psicosocial
|
|
Título del Test:
![]() psicosocial Descripción: test de psicosocal |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el principal foco de estudio de la Psicología Social?. La influencia de los procesos sociales en el comportamiento individual. El desarrollo de la personalidad desde la infancia hasta la adultez. El tratamiento de trastornos mentales graves. El funcionamiento del cerebro y sus áreas corticales. ¿Qué efecto psicológico común se asocia a menudo con la pobreza y el desempleo a largo plazo?. El desarrollo de la indefensión aprendida, la depresión y la ansiedad. Una reducción de la tensión social y familiar. Un aumento de la autoestima y la resiliencia en todos los casos. Una mayor sensación de control y empoderamiento sobre la vida. Además del bajo peso, ¿cuál es el componente cognitivo central que sostiene el diagnóstico de Anorexia Nerviosa?. Una profunda depresión mayor sin otros síntomas somáticos. Incorrecto. Esto es un rasgo de la psicopatía. Alucinaciones auditivas y delirios de persecución. d. Incorrecto. Esto es propio de los trastornos psicóticos. Incorrecto. La depresión puede ser una comorbilidad, no el factor central. Una marcada falta de empatía y remordimiento hacia las otras personas. Miedo intenso a ganar peso o a engordar, incluso estando en infrapeso. En el fenómeno del *Bullying*, los "espectadores" o "testigos" tienen un rol psicosocial crucial porque: Pregunta 4 Respuesta a. Son la fuente principal de la ayuda médica necesaria para las lesiones físicas. Su silencio o inacción tácitamente refuerza el poder del agresor y perpetúa el ciclo de la violencia. Incorrecto. La responsabilidad principal es de la institución y los padres. Incorrecto. Aunque el riesgo existe, no es una regla. Incorrecto. Esto es un rol secundario a la no intervención. Son los únicos responsables de buscar ayuda psicológica profesional para la víctima. Siempre son las siguientes víctimas del acoso sin excepción. Un factor etiológico psicosocial muy fuerte asociado al desarrollo de conductas delictivas en jóvenes es: La rigidez extrema en las normas de la escuela y la disciplina militar en el hogar. . Incorrecto. El CI alto no es un factor causal. Incorrecto. Aunque la rigidez puede generar rebeldía, la exposición a la violencia es más determinante. Incorrecto. No tiene relación. La falta de supervisión parental, el bajo nivel socioeconómico y la exposición temprana a la violencia familiar o comunitaria. Una alimentación basada únicamente en productos de origen vegetal (veganismo). Un coeficiente intelectual (CI) significativamente alto y la hiperactividad motora desde el nacimiento. El fenómeno de **Conformidad Social** o influencia mayoritaria en las dinámicas grupales es un problema psicosocial cuando: La gente comienza a bailar de forma sincrónica en un evento social. Los individuos en un grupo ignoran por completo la presencia de los demás. El grupo anima a cada uno de sus miembros a expresar sus opiniones únicas y divergentes. Los individuos modifican su juicio o comportamiento para encajar con las normas percibidas del grupo, incluso si estas normas son incorrectas o inmorales, suprimiendo el pensamiento crítico (ej. experimento de Asch). Incorrecto. Es una conducta social, no un problema. Incorrecto. Esto es pensamiento crítico. Incorrecto. La conformidad requiere interacción. La reacción social de rechazo o estigmatización hacia los grupos **GLBTI** (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales) se fundamenta psicosocialmente en: Factor irrelevante. Incorrecto. La estigmatización es lo opuesto a la empatía. Incorrecto. La ley en muchos países protege a estos grupos. La **Heteronormatividad**, que es la creencia cultural arraigada de que la heterosexualidad y la cisgeneridad son las únicas orientaciones e identidades sexuales "naturales" o aceptables, llevando a la patologización de la diferencia. La tendencia generalizada a que la gente solo le interese la reparación de motores de combustión interna. Un exceso de empatía y comprensión