Psicopedagogía 2015-2016
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopedagogía 2015-2016 Descripción: Compendio II B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.El modelo no-directivo de enseñanza se centra en facilitar el aprendizaje. Verdadero. Falso. 2. La teoría humanista enfatiza fundamentalmente la experiencia subjetiva, la libertad de elección y la relevancia del significado individual. Verdadero. Falso. 3. El ser humano tiene una capacidad natural para el aprendizaje, según uno de los principios del aprendizaje experiencial. Verdadero. Falso. 4. El conocimiento proposicional es aquel que se desarrolla a través de la adquisición de habilidades de tipo psicomotor. Verdadero. Falso. 5. Uno de los conceptos más importantes del enfoque humanista es el rol activo del organismo. Verdadero. Falso. 6. La educación no-directiva identifica a la educación con la acumulación de conocimientos informativos. Verdadero. Falso. 7. El humanismo, denominado la tercera fuerza, involucra aspectos no medibles que son parte innegable de la condición humana. Verdadero. Falso. 8. En el peldaño más alto de la escala de necesidades humanas de Abraham Maslow están las necesidades fisiológicas. Verdadero. Falso. 9. La capacidad que tiene una persona para conducir un auto, se debe fundamentalmente a su conocimiento práctico. Verdadero. Falso. 10. Según el aprendizaje experiencial, gran parte del aprendizaje significativo se adquiere por medio de la herencia. Verdadero. Falso. 11. Para poner en práctica los principios humanistas es necesario dar prioridad al aprendizaje activo. Verdadero. Falso. 12 El aprendizaje de mayor utilidad social, es el que se basa en una apertura ininterrumpida a la experiencia y en la asimilación del cambio en la propia personalidad. Verdadero. Falso. 13. La tendencia actualizante es la necesidad permanente que tiene el hombre de desarrollarse, de crecer. Verdadero. Falso. 14. Los padres influyen sobre sus hijos y los forman, pero también los niños influyen sobre el comportamiento de sus padres. Verdadero. Falso. 15. Para que el aprendizaje experiencial se logre en la práctica educativa, el profesor ha de permitir la expresión de los sentimientos de los alumnos pero sin ninguna intención evaluativa. Verdadero. Falso. 16. El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos en las dimensiones cognitiva, perceptual y afectiva. Verdadero. Falso. 17. Una de las dimensiones que implica el autoconcepto académico es la confianza en el propio potencial. Verdadero. Falso. 18. Se denomina extrínseca a la motivación que depende de refuerzos, premios o recompensas observables. Verdadero. Falso. 19. El estudiante que presenta un buen autoconcepto académico confía en su propio potencial. Verdadero. Falso. 20. El autoconcepto se forma gradualmente, a partir de las experiencias y de las interacciones del individuo con su realidad. Verdadero. Falso. 21. Los niños con trastornos de aprendizaje presentan una autoestima disminuida por efecto de las experiencias repetidas de fracaso. Verdadero. Falso. 22. Cuando se quiere generar un sentimiento de identidad en los niños, es innecesario recordarle que tiene cualidades buenas y que se le valora por ello. Verdadero. Falso. 23. Plantear desafíos a un niño constituye una buena forma para ayudarle a fijar expectativas y cumplirlas. Verdadero. Falso. 24. Un niño que tiene un bajo desempeño escolar generará una percepción de sí mismo como poco capaz. Verdadero. Falso. 25. La persona que se compara constantemente con las demás tiende a crear un sentimiento de inferioridad y de incapacidad para salir victoriosa de una situación. Verdadero. Falso. 26. Para que los niños sientan que se los quiere hay que aceptar todo lo que hacen y permitirles cualquier tipo de conducta. Verdadero. Falso. 27. Se ha comprobado que aquellos niños con mejor autoconcepto académico tienen un bajo rendimiento. Verdadero. Falso. 28. Cuando el maestro utiliza una modalidad participativa en sus clases propicia en sus alumnos la reflexión, generación de hipótesis, contrastación, etc. Verdadero. Falso. 29. Cuando el adulto interviene completamente en las decisiones del niño, aumenta la dependencia del pequeño. Verdadero. Falso. 30. La metacognición aplica la acción mental a los propios procesos de la mente. Verdadero. Falso. 