PSICOPEDAGOGÍA Y DIVERSIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOPEDAGOGÍA Y DIVERSIDAD Descripción: EXAMEN FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
289.El modelo de la prescindencia dice que la discapacidad tiene causal científica. VERDADERO. FALSO. 290.El etiquetar un alumno con NEE puede generar expectativas más altas por parte de los profesores. VERDADERO. FALSO. 291.Según Brogna (2006), la primera responsabilidad del profesional es tener en claro que la deficiencia es causa de la discapacidad y no las barreras que pone la sociedad. VERDADERO. FALSO. 292.Según Brogna (2006) la mayoría de los profesionales de la rehabilitación que acotan su territorio disciplinar a un fragmento del cuerpo o la mente de un sujeto. VERDADERO. FALSO. 293.Según Brogna. P (2006) la discapacidad no es una condición para curar, a completar o reparar: es una construcción relacional entre la sociedad y un sujeto (individual o colectivo). VERDADERO. FALSO. 294.La UNESCO define a la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. VERDADERO. FALSO. 295.Para Sagastizabal, una de las características de las sociedades actuales es la multiculturalidad. VERDADERO. FALSO. 296.Thomas Armstrong afirma que los defectos, los trastornos y las enfermedades pueden sacar a relucir debilidades y problemas de las sociedades. VERDADERO. FALSO. 297.El artículo 1 reconoce la diversidad entre las personas. VERDADERO. FALSO. 298.El trastorno del desarrollo no debe considerarse como una desviación en el curso del desarrollo. VERDADERO. FALSO. 299.La escuela inclusiva surge para hacerse cargo desde el modelo médico, de aquello con lo que la escuela común no puede. VERDADERO. FALSO. 300.En la neuro diversidad el énfasis recae en la diferencia más que en la patología. VERDADERO. FALSO. 301.Palacios (2005) distingue dos posibles submodelos dentro del modelo de la prescindencia: de la eugenesia y de la marginación. VERDADERO. FALSO. 302.El sistema nervioso en la primera infancia se encuentra en una etapa de menor plasticidad. VERDADERO. FALSO. 303.El objetivo de la inclusión es dar respuesta apropiada a las personas que tiene alguna discapacidad sólo en ámbitos formales. VERDADERO. FALSO. 304.El término necesidades educativas especiales hace foco en los diagnósticos médicos y patologías del sujeto. VERDADERO. FALSO. 305.Los autores retoman las palabras de Romano-Torres (2012) quien afirma que son diversas las barreras para llevar a cabo el trabajo interdisciplinario. VERDADERO. FALSO. 306.Según Palacios (2005) la característica principal presente en el submodelo de la marginación es la inclusión, ya sea como consecuencia de estimar a las personas con discapacidad y considerarlas objeto de compasión. VERDADERO. FALSO. 307.Según Palacios (2005) las personas con discapacidad en el mundo medieval eran incluidas dentro del grupo de pobres y mendigos. VERDADERO. FALSO. 308.Gran cantidad de casos consultados en los servicios de Psicopedagogía por dificultades de aprendizaje, tienen antecedentes de prematurez. VERDADERO. FALSO. 309.Artavia Aguilar y Fallas Vargas afirman que el imperante modelo de globalización borra cada vez más las diferencias e instala cierta uniformidad y heterogeneidad en los códigos de comunicación. VERDADERO. FALSO. 310.La anotación necesidades educativas especiales hace referencia a las necesidades educativas y no a los alumnos. VERDADERO. FALSO. 311.El etiquetar un alumno con NEE puede generar expectativas más altas por parte de los profesores. VERDADERO. FALSO. 312.Desde el modelo de la escuela integradora, las personas con dificultades de aprendizaje son aquellas que hace referencia a un grupo heterogéneo de alumnos en conflicto con el aprendizaje. VERDADERO. FALSO. 313.Para Rebeca Anijovich (2014), el concepto de diversidad surge para homogeneizar a la población. VERDADERO. FALSO. 314.La atención temprana se fundamenta en la Psicología y Psicopedagogía. VERDADERO. FALSO. 315.La concepción que tienen los profesionales sobre el trabajo en equipo no constituye un obstáculo para la interdisciplina. VERDADERO. FALSO. 