desencadenados o no por estímulos del contexto: Hipertimia. Labilidad afectiva. Ambivalencia afectiva. También conocida como afecto inapropiado, incoherente o disgregado, es una alteración que se manifiesta cuando las emociones no se corresponden con el contenido del contexto: Paratimia. Alexitimia. Frialdad afectiva. "La persona presenta estados emocionales fijos y persistentes que no se modulan o cambian en función de las variaciones de la valencia emocional del contexto". Esta definición encaja con: Rigidez afectiva. Indiferencia afectiva. Frialdad afectiva. La __________________ caracteriza a la sintomatología negativa de la esquizofrenia, manifestada por una expresión facial inmutable, pobreza en la expresión gestual, falta de inflexión vocal, disminución de los movimientos voluntarios y escaso contacto visual: Indiferencia y frialdad afectiva. Insensibilidad emocional. Falta de sentimientos. La ______________________ implican que la persona tiene incapacidad para involucrarse emocionalmente en los propios actos y con los demás, y es insensible a la recompensa o al castigo, así como para responder emocionalmente al dolor de los otros: Indiferencia y frialdad afectiva. Insensibilidad emocional y frialdad afectiva. Falta de sentimientos y frialdad afectiva. ¿Cómo se denomina a la incapacidad para iniciar o llevar a cabo acciones dirigidas a un propósito?. Apatía. Abulia. Anhedonia. |