31. Al conocer las características de la etapa de crecimiento de los alumnos, sus motivos y necesidades, se puede llegar a tener una comprensión más integral de sus comportamientos. Verdadero. Falso. 32. El uso de tácticas creativas permite la exploración, fomenta la curiosidad y estimula el conocimiento. Verdadero. Falso. 33. Un profesor efectivo tiene la capacidad de transmitir un contagioso entusiasmo por su materia. Verdadero. Falso. 34. Un profesor con vocación da prioridad a los aspectos formativos en su tarea educativa. Verdadero. Falso. 35. El perfeccionamiento y capacitación docente debe encaminarse a desarrollar profesores-investigadores, como una nueva forma para atender la enseñanza. Verdadero. Falso. 36. En el estilo de enseñanza facilitador, la responsabilidad del aprendizaje está centrada en el profesor. Verdadero. Falso. 37. El maestro que usa tácticas creativas fomenta la curiosidad y estimula el conocimiento. Verdadero. Falso. 38. Los cambios tecnológicos de hoy en día hacen que sea necesaria la utilización de multimedios para el aprendizaje. Verdadero. Falso. 39. La funcionalidad de un determinado estilo de enseñanza se relaciona significativamente con el contenido a enseñar y con el tipo de aprendizaje que se quiere lograr. Verdadero. Falso. 40. La familia satisface predominantemente las necesidades emocionales de los niños. Verdadero. Falso. 41. Los padres de familia que tienen altos niveles educacionales tienden a entregar a sus hijos mayores modelos de lectura, amplio uso de nociones, etc. Verdadero. Falso. 42. La escuela para padres aumenta la integración de los progenitores en la institución educativa, ofreciéndoles campos concretos de participación. Verdadero. Falso. 43. Las escuelas para padres surgen ante la necesidad de que padres y maestros se reúnan para estudiar juntos lo relativo a la educación de los niños. Verdadero. Falso. 44. La presencia y apoyo de ambos padres marca una ventaja para el desarrollo escolar. Verdadero. Falso. 45. Los niños de familias autoritarias tienden a ser evaluados por los profesores como más motivados con el trabajo escolar. Verdadero. Falso. 46. Presionar a un niño para que obtenga resultados académicos satisfactorios le genera tensión y provoca peores rendimientos. Verdadero. Falso. 47. Los niños de familias permisivas y autoritarias son más independientes, socialmente responsables y les va mejor en la escuela que los niños de familias democráticas. Verdadero. Falso. 48. Los ambientes que apoyan el comportamiento autónomo, facilitan el desarrollo de la motivación intrínseca. Verdadero. Falso. 49. Los niños que perciben que sus padres los incentivan tienden a preferir desafíos y les gusta resolver problemas por sí solos. Verdadero. Falso. 50. Una de las fortalezas de la teoría humanista es el énfasis que da a la libertad de elegir y a la responsabilidad del individuo. Verdadero. Falso. 51. Gran parte del aprendizaje significativo se adquiere por medio de la práctica. Verdadero. Falso. 52. La entrevista se puede usar como una experiencia de aprendizaje para la exploración de problemas personales o el progreso de una tarea. Verdadero. Falso. 53. El aprendizaje exige un cambio en la organización del yo, según uno de los principios del aprendizaje experiencial. Verdadero. Falso. 54. Para poner en práctica los principios humanistas es necesario insistir en la autonomía del alumno. Verdadero. Falso. 55. La psicología humanista sugiere que los alumnos pueden ser aprendices activos y entusiastas, más que entes pasivos. Verdadero. Falso. 56. En las clases abiertas son los alumnos los que determinan qué es importante aprender. Verdadero. Falso. 57. Una de las condiciones para el aprendizaje experiencial es la congruencia, es decir, poseer una personalidad bien unificada e integrada. Verdadero. Falso. 58. En la educación no-directiva, el profesor deja de ser un director para convertirse en un facilitador del aprendizaje de sus alumnos. Verdadero. Falso. 59. La teoría humanista sugiere que los alumnos son aprendices pasivos antes que entes activos y entusiastas. Verdadero. Falso. 60. Autoestima es la valoración positiva o negativa que el sujeto hace de su autoconcepto. Verdadero. Falso. 61. Uno de los recursos internos del ser humano que tiene gran relación con el rendimiento académico es la autoestima del alumno. Verdadero. Falso. 62. La motivación impulsa el acto de aprender. Verdadero. Falso. 63. El uso de estrategias adecuadas y el buen empleo del tiempo son algunos elementos importantes del liderazgo académico. Verdadero. Falso. 