316.Las necesidades educativas especiales se ubican en las personas que requieren ayudas o recursos que no están disponibles habitualmente en el contexto educativo. VERDADERO. FALSO. 317.El artículo 5 establece la igualdad entre las personas. VERDADERO. FALSO. 318.Los niños que viven en entornos desfavorables están más expuestos a riesgos biológicos y ambientales que afectan el crecimiento cerebral y pueden conducir a cambios duraderos y del funcionamiento del cerebro en desarrollo. VERDADERO. FALSO. 319.El desarrollo infantil es un proceso dinámico que sustenta en la evolución biológica, psicológica y social. VERDADERO. FALSO. 320.Según Palacios (2005) el submodelo eugenésico se considera que la persona con discapacidad es un ser cuya vida merece la pena vivir. VERDADERO. FALSO. 321.En los primeros años de vida se configuran las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas, afectivas y sociales. VERDADERO. FALSO. 322.La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad fue realizada en el año 2007 y adoptada por diversos países. VERDADERO. FALSO. 323.Los niños que viven en entornos desfavorables están más expuestos a riesgos biológicos y ambientales que afectan el crecimiento cerebral y pueden conducir a cambios duraderos y del funcionamiento del cerebro en desarrollo. VERDADERO. FALSO. 333.¿Cuáles de los siguientes no es un principio de la neurodiversidad?. •El hecho de ser dotado o discapacitado no depende de cuando y donde has nacido. XXX. 334.Según Palacios (2005), en el modelo rehabilitador las personas con discapacidad podrían ser de utilidad para la sociedad si: •Son rehabilitadas o normalizadas. XXX. 335.Completa la siguiente frase: La constitución del equipo interdisciplinario dependerá de …. •Las características del problema o situación a tratar. XXX. 336.¿Cuáles de los siguientes principios no hace al trabajo en equipo?. Financiero. XXX. 337.Según Aguilera (2014) ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?. •Cualquier problema para aprender que presente un sujeto independiente de la razón. XXX. 338.El informe Warnock sugirió 3 formas de integración: •Física, social y funcional. XXX. 339. El número de personas con discapacidad representa la población mundial. 10 %. 29%. 14%. 340.La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 1 reconoce: El derecho a la igualdad y diversidad. XXXX. 341.Según Palacios (2005), la discapacidad: Es una desventaja que no contempla las necesidades de las personas con discapacidad. XXXX. 342.El autor que propuso el principio de Normalización fue: Neils Bank- Mikkelsen. XXXX. 343.El concepto neuro diversidad surgió hace: 10 años. 20 años. 15 años. 8 años. 344.La frase “Una incapacidad para caminar es una deficiencia, mientras que una incapacidad para entrar a un edificio debido a que la entrada consiste una serie de escalones es una discapacidad” ¿A qué hace referencia?. La discapacidad es una construcción social. XXXX. 345.Para el autor Thomas Armstrong, las personas con discapacidad no deberían ser definidas como anormales porque: Las mutaciones han resultado beneficiosas permitiéndonos sobrevivir a eventos como la peste bubónica. XXXXX. 346.La Declaración de Salamanca fue auspiciada por la UNESCO en el año: 1998. 1996. 1994. 1984. 347.Anijovich (2014), afirma que las escuelas en sus inicios las escuelas recibieron el mandato de: Homogeneizar a los estudiantes brindando igualdad de oportunidades. XXXXX. 348.Según la UNESCO y la OMS se debe apoyar el desarrollo de los niños con discapacidad o retraso en el desarrollo porque: Diversas investigaciones demuestran su necesidad. XXXXX. 349.Aguilera (2014) afirma que las necesidades educativas especiales son relativas porque: Depende de factores como el currículo, el nivel de sus compañeros, la escuela en la que se encuentre escolarizado, la atención educativa que se le proporcione, etc. XXXXXXXX. 350.Completa la siguiente oración: El trabajo en equipo requiere... •La acción conjunta de varias personas que tienen saberes particulares. XXXXXXX. 351.¿Cuáles de los siguientes no es un factor que afecta el desarrollo infantil?. La calidad de la enseñanza. XXXXXX. 352.Según Palacios (2005) el modelo social aboga por una educación: Inclusiva. XXXXX. 