PSICOSOCIALES 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOSOCIALES 1 Descripción: UCA JEREZ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quién fue el precursor del condicionamiento instrumental? B? Seleccione una. PAULOV. EDWARD LEE THORNDIKE. SKINNER. SANDRO PERTINI. Si tras la emisión de una respuesta voluntaria desaparece un estímulo reforzador negativo, se denomina: Seleccione una: Reforzamiento negativa. Castigo positivo. Reforzamiento positivo. Extinción. La respuesta de orientación. La provoca la respuesta incondicionada. La provoca el estimulo condicionado. Se debe al estimulo neutro. No es provocada por ningún estimulo. En el condicionamiento clásico llamamos generalización a: Seleccione una: La trasferencia de los efectos del estimulo condicionado a otros similares o que, no sierdo similares, estaban presentes durante el condicionamiento. La reducción o desaparición del estimulo incondicionado. La restricción del número de estímulos a los que se responde. Ninguna respuesta es correcta. El aprendizaje observacional o vicario se lleva a cabo cuando: Seleccione una: Observamos lo que hacen los demás y las consecuencias de sus conductas. Imitando la conducta de otros. Realizamos un aprendizaje por condicionamiento clásico. a y b son cierta. Cuando un adolescente usa preservativos para evitar un posible embarazo de su pareja: Seleccione una: Estamos ante un castigo negativo. Es un caso de castigo positivo. Estamos ante un reforzamiento negativo de evitación, donde la respuesta es el uso de preservativo y el Cr- es el embarazo. Se trata de un Reforzamiento negativo de escape. Se trala de un condicionamiento clásico. La Habituacion: Seleccione una: Nos enseña a no responder al estímulo. Resulta de varios estímulos. Desaparece al modificar el estímulo. A y C son ciertas. En el condicionamiento operante, el estímulo discriminativo: Seleccione una: Antecede a la respuesta sin provocarla. Aumenta la probabilidad de que se de la respuesta. Antecede a la respuesta y la provoca. a y b son ciertas. Cuando en una HTA de bata blanca al sujeto sólo se le eleva artificialmente la presión arterial en el contexto clínico y no en otros contextos, decimos que se da: Seleccione una: una generalización de estímulos. una evitación. un escape. una discriminación de estímulos. Ninguna es cierta. La HTA de bata blanca es un ejemplo de la influencia del ............. en nuestra práctica asistencial Seleccione una: Condicionamiento clasico. Condicionamiento operante. condicionalmictito vicario. Aprendizaje observacional. Extinción. ¿Es reversible el aprendizaje por condicionamiento clásico? Seleccione una;. No, lo aprendido no se desaprende. Sólo si se presenta muchas veces el estímulo incondicionado sin estar asociado al estímulo condicionado. Sólo si realizamos un contracondicionamiento. Si. Un estímulo que provoca una respuesta refleja es: Seleccione una: Elicitante y activo según la conducta. Elicitante y pasivo según la respuesta. Neutro elicitado. Elicitante o estimulo incondicionado (Ei). El estímulo incondicionado (El) provoca siempre: seleccione una: Una respuesta aprendida y medible. Una respuesta refleja y condicionada. Una respuesta refleja e incondicionada. Ninguna es cierta. ¿Qué características deben tener los instintos? Seleccione una: Varían en función de los miembros de una especie. Se desencadenan deliberadamente ante un estímulo externo o interno. A y B son ciertas. Estereotipado, desencadenado por estímulos externos o internos, específico de una especie y realizado hasta la consumación. Si tras la emisión de una respuesta operante aparece un estimulo aversivo le denominamos: Seleccione una: Castigo Positivo. Castigo Negativo. Estimulo delta. Reforzamiento Negativo. En el aprendizaje observacional: Seleccione una: Aprendemos por observación de las consecuencias que obtienen otros tras su conducta y siempre y cuando no atendamos al estímulo. Aprendemos si no somos capaces de empatizar. Aprendemos por imitación de la conducta de otros, es decir, en cabeza ajena. Aprendemas segin los refuerzos que nos apliquen. Aquel estímulo incapaz de provocar respuestas específicas se denomina: Seleccione una: Neutro. Elicitante. Discriminativo. Delta. Cuando un paciente presenta registros diferentes de tensión arterial en la farmacia que en un ambiente hospitalario podemos decir que el contexto clínico del hospital está: Seleccione una: gafado. condicionado. resistente a la adquisicion. resistente a la extinción. contracondicionado. ¿Qué tipos de aprendizaje existen? Seleccione una: Preasociativo o reactivo. Conectivo o asociativo. Cognitivo y observacional. Todas son ciertas. Si por cada respuesta que realiza el sujeto reforzamos la conducta estamos ante un: Seleccione una: Programa de refuerzo intermitente. Pragrama de refuerzo de razón variable. Un programa de refuerzo continuo o razón fija 1. NINGUNA ES CIERTA. La Respuesta Operante es aquella: Seleccione una: Emitida por el arganismo de forma espantánea. Provocadas por estímulos. No provocadas por estímulos. A y C son correctas. Las premisas de una conducta innata son: Universalidad, Rigidez, Finalidad y Egocentrismo. Rigidez, Universalidad, Finalidad e Innatismo. A y B son correctas. Rigidez, Universalidad, Cualitatividad e Innatismo. El Condicionamiento Clásico se debe a: Seleccione una: Ivan Paulov. Miljail Gorbachov. Skinner. Palllava. Cuando en una hipertensión arterial (HTA) de bata blanca al sujeto se le eleva artificialmente la presión arterial en el contexto clínico y en otros contextos parecidos, decimos que se da: Seleccione una: una generalización de estimulos. una discriminación de estímulos. una extinción. una evitación. un escape. En