64. Una de las dimensiones que se ha identificado en el autoconcepto académico es la asertividad. Verdadero. Falso. 65. Para fomentar una autoestima positiva en la escuela, es necesaria la participación pasiva de los alumnos. Verdadero. Falso. 66. Autoestima tiene el mismo significado que autoconcepto. Verdadero. Falso. 67. El desarrollo de una autoestima positiva construye progresivamente una personalidad autónoma. Verdadero. Falso. 68. La aplicación inesperada de un castigo o una recompensa causa confusión y desconcierto en los niños. Verdadero. Falso. 69. En la etapa escolar el niño tiene mayores parámetros de comparación con otros niños de su edad, lo que provoca efectos en su autoestima. Verdadero. Falso. 70. Los niños con alta motivación de logro en lo académico necesitan vigilancia externa permanente. Verdadero. Falso. 71. El autoconcepto juega un rol fundamental en el rendimiento académico del estudiante. Verdadero. Falso. 72. La intracreatividad se define como la creatividad aplicada hacia la propia persona. Verdadero. Falso. 73. El maestro eficaz asume como responsabilidad personal el aprendizaje de sus alumnos. Verdadero. Falso. 74. Para crear un adecuado clima afectivo el profesor requiere conocer las características, motivos y necesidades de sus alumnos. Verdadero. Falso. 75. Una de las variables que más influye en el aprendizaje es el ambiente familiar que rodea al niño. Verdadero. Falso. 76. El modelo de enculturación es un estilo de aprendizaje mediante el cual el niño recibe como educativo todo el entorno, a través de modelos culturales. Verdadero. Falso. 77. El ambiente familiar que rodea al niño es una de las variables que más influye en el aprendizaje. Verdadero. Falso. 78. Los rasgos directos e indirectos del profesor tienen mucha influencia en los estudiantes, de ahí que el profesor sea efectivo. Verdadero. Falso. 79. Cuando el maestro utiliza una modalidad expositiva en sus clases propicia en sus alumnos la reflexión, generación de hipótesis, contrastación, etc. Verdadero. Falso. 80. Uno de los objetivos que tienen las tareas escolares es relacionar lo aprendido con lo que pasa en la casa y en la vida cotidiana. Verdadero. Falso. 81. Los padres que se comunican frecuentemente con sus hijos, logran que éstos sean más responsables y socialmente competentes. Verdadero. Falso. 82. Los principios humanistas insisten en la autonomía del alumno. Verdadero. Falso. 83. El enfoque de Rogers se basa en los datos provenientes de la experiencia del individuo y gira en torno al desarrollo de la personalidad y a las condiciones de su crecimiento existencial. Verdadero. Falso. 84. El conocimiento práctico es aquel que está contenido en las teorías o modelos. Verdadero. Falso. 85. Abraham Maslow, planteó una escala de necesidades humanas en cuyo peldaño más alto están las necesidades de autoactualización. Verdadero. Falso. 86. El aprendizaje experiencial se construye conforme vamos creciendo y se modifica en la medida en que nuestra vida se desarrolla y cambia. Verdadero. Falso. 87. El enfoque humanista de Rogers está de acuerdo con el aprendizaje estrictamente objetivo, impersonal y basado en el conocimiento del aprendizaje animal. Verdadero. Falso. 88. Cuando se da demasiado énfasis al conocimiento práctico y proposicional y se descuida el experiencial, los estudiantes no aprenden a valorar sus propios sentimientos, ideas y percepciones. Verdadero. Falso. 89. El conocimiento experiencial se obtiene en libros y puede ser alcanzado a través de la lectura. Verdadero. Falso. 90. Una de las dimensiones que se ha identificado en el autoconcepto académico es la asertividad, o sea, el sentido de control que experimenta el niño sobre lo que ocurre en la clase. Verdadero. Falso. 91. Los niños que tienen un alto compromiso emocional y conductual con la tarea presentan un buen rendimiento escolar. Verdadero. Falso. 92. El sentimiento de seguridad y confianza en sí mismo de los educandos se fortalece cuando se establecen exigencias y límites realistas. Verdadero. Falso. 93. Mediante la modalidad participativa los alumnos asumen un rol activo con respecto a su aprendizaje. Verdadero. Falso. 94. El desarrollo de la autoestima positiva en la escuela orienta hacia la progresiva construcción de una personalidad autónoma. Verdadero. Falso. 