hacia todas las formas de diversidad sexual y de género. La obligación legal impuesta por el gobierno de rechazar a estos grupos. El riesgo psicosocial más significativo asociado al **Ciber Sexo** y al **Sexting** es: El aumento de la confianza y el respeto mutuo entre los participantes. El desarrollo de una capacidad de memoria fotográfica perfecta. Incorrecto. El riesgo es la traición de la confianza. Incorrecto. No tiene relación. Incorrecto. Es un problema técnico, no psicosocial. La pérdida inmediata de la señal de internet en el dispositivo móvil. La **Exposición Involuntaria** (Difusión no Consensuada), donde el contenido íntimo se comparte o se hace público sin el permiso de la persona, causando victimización, humillación y graves problemas emocionales/legales. La **Ansiedad** se convierte en un problema psicosocial (patológico) cuando: Incorrecto. Esto es ansiedad funcional (activadora). Se presenta como una leve activación fisiológica antes de un examen importante. Es excesiva, desproporcionada a la amenaza real, crónica (persistente) y provoca una evitación significativa del entorno que interfiere con el funcionamiento diario, social o laboral. Es una reacción emocional de corta duración (menos de 5 minutos) y totalmente justificada por la situación. Ayuda al individuo a concentrarse más en su tarea y a rendir mejor. Esto es una emoción normal (miedo o preocupación). Esto es estrés positivo (eustrés). ¿Qué factor psicosocial común a muchos **Trastornos Mentales** (ej. Depresión, Esquizofrenia) afecta directamente la participación social del individuo?. La habilidad para resolver problemas matemáticos de cálculo superior. Esto es típico de la Manía o el TDAH. La capacidad de tener visiones y revelaciones místicas de forma constante. Un aumento de la hiperactividad y la impulsividad en todas las situaciones sociales. Incorrecto. Esto es un síntoma de psicosis. Factor irrelevante. La **Apatía**, la **Anhedonia** (pérdida de placer), la **Alogia** (pobreza del habla) o la **Baja Motivación**, que llevan al retraimiento y la incapacidad para iniciar y mantener actividades sociales o laborales. Desde una perspectiva psicosocial, ¿cuál es un factor que influye en la decisión de una mujer de optar por el aborto?. La influencia de la publicidad en las redes sociales. Una falta de conocimiento sobre el sistema de salud. La influencia de las normas sociales, la percepción de estigma y el nivel de apoyo de su círculo social. La falta de una inteligencia emocional. ¿Cuál de los siguientes es un factor psicosocial clave en el inicio del consumo de drogas y alcohol, especialmente en jóvenes?. La falta de acceso a alimentos nutritivos. La preferencia individual por un tipo de música específico. La alta inteligencia y el rendimiento académico sobresaliente. La presión de grupo y la necesidad de pertenecer a un círculo social. Más allá de la ingesta calórica, un factor psicosocial clave en la etiología de la Obesidad y el sobrepeso es: La obsesión por el ejercicio físico excesivo y descontrolado. Incorrecto. Esto es psicosis. El miedo intenso a ganar peso que promueve la restricción alimentaria. La presencia de al menos tres delirios de grandeza al día. El uso de la comida como un mecanismo de afrontamiento emocional (comer por estrés o ansiedad). Esto se relaciona con la Anorexia. Puede ser una conducta compensatoria. Para el diagnóstico de TDAH, los síntomas deben manifestarse: Incorrecto. El inicio es en la infancia. Incorrecto. Debe ser en múltiples entornos. Solo después de los 18 años, como un trastorno del adulto. De manera esporádica solo durante periodos de estrés familiar. En dos o más entornos (ej. en la escuela y en casa), y deben estar presentes antes de los 12 años de edad. Únicamente en la casa del paciente, nunca en la escuela. Incorrecto. Deben ser persistentes. La Ortorexia Nerviosa se caracteriza principalmente por: Ingesta excesiva y descontrolada de comida rápida varias veces al día. Incorrecto. Esto se relaciona con el trastorno por atracón. Incorrecto. Esto es