psicosociales Asertividad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicosociales Asertividad Descripción: primero de enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué son las habilidades asertivas?. Conductas para evitar conflictos personales. Conductas para mantener un estilo de comunicación agresivo. Conductas para establecer un estilo de comunicación asertivo y satisfactorio para ambas partes. Conductas que buscan únicamente cumplir los propios deseos. ¿Qué caracteriza la técnica del “Disco Rayado”?. Ofrecer explicaciones detalladas y justificaciones. Repetir lo que se desea de manera tranquila y persistente. Ceder ante las demandas del interlocutor para evitar conflictos. Cambiar de tema constantemente para desviar la conversación. ¿En qué consiste la técnica del “Banco de Niebla”?. Atacar al interlocutor de forma indirecta. Ignorar completamente las críticas recibidas. Aceptar parcialmente la crítica sin confrontar ni contraatacar. Negar cualquier crítica y justificar nuestras acciones. ¿Qué finalidad tiene la técnica del “Compromiso Viable”?. Ceder siempre ante las demandas del interlocutor. Llegar a un acuerdo sin afectar nuestros valores o derechos. Negar cualquier petición que nos haga el interlocutor. Hacer que el interlocutor acepte nuestras condiciones sin negociación. ¿Cuál es el objetivo de la técnica del “Acuerdo Asertivo”?. Defenderse de críticas atacando al interlocutor. Admitir la parte real de una crítica sin cuestionar nuestra valía personal. Negar las críticas y justificar nuestras acciones. Ignorar las críticas para evitar conflictos. ¿Qué caracteriza a la técnica de la “Pregunta Asertiva”?. Contraatacar con críticas más severas. Provocar al interlocutor para que se explique de manera más detallada. Preguntar de manera tranquila para entender mejor las críticas. Responder con ironía para desarmar al interlocutor. ¿Qué se logra al aplicar la técnica de la “Claudicación Simulada”?. Fingir ceder terreno sin modificar nuestra postura real. Dar la razón al interlocutor y ceder a sus demandas. Cambiar de tema para evitar una discusión. Negar cualquier posibilidad de diálogo con el interlocutor. ¿En qué consiste la técnica del “Sándwich”?. Combinar críticas con cumplidos para suavizar el impacto. Hacer críticas en un tono directo y firme. Evitar las críticas para mantener una relación pacífica. Repetir varias veces el mismo mensaje hasta ser escuchado. ¿Qué elemento es clave en todas las técnicas asertivas?. Ser firme y agresivo al defender los derechos propios. Mostrar una actitud serena y respetuosa durante la interacción. Ignorar las opiniones o necesidades del interlocutor. Buscar siempre evitar el conflicto, aunque implique ceder derechos. En la técnica del “Banco de Niebla”, ¿qué respuesta sería adecuada ante la crítica “Eres irresponsable en el trabajo”?. “Eso no es cierto, soy el más responsable del equipo.”. “Es tu opinión.”. “Yo trabajo mucho más que tú, no me critiques.”. Esa crítica no tiene fundamento alguno.”. ¿Cuál es un ejemplo correcto de la técnica del “Disco Rayado”?. “Es posible que tengas razón, pero aún así no cambiaré el turno.”. Te entiendo, pero no es un tema que pueda atender ahora.”. Lo siento, no puedo cambiar el turno.” (Repetido varias veces ante la insistencia del interlocutor). “Es que no quiero cambiar el turno porque ya tengo planes, así que no insistas.”. ¿Qué respuesta demuestra el uso de la técnica del “Banco de Niebla”?. Tienes razón, siempre soy así de descuidado.”. Eso no es cierto, soy muy responsable.”. “Puede que a veces me porte egoístamente.”. “No acepto tu opinión porque no tiene fundamentos.”. ¿Cómo aplicaría la técnica del “Compromiso Viable”?. Entiendo lo que dices; me encargaré de revisar la medicación esta semana, pero a partir de la próxima estableceremos turnos rotativos.”. No pienso encargarme yo solo, esto es trabajo de todos.”. “Puedo hacerlo esta vez, pero nunca más.”. Lo haré solo si tú te encargas de otros asuntos en el futuro.”. Qué ejemplo refleja el uso correcto de la técnica del “Acuerdo Asertivo”?. Sí, es verdad que me olvidé de la cita, pero no siempre soy así.”. No fue mi culpa, tenía mucho trabajo ese día.”. Lo siento, pero no pienso aceptar críticas al respecto.”. “No es cierto, soy mucho más responsable de lo que crees.”. ¿Cuál de las siguientes respuestas utiliza la técnica de la “Pregunta Asertiva”?. Entiendo que no te gusta mi forma de trabajar, ¿qué te molesta en concreto?”. Eso no es justo, siempre me criticas sin razón.”. “No entiendo por qué dices eso, pero no estoy de acuerdo.”. “Si no estás contento con mi trabajo, búscate a otro compañero.”. ¿Cómo se aplica la técnica de la “Claudicación Simulada”?. “Es posible que tengas razón, pero aún así seguiré con mi decisión.”. “No pienso cambiar de opinión, aunque insistas.”. “Quizá podrías tener razón, pero no voy a modificar mi postura.”. Puede que sea verdad, pero este asunto ya está cerrado.”. ¿Qué ejemplo corresponde a la técnica del “Sándwich”?. Sé que hiciste un gran esfuerzo con el informe, pero el resultado no cumplió con lo esperado. Sin embargo, confío en que en el próximo lo harás mejor.”. “Tu trabajo tiene muchos errores; necesitas mejorar.”. Te apoyo, pero hay cosas que podrías cambiar.”. Hiciste un buen trabajo, pero no me gustó el resultado.”. ¿Cuál es un ejemplo práctico de un “Banco de Niebla” ante esta afirmación: “Nunca tienes tiempo para ayudarme”?. “Eso no es verdad, siempre estoy dispuesto a ayudarte.”. “Puede ser que no siempre tenga tiempo.”. “Siempre buscas criticarme, ¿verdad?”. “No sé de qué estás hablando.”. ¿Qué respuesta es propia de la técnica del “Disco Rayado” en esta situación: “¿Puedes cambiarme el turno, por favor?” (tras varias insistencias)?. No puedo, ya lo he dicho antes.” (Repetido con tranquilidad). “¿Por qué insistes tanto? Ya dije que no.”. “Lo pensaré, pero no prometo nada.”. “Deja de molestarme con esto, no voy a cambiarlo.”. ¿Cómo aplicaría la técnica de la “Pregunta Asertiva” para aclarar una crítica?. ¿Qué es lo que no te gusta de cómo hago mi trabajo?”. “Eso no tiene sentido, yo hago todo bien.”. No entiendo por qué dices eso, pero lo aceptaré.”. “Esa crítica no tiene fundamento.”. |