95. La aplicación inesperada o injusta de un castigo causa confusión y desconcierto en los niños. Verdadero. Falso. 96. La autoconfianza de un niño se favorece cuando se le da la oportunidad de probar lo que es capaz de hacer por sí solo. Verdadero. Falso. 97. Las experiencias escolares determinan el bienestar socioemocional del niño, lo que tiene efectos significativos durante su vida adulta. Verdadero. Falso. 98. Algunos elementos del liderazgo académico son: el uso de estrategias adecuadas y el buen empleo del tiempo. Verdadero. Falso. 99. La vocación o compromiso profesional del profesor efectivo se evidencia a través de su entusiasmo por enseñar. Verdadero. Falso. 100. Los educadores que tienen alta autoestima forman alumnos con confianza en sí mismos. Verdaddero. Falso. 101. La calidad educativa depende en gran medida de la calidad de los profesores. Verdadero. Falso. 102. Un profesor eficaz está cercano al mundo de sus alumnos y al mismo tiempo es exigente y estricto con ellos. Verdadero. Falso. 103. La autoestima del profesor tiene muy poca influencia en el rendimiento académico de sus estudiantes. Verdadero. Falso. 104. El modelo de enculturación busca que el niño reciba como educativo todo el entorno y permite desarrollar tendencias de razonamiento. Verdadero. Falso. 105. Los psicólogos educacionales deben ser capaces de propiciar la incorporación de los padres a la labor de la escuela, generando una relación de ayuda mutua en beneficio de los aprendices. Verdadero. Falso. 106. La motivación juega un rol importante en el rendimiento académico. Verdadero. Falso. 107. La propuesta educativa constructivista de Piaget considera que el individuo debe tener un papel activo en la construcción de su aprendizaje. Verdadero. Falso. 108. La psicología cognitiva, encontró acogida para la entrada a los Estados Unidos. Verdadero. Falso. 109. El aprendizaje debe ser entendido como capacidad para conocer y pensar. Verdadero. Falso. 110. Para transformar la información en conocimiento hemos de seleccionarla (diferenciar lo esencial, de lo accesorio). Verdadero. Falso. 111. Según el enfoque profundo de aprendizaje existe búsqueda del significado del contenido. Verdadero. Falso. 112. Según Piaget, la meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho. Verdadero. Falso. 113. Piaget entendía la importancia de la disposición activa del sujeto al aprendizaje. Verdadero. Falso. 114. El lenguaje aparece en un principio como un medio de comunicación entre el niño y las personas de su entorno inmediato. Verdadero. Falso. 115. Según el enfoque superficial se basa en reproducir el contenido. Verdadero. Falso. 116. Un alumno con un tipo de meta de aprendizaje pensaría: "espero demostrarme a mí mismo y a los demás lo que valgo". Verdadero. Falso. 117. El lenguaje acompaña a la acción del niño y le ayuda a organizar su entorno. Verdadero. Falso. 118. El aprendizaje de mantenimiento conlleva ser creativos aprender a resolver problemas y, en definitiva, aprender a pensar. Verdadero. Falso. 119. Cuando los alumnos tienen las necesidades, los intereses, o la curiosidad asociada al gusto por aprender, decimos que existe una motivación extrínseca. Verdadero. Falso. 120. El autocomportamiento se refiere a cómo actúa el sujeto consigo mismo, lo cual se reflejará en las distintas dimensiones. Verdadero. Falso. 121. Las técnicas inferenciales se definen como un método de observación externa. Verdadero. Falso. 122. Las revisiones y estudios revelan que las opiniones y valoraciones de las personas significativas son determinantes importantes de la autoevaluación del sujeto. Verdadero. Falso. 123. El autoconcepto es un fenómeno tan complejo que no existe una única definición. Verdadero. Falso. 124. El self o autoconcepto incluye dos componentes básicos: la autoestima y la imagen corporal. Verdadero. Falso. 125. En general, podemos describir el autoconcepto como una organización cognitivo-afectiva que influye en la conducta. Verdadero. Falso. 126. Harter (1998) considera que el autoconcepto es una construcción cognitiva como una construcción social. Verdadero. Falso. 127. Burns (1990) cree que el autoconcepto es un conjunto organizado de actitudes que las personas tienen hacia sí mismas. Verdadero. Falso. 128. Rosenberg (1979) al autoconcepto lo define como la totalidad de los pensamientos y sentimientos que hacen referencia al sí mismo como objeto. Verdadero. Falso. 