conducta delictiva o de riesgo. Conductas de riesgo social extremas motivadas por el desafío a la autoridad. Episodios recurrentes de sueño interrumpido por pesadillas sobre la comida. Una obsesión patológica por comer únicamente alimentos considerados "puros", "sanos" o "ecológicos", lo cual restringe severamente la dieta. Incorrecto. Esto es un trastorno del sueño. El **Estado de Ánimo** tiene un impacto psicosocial directo en la cognición, lo que se conoce como **"Memoria Congruente con el Estado de Ánimo"**, que implica que: La cognición se vuelve totalmente independiente del estado de ánimo de la persona. El estado de ánimo siempre mejora la capacidad de cálculo matemático complejo. Incorrecto. Ambos están interconectados. La persona solo puede recordar lo que comió hace exactamente tres meses. Incorrecto. Es un recuerdo puntual y arbitrario. Una persona con un estado de ánimo deprimido tiende a recordar más fácilmente eventos, recuerdos e información negativa, mientras que un estado de ánimo positivo facilita el recuerdo de información positiva. No tiene relación. En las dinámicas grupales, el **Liderazgo Autocrático** (autoritario) se convierte en un problema psicosocial al: Aumentar la creatividad y la innovación en todos los miembros del grupo. El autocrático desaprueba la crítica. Garantizar que todos los miembros del grupo tengan una voz igual en todas las decisiones. Suprimir la iniciativa individual, reducir la moral del grupo, fomentar la dependencia y provocar agresividad y resistencia pasiva en los miembros debido a la falta de participación en la toma de decisiones. Incorrecto. Los estilos participativos fomentan esto. Incorrecto. El autocrático centraliza el poder. Fomentar el debate abierto y la crítica constructiva de las normas establecidas. ¿Qué distingue fundamentalmente a la **Pornografía** de la **Educación Sexual** en su impacto psicosocial?. Incorrecto. La legalidad de la pornografía varía. La pornografía se centra en el placer como espectáculo y a menudo excluye el contexto emocional y de consentimiento, mientras que la educación sexual promueve el conocimiento, la salud, el respeto y la autonomía sexual. La educación sexual solo se da a los niños, y la pornografía solo a los adultos. Incorrecto. Ambas tienen audiencias diversas. La pornografía no contiene ningún diálogo, solo sonidos de fondo. La pornografía es siempre ilegal, mientras que la educación sexual es siempre obligatoria. Incorrecto. El diálogo (aunque a menudo artificial) está presente. Desde la perspectiva psicosocial, el **Estrés** se conceptualiza como: Un estado de ánimo de euforia extrema y felicidad incontrolable. Esto es euforia o manía. La respuesta fisiológica, emocional y cognitiva del organismo ante una **demanda** ambiental o interna percibida como **amenazante** o desbordante para los recursos de afrontamiento disponibles del individuo. Incorrecto. Afecta a todos. La falta absoluta de cualquier tipo de desafío o demanda en la vida (aburrimiento total). Una reacción que solo ocurre en personas con alto coeficiente intelectual. Esto es *boreout* o *burnout* inverso. El principal problema psicosocial derivado del **Estrés Crónico** (Distrés) es: La necesidad urgente de convertirse en un líder político y social. El estrés crónico genera irritabilidad. Una mejora en la capacidad para memorizar listas de compras de forma perfecta. No es una consecuencia generalizada. El desarrollo de una calma y serenidad absoluta en todas las situaciones de la vida. El agotamiento emocional y físico (*Burnout*), el deterioro de la salud física y mental (trastornos cardiovasculares, depresión) y el conflicto constante en el ámbito familiar y laboral. El estrés crónico daña la memoria. ¿Qué factor psicosocial se ha identificado como clave en la prevención del embarazo precoz?. La prohibición de la interacción con el sexo opuesto. Aumentar la presión social para que los jóvenes se casen temprano. La reducción del acceso a la educación sexual completa. La educación sexual integral y el fortalecimiento