el condicionamiento operante: Seleccione una: se establece una contingencia entre la conducta y el Er. Se establece una relación causa-efecto entre la conducta y el Fr. Se establece una relación de contiguidad entre la conducta y el Er. a y b son correctas. La supersticion podria explicarse en funcion de un: Seleccione una: Un aprendizaje por condicionamiento operante, donde el estímulo reforzador positivo sería el que te pasara algo agradable. Un aprendizaje por condicionamiento clásico donde el El sería el objeto de la superstición (por ejempla: un gato negro, pasar por debajo de una escalera). Un aprendizaje por condicionamiento clásico donde el EC es el objeto de la superstición (por ejemplo: un gato negro, pasar por debajo de una escalera). A y B son correctas. El modelado es: Seleccione una: proceso de aprendizaje observacional. un proceso de condicionamiento por bloqueo. a y b son correctas. Ninguna es cierta. La presión sistólica y diastólica que presentaria un paciente con HTA de bata blanca en el contexto hospitalario será: Seleccione una: una respuesta incondicionada. una respuesta operante. una respuesta condicionada. un estimulo incondicionado. un estimulo discriminativo. El modelado se facilitaría si: Seleccione una: Usamos modelos de maestria en vez de modelos de coping. si el modelo es Mayor que el observador. el observador esta menos ansioso y presenta poca incerlidurrbre. Presentamos el modelo en vivo. El Estímulo es: Seleccione una: Cambio en la conducta que desencadena una respuesta. Cambio en la adaptación al medio. Cambio en el medio interior o exterior que desencadena una respuesta. B y c son correctas. El modelado es: Seleccione una: Un proceso de aprendizaje observacional. un procesa de condicionamiento por bloqueo. a y b son correctas. Ninguna es cierta. La presión sistólica y diastólica que presentaría un paciente con ITA de bata blanca en el contexto hospitalario será: Seleccione una: una respuesta incondicionada. una respuesta operante. una respuesta condicionada. un estimulo distriminativo. un estimulo incondicionado. En el condicionamiento clásico denominamos extinción a: Seleccione una: La reducción o desaparición de la respuesta condicionada por repetición del estímulo condicionado sin que se acompañe del El. La alenuacion de la respuesla incondicionada. La reducción de la conducta innata. a y b son correctas. El estímulo Delta: Scleccione una: Antecede a la respuesta sin provocarla. Disminuye la probabilidad de que se de la respuesta. A y B son correctas. Ninguna respuesta es correcta. la Respuesta Refleja: Seleccione una: Es provocada por un estímulo elicitante. Es similar en toda la especie. Tiene un componente neulro. A y B son ciertas. La extinción en el condicionamiento clásico se produce cuando: Seleccione una: La RC ha desaparecido completamente. Cuando se da igual que antes del condicionamiento. Cuando se presenta sólo el En. Ninguna es correcta. Si en el contexto clinico hospitalario, @ un enfermo con hipertension condicionada, cl enfermero en vez cle tomar la tension, charla animadamente con el paciente interesándose por sus preocupaciones, estaría realizando: Seleccione una: una extinción. una ciscriminccion. una generalización. un contracondicionamiento. Ninguna de las anteriores son ciertas. El estímulo que antecede a la respuesta operante y disminuye la probabilidad de que se de ésta se denomina: Seleccione una: Delta. Discriminativo. Elicitante. Neutro. Los niveles de una respuesta o conducta son: Seleccione una: FISIOLÓGICO, MOTOR Y COGNITIVO. FISIOLÓGICO, COGNITIVO Y AFECTIVO. FISIOLÓGICO, MOTOR Y CONDUCTUAL. NINGUNA ES CIERTA. Si tras la emisión de una conducta instrumental desaparece un estímulo reforzador positivo, hablamos de: Seleccione una: Castigo della. Castigo positivo. Castigo negativo. Reforzamiento negativo. Una Respuesta es: Seleccione una: La reacción del organismo con respecto a una conducta. La reacción del organismo con respecto a un estímulo. A y B son ciertas. Ninguna es cierta. El estímulo que aumenta o disminuye la probalidad de que suceda una respuesta en el futuro se denomina: Seleccione una: Estímulo discriminativo. Reforzador. Reforzador negativo. Todas son ciertas. Una respuesta operante es. Es involuntaria. Es voluntaria y espontanea. Es refleja y espontánea. Ninguna es correcta. El Instinto es: Seleccione una: Un patrón de conducta similar al reflejo. Una conducta universal sólo del animal irracional. Un patrón de conducta innato más complejo que el reflejo. Ninguna es cierta. Si tras la emisión de una respuesta aparece contingentemente un estímulo reforzador positivo, hablamos de: Seleccione una: REFORZAMIENTO POSITIVO V. CASTIGO POSITIVO. CASTIGO NEGATIVO. Ninguna es correcta. El condicionamiento Clasico es un lipo de aprendizaje: Seleccione una: Preasaciativo. Conectivo o reactivo . Asociativo o cognitivo. Conectivo o Asociativo. Según los principios del condicionamiento operante, para que se repita una conducta: Seleccione una: Ninguna de las anteriores es correcta. Se necesita un estimula incondicionada. Se necesila un estimulo condicionado. Se necesita un reforzador. Al aumento de la reacción ante un estímulo se le denomina: Seleccione una: Conducta. Sensibilizacion. Sensibilización conductual o discriminación. Habituacion. La discriminación: Seleccione una: Es el efecto contrario a la generalización. Se responde a un primer estímulo y se inhibe la respuesta a un segundo estímulo parecido. Se restringue ci numero de estimulos a los que se responde. Todas son ciertas. Al condicionamiento clásico también se le denomina: Seleccione una: De Primer Orden. de tercer orden. De Segundo Orden. no tiene mas denominaciones. |