129. Para la formación de un buen autoconcepto en los alumnos, el profesor requiere: Crear un clima físico y psicológicamente seguro en el alumno. Verdadero. Falso. 130. La autoestima es el concepto que tenemos de nuestro cuerpo, relacionado con nuestra imagen física y con nuestra propia salud. Verdadero. Falso. 131. El autoconcepto se lo puede definir como un conjunto de concepciones internamente consistentes y jerárquicamente organizadas. Verdadero. Falso. 132. El autoconcepto guarda una estrecha relación con la motivación. Verdadero. Falso. 133. Para la formación de un buen autoconcepto en los alumnos, el profesor requiere: Realizar comparaciones que siempre son necesarias. Verdadero. Falso. 134. En los primeros años de vida del niño, los padres, abuelos, y todas aquellas personas encargadas de atenderlo van a proporcionarle la primera representación de sí mismo. Verdadero. Falso. 135. Las relaciones que los alumnos mantienen con sus profesores e iguales no son determinantes para la imagen y valoración que estos tienen sobre sí mismos. Verdadero. Falso. 136. Para la formación de un buen autoconcepto en los alumnos, el profesor requiere: Establecer grupos de apoyo o de compañeros de estudio. Verdadero. Falso. 137. Se considera que crear un medio escolar que favorezca el desarrollo del autoconcepto positivo es uno de los principales retos de los educadores. Verdadero. Falso. 138. Las técnicas autodescriptivas, están basadas en el autoinforme verbal o escrito, que el propio sujeto ofrece. Verdadero. Falso. 139. Para la formación de un buen autoconcepto en los alumnos, el profesor requiere: ridiculizar a los alumnos puesto que fomenta el miedo y la inseguridad. Verdadero. Falso. 140. Los padres pueden favorecer el autoconcepto de sus hijos cuando: atienden y valoran los logros de sus hijos por muy insignificantes que sean. Verdadero. Falso. 141. Ausubel (1977) señala que la característica fundamental del profesor/a competente es un alto grado de compromiso con el desarrollo intelectual y motivacional de sus alumnos y alumnas. Verdadero. Falso. 142. El término cultura escolar se emplea para referirse a las creencias o valores de los individuos implicados. Verdadero. Falso. 143. El estilo interpersonal del docente parece permanecer estable de una clase a otra y de un año a otro.pag.115-guía. Verdadero. Falso. 144. El desajuste social durante la infancia predice con frecuencia trastornos psicológicos de adulto. Verdadero. Falso. 145. La ecología física del colegio se refiere a su edificio, mobiliario, iluminación, equipamiento, utilización de espacio etc. Verdadero. Falso. 146. En una organización competitiva supone que el alumno o alumna alcanza sus metas solo si los demás llegan a las suyas. Verdadero. Falso. 147. No resulta ninguna novedad afirmar que la disposición física del lugar de trabajo influye en la naturaleza y extensión de la interacción social que tiene lugar en su seno. Verdadero. Falso. 148. Una forma de estudiar el fenómeno de la interacción es examinar la conducta de quien enseña. Verdadero. Falso. 149. Los profesores amables suelen crear atmosferas positivas en sus clases. Verdadero. Falso. 150. Básicamente, existen tres formas de organización de las tareas en el aula: competitiva, cooperativa e individualista. Verdadero. Falso. 151. La estructura cooperativa se produce cuando los alumnos son conscientes de que pueden conseguir sus metas si los compañeros alcanzan también las suyas. Verdadero. Falso. 152. Los niños aislados suelen desarrollar sentimientos de inferioridad o buscar compensaciones en actividades solitarias. Verdadero. Falso. 153. La construcción de esta escuela pacifica descansa en uno de los principios: promover el aprendizaje de habilidades de resolución de conflictos. Verdadero. Falso. 154. Durante los primeros años de escolarización, niños y niñas tienen mucho contacto con uno o dos profesores que así se convierten en elementos importantes de su mundo interpersonal. Verdadero. Falso. 155. La colaboración entre alumnos favorece el descubrimiento de aprendizaje de nuevas habilidades y relaciones. Verdadero. Falso. 156. En 1960, Bruner funda el Centro de estudios cognitivos, con el que dio un gran impulso al cognitivismo. Verdadero. Falso. 157. El origen de la inteligencia según Piaget está en la acción. Verdadero. Falso. 158. La segunda meta de la educación es según Piaget, la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece. Verdadero. Falso. 