option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopedagogía repaso 1B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopedagogía repaso 1B

Descripción:
Recopilación 1

Fecha de Creación: 2019/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En base a los modelos teóricos que explican los procesos de enseñanza aprendizaje, relacione los procesos de enseñanza aprendizaje con el ejemplo dado. Si el motor del carro de tu novio/a tiene un ruido característico, tu habrás hecho una asociación entre el ruido del motor y la alegría de ver a tu novio/a. Si después de que un estudiante ejecuta correctamente una tarea recibe un elogio del profesor es muy probable que esa conducta se fortalezca, en cambio si no obtiene la respuesta correcta, es probable que su conducta se debilite. Un amigo le pide a otro que le llame por teléfono una tarde concreta, su amigo marca varias veces, cada vez que el teléfono suena lo ignora y sigue viendo la televisión. Toni es un niño de 8 años de edad, sus padres algunas veces le piden que sea ordenado con sus cosas, pero no resulta cada vez se hace más frecuente la petición de los padres para ordenar sus cosas.

En base a los procesos fundamentales de aprendizaje relacione los enunciados con los conceptos que le corresponden. Es la forma en cómo conocemos y captamos la naturaleza, las personas, los colores, los sonidos, todo un sinfín de sensaciones. Es el proceso o mecanismo implicado en la focalización, selección, distribución y mantenimiento de nuestra actividad mental sobre determinados estímulos que se encuentran en nuestro alrededor. Se refiere a que las expectativas generadas en el profesorado sobre sus alumnos, influyen en la mejora cognitiva de los mismos.

Existen 3 tipos de atención de procesos cognitivos fundamentales en el aprendizaje, en base a lo expuesto relacione el ejemplo con el tipo de atención al que le corresponde. Sara en la mayoría de materias no termina las tareas propuestas dentro de su jornada de clases. Carlota y Jeferson son niños que les encanta hacer proyectos de ciencias naturales, cuando están desarrollando un nuevo proyecto, su concentración es elevada, e incluso se quedan sin hora de receso por continuar trabajando. Mateo es un niño que está muy atento en todas sus clases, así por ejemplo mientras que la profesora de historia explica la clase, es capaz de tomar nota mientras se encuentra atendiendo.

Según el criterio de clasificación de memoria, ubique el tipo de memoria que le corresponde para cada criterio de clasificación elija dos tipos de memoria. De trabajo/ permanente. Episódica/ semántica. Implícita/ explícita.

Existen diversas formas de aprender denominados estilos de aprendizaje, diversas formas de percibir, procesar y manejar la información, en base a lo expuesto relacione el estilo de aprendizaje que le corresponde. Cami es presidenta estudiantil, sus profesores destacan en ella la aplicación práctica de las ideas. Sus compañeros mencionan que suele ser impaciente cuando dentro del grupo de trabajo hay personas que teorizan. Su lógica es "siempre se puede hacer mejor". Elena es una niña que antes de dar su opinión le gusta analizar bien los datos para llegar a la conclusión. Su lógica es "mirar bien antes de hacer". Juan es un niño que se implica plenamente y sin perjuicio en los nuevos proyectos. Su lógica es que "por lo menos una vez hay que intentarlo probarlo todo". Antonio, es un estudiante que suele ser perfeccionista, le gusta analizar y sintetizar. Su filosofía responde a "si es lógico, es bueno".

Existen diversas formas de aprender denominados estilos de aprendizaje, diversas formas de percibir, procesar y manejar la información, en base a lo expuesto relacione el estilo de aprendizaje que le corresponde. Suelen utilizar introducciones y recapitulaciones en su discurso. Suelen realizar preguntas para asegurarse de la comprensión del alumnado. Asegura un tiempo efectivo de aprendizaje o gradúan el ritmo cuando se trata de una temática nueva. Intentan obtener Feedback y respuestas de todos sus alumnos y alumnas.

La percepción y la atención son los últimos eslabones implicados en las tareas escolares. verdadero. falso.

La percepción y la atención se ven influidas por las características externas de los estímulos y características internas de la persona. verdadero. falso.

La memoria implícita es aquella en la que los recuerdos son consistentes e intencionales. verdadero. falso.

La precisión o exactitud en la respuesta: es la eficacia y calidad de rendimiento en las tareas. verdadero. falso.

La inteligencia interpersonal hace referencia a la habilidad para el conocimiento de uno mismo, la toma de conciencia sobre las propias fortalezas y debilidades. verdadero. falso.

La inteligencia práctica implica la capacidad para poder valorar y evaluar las demandas del entorno de forma realista y tomar decisiones que permitan una adaptación exitosa y pragmática. verdadero. falso.

De acuerdo a los tipos de memoria, seleccione aquel que corresponde a esta afirmación: recordar cómo se hace algo. procedimental. sensorial. implícita.

De acuerdo a las claves que favorecen el uso estratégico en el aula, seleccione a qué estrategia le corresponde la siguiente afirmación "se asocia diversos elementos a recordar en base a un criterio arbitrario". De elaboración. De organización de la información. El repaso.

