PSICOPEDAGOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOPEDAGOGIA Descripción: BIM1 repaso autoevaluaciones,cuestionarios actuales. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La percepción y la atención son los últimos eslabones implicados en las tareas escolares. verdadero. falso. La percepción y la atención se ven influidas por las características externas de los estímulos y características internas de la persona. verdadero. falso. La memoria implícita es aquella en la que los recuerdos son consistentes e intencionales. verdadero. falso. La precisión o exactitud en la respuesta: es la eficacia y calidad de rendimiento en las tareas. verdadero. falso. la inteligencia interpersonal hace referencia a la habilidad para el conocimiento de uno mismo,la toma de conciencia sobre las propias fortalezas y debilidades. verdadero. falso. la inteligencia práctica implica la capacidad para poder valorar y evaluar las demandas del entorno de forma realista y tomar decisiones que permitan una adaptación exitosa pragmática. verdadero. falso. de acuerdo a los tipos de memoria,seleccione aquel que corresponde a esta afirmación: Recordar cómo se hace algo. implícita. sensorial. procedimental. de acuerdo a las claves que favorecen el uso estratégico en el aula,seleccione a que estrategia le corresponde la siguiente afirmación: Se asocia diversos elementos a recordar en base a un criterio arbitrario. el repaso. de elaboración. de la organización de la información. escoja a que estilo cognitivo relacionado con la presentación y recepción de la información,pertenece la siguiente definición: El alumnado aprende mejor cuando recibe o trabaja la información de forma oral. visual. auditivo. kinestésico. Escoja a que tipo de inteligencia pertenece lo siguiente. Supone la habilidad para percibir y procesar el tono,melodia,ritmo y entonación,ademas de la capacidad de crear,producir y ejecutar composiciones... naturalista. musical. interpersonal. escoja a que tipo de atención pertenece la siguiente afirmación: Supone la capacidad para mantenerse centrado en una tarea,siendo conscientes del objetivo y requerimiento de ella de forma continuada con el tiempo. selectiva. sostenida. dividida. Escoja a que tipo de memoria pertenece el sig ejemplo: Victor,recuerda la fecha,hora y aula que está comunicando el profesor hasta encontrar su agenda para apuntarlo. permanente. trabajo. explicita. Escoja dos caracteristicas del alumnado con estilo Kinestésico: Dialogar en la asamblea del aula. Contacto con la realidad. Uso de claves o ayudas visuales. Realización de proyectos reales. Escoja dos elementos que integran los estilos cognitivos en función de las características de la personalidad: Estilo proactivo vs. reactivo. Razonamiento lógico vs. intuitivo. Tarea abiertas vs. cerradas. Introversión vs. extraversión. Del tema la atención como proceso cognitivo fundamental para el aprendizaje,escoja dos elementos que permiten la atención: Dirigir nuestra atención a una situación u objeto. Pasar por alto los detalles de una situación u objeto. Mantener únicamente la concentración por 5 minutos. Mantener el interés y la concentración todo el tiempo que requiera la tarea. El enfoque profundo supone la predisposición del estudiante por implicarse únicamente en la compresión de los contenidos. verdadero. falso. El enfoque estratégico estaría caracterizado por el uso de estrategias de aprendizaje para alcanzar los mejores resultados posibles. verdadero. falso. En ocasiones se utiliza el reconocimiento social para reforzar determinados comportamientos en los niños. verdadero. falso. El efecto Pigmalión,consiste en las expectativas generadas en el profesorado sobre sus alumnos influyen en la mejora cognitiva de los mismos. verdadero. falso. Se describe el termino fluidez como un estado de concentración parcial en la tarea cuando el tiempo pasa sin darse cuenta y se disfruta durante la realización de dicha tarea. verdadero. falso. Para favorecer únicamente el auto concepto del estudiante,se debe atribuir el éxito d ese estudiante a causas internas. verdadero. falso. Para que la motivación se convierta en uno de los ejes fundamentales de la cultura de los centros educativos, se debe generar una cultura de motivación. verdadero. falso. Las emociones y sentimientos que experimentamos al aprender forman parte únicamente de nuestra autoestima. verdadero. falso. Escoja la opción a la que pertenece la sig afirmación: Sensación d ser capaz de hacer algo. Sesgo cognitivo. Percepción de autoeficacia. Percepción de auto concepto. Escoja una opción a la que pertenece la sig definición: Sentimiento de valía personal y de respeto a sí mismo. Autoconcepto. Autoestima. Auto eficacia. Escoja: Supone una definición d las características tanto físicas como psicológicas y sociales de la