159. La motivación es un fenómeno psicológico personal e intransferible. Verdadero. Falso. 160. Las metas defensivas cuando el alumnado pretende evitar los efectos negativos de su falta de consecución. Verdadero. Falso. 161. Para Vygotsky el conocimiento emerge sobre el plano social antes de llegar a ser individualizado por medio del habla en el contexto transactivo. Verdadero. Falso. 162. El aprendizaje servicio combina el aprendizaje académico con el desarrollo moral, social y personal de los estudiantes. Verdadero. Falso. 163. Los grupos cooperativos son un conjunto de métodos de aprendizaje que se caracterizan ampliamente por crear una organización de la clase basada en el trabajo conjunto de estudiantes en pequeños grupos. Verdadero. Falso. 164. Europa ha experimentado una transición vertiginosa hacia una economía y una sociedad basada en el conocimiento. Verdadero. Falso. 165. Cuando las causas de su interés son las recompensas, la presión social decimos que es una motivación intrínseca. Verdadero. Falso. 166. Los factores de proceso y del contexto son también decisivos a la hora de entender y explicar los problemas de motivación en los alumnos. Verdadero. Falso. 167. Siguiendo a Kalish (1983), el self (autoconcepto) es la imagen que cada individuo tiene de sí mismo. Verdadero. Falso. 168. Las estrategias cognitivas son un componente esencial de la autorregulación porque permite a los aprendices la codificación, representación y recuperación de la información. Verdadero. Falso. 169. El autoconcepto incluye aspectos descriptivos como evaluativos. Incluye tanto la imagen de uno mismo como la valoración de esa imagen. Verdadero. Falso. 170. El aprendizaje autorregulado viene a ser consecuencia lógica de las relaciones entre cognición y motivación. Verdadero. Falso. 171. Los padres pueden favorecer el autoconcepto de sus hijos cuando: No favorecen una comunicación fluida con sus hijos, compartiendo intereses, vivencias. Verdadero. Falso. 172. La imagen corporal es el concepto que tenemos de nuestro cuerpo, relacionado con nuestra imagen física y con nuestra propia salud. Verdadero. Falso. 173. Se puede afirmar que los estudiantes que tienen éxito tienen bajo grado de autorregulación. Verdadero. Falso. 174. El autoconcepto condiciona en gran medida el comportamiento. El sujeto tiende a comportarse de acuerdo con el autoconcepto que tiene. Verdadero. Falso. 175. Los padres pueden favorecer el autoconcepto de sus hijos cuando: ridiculizan a los hijos y les atacan personalmente ante un mal comportamiento. Verdadero. Falso. 176. Las expectativas del profesor pueden servir de claro mensaje al alumno de que tiene capacidad suficiente para realizar correctamente la actividad requerida. Verdadero. Falso. 177. Las valoraciones recibidas por el alumno de parte de los profesores tienen un papel extraordinariamente influyente en la educación del autoconcepto. Verdadero. Falso. 178. Para la formación de un buen autoconcepto en los alumnos, el profesor requiere: Ayudar a los estudiantes a establecer metas y objetivos claros. Verdadero. Falso. 179. El trabajo en grupos cooperativos resulta un potente recurso para mejorar las habilidades sociales. Verdadero. Falso. 180. La agresividad suele ser una característica frecuente de los niños rechazados. Verdadero. Falso. 181. El entusiasmo y sentido del humor del profesorado puede facilitar el rendimiento académico. Verdadero. Falso. 182. Hoy la escuela es el agente socializador más importante junto con la familia. Verdadero. Falso. 183. No cabe duda de que hoy por hoy las relaciones entre profesorado y alumnado constituyen el punto central de la educación. Verdadero. Falso. 184. La inclusión educativa debe verse como un proceso de reestructura social. Verdadero. Falso. 185. El bajo rendimiento académico, el absentismo o el abandono temprano de la escuela suelen estar relacionados con la falta de aceptación social. Verdadero. Falso. 186. Vygotsky recurre al proceso de imitación como el segundo paso del aprendizaje humano. Verdadero. Falso. 187. Existen dos tipos de descubrimiento: puro y guiado. Verdadero. Falso. 188. Para Vygotsky las relaciones entre la psicología y la educación son dependientes. Verdadero. Falso. 189. Lazarus y Folkman (1986) propusieron el concepto de valoración primaria y secundaria. Verdadero. Falso. 