Psicopedagogìa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopedagogìa Descripción: Modulo 2 v/f |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El aprendizaje, según Schlemenson (1996), es un proceso complejo de transformación donde el sujeto se apropia de objetos y conocimientos, enriqueciéndose psíquicamente. veradero. falso. La crítica principal a la visión de Mafalda sobre el aprendizaje en el texto es que lo concibe desde una perspectiva puramente cualitativa y subjetiva. verdadero. falso. Vladimir Bechterev, Ivan Pavlov y John B. Watson son considerados principales exponentes del Conductismo clásico. verdadero. falso. Según Watson, el objeto de estudio de la psicología debe ser la conciencia y los procesos mentales internos, ya que son directamente observables. verdaero. falso. El "reduccionismo antimentalista" es un principio conductista que acepta la existencia de procesos mentales, pero los considera irrelevantes para el estudio de la conducta. verdadero. falso. En el Condicionamiento Clásico (asociación E-E), la respuesta incondicionada es una respuesta aprendida que se da ante un estímulo neutro. verdadero. falso. La Teoría del Procesamiento de la Información surgió como una evolución del Conductismo, comparando la mente humana con una computadora para estudiar procesos cognitivos internos. verdadero. falso. Jean Piaget sostenía que el aprendizaje en sentido estricto se refiere a las modificaciones por procesos sucesivos de equilibración. verdadero. falso. La "asimilación" en la teoría de Piaget implica la modificación de las estructuras cognitivas preexistentes del sujeto para ajustarlas a las características del objeto de conocimiento. verdadero. falso. Según Vygotsky, la "línea natural" de desarrollo se refiere a la apropiación y dominación de instrumentos que la cultura dispone. verdadero. falso. La Ley Genética General de desarrollo cultural de Vygotsky postula que todo aprendizaje aparece primero a nivel intrapsicológico y luego interpsicológico. verdadero. falso. La "Zona de Desarrollo Próximo" (ZDP) de Vygotsky se define como lo que el sujeto puede resolver de forma autónoma sin ninguna ayuda externa. verdadero. falso. Según Ausubel, para que se produzca el aprendizaje significativo, es indispensable que los nuevos materiales de aprendizaje sean arbitrarios y sin relación con el conocimiento previo del alumno. verdadero. falso. El aprendizaje "repetitivo" según Ausubel, implica la asimilación de contenidos por sus significados lógicos, activando la estructura cognitiva del alumno. verdadero. falso. Félix Temporetti (2009) critica que las teorías del aprendizaje se centren demasiado en el aprendizaje escolarizado, ignorando los saberes generados en espacios no formales o informales. verdadero. falso. Según Lakatos, el "núcleo firme" de un programa de investigación científica es el conjunto de ideas auxiliares que pueden ser refutadas empíricamente. verdadero. falso. Aristóteles es considerado el creador del asociacionismo porque planteó que el conocimiento proviene de los sentidos y que se asocia por principios como contigüidad, similitud y contraste. verdadero. falso. La Ley del Efecto de Thorndike establece que si a una respuesta le sigue una recompensa, disminuye la probabilidad de que esa misma respuesta se produzca en el futuro. verdadero. falso. Las teorías cognitivas se distinguen de las asociacionistas porque conciben al estudiante como un participante activo en el proceso de aprendizaje. verdadero. falso. Un punto en común entre el conductismo y el procesamiento de la información es el uso de la retroalimentación: el conductista la usa como refuerzo, y el cognitivista para guiar conexiones neuronales. verdadero. falso. El principio de "equipotencialidad" en el conductismo sugiere que los procesos de aprendizaje son universales y que cualquiera puede aprender con ellos. verdadero. falso. En el diálogo, Ruperta es un ejemplo de docente asociacionista/conductista, ya que exige memorización y usa reforzadores externos como "el que termina se va al patio". verdadero. falso. Ernestina, al animar a sus alumnos a "construir cuadros, esquemas, etc.", demuestra una