persona. Autoconcepto. Autoestima. Autoeficacia. Escoja una opción que corresponda en la sig definición: se interpreta las situaciones objetivas en función de nuestros esquemas de conocimiento,por lo que el mismo hecho se interpretará de diferente forma en función de los esquemas que tenga cada persona. Zona de desarrollo próximo. Sesgo cognitivo. Feedback. Escoja un elemento que es central para comprender la motivación: Autoestima. Autoconcepto. Autoeficacia. Escoja dos elementos que conforman el circulo de la motivación: Implicación en el planteamiento de ideas. Implicación en la resolución. Percepción de autoeficacia. Percepción de autoconcepto. Escoja dos dos dimensiones de la energía motivacional a la hora de realizar una tarea: De lugar. De compentencia. De control. De resolución. Parte de una postura ambientalista en la que el papel de la persona en su relación con el entorno que le rodea se entiende como pasivo,se limita a responder a estímulos que se le representan. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Conductas que las personas emitimos,las cuales no son producidas como respuestas a determinados estímulos,sino que son emitidas intencionalmente por la persona. Condicionamiento operante. Condicionamiento clásico. La propia persona quien,a partir de sus experiencias con el entorno,va elaborando formas de conocimiento cada vez mas complejas que le permiten a su vez adaptarse. Constructivismo social. Cognitivismo. Lo importante para comprender el aprendizaje ya no es solo lo observable,sino los procesos mentales que ponen en juego para llegar a aprender. Cognitivismo. Constructivismo social. Percibir y atender son considerados procesos innecesarios para la entrada de información. verdadero. falso. Habla final,es cuando los estudiantes están trabajando en pequeño grupos sin la presencia del profesor. verdadero. falso. Escoja el tipo de atención que corresponde a cada ejemplo: Dividida. Sostenida. Selectiva. Según el criterio de clasificación de memoria,ubique el tipo de memoria que corresponde. Duración y capacidad de recuerdo. Grado de automatizacion que requiere el recuerdo. Naturaleza de la información a recordar. Escoja dos opciones que pertenecen a las características de ser un aprendiz. Permanente. Autodidacta. Simplificado. Estratégico. Para que la motivación se convierta en uno de los ejes fundamentales de la cultura de los centros educativos,se debe generar una cultura de motivación. verdadero. falso. La competencia de aprender a aprender,se caracteriza por permitir a los estudiantes. Conocer y regular sus propios procesos de aprendizaje. Orientar sus procesos de comprensión. Elegir los procesos de aprendizaje. Del tema la teoría social-cognitiva del aprendizaje,escoja el tipo de capacidad pertenece la siguiente definición; De reflexionar sobre los procesos mentales de uno mismo. Simbólica. De prevención. De autorreflexión. Del ejemplo que se presenta a continuación,escoja una opción que es un refuerzo o castigo de cara ala aprendizaje o debilitación de una conducta.Ejemplo: Karina es una profesora de infantil de 4 años y elogia a su estudiante David cada vez que se levantaba a tirar algo a la papelera en lugar de lanzarlo al suelo. Enseñanza programa. Refuerzo de la conducta incompatible. Contratos de aprendizaje. La economía de fichas consiste en el esfuerzo del alumnado mediante fichas que luego se intercambian por distintos reforzadores. verdadero. falso. Una competencia básica para los estudiantes consiste en aprender a aprender a través de una serie de habilidades ,destrezas y estrategias de aprendizaje. verdadero. falso. La memoria RAM es la memoria a corto plazo o memoria de trabajo. verdadero. falso. Un sujeto aprende cuando su comportamiento como respuesta al ambiente.Esta definición corresponde a la perspectiva: Constructivista. Cognitivista. Conductista. El aprendizaje por condicionamiento clásico se produce mediante la asociación estimulo -respuesta,mientras que el aprendizaje por condicionamiento operante se produce cuando: Una determinada conducta se acompaña de una determinada consecuencia. Existe una asosiacion entre estimulo y respuesta. Se emite una respuesta incondicionada ante un estimulo incondicionado. Desde el paradigma cognitivista,lo importante para comprender el aprendizaje son: Las conductas obserbables que emiten los sujetos. Los procesos mentales que se ponen en juego para llegar a aprender. Los comportamientos que se puede predecir en los sujetos. Según Bandura,las capacidades que se requieren para aprender son: La observación,atención,percepción y memoria. Capacidad simbólica,de previsión,vicaria,autorreguladora y de autorreflexión. La observación,autorreflexión,autorregulación y memoria. Desde la teoría del procesamiento de la información se explica el funcionamiento de la mente humana: Como un repositorio de