de la autoestima y la toma de decisiones en los adolescentes. ¿Qué concepto de la Psicología Social ayuda a explicar por qué un individuo adapta su comportamiento para encajar en un grupo social?. La disonancia cognitiva. La teoría de la atribución. La indefensión aprendida. La conformidad y las normas sociales. Respecto a un problema psicosocial como la violencia, ¿cómo abordaría el problema un psicólogo general?. Dando conferencias masivas a la población sin ninguna intervención individual. Ignorando los factores sociales y centrándose solo en la patología individual. Considerando tanto los factores psicológicos individuales como las dinámicas sociales que contribuyen al problema. Únicamente con una intervención individual y tratamiento de la ansiedad en el paciente. ¿Cuál es una consecuencia psicológica a largo plazo del abuso sexual en la víctima?. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), depresión y disociación. Una capacidad mejorada para controlar sus emociones. Un aumento de la autoestima y la autosuficiencia. Un aumento de la confianza en las relaciones interpersonales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Obesidad se clasifica clínicamente utilizando: Un diagnóstico de trastorno mental según el DSM-5, ya que la Obesidad es un Trastorno de la Alimentación. El peso corporal total en kilogramos, independientemente de la altura. Incorrecto. Debe ser ajustado por la altura (IMC). La autopercepción del peso corporal ideal por parte del paciente. El Índice de Masa Corporal (IMC) a partir de un valor de 30 kg/m² o superior. Incorrecto. Es un criterio subjetivo, no clínico. El *Bullying* (acoso escolar) se define como una conducta agresiva que es: Un conflicto esporádico o una pelea entre dos compañeros de igual fuerza. Un acto de autolesión o una amenaza de suicidio. Incorrecto. Debe ser repetitiva. Una broma aislada que ocurre solo una vez en un año escolar. Incorrecto. Esto es un conflicto, no acoso. Intencionada, repetitiva y persistente, y se da en una relación de desequilibrio de poder (asimetría de fuerza). Esto es un problema de salud mental individual. La **Homofobia y Transfobia** son reacciones psicosociales que se manifiestan como: La creencia de que todos los humanos deben ser idénticos en su personalidad y gustos. Es lo opuesto. Una admiración incondicional y el deseo de imitar el estilo de vida de los grupos GLBTI. La preocupación exclusiva por el costo de vida en las grandes ciudades. Es una actitud de intolerancia. Un miedo, rechazo, aversión u hostilidad irracional hacia las personas con orientaciones o identidades sexuales no normativas, lo cual se traduce en discriminación y violencia. Factor irrelevante. Un rasgo de personalidad se considera **desadaptativo** y problemático en el contexto psicosocial cuando: Permite al individuo ser extremadamente flexible y cambiar su opinión cada cinco minutos. Es un rasgo cognitivo. Hace que el individuo sea excepcionalmente bueno para un solo trabajo en particular. Es demasiado rígido e inflexible, impidiendo que el individuo cambie su comportamiento o afrontamiento para ajustarse a las exigencias cambiantes del entorno (ej. Trastornos de la Personalidad). Esto es labilidad excesiva, también desadaptativo. Se basa en una alta capacidad de memoria a corto plazo. La alta especialización no es necesariamente desadaptativa. ¿De qué manera influye la **Personalidad** en las dinámicas sociales y el desarrollo de problemas psicosociales?. Es una interacción entre ambos. No garantiza el éxito. Solo afecta la elección de la música que la persona escucha. Afecta todas las áreas de la vida. Los rasgos de personalidad modulan la forma en que las personas seleccionan, interpretan y reaccionan a los estímulos interpersonales, predisponiendo a conflictos recurrentes o a un patrón de relaciones inestables (ej. suspicacia paranoide). Garantiza que la persona siempre tenga éxito en todas las empresas que inicie. La personalidad elimina por completo la influencia de la cultura y la sociedad en el individuo. La