Escoja a qué estilo cognitivo relacionado con la presentación y recepción de la información pertenece la siguiente definición: "El alumnado aprende mejor cuando recibe o trabaja la información de forma oral". kinestésico. visual. auditivo.

Escoja a qué tipo de inteligencia pertenece la siguiente definición: "Supone la habilidad para percibir y procesar el tono, melodía, ritmo y entonación, además de la capacidad de crear, producir y ejecutar composiciones para transmitir de forma efectiva y original ideas y emociones. musical. interpersonal. naturalista.

Escoja a que tipo de atención pertenece la siguiente definición: "Supone la capacidad para mantenerse centrado en una tarea, siendo conscientes del objetivo y requerimientos de ella de forma continuada en el tiempo". sostenida. selectiva. dividida.

Escoja a qué tipo de memoria pertenece el siguiente ejemplo: "Victor recuerda la fecha, hora y aula que está comunicando el profesor hasta encontrar su agenda para apuntarlo". explícita. trabajo.

El enfoque profundo supone la predisposición del estudiante por implicarse únicamente en la comprensión de los contenidos. verdadero. falso.

El enfoque estratégico estaría caracterizado por el uso de estrategias de aprendizaje para alcanzar los mejores resultados posibles. verdadero. falso.

En ocasiones se utiliza el reconocimiento social para reforzar determinados comportamientos en los niños. verdadero. falso.

El efecto pigmalión consiste en las expectativas generadas en el profesorado sobre sus alumnos influyen en la mejora cognitiva de los mismos. verdadero. falso.

Se describe el término fluidez como un estado de concentración parcial en la tarea cuando el tiempo pasa sin darse cuenta y se disfruta durante la realización de dicha tarea. verdadero. falso.

Para favorecer únicamente el autoconcepto del estudiante, se debe atribuir el éxito de ese estudiante a causas internas. verdadero. falso.

Para que la motivación se convierta en uno de los ejes fundamentales de la cultura de los centros educativos se debe generar una cultura de motivación. verdadero. falso.

Las emociones y sentimientos que experimentamos el aprender forman parte unicamente de nuestra autoestima. verdadero. falso.

Escoja una opción a la que pertenece la siguiente afirmación: sensación de ser capaz de hacer algo. Percepción de autoconcepto. Percepción de autoeficacia. Sesgo cognitivo.

Escoja 2 características del alumnado con estilo kinestésico. contacto con la realidad. uso de claves o ayudas visuales. realización de proyectos reales. dialogar en la asamblea del aula.

Escoja 2 elementos que integran los estilos cognitivos en función de las características de la personalidad. razonamiento lógico vs intuitivo. tareas abiertas vs cerradas. introversión vs extroversión. estilo proactivo vs reactivo.

Del tema la atención como proceso cognitivo fundamental para el aprendizaje, escoja dos elementos que permite la atención. Dirigir nuestra atención a una situación u objeto. Mantener unicamente la concentración por un tiempo máximo de 5 minutos. Pasar por alto los detalles de una situación u objeto. Mantener el interés y la concentración todo el tiempo que requiera la tarea.

Sentimiento de valía personal y de respeto a sí mismo. autoestima. autoeficacia. autoconcepto.

Supone una definición de las características tanto físicas como psicológicas y sociales de la persona. autoestima. autoconcepto. autoeficacia.

Se interpreta las situaciones objetivas en función de nuestros esquemas de conocimientos, por lo que el mismo hecho se interpretará de diferente forma en función de los esquemas que tenga cada persona. feedback. zona de desarrollo próximo. Sesgo cognitivo.

Escoja un elemento que es central para comprender la motivación. autoestima. autoconcepto. autoeficacia.

Escoja 2 elementos que conforman el círculo de la motivación. Percepción de autoeficacia. Implicación en el planteamiento de ideas. Percepción de autoconcepto. Implicación en la resolución.

Escoja 2 dimensiones de la energía motivacional a la hora de realizar una tarea. de resolución. de lugar. de control. de competencia.

La memoria RAM es la memoria a corto plazo o memoria de trabajo. verdadero. falso.

Una competencia básica para los estudiantes consiste en "aprender a aprender" a través de una serie de habilidades, destrezas y estrategias de aprendizaje. verdadero. falso.

La economía de fichas consiste en el refuerzo del alumnado mediante fichas que luego se intercambian por distintos reforzadores. verdadero. falso.

Del tema la teoría social cognitiva del aprendizaje, escoja el tipo de capacidad pertenece la siguiente definición: "De reflexionar sobre los procesos mentales de uno mismo". simbólica. de autorreflexión. de previsión.

La competencia de "aprender a aprender" se caracteriza por permitir a los estudiantes: conocer y regular sus propios procesos de aprendizaje. elegir los procesos de aprendizaje. orientar sus procesos de compresión.

Para que la motivación se convierta en uno de los ejes fundamentales de la cultura de los centros educativos, se debe generar una cultura de motivación. verdadero. falso.

Escoja 2 opciones que pertenecen a las características de ser un aprendiz. autodidácta. estratégico. simplificado. permanente.

Denunciar Test