353.Según la UNESCO y la OMS se debe apoyar el desarrollo de los niños con discapacidad o retraso en el desarrollo. Diversas investigaciones demuestran su necesidad. XXXXXXX. 354.Según el modelo social de la discapacidad, ¿Cuáles son las causas de la discapacidad?. Social. XXXXXXX. 355.¿Cuáles de los siguientes no es un factor que afecta el desarrollo infantil?. La calidad de la enseñanza. XXXXXXX. 356.Los primeros años de vida de la persona con discapacidad son muy importantes porque: Los niños más desventajados muestran mayores logros ante la estimulación temprana. XXXXXXXX. 357.La Declaración de Salamanca tiene como objetivo principal: Lograr conseguir una escuela para todos celebrando las diferencias y teniendo en consideración las necesidades de cada uno. XXXXXXX. 358.Los principales modos de subsistencia de las personas con discapacidad durante el modelo rehabilitador eran: Asistencia social. XXXXXX. 359.¿Qué quiere decir la frase que el concepto de “normal” es una construcción que permite a las personas protegerse así mismas de las imperfecciones de las que se sienten profundamente avergonzadas?. Lo normal es una construcción social creada para desconocer lo diverso. XXXXXXXX. 360.Cuándo decimos que una necesidad educativa es especial: Cuando se debe a carencias relacionadas a sus primeros años de vida. Cuando la institución no puede atender a dichas necesidades.NO ES. Cuando deriva de una dificultad de aprendizaje de tal envergadura que exige la provisión de recursos y/o actuaciones educativas especiales. Cuando requiere el accionar del sistema de educación especial. Cuando se encuentra sujeta a una deficiencia. 361.Entre las sugerencias conceptuales que realiza el informe Warnock ¿Cuál no corresponde?. La educación especial consistirá en satisfacer las necesidades educativas de personas con discapacidad. XXXXXXXX. 362.En la etapa de la educación o de las escuelas especiales: Se reconoce con las personas con PCD pueden ser educadas. XXXXXXXX. 363.¿Cuál es la solución que plantea Ainscow a este problema “Todos nosotros en el servicio educativo debemos intentar erradicar la utilización de todas las formas de etiquetado, incluyendo la de «necesidades especiales» que ahora está de moda, reconociendo que son esencialmente discriminatorias”?. Encontrar vías de reconocimiento de la individualidad de cada alumno. XXXXX. 364.El modelo de la rehabilitación basado en la comunidad se fundamenta en: La discapacidad involucra a la comunidad en general y a la cultura. XXXXXX. 365.La UNESCO afirma en su declaración que la diversidad cultural para el ser humano es tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. ¿Qué quiere decir?. •Que la existencia de distintas culturas es necesaria para poder mantener un equilibrio en el mundo. •Que la humanidad está compuesta por pluralidades de identidades que la enriquecen y le permiten evolucionar. (SUGERIDA 1-probar primero). •Que es a través de la existencia de diversas culturas que el hombre puede evolucionar. (SUGERIDA 2). •Que la globalización promueve la homogenización y por ende, los conflictos. •Que el entendimiento de la diversidad cultural es importante pero no fundamental. 366.¿Cómo intervienen los profesionales de psicopedagogía en el programa Nacional de seguimiento del bebé prematuro?. •Realiza un proceso de evaluación y seguimiento para conocer el desarrollo cognoscitivo. xxxxxx. 367.Los niños con antecedentes de prematurez tratados y abordados tempranamente: Muestran un pronóstico más favorable en la construcción de sus aprendizajes. xxxxxxxx. 368.Completa la siguiente oración: El trabajo en equipo requiere... Un elevado nivel de diálogo entre varias personas con un saber. NO ES. Contar con aval científico por parte de distintas disciplinas. La acción conjunta de pocas personas que tienen saberes en común. La acción conjunta de varias personas que comparten el mismo saber. La acción conjunta de varias personas que tienen saberes particulares. (*). 369.La etapa de la rehabilitación profesional o de escuelas integradoras se fundamenta en: Principio de integración y normalización. xxxxxxxxx. 370.Para las personas que firman la declaración de Salamanca, la escolarización más eficaz es: Integradora. xxxxxx. 