principal diferencia entre la **Agresividad Hostil** y la **Agresividad Instrumental** es que: La Agresividad Instrumental siempre se da en público, y la Hostil siempre en privado. La Agresividad Hostil solo ocurre en niños, y la Instrumental solo en adultos. Ambos tipos son idénticos y solo se diferencian en la hora del día en que se manifiestan. Incorrecto. No depende del contexto, sino del propósito. Incorrecto. Son distintos en propósito y *arousal* emocional. La Agresividad Hostil tiene como meta única causar daño y está impulsada por la emoción (ira), mientras que la Instrumental es fría, planificada y busca un objetivo o recompensa externa (ej. dinero, poder). Ocurren en todas las edades. ¿Qué factor psicosocial común a muchos **Trastornos Mentales** (ej. Depresión, Esquizofrenia) afecta directamente la participación social del individuo?. Factor irrelevante. Esto es típico de la Manía o el TDAH. Un aumento de la hiperactividad y la impulsividad en todas las situaciones sociales. La capacidad de tener visiones y revelaciones místicas de forma constante. La **Apatía**, la **Anhedonia** (pérdida de placer), la **Alogia** (pobreza del habla) o la **Baja Motivación**, que llevan al retraimiento y la incapacidad para iniciar y mantener actividades sociales o laborales. La habilidad para resolver problemas matemáticos de cálculo superior. Incorrecto. Esto es un síntoma de psicosis. La **Inclusión Social** en el contexto de la discapacidad o los problemas psicosociales se define como: Incorrecto. Esto es exclusión o segregación. El proceso de asegurar que todos los individuos, especialmente aquellos en situación de desventaja, tengan las **mismas oportunidades** y los recursos necesarios para **participar plenamente** en todos los aspectos de la vida (trabajo, educación, comunidad). Incorrecto. Debe ser plena y efectiva. La provisión de servicios limitados y temporales que no garantizan la participación plena. La segregación de personas con discapacidad en instituciones y centros especiales. La obligación de que la persona cambie completamente su identidad para encajar en el grupo mayoritario. Incorrecto. Esto es asimilación forzada. El principal desafío psicosocial que enfrenta la **familia** de una persona con **Parálisis Cerebral** es: La sobrecarga del cuidado, el estrés económico y emocional, y la necesidad de navegar por sistemas de apoyo social y educativo complejos, que a menudo llevan al aislamiento del cuidador principal. La expectativa de que el niño con PC debe ser tratado exactamente igual que un niño sin discapacidad, sin ninguna adaptación. Incorrecto. La PC no es curable, es manejable. La creencia de que la PC es completamente curable con una sola sesión de masaje. Requiere adaptaciones. Incorrecto. Esto varía, pero la necesidad de apoyo es alta. La total indiferencia de la sociedad y de las instituciones ante la condición. Desde una perspectiva psicosocial, la **Epilepsia** no solo es un trastorno neurológico de crisis recurrentes, sino también un problema social por: El estigma y la discriminación asociados a las convulsiones en público, lo que genera aislamiento social, vergüenza y limitaciones en el acceso a la educación y el empleo para los pacientes. La obligación de que el paciente obtenga una licencia de conducir especial para vehículos de carga pesada. Incorrecto. Puede haber restricciones para conducir. El contagio de la enfermedad a través del contacto físico cercano. La mejora de la función ejecutiva y la memoria después de cada crisis. Incorrecto. Puede haber deterioro cognitivo. La epilepsia no es contagiosa. ¿Cuál tipo de discapacidad es la más susceptible de generar problemas de **inclusión social y estigma** debido a su naturaleza invisible y la falta de comprensión pública?. La Discapacidad Visual (ceguera total) y la Discapacidad Auditiva (sordera profunda). Aunque sufren barreras, las psicosociales y las intelectuales son más estigmatizadas socialmente. La Discapacidad Psicosocial (relacionada con trastornos mentales graves) y la