conocimientos en la memoria a corto plazo. Como un disco duro en el que se almacena la información. Mediante la metáfora del ordenador,asemejándolo al de un computador. Ausubel señala que el material que se vaya a utilizar para lograr un aprendizaje significativo deben poseer significatividad lógica y psicologica,es decir debe tener: Cierta coherencia interna y guardar cierta relación con lo que ya saben los aprendices. Relacion entre lo que se va aprender y lo que el sujeto ya tiene estructurado en su mente. Criterios de accesibilidad y guardar relación con lo que ya saben los aprendices. Un esquema cognitivo es una: organización simple de información que representa conceptos específicos,y que son almacenados en la memoria corto plazo. Estructura compleja de información que representa los conceptos genéricos almacenados en la memoria siguiendo los procesos de tipicidad. La informacion en la memoria a largo plazo se origina en esquemas mentales formados por categorias relacionadas vertical y horizontalmente a nivel semántico,pero tambien puede estar organizada secuencialmente en los llamados: Esquemas mentales. Esquemas cognitivos. Guiones mentales. Para Vigotsky el desarrollo psicológico y el aprendizaje son procesos de desarrollo social e interactivo,es decir: Primero se aprende hacer las cosas con ayuda de otros pero mas tarde interiorizarlo de forma autónoma. Se aprende de manera individual y después de manera grupal al contacto con los otros. Uno de los procesos básico implicados en el aprendizaje es la percepción,que se define como:proceso cognitivo básico a través del cual: Focalizamos,seleccionamos,mantenemos,nuestra actividad mental. Captamos la naturaleza,las personas,los colores,los sonidos etc. Dos aspectos relevantes de la teoría del aprendizaje verbal significativo son: La definición de aprendizaje significativo. Zona de desarrollo próximo. La enunciación de las condiciones necesarias para que se produzca el aprendizaje significativo. Existen tres tipos de atención que nos permiten evaluar las implicaciones atencionales sobre los aprendizajes: focalizada;sostenida o mantenida y;atención dividida o distribuida.La atención selectiva hace referencia a la: Capacidad de focalizar nuestro interés o actividad mental sobre una tarea o situación,centrándose en la información relevante. Capacidad para mantenerse centrado en una tarea,de forma continuada y prolongada en el tiempo. Tres de las pautas educativas que se deberían considerar para optimizar la atención de los estudiantes son: Dosificar y estructurar adecuadamente los tiempos de las tareas. Proporcionar materiales o tareas con un formato atractivo e interesante. Según la naturaleza de la información a recordar la memoria se clasifica en: Explicita e implícita. Episodica,semántica,procedimental y sensorial. Entre las estrategias educativas que el profesorado debe fomentar para el desarrollo y uso de la memoria estratégica y constructiva se señalan dos de las siguientes: Facilitar el uso de protesis y de ayudas visuales,que permitan retener informacion relevante del entorno. Proporcionar materiales o tareas con un formato atractivo e interesante. diversificar las tareas de evaluación de manera que se basen en la recuperación de la información comprensiva. Desde la psicología de la educación esta superada la concepción clásica de la inteligencia como innata,unitaria y estática y no modificable y se tiende hacia una concepción múltiple y dinámica por tanto desde esta perspectiva se concibe la inteligencia como: Capacidad general que se asocia al rendimiento académico... Conjunto de capacidades independientes unas de otras que nos permitirán diferenciar entre puntos fuertes y débiles de razonamiento. Un alumno con una alta inteligencia practica escolar se caracteriza por tener buenas habilidades sociales,mientras un alumno con una buena inteligencia creativa suele: Dar respuesta comunes a tareas o problemas que se proponen dentro del aula de clase. llamar la atencion por dar respuestas divergentes... responder a las demandas del ambiente.. La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner propone al ámbito de la educación el desarrollo... Puntos fuertes y debiles en los distintos tipos de inteligencias. capacidades diversas. Dentro de los estilos relacionados con la presentación y recepción de la información se señalan los estilos de aprendizaje visual,auditivo,kinestésico. Un estudiante con estilo visual aprenderá mejor cuando: Ve la información de alguna manera y puede trabajar la misma a nivel de imágenes.. se le presentan la información mediante audio... Los estudiantes que utilizan un estilo de aprendizaje independiente no suele afectarle el formato de presentacion de las tareasy por tanto puede: Procesar la información de manera mas mental,independientemente de la forma como