371.Según Palacios (2005) el principio de accesibilidad universal establece que: Todos los productos, entornos, procesos, bienes y servicios cumplan con los requisitos necesarios ser utilizados de la forma más autónoma. (*). Las personas con discapacidad visual deben tener todo escrito en Braille. Todos los ciudadanos deben aprender lenguaje de señas. Todos los servicios deben ser adaptados para las personas independientemente de su discapacidad. NO ES. Todos los productos y servicios sean adaptados sólo para las personas con discapacidad motriz. 372.Según Palacios (2005) la justificación del modelo rehabilitador es: Científica. xxxxxxx. 373.¿Qué significa la frase de Artavia: “El término diversidad no es sinónimo de diferencias, por el contrario, se enriquece con estas”?. El concepto de diferencias es mucho más acotado que el de diversidad. ccccccccc. 374.Según lo expuesto por la autora Palacios (2005), la deficiencia: Es la limitación parcial de uno o varios miembros del cuerpo. NO ES. Es la pérdida o limitación total o parcial de un miembro, órgano o mecanismo del cuerpo (*). Es la limitación total de uno o más miembros. Es la pérdida de uno o más miembros. Es la pérdida de un órgano o mecanismo de un cuerpo. 375.Según REDI (2010) el modelo médico surge: •Para buscar la cura de personas con discapacidad. •Para rehabilitar a las personas con discapacidad. •Como una respuesta de las estructuras de poder político económico a la supuesta improductividad de la persona con discapacidad. 376.Según Euan- Braga &Echeverría-Echeverría las barreras para el ejercicio interdisciplinario son: Reclamo profesional de liderazgo de los procesos. Carencia de reconocimiento de identidad de otras profesiones. Falta de promoción de los equipos de trabajo. 377.Históricamente, la Educación especial: Se llevó a cabo en centros específicos. Está dirigida a detectar y controlar la anormalidad. 378.Según Palacios (2005), autores como Viachou critican el término necesidades educativas especiales porque: Promueve ideas segregacionistas. Confirma la ineficiencia del sistema educacional. 379.Según REDI (2010) ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?. Las personas con discapacidad tienen derecho a la autonomía en todas sus dimensiones. Las personas con discapacidad no revisten ninguna característica especial, son parte de la diversidad humana. 380.Según la autora Palacios (2005) ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?. “Toda vida humana, con independencia de la naturaleza o complejidad de la diversidad funcional que le afecte, goza de igual valor en dignidad”. “El modelo social defiende que toda persona independientemente de su diversidad funcional debe tener la posibilidad de tomar sus propias decisiones”. “Las personas etiquetadas con discapacidad gozan del derecho a participar plenamente en todas las actividades”. 381.Las características de la escuela integradora son: Surge a partir de la década del 80. La maestra integradora es la representante de especial en común. Hay un curriculum común y abierto. 382.El equipo interdisciplinario tiene las siguientes características: Tienen un objetivo en común. Tiene saberes particulares. Está integrado por diversos profesionales. 383.La etapa de exterminio y ridículo se caracterizó por: •Era común el infanticidio. •Las personas con discapacidad eran consideradas indeseables y demoniacas. 384.Según REDI (2010) la discapacidad es un concepto: Variable. Social. 385.Para la autora Sagastizabal, la compensación es un mecanismo que: Relaciona diversidad con carencias. Transforma la diferencia en deficiencia. 386.El equipo transdisciplinario se caracteriza por: Liderazgo compartido y rotatorio. Tener una ideología colectiva. Establecer distribución de tareas. 387.Para la autora Sagastizabal, la educación multicultural: Confunde diversidad con desigualdad. Exacerba la diferencia. 388.La escuela tradicional se caracteriza por: Alfabetización y saberes matemáticos básicos para la mayoría de la población. Alumnos homogenizados por objetivo. Responder al mandato homogeneizador. 