190. El conocimiento metamotivacional es el que permite a un alumno ejercer una buena autorregulación de la motivación. Verdadero. Falso. 191. El proceso de andamiaje es una transcripción de los estudios de progresos a través de la ZDP al ámbito de la escuela. Verdadero. Falso. 192. El lenguaje es la moneda fundamental de intercambio en el proceso de interacción social. Verdadero. Falso. 193. Mediante el modo de representación icónico, supone el uso de lenguaje, necesario para la formación de conceptos. Verdadero. Falso. 194. El desarrollo afectivo de los alumnos se ha ido convirtiendo en los últimos años en un tema importante analizado desde diferentes ramas de la psicología y de la educación. Verdadero. Falso. 195. Hay autores que defienden que un adecuado rendimiento académico seria causa directa de la formación de un autoconcepto positivo. Verdadero. Falso. 196. Los padres pueden favorecer el autoconcepto de sus hijos cuando: funcionan como modelos de un adecuado autoconcepto y autoestima. Verdadero. Falso. 197. El profesor, mediante sus mensajes verbales y no verbales, debe ayudar al alumno a verse con realismo pero siempre como una persona valiosa. Verdadero. Falso. 198. No es importante crear una adecuada relación interpersonal profesor-alumno en el proceso enseñanza-aprendizaje. Verdadero. Falso. 199. Las expectativas del profesor funcionan como profecías autocumplidas en la clase. Verdadero. Falso. 200. Los padres pueden favorecer el autoconcepto de sus hijos cuando: Infunden ánimos para que los hijos superen los pequeños fracasos y frustraciones. Verdadero. Falso. 201. La interacción con iguales es necesaria para la socialización de la agresividad y el desarrollo prosocial. Verdadero. Falso. 202. La ecología física de la escuela, estudia la disposición física de la clase, de los asientos, nivel de ruido, iluminación, tamaño de la clase, número de alumnos en la clase, que afectan el rendimiento. Verdadero. Falso. 203. Piaget distingue entre lenguaje egocéntrico y lenguaje socializado. Verdadero. Falso. 204. Vygotsky aborda el tema del aprendizaje y el desarrollo desde el punto de vista constructivista. Verdadero. Falso. 205. La conciencia motivacional se refiere a un entramado de conocimientos de los alumnos con respecto sus propias motivaciones, las estrategias motivaciones y como opera y como se modifica el proceso. Verdadero. Falso. 206. El niño al nacer parece biológicamente preparado para el intercambio social. Verdadero. Falso. 207. Aprendizaje como incremento del conocimiento, ejemplo: aprendizaje de nuevas cosas. Verdadero. Falso. 208. Los modelos conceptuales más activos sobre la motivación conceden a los alumnos la capacidad de intervenir estratégicamente en sus estados motivacionales. Verdadero. Falso. 209. Una de las reacciones emocionales más estudiadas en el alumnado es la reacción de ansiedad ante situaciones de evaluación. Verdadero. Falso. 210. El aprendizaje orientado a proyectos consiste en la realización de una serie de tareas con el objetivo de crear un producto o instaurar un servicio. Verdadero. Falso. 211. El tipo de motivación, intrínseca o extrínseca, que caracteriza a los estudiantes influye en el curso de la autorregulación afectiva y, en definitiva, en su rendimiento. Verdadero. Falso. 212. Los buenos estudiantes rinden más y mejor porque saben cómo controlar su pensamiento para conseguir los objetivos. Verdadero. Falso. 213. Los padres pueden favorecer el autoconcepto de sus hijos cuando: No permite que los hijos adquieran mayor independencia conforme la edad. Verdadero. Falso. 214. Los niños populares gozan de poca aceptación y prestigio entre los iguales. Verdadero. Falso. 215. El entorno escolar ha sido frecuentemente objeto de estudio y análisis debido a su importante influencia en el desarrollo de niños y niñas. Verdadero. Falso. 216. Un alumno con un tipo de meta de rendimiento pensaría: "lo más importante para mí es formarme bien para ser un buen profesional". Verdadero. Falso. 217. Para Piaget, el lenguaje egocéntrico representa una incapacidad de comunicación. Verdadero. Falso. 218. Vygotsky concibe al niño desde el principio colaborando con otros. verdadero. Falso. 219. La metacognición comprende el conocimiento sobre la cognición y la regulación de ésta. Verdadero. Falso. 220. Burns, distingue en el autoconcepto los siguientes elementos: componente cognitivo, afectivo y evaluativo, conductual. Verdadero. Falso. 