se presente la información. Percibir el campo visual en su globalidad.. La planificación,el control o supervicion y la evaluación constituyen habilidades: Metacognitivas. Cognitivas. La capacidad metacognitiva del alumnado se puede evaluar mediante técnicas individuales verbales y no verbales.Las técnicas individuales no verbales se basan en... las entrevistas o cuestionarios y también registro... la observación de la conducta de niños y niñas cuando realizan tareas. Monereo(1990),destaca tres métodos de enseñanza de habilidades meta cognitivas en el ámbito escolar...Mediante el método de enseñanza de análisis y discusión se pretende que: justifiquen todas las acciones que realiza antes,durante y después de toda la actividad. Sean consientes de los procesos que ponen en marcha a la hora de realizar una tarea... los métodos de enseñanza de las habilidades metacognitivas promueven: comportamientos d evaluación y mejora de la atorregulacion motivacional. la autonomía en el aprendizaje,la autorreflexión y la optimización de las propias estrategias cognitivas. en la actualidad la educación pretende formar el desarrollo de habilidades... Se debe enseñar estrategias cognitivas que posibiliten .... Los aprendices ademas de desarrollar competencias conceptuales desarrollen competencias actitudinales y procedimentales. Las estrategias de aprendizaje pueden ser abordadas en la escuela bien de forma específica e independiente...Desde el enfoque integrado se resalta la importancia de enseñar las estrategias de aprendizaje: De manera integrada en los contextos y contenidos escolares. A través de programas específicos diseñados para enseñar a pensar. El aprendizaje basado en problemas de su método de enseñanza aprendizaje centrado en el estudiante y que tiene como finalidad: Favorecer el aprendizaje a través de la expresión de diversas formas de pensar enlazando la teoría y la práctica. Favorecer el desarrollo del pensamiento reflexivo y flexible además las habilidades para aprender a lo largo de tu vida. Las tecnologías de la información y de la comunicación están presentes en nuestra sociedad de ahí la importancia de integrar las al proceso de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos.Dentro de las características que hacen a las tTIC favorecedoras del pensamiento estratégico se señalan dos de las siguientes opciones de respuesta: Requieren planificación ejecución y revisión de una determinada secuencia de acciones. Favorecen una interacción dinámica con objetos de conocimiento y con personas que interactúan y comparte información. Facilita el desempeño académico y los resultados de aprendizaje. Para hacer viable el uso de las TIC en el ámbito educativo se hace necesaria la formación del profesorado en: desarrollo y manejo de ambiente de aprendizajes innovadores en el ámbito educativo. estrategias docentes en entornos virtuales que promueven el desarrollo del pensamiento estratégico. nuevas tecnologías y estrategias de aprendizaje aplicadas en el ámbito educativo. Dos de las herramientas tic que los profesores pueden utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estimular el pensamiento estratégico son: la bitácora o blog educativo. mapa conceptual. Wiki. La motivación es el pilar fundamental sobre el que debe gestarse el aprendizaje de los contenidos curriculares por tanto determina nuestra forma de enfrentarnos a la tarea.Marton y en Entwistle estudiaron cómo los estudiantes universitarios enfrentaban a la tarea de aprender identificaron tres tipos de formas de abordar el aprendizaje. superficial estratégico y profundo. estratégico leve y profundo. leve superficial y profundo. Los estudiantes universitarios que abordan la información desde un enfoque profundo: utilizan procedimientos que permitan la memorización de la información por tanto tienen problemas para identificar ideas relevantes y relacionarlas. Exploran los posibles relaciones e interconexiones con los que ya saben conocimientos previos y las experiencias personales. El análisis de los móviles para aprender nos permiten realizar una diferenciación entre motivación extrínseca e intrínseca.Un alumno con motivación intrínseca trabaja por el placer de aprender Y sentirse competente al dominar la tarea Mientras que el alumno con una motivación extrínseca: desarrolla una determinada tarea porque le gusta y siente vocación al realizar la misma. realiza la tarea con el objetivo de conseguir el premio o evitar el fracaso o el castigo. Cuando en el aula se tiene alumnos y alumnas desmotivados se puede intentar atraerlos hacia la materia dando premios externos e intentando que poco a poco la motivación se vuelve interna sin embargo: se debe seleccionar los premios a entregarse. hay que tener claro qué premios dar y como darlos. Se denominan metas académicas a: Los propósitos que tenemos