389.Según el Ministerio de Salud de la Nación (2016), el género: Abarca características tales como apariencia, gestos y forma de hablar. Se desprende la idea de sexo. Es construido por las personas y las culturas. 390.Según Euan-Braga, E. I. & Echeverría-Echeverría, R. (2016) los objetivos del trabajo interdisciplinario son: Buscar la resolución de problemas. Fomentar la integración entre las disciplinas. 391.Según Euan-Braga, E. I. & Echeverría-Echeverría, R. (2016) el concepto de interdisciplinariedad abarca: Vínculos que se pueden crear entre los modos de actuar. Nexos entre los distintos sistemas del conocimiento. 392.Para la autora Sagastizabal, la educación multicultural: (0/5). •Confunde diversidad con desigualdad. •Relaciona diversidad con carencias. •Relaciona diferencias con carencias. •Es una teoría superadora. NO VA. •Exacerba la diferencia. 393.Las características de la escuela especial son: Criterio de normalidad y anormalidad. Predomina el modelo médico. Hay un curriculum especial. 394.Según Palacios (2005), la integración propugna porque los niños. •Sean rehabilitados. •Reciban educación especial. 395.En el artículo 1 de la declaración universal de los derechos del niño firmada en 1959 se establece: •Que no debe existir diferencias entre los niños. •Que todos los niños son iguales y tiene los mismos derechos. •Que el niño disfrutará de todos los derechos enunciados en la Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna. 396.El equipo interdisciplinario se caracteriza por: •Tener una perspectiva reduccionista del saber. •Requieren del aporte del resto para poder trabajar. •Estar integrado por pocas personas (*). •Está integrado por diversas personas. •Tienen un saber en común. 397.¿Qué quiere decir la frase “El ser considerado discapacitado depende de donde y cuando has nacido” según Thomas Armstrong?. •Que la discapacidad está sujeta al momento histórico en que nacimos. •Que la discapacidad es una construcción que está sujeto al lugar donde nacimos. 398.La escuela inclusiva se caracteriza por: Atiende a la diversidad. Se fundamenta en el modelo social. 399.El artículo 2 de la Declaración Universal de los derechos humanos afirma: Que no se debe quitar un derecho a la persona por su raza, idioma o sexo. Que no debe existir diferencias entre los hombres. Que toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna. 400.Une los conceptos según lo que explica la RAE. IDENTIDAD. DEFICIENCIA. DISCAPACIDAD. CULTURA. SEXO. GÉNERO. 401.Une cada artículo de la Convención con su descripción correspondiente. ARTÍCULO 10. ARTÍCULO 9. ARTÍCULO 7. ARTÍCULO 6. ARTÍCULO 1. ARTÍCULO 24. 402.Une cada concepto con su definición correspondiente. BISEXUAL. SALIR DEL ARMARIO. HOMOFOBIA INSTITUCIONAL. HOMOFOBIA CULTURAL. HOMOFOBIA. ORIENTACIÓN SEXUAL. 403.Une cada concepto con su definición correspondiente. IDENTIDAD DE GÉNERO. ROLES DE GÉNERO. EXPRESIÓN DE GÉNERO. INTERSEXUALIDAD. SEXUALIDAD. SEXO BIOLÓGICO. 404.Une cada factor que afecta el desarrollo con su descripción correspondiente. POBREZA. ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN. INTERACCIÓN ENTRE EL NIÑO Y SUS PADRES O CUIDADORES. INSTITUCIONALIZACIÓN. VIOLENCIA Y ABUSO. SITUACIONES DE CATÁSTROFE HUMANITARIA. 405.Une cada concepto con la frase que le corresponde: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. CONFIGURACIONES DE APOYO. ACCESIBILIDAD. AJUSTE RAZONABLE. INCLUSIÓN. SEGREGACIÓN. 406.Une cada concepto con su definición correspondiente: Paradigma que concibe a la discapacidad como concepto social. Rama de la Educación que se en carga de la atención de personas con discapacidad. Rama de la educación que surge para hacer frente a la exclusión. Cualquier cambio, ajuste o modificación desde el punto de vista técnico, económico o cultural, que se realizar en un espacio, bien o servicio para que sea posible su utilización autónoma. Se soporta en el modelo interaccionista, supone una currícula abierta y flexible. Grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o Físicas. 407.Une cada concepto con su definición correspondiente. PRIMERA INFANCIA. DISCAPACIDAD. NIÑOS CON DISCAPACIDAD. DESARROLLO INFANTIL. RETRASO DEL DESARROLLO. NTERVENCIÓN TEMPRANA. |