Discapacidad Intelectual, por la dificultad para interpretar y adaptarse a las normas sociales complejas. Son visibles, pero el estigma puede ser menor que el de la discapacidad mental. La Discapacidad Temporal causada por una gripe o resfriado común. La Discapacidad Física (pérdida de una extremidad) y la Discapacidad Motora. Es un estado agudo, no una discapacidad. Una Fobia Específica se define como: Incorrecto. Esto es un trastorno de procesamiento sensorial. Miedo extremo a encontrarse solo en lugares públicos o abiertos, con pánico a no poder escapar. Miedo o ansiedad intensa y desproporcionada ante un objeto o situación particular (ej. arañas, alturas, inyecciones), que lleva a la evitación activa. Ansiedad y preocupación excesiva por diversos eventos o actividades durante al menos seis meses continuos. Una alteración en el procesamiento sensorial que hace que los ruidos sean insoportables. Esto es Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Esto es Agorafobia. La técnica psicológica con la mayor evidencia científica para el tratamiento de las Fobias Específicas es: Es un método psicodinámico de menor evidencia para fobias. La interpretación de sueños del paciente para encontrar la causa original del miedo. Incorrecto. Es poco utilizado y con menor eficacia comprobada. El uso de la hipnosis para borrar el recuerdo del miedo. La Terapia de Exposición Gradual o Terapia de Desensibilización Sistemática. La aplicación de electroshocks para crear una aversión al objeto fóbico. Incorrecto. Es un tratamiento obsoleto y no ético para fobias. La principal ventaja psicológica del **Ciber Sexo** como forma de interacción es la centralidad de la **Fantasía**, que permite: Un método para aprender a reparar computadoras y *software*. La obligación de utilizar siempre la identidad real del usuario en todas las plataformas. Incorrecto. La fantasía es el motor. Alcanzar la excitación sexual a través de la comunicación textual o visual sin las limitaciones físicas o de identidad del mundo real (disociación del cuerpo real y el *cuerpo online*). Incorrecto. Es un contexto sexual. Incorrecto. Se usa el anonimato. La exclusión total de la imaginación en el proceso sexual. Un problema ético y psicosocial recurrente en la **Pornografía** es la **cosificación** y la representación de la mujer como: Un ejemplo de profesionalismo y liderazgo en el ámbito laboral. Es un contexto sexual, no laboral. Un objeto pasivo, disponible y sumiso cuya principal función es satisfacer los deseos del hombre, lo que refuerza estereotipos de género y puede influir en actitudes machistas. Una persona con la que se establecen lazos emocionales profundos y comunicación sincera. Se centra en el acto físico, no en la emoción. Incorrecto. Suele ser lo opuesto. Una figura de poder y autonomía absoluta que domina la narrativa y las decisiones. Psicosocialmente, la **Personalidad** se conceptualiza como: Una respuesta emocional fugaz e intensa ante un evento específico. Es una habilidad cognitiva. Esto es emoción. Un patrón complejo de rasgos psicológicos profundamente arraigados, estables e inflexibles que influyen en la forma en que el individuo percibe, siente, piensa y se comporta en una variedad de situaciones sociales. La capacidad para resolver problemas lógicos y abstractos (Inteligencia). Es un trastorno de la conciencia. Un estado de confusión mental y desorientación temporal (Delirium). Psicosocialmente, el **Insomnio** se considera un problema cuando está asociado a factores como: La sobreexposición a la luz solar directa durante la medianoche. Esto es una posible causa o tratamiento, no el factor psicosocial. El consumo diario de grandes cantidades de sedantes y relajantes musculares. El estrés crónico, la ansiedad, la depresión, las preocupaciones laborales y el uso inadecuado de tecnologías antes de dormir (mala higiene del sueño). El hecho de que la persona duerma en una habitación perfectamente oscura y silenciosa. Incorrecto. Esto es buena higiene del sueño. Incorrecto. La medianoche es oscura. |