respecto a la tarea y que van a orientar la forma de interpretar y afrontar la misma. Las razones que tenemos para actuar de una determinada manera es decir el objetivo de nuestra acción. tres de las metas de orientación al aprendizaje son: necesidad de autonomía y control personal. deseo de aprender lo que es relevante y útil. deseo de obtener recompensas externas. deseo de ser útil y ayudar y poder ayudar a los otros. Se denominan locus de control a la expectativa general de que los refuerzos de una persona sean controlados por fuerzas internas o externas .Los estudiantes con un locus de control externo atribuye en el éxito o fracaso a: la iniciativa propia a la persistencia y a la toma de acciones orientadas a obtener lo que desean. la suerte y la habilidad al esfuerzo a la buena o mala intención del docente a la facilidad o dificultad de la materia. Las expectativas generadas por el profesorado sobre los alumnos influyen en la mejora cognitiva de los mismos a este fenómeno se lo denomina: profecía cumplida o efecto pigmalión. locus de control externo. locus de control interno. El autoconcepto es la definición de las características físicas psicológicas y sociales que hace la persona de sí mismo mientras que la autoestima es: El sentimiento de valía personal y del respeto a sí mismo. la concepción que tiene el individuo de sus habilidades y conocimientos. Se puede favorecer el autoconcepto y la autoestima se considera al menos dos de las siguientes actividades: atribuir los éxitos de los estudiantes al causas internas. se valora positivamente todas las actividades que realizan los estudiantes. proponer tareas y actividades que los estudiantes sean capaces de realizar. Un buen docente debe responder a una doble necesidad o demanda de los estudiantes por un lado ha de ser un buen didacta es decir debe dominar los contenidos de su materia ,explicar con Claridad y ser objetivo en Las evaluaciones y por otro lado debe establecer una relación positiva con los alumnos lo que supone: ser consciente de las necesidades de los estudiantes. integridad compromiso y buena disposición y cercanía con éstos. Desde la posición constructivista de la enseñanza aprendizaje papel del docente es: guía e intermediario. transmisor de conocimientos. generador de conocimientos. La zona de desarrollo próximo no debe entenderse como una zona estática sino dinámica a partir de la interacción o actividad conjunta se crea una situación en la que el principiante es: capaz de construir los conocimientos solo sin ayuda ni apoyos de los padres sobre las otras personas más capacitadas en este ámbito de conocimiento. capaz de realizar la tarea a aprender por llegar un poco más allá gracias a los apoyos y ayudas que recibe de la persona adulta o compañero o compañera más competente por dicha tarea. Indagar los significados que van construyendo los aprendices a lo largo del todo el proceso y no sólo al inicio del mismo es necesario: para implementar un sistema de evaluación que permita valorar las competencias cognitivas... Para orientar el proceso de aprendizaje y la adaptación de la enseñanza Además nos permite diseñar la instrucción de Cara a las ideas de nuestros alumnos y evaluar el propio proceso de enseñanza aprendizaje. En el discurso que utilizan los docentes para dar respuesta a lo que manifiestan los estudiantes aparecen: las confirmaciones y repeticiones. las valoraciones. las reformulaciones. las elaboraciones. Los primeros momentos de la investigación sobre la enseñanza se caracterizaron por considerar que se podían establecer establecer relaciones causales entre: una determinada característica del profesor o profesora de actitudes y rasgos de personalidad de los logros obtenidos por parte del alumnado. estilos de enseñanza utilizados por el docente y logros obtenidos por el alumno o alumna. Desde el paradigma de investigación de la enseñanza proceso producto y en coherencia con el auge de la psicología conductista se entendió que los comportamientos de las y de los docentes eran los que determinaban: la construcción de conocimientos significativos. una enseñanza y aprendizaje eficaz. Desde el paradigma de investigación de la enseñanza presagio producto tres de las características que deben tener un buen docente son: estabilidad emocional. prudencia y liderazgo. magnetismo emocional. pensamiento complejo. Las prácticas educativas que se desarrollan en una comunidad de aprendizaje están fundamentados en prácticas: educativas que han demostrado ser exitosas en la superación del fracaso escolar. sociales que han sido desarrolladas y han logrado tener éxito en la resolución de problemas sociales. Una comunidad de aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno para conseguir: mejoras y cambios sociales. el acceso a la sociedad de la información de todas las personas. |