221. Para la formación de un buen autoconcepto en los alumnos, el profesor requiere: Aclara los estándares de evaluación. Verdadero. Falso. 222. El autoconcepto generalmente es estable, pero conforme se desciende en la jerarquía se va haciendo más específico y, por consiguiente, más susceptible de cambio. Verdadero. Falso. 223. Los padres pueden favorecer el autoconcepto de sus hijos cuando: Utilizan un estilo democrático de educación en el que exista un control razonado. Verdadero. Falso. 224. El sistema o estructura social se refiere a los patrones o normas implícitas de interacción social en la escuela.pág. Verdadero. Falso. 225. La falta de popularidad o el rechazo suelen generar diferentes efectos en el comportamiento del niño. Verdadero. Falso. 226. Botkin, diferencia dos tipos de aprendizaje: El aprendizaje de mantenimiento y el aprendizaje innovador. Verdadero. Falso. 227. Una de las aportaciones a la educación de la teoría piagetiana es que la educación debe proporcionar un ambiente enriquecido y estimulador. Verdadero. Falso. 228. Bajo la guía del adulto, el niño va más allá de su capacidad actual. Verdadero. Falso. 229. Aprendizaje como comprensión, por ejemplo: aprendizaje es comprender o captar el significado de algo. Verdadero. Falso. 230. Llamamos nivel metacognitivo al conocimiento y control que el propio sujeto ejerce sobre los procesos cognitivos y de apoyo. Verdadero. Falso. 231. V Para la formación de un buen autoconcepto en los alumnos, el profesor requiere: Conocer y aceptar al alumno tal como es. Verdadero. Falso. 232. En la estructura cooperativa, cada alumno persigue resultados que son beneficiosos personalmente pero perjudiciales para los demás. Verdadero. Falso. 233. El estudio de la motivación es un tópico de trabajo esencial en el campo educativo. Verdadero. Falso. 234. Las metas de rendimiento, son las metas centradas en la capacidad. Verdadero. Falso. 235. La metacognición es un concepto referido al conocimiento y al control ejercido sobre los procesos motivacionales. Verdadero. Falso. 236. Cuando los niños perciben el conflicto entre los padres o entre ellos mismos y sus padres, se puede esperar un pobre ajuste y una autoestima más baja. Verdadero. Falso. 237. Los efectos de la alabanza del profesorado hacia determinados alumnos o alumnas aumentan la calificación de popularidad de sus compañeros hacia ellos. Verdadero. Falso. 238. El andamiaje es un proceso que capacita a un niño o novato a resolver un problema, realizar una tarea o alcanzar una meta que no lograría sin recibir ayuda. Verdadero. Falso. 239. Según Vigostky "Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos". Verdadero. Falso. 240. El método de casos se trata de un método interactivo y dinámico centrado en el estudiante. Verdadero. Falso. 241. Las metas de aprendizaje o de dominio, denominadas de forma diferente como metas de tarea o metas de maestría. Verdadero. Falso. 242. La autorregulación de la motivación implica, como cualquier otro proceso psicológico, tener conciencia y control. Verdadero. Falso. 243. El clima familiar se convierte en un elemento que marca, en alguna medida, la autoimagen de los diferentes miembros de la familia. Verdadero. Falso. 244. Las personas con baja autoestima no se perciben con claridad a sí mismas. Verdadero. Falso. 245. Para Vygotsky, la primera manifestación del lenguaje es el lenguaje socializado. Verdadero. Falso. 246. Mediante el modo de representación enactivo el conocimiento se obtiene a través de la acción y manipulación. Verdadero. Falso. 247. La motivación es una especie de "fuerza interior que nos impulsa y mantiene a hacer algo". Verdadero. Falso. 248. Para la formación de un buen autoconcepto en los alumnos, el profesor requiere: Modelar métodos apropiados de autocrítica, perseverancia y autorecompensa. Verdadero. Falso. 249. La escuela es el contexto idóneo para las intervenciones diseñadas concretamente para prevenir el desajuste social y los problemas en las relaciones con los iguales. Verdadero. Falso. 250. Los estudiantes parecen usar más enfoques profundos cuando perciben una enseñanza de calidad. Verdadero. Falso. Por favor, este cuestionario ha sido re-revisado con el fin de servir de apoyo para nuestras evaluaciones, agradezco que al final acolites con una calificación positiva. Gracias. Si lo haré, me ha servido de mucho. No lo haré, me importa un huevo. Leer el comentario de la parte inferior. |