postura pedagógica más cercana al conductismo. verdadero. falso. Ruperta cree que la evaluación debe ser memorística, con preguntas cerradas y una única respuesta posible, y que se evalúa solo al final de cada tema. verdadero. falso. Según el pensamiento de Ernestina, el docente debe secuenciar los contenidos, pero el ambiente de aprendizaje que se crea en el aula no incide directamente sobre el aprendizaje de los alumnos. verdadero. falso. En la antigüedad, en Atenas, la enseñanza de la gramática liberaba a la memoria, fomentando la generación de nuevos saberes por encima de la repetición oral. veradero. falso. Según el texto, la invención de la imprenta en el Renacimiento hizo que la importancia por la mnemotecnia aumentara, al facilitar el acceso y el almacenaje de obras. verdadero. falso. El positivismo lógico, compartido por el conductismo, sostiene que todo el aprendizaje, tanto animal como humano, puede reducirse a unas pocas leyes objetivas y universales. verdadero. falso. Según el empirismo, nuestro conocimiento es el resultado de la estructura del ambiente, y aprender es reproducir la información recibida. verdadero. falso. El procesamiento de la información, dentro de la psicología cognitiva, es un enfoque asociacionista que, sin embargo, entiende a la asociación como un proceso y no como un cuerpo teórico sólido. verdadero. falso. El principio de "correspondencia" en el conductismo afirma que los procesos de aprendizaje son universales y que cualquiera puede aprender con ellos. verdadero. falso. El conductismo, inspirado en el empirismo inglés de Hume, postula que el conocimiento humano se constituye exclusivamente por las impresiones de los sentidos y las ideas que estas forman. verdadero. falso. La automatización del conocimiento es un tipo de aprendizaje asociativo que no requiere control consciente y tiene gran rapidez de ejecución, aunque generalmente no se aprende nada nuevo con ella. verdadero. falso. Según Lakatos, el paso del conductismo al procesamiento de la información implicó cambios radicales en el "núcleo firme" mentalista del enfoque cognitivo. verdadero. falso. El procesamiento de la información ha generado teorías de la memoria, considerándola una estructura básica del sistema de procesamiento. verdadero. falso. El aprendizaje asociativo y el aprendizaje constructivo o por reestructuración deben entenderse como sistemas completamente separados y sin relación entre sí. verdadero. falso. Cuando el racionalismo se refiere al constructivismo estático, los nuevos aprendizajes no se apoyan en los ya existentes. verdadero. falso. El aprendizaje asociativo recupera conocimientos de la memoria permanente a la memoria de trabajo, lo que permite sumar aprendizajes sin modificar los ya existentes. verdadero. falso. El constructivismo considera que el procesamiento de la información se realiza a partir de aprendizajes previos que cambian su organización o estructura como consecuencia de haber sido utilizados para un nuevo aprendizaje. verdadero. falso. En el diálogo entre Ruperta y Ernestina, se observa que la psicología cognitiva es ampliamente aplicada y valorada en la práctica cotidiana de todos los docentes, sin excepciones. verdadero. falso. Ernestina, en su rol como docente, considera que el aprendizaje es un proceso continuo interno y que su labor es favorecer dicho proceso. verdadero. falso. La afirmación de Ruperta: "¡Ellos no saben nada de antemano!, somos nosotras quien les tiene que meter en la cabeza lo que tienen que saber para aprobar", es un claro ejemplo de una visión constructivista del conocimiento. verdadero. falso. El hecho de que Ernestina diseñe estrategias para que los alumnos lleguen a los conocimientos, y no espere saberes de memoria, la posiciona como una docente con una perspectiva cognitiva. verdadero. falso. Cuando Ruperta usa reforzadores como "el primero que termina la tarea sale al patio", está aplicando principios de la teoría de Piaget. verdadero. falso. El diálogo entre las docentes no se profundiza porque, entre otras razones, ocurre en el escaso tiempo del recreo y no hay un interés real en discutir